Impacto de la exigencia de la conciliación como requisito de procedibilidad en el ejercicio del derecho de acción en materia civil en aras de garantizar el debido proceso

La conciliación como mecanismo autocompositivo, se introdujo al ordenamiento jurídico colombiano con el fin de descongestionar el aparato judicial y de incentivar a las partes en la solución directa de sus conflictos de forma amigable sin la necesidad de acudir a la jurisdicción. Por lo tanto, con e...

Full description

Autores:
Rodas Vélez, Yudy Alejandra
Gallego Giraldo, Lina Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
Repositorio:
Repositorio Institucional UNAULA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unaula.edu.co:123456789/1449
Acceso en línea:
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/home
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/1449
Palabra clave:
Conciliación (Derecho procesal) - Colombia
Requisito de procedibilidad de conciliación extrajudicial (Derecho procesal) - Colombia
Mecanismos Alternativos de Solución de Conflicto (MASC)
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La conciliación como mecanismo autocompositivo, se introdujo al ordenamiento jurídico colombiano con el fin de descongestionar el aparato judicial y de incentivar a las partes en la solución directa de sus conflictos de forma amigable sin la necesidad de acudir a la jurisdicción. Por lo tanto, con este trabajo se pretende exponer una perspectiva a partir de la evolución histórica y constitucional de los mecanismos alternativos de solución de conflicto (MASC), particularmente la conciliación extrajudicial como requisito de procedibilidad, con el objetivo de analizar el impacto de la conciliación como requisito previo en los procesos civiles, partiendo del derecho de acción como derecho fundamental y el debido proceso como base fundamental de diferentes derechos, y como cimiento del derecho de acción. Entendiendo que a partir de la ley 640 de 2001 se implementó la conciliación como requisito de procedibilidad en asuntos civiles, ocasionando en algunas circunstancias un obstáculo al momento de acceder al mecanismo como forma de materializar el derecho de acción, impidiendo que se pueda solicitar tutela jurídica efectiva.