Análisis del caso Gustavo Petro vs Colombia
Con el presente trabajo de investigación se estudia el rol que ocupa el derecho internacional desde sus orígenes hasta la actualidad en la adecuación que ha logrado hacer Latinoamérica de los diferentes instrumentos internacionales que se han generado a partir de la creación de tribunales y cortes d...
- Autores:
-
Osorno Chavarría, Santiago
Quintero Álvarez, Sara Melissa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UNAULA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unaula.edu.co:123456789/2288
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unaula.edu.co:4000/home
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/2288
- Palabra clave:
- Derecho Internacional - América Latina
Petro, Gustavo - 1960-
Régimen de inhabilidades e incompatibilidades
Inhabilidad (Derecho administrativo)
Impedimento del alcalde mayor de Bogotá - Colombia
Inhabilidades del alcalde mayor de Bogotá - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Con el presente trabajo de investigación se estudia el rol que ocupa el derecho internacional desde sus orígenes hasta la actualidad en la adecuación que ha logrado hacer Latinoamérica de los diferentes instrumentos internacionales que se han generado a partir de la creación de tribunales y cortes del orden internacional. Se abordan conceptos como la historia y su importancia para la construcción de la sociedad internacional, la forma como se integra el derecho internacional con los diferentes ordenamientos jurídicos internos de los países, el bloque de constitucionalidad como fenómeno legal que permite esa integración y la forma de ratificación que da vigencia a todos los tratados y convenios que dan vida a lo que hoy se conoce como el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y al Sistema Interamericano de Derechos Humanos como mecanismo de protección de los mismos. Todo lo anterior para ser analizado desde el caso Gustavo Petro vs. Colombia, ya que, para el mismo Sistema Interamericano de Derechos Humanos, la Procuraduría General de la Nación como entidad administrativa provocó que se declarara la responsabilidad internacional del Estado al destituir e inhabilitar ella misma al exalcalde de la capital, Bogotá D.C., Gustavo Petro, ya que no fue un juez directamente u otro ente el que llevara a cabo el juzgamiento luego de la investigación disciplinaria de la Procuraduría, como lo establecen las normas del orden internacional sobre derechos políticos, para evitar que todos los poderes y decisiones se concentren en una sóla institución y menos en unos mismos funcionarios, lo cuál vulnera derechos humanos. |
---|