Vicisitudes del procedimiento de amparo policivo para las empresas de servicios públicos, según el Decreto 1575 de 2011

La presente monografía se ocupa del análisis del procedimiento de amparo policivo en favor de las empresas de servicios públicos, previsto en el Decreto 1575 de 2011, concretamente, se estudiará el impacto que tiene el hecho de que no se prevea la posibilidad de interponer el recurso de reposición c...

Full description

Autores:
Pérez Luna, Juan Pablo
Valdés Duque, Manuel Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
Repositorio:
Repositorio Institucional UNAULA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unaula.edu.co:123456789/2822
Acceso en línea:
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/home
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/2822
Palabra clave:
Amparo policivo (Derecho procesal)
Decreto 1575 de 2011
Empresa de servicios públicos domiciliarios (Derecho administrativo)
Derecho a la igualdad (Derecho constitucional)
Derecho al debido proceso
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La presente monografía se ocupa del análisis del procedimiento de amparo policivo en favor de las empresas de servicios públicos, previsto en el Decreto 1575 de 2011, concretamente, se estudiará el impacto que tiene el hecho de que no se prevea la posibilidad de interponer el recurso de reposición contra el acto definitivo por la parte convocada en el proceso, haciendo un estudio a la luz de los principios y derechos a la igualdad y el debido proceso, en el marco constitucional vigente para la aplicación en dicho trámite. Para tal fin, el objetivo general consiste en analizar la afectación al derecho de igualdad y al debido proceso, ante la prohibición de interponer el recurso de reposición a la parte vencida en la decisión de amparo policivo de conformidad con el Decreto 1575 de 2011; lo anterior se hizo posible a partir de la materialización de tres resultados, traducidos en capítulos: i) trámite previsto en el Decreto 1575 sobre el amparo policivo; ii) límites y alcances del recurso de reposición en el amparo policivo y; iii) el alcance del derecho a la igualdad y debido proceso, y, su posible violación respecto de los ocupantes o perturbadores en el ejercicio del recurso de reposición frente a las decisiones en el amparo policivo. El diseño metodológico elegido es de naturaleza cualitativa, en el marco del método jurídico-hermenéutico con enfoque dogmático, a partir de la recolección de información de carácter documental, la cual consistió en revisión de documentos primarios y secundarios de carácter doctrinal, jurisprudencial y los actos administrativos que deciden el amparo.