Desviación del Río Ranchería y expansión de la Mina El Cerrejón

En este trabajo se da cuenta de la investigación realizada sobre la ambiciosa explotación de la Mina El Cerrejón por tres compañías extranjeras que han expandido el territorio y multiplicado el volumen de carbón para exportación y que han planeado desviar el río Ranchería, así como el arroyo Bruno,...

Full description

Autores:
Botero Posada, Omar Darío
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
Repositorio:
Repositorio Institucional UNAULA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unaula.edu.co:123456789/581
Acceso en línea:
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/home
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/581
Palabra clave:
Elementos del derecho minero
Impacto ambiental
Comunidades indígenas
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:En este trabajo se da cuenta de la investigación realizada sobre la ambiciosa explotación de la Mina El Cerrejón por tres compañías extranjeras que han expandido el territorio y multiplicado el volumen de carbón para exportación y que han planeado desviar el río Ranchería, así como el arroyo Bruno, uno de sus afluentes. Sin embargo, este proyecto económico afecta el hábitat alrededor del río, causa perjuicios ambientales que inciden directamente sobre el suelo, el aire y el agua de los cuales depende la subsistencia de las comunidades Wayúu que viven en las riberas y en la zona aledaña al cauce. También se afecta la cultura indígena, para la cual el río es un referente simbólico de gran importancia, se desconoce el derecho fundamental a la consulta previa y no se garantiza el derecho a la vida y a la subsistencia que, de acuerdo con la Constitución Política, amparan a las comunidades étnicas como integrantes de la Nación y ciudadanos, de acuerdo con la Constitución de 1991.