Clima laboral en el área de talento humano en la empresa Ingeomega

Este estudio fue diseñado con el objetivo principal de identificar cuáles son los factores que requieren los trabajadores del departamento de talento humano de la empresa Ingeomega para mejorar el clima laboral, a partir de esta necesidad para el logro de este objetivo se emplea una metodología de i...

Full description

Autores:
Acuña García, Nelson Andrés
Arenas Mesa, Isabel Cristina
Carillo Ruiz, Martha Carolina
Salamanca Veloza, Omar
Urrea Giraldo, Tanmy Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/3018
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/3018
Palabra clave:
Clima organizacional
Liderazgo
Motivación
Plan de acción
Trabajo en equipo
Industria
Información
Trabajadores
Organizational climate
Leadership
Motivation
Action plan
Teamwork
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_f9a789da3d7a805435acb1b3f690dbfe
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/3018
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Clima laboral en el área de talento humano en la empresa Ingeomega
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Work environment in the area of ​​human talent in the company Ingeomega
title Clima laboral en el área de talento humano en la empresa Ingeomega
spellingShingle Clima laboral en el área de talento humano en la empresa Ingeomega
Clima organizacional
Liderazgo
Motivación
Plan de acción
Trabajo en equipo
Industria
Información
Trabajadores
Organizational climate
Leadership
Motivation
Action plan
Teamwork
title_short Clima laboral en el área de talento humano en la empresa Ingeomega
title_full Clima laboral en el área de talento humano en la empresa Ingeomega
title_fullStr Clima laboral en el área de talento humano en la empresa Ingeomega
title_full_unstemmed Clima laboral en el área de talento humano en la empresa Ingeomega
title_sort Clima laboral en el área de talento humano en la empresa Ingeomega
dc.creator.fl_str_mv Acuña García, Nelson Andrés
Arenas Mesa, Isabel Cristina
Carillo Ruiz, Martha Carolina
Salamanca Veloza, Omar
Urrea Giraldo, Tanmy Tatiana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gutiérrez Alemán, Hayr Alonso
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acuña García, Nelson Andrés
Arenas Mesa, Isabel Cristina
Carillo Ruiz, Martha Carolina
Salamanca Veloza, Omar
Urrea Giraldo, Tanmy Tatiana
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Clima organizacional
Liderazgo
Motivación
Plan de acción
Trabajo en equipo
topic Clima organizacional
Liderazgo
Motivación
Plan de acción
Trabajo en equipo
Industria
Información
Trabajadores
Organizational climate
Leadership
Motivation
Action plan
Teamwork
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Industria
Información
Trabajadores
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Organizational climate
Leadership
Motivation
Action plan
Teamwork
description Este estudio fue diseñado con el objetivo principal de identificar cuáles son los factores que requieren los trabajadores del departamento de talento humano de la empresa Ingeomega para mejorar el clima laboral, a partir de esta necesidad para el logro de este objetivo se emplea una metodología de investigación cuantitativa para la cual se aplicará a cada empleado del área de talento humano una encuesta semi estructurada de clima laboral que se enfocará en la evaluación de procesos de comportamiento organizacional como: comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, salarios, autonomía, motivación, instalaciones físicas. Los resultados obtenidos demuestran el gran impacto que tiene el clima organizacional dentro de las organizaciones para los empleados, siendo un factor determinante, que influye positiva o negativamente el desempeño y la productividad de los empleados, cuando se entra a evaluar el clima se conocen los problemas que existen internamente lo que permite tomar medidas correctivas a tiempo y crear un ambiente de trabajo sano. Con este abordaje se pretende identificar las fortalezas y oportunidades de mejora dentro del área intervenida.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-08T21:28:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-08T21:28:02Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-29
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/3018
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
url http://hdl.handle.net/10823/3018
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez, D. Carrera, O. Giulianna, C. (2013). Vida con Calidad De vida en el Trabajo. Universidad del Centro Educativo Latinoamericano, Rosario, Argentina.
Ángeles, & Benites. (2017). Trabajo en Equipo y Desempeño Laboral del Personal Administrativo de la Universidad César Vallejo, Sede Huaraz, 2016.Tesis de Licenciatura en Administración. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.
Beltrán DC, Téllez G. 2018. Estudio de percepción del clima organizacional de las empresas tecnificadas de ganadería de leche de la provincia del Tundama, Boyacá (Colombia). http://www.scielo.org.co/pdf/rfmvz/v65n1/0120-2952-rfmvz-65-01-00048.pdf
Bravo, A. Gonzales, G, Duque, J, (2018). Diseño de estrategias de mejoramiento a partir del diagnóstico de clima organizacional en una empresa distribuidora de combustibles y alimentos. Cali, Colombia.
Garcia, M. (2009). Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una Aproximación Conceptual. Tesis de Maestría. Universidad del Valle.
Hernandez, Fernández, Baptista, Metodología de la investigación. México. Edit. McGraw-Hill. 1998.
Hernández GE, Saldaña ISA. Investigación Cuantitativa: Guía práctica para la elaboración del proyecto. México, Documento electrónico; 2003.
Hellriegel, Jackson, S. y Slocum, J. (2009). Administración: Un enfoque basado en competencias.Cengage Learnig editores, S.A.
Inso Tools Excellence, (2015).  Clima Laboral. ¿Cómo influye el clima laboral en una empresa?  Plataforma tecnológica, para la gestión de la excelencia, Recuperado de: https://www.isotools.org/2015/05/12/como-influye-el-clima-laboral-en-tu-empresa/
Koontz, H. Weihrich, H. y Cannice, M. (2008). Administración: Una perspectiva Global y Empresarial
 Montes, B y Contreras, L, (2017). Clima organizacional, motivación y sentido de vida en una compañía del sector textil. Universidad Santo Tomás.
Montes, S. (2019). Ocho de cada 10 personas en Colombia están insatisfechas con su empleo. Periódico la República.
Orozco Muñoz, L. M. O. M. (2019). Estudio diagnóstico del clima laboral. Alcaldía de envigado. https://www.envigado.gov.co/talento-humano/SiteAssets/004_SECCIONES/DOCUMENTOS/2020/01/Estudio%20diagn%C3%B3stico%20clima%20laboral%202019-2021.pdf
Pilligua, C & Artega, F. (2019). El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas. estudio caso: Hardepex Cia. Ltda.Cuadernos Latinoamericanos de Administración, vol. XV, núm. 28, 2019 Universidad El Bosque, Colombia.
Ramos, DE. (2012). El Clima Organizacional, Definición, Teoría, Dimensiones y Modelos de Abordaje. Trabajo de grado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Salcedo, S., Lozano, Y. (2015). Análisis de los factores determinantes del clima organizacional aplicando el modelo de litwin y stinger en dos sucursales de davivienda en cartagena durante 2014. Trabajo de grado. Universidad de Cartagena.
Wilches rubio, n. j. w. r. (2018). Clima organizacional y satisfacción laboral del trabajador en la empresa Minería Texas Colombia. Universidad Externado de Colombia.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Medellín
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2021
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología - Virtual
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3018/6/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3018/8/Trabajo%20final%201%20%281%29%20%281%29.pdf.jpg
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3018/7/Trabajo%20final%201%20%281%29%20%281%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5cfc38c7fadf916f3c431a3f67255d97
dfff4ec2544f5bed7efcd70b719e572f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349576173256704
spelling Gutiérrez Alemán, Hayr AlonsoAcuña García, Nelson AndrésArenas Mesa, Isabel CristinaCarillo Ruiz, Martha CarolinaSalamanca Veloza, OmarUrrea Giraldo, Tanmy TatianaMedellín20212021-11-08T21:28:02Z2021-11-08T21:28:02Z2021-06-29http://hdl.handle.net/10823/3018instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEste estudio fue diseñado con el objetivo principal de identificar cuáles son los factores que requieren los trabajadores del departamento de talento humano de la empresa Ingeomega para mejorar el clima laboral, a partir de esta necesidad para el logro de este objetivo se emplea una metodología de investigación cuantitativa para la cual se aplicará a cada empleado del área de talento humano una encuesta semi estructurada de clima laboral que se enfocará en la evaluación de procesos de comportamiento organizacional como: comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, salarios, autonomía, motivación, instalaciones físicas. Los resultados obtenidos demuestran el gran impacto que tiene el clima organizacional dentro de las organizaciones para los empleados, siendo un factor determinante, que influye positiva o negativamente el desempeño y la productividad de los empleados, cuando se entra a evaluar el clima se conocen los problemas que existen internamente lo que permite tomar medidas correctivas a tiempo y crear un ambiente de trabajo sano. Con este abordaje se pretende identificar las fortalezas y oportunidades de mejora dentro del área intervenida.Resumen. 1 Capítulo 1. Introducción. 2 Descripción del contexto general del tema. 2 Planteamiento del problema 3 Pregunta de investigación. 3 Objetivo general. 4 Objetivos específicos. 4 Justificación. 4 CapItulo 2. Marco de referencia. 6 Marco conceptual. 6 Marco teórico. 8 Marco Empírico. 11 Capítulo 3. Metodología. 13 Tipo y diseño de investigación. 13 Participantes. 14 Instrumentos de recolección de datos. 14 Estrategia del análisis de datos. 15 Consideraciones éticas. 16 Capítulo 4. Resultados. 17 Discusión. 22 Conclusiones.24 Limitaciones.26 Recomendaciones. 27 Referencias Bibliográficas. 29 Anexos.33This study was designed with the main objective of identifying what factors are required by workers in the human talent department of the Ingeomega company to improve the work environment, based on this need to achieve this objective, a research methodology is used quantitative for which a semi-structured survey of work environment will be applied to each employee of the human talent area that will focus on the evaluation of organizational behavior processes such as: communication, leadership, teamwork, salaries, autonomy, motivation, physical facilities . The results obtained demonstrate the great impact that the organizational climate has within organizations for employees, being a determining factor, which positively or negatively influences the performance and productivity of employees, when the climate is evaluated, the problems are known that exist internally which allows taking corrective measures on time and creating a healthy work environment. This approach is intended to identify the strengths and opportunities for improvement within the intervened area.application/pdfspaClima laboral en el área de talento humano en la empresa IngeomegaWork environment in the area of ​​human talent in the company IngeomegaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceClima organizacionalLiderazgoMotivaciónPlan de acciónTrabajo en equipoIndustriaInformaciónTrabajadoresOrganizational climateLeadershipMotivationAction planTeamworkÁlvarez, D. Carrera, O. Giulianna, C. (2013). Vida con Calidad De vida en el Trabajo. Universidad del Centro Educativo Latinoamericano, Rosario, Argentina.Ángeles, & Benites. (2017). Trabajo en Equipo y Desempeño Laboral del Personal Administrativo de la Universidad César Vallejo, Sede Huaraz, 2016.Tesis de Licenciatura en Administración. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.Beltrán DC, Téllez G. 2018. Estudio de percepción del clima organizacional de las empresas tecnificadas de ganadería de leche de la provincia del Tundama, Boyacá (Colombia). http://www.scielo.org.co/pdf/rfmvz/v65n1/0120-2952-rfmvz-65-01-00048.pdfBravo, A. Gonzales, G, Duque, J, (2018). Diseño de estrategias de mejoramiento a partir del diagnóstico de clima organizacional en una empresa distribuidora de combustibles y alimentos. Cali, Colombia.Garcia, M. (2009). Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una Aproximación Conceptual. Tesis de Maestría. Universidad del Valle.Hernandez, Fernández, Baptista, Metodología de la investigación. México. Edit. McGraw-Hill. 1998.Hernández GE, Saldaña ISA. Investigación Cuantitativa: Guía práctica para la elaboración del proyecto. México, Documento electrónico; 2003.Hellriegel, Jackson, S. y Slocum, J. (2009). Administración: Un enfoque basado en competencias.Cengage Learnig editores, S.A.Inso Tools Excellence, (2015).  Clima Laboral. ¿Cómo influye el clima laboral en una empresa?  Plataforma tecnológica, para la gestión de la excelencia, Recuperado de: https://www.isotools.org/2015/05/12/como-influye-el-clima-laboral-en-tu-empresa/Koontz, H. Weihrich, H. y Cannice, M. (2008). Administración: Una perspectiva Global y Empresarial Montes, B y Contreras, L, (2017). Clima organizacional, motivación y sentido de vida en una compañía del sector textil. Universidad Santo Tomás.Montes, S. (2019). Ocho de cada 10 personas en Colombia están insatisfechas con su empleo. Periódico la República.Orozco Muñoz, L. M. O. M. (2019). Estudio diagnóstico del clima laboral. Alcaldía de envigado. https://www.envigado.gov.co/talento-humano/SiteAssets/004_SECCIONES/DOCUMENTOS/2020/01/Estudio%20diagn%C3%B3stico%20clima%20laboral%202019-2021.pdfPilligua, C & Artega, F. (2019). El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas. estudio caso: Hardepex Cia. Ltda.Cuadernos Latinoamericanos de Administración, vol. XV, núm. 28, 2019 Universidad El Bosque, Colombia.Ramos, DE. (2012). El Clima Organizacional, Definición, Teoría, Dimensiones y Modelos de Abordaje. Trabajo de grado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.Salcedo, S., Lozano, Y. (2015). Análisis de los factores determinantes del clima organizacional aplicando el modelo de litwin y stinger en dos sucursales de davivienda en cartagena durante 2014. Trabajo de grado. Universidad de Cartagena.Wilches rubio, n. j. w. r. (2018). Clima organizacional y satisfacción laboral del trabajador en la empresa Minería Texas Colombia. Universidad Externado de Colombia.Psicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3018/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56open accessTHUMBNAILTrabajo final 1 (1) (1).pdf.jpgTrabajo final 1 (1) (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6448https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3018/8/Trabajo%20final%201%20%281%29%20%281%29.pdf.jpg5cfc38c7fadf916f3c431a3f67255d97MD58open accessORIGINALTrabajo final 1 (1) (1).pdfTrabajo final 1 (1) (1).pdfapplication/pdf1929036https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3018/7/Trabajo%20final%201%20%281%29%20%281%29.pdfdfff4ec2544f5bed7efcd70b719e572fMD57open access10823/3018oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/30182022-07-13 12:47:55.368open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=