Análisis de la incidencia de ideas desadaptativas familiares, sobre los procesos de adicción a sustancias psicoactivas de jóvenes entre los 12 y 16 años en la ciudad de Leticia, Amazonas

El siguiente estudio busca analizar la incidencia de esquemas desadaptativos familiares en los procesos de adicción a SPA en jóvenes entre los 12 y 16 años de Leticia (Amazonas), explorando así el papel de la familia y la influencia de creencias nucleares desadaptativas familiares sobre la tendencia...

Full description

Autores:
Fonseca Arévalo, Juan Alberto
Manrique Cortez, Natalí
Páez Agamez, Claudia
Soto Galán, Kelly Stephany
Porras Rosero, David Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6874
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/6874
Palabra clave:
Craving
Esquemas
Ideas nucleares
Culpa moral
Drogas - consumo
Psicología social
Craving
Schemes
Nuclear ideas
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_f5630fa4fc7b0e369e597ed6b01ab9ef
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6874
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la incidencia de ideas desadaptativas familiares, sobre los procesos de adicción a sustancias psicoactivas de jóvenes entre los 12 y 16 años en la ciudad de Leticia, Amazonas
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of the incidence of family maladaptive ideas, on the processes of addiction to psychoactive substances of young people between the ages of 12 and 16 in the city of Leticia, Amazonas
title Análisis de la incidencia de ideas desadaptativas familiares, sobre los procesos de adicción a sustancias psicoactivas de jóvenes entre los 12 y 16 años en la ciudad de Leticia, Amazonas
spellingShingle Análisis de la incidencia de ideas desadaptativas familiares, sobre los procesos de adicción a sustancias psicoactivas de jóvenes entre los 12 y 16 años en la ciudad de Leticia, Amazonas
Craving
Esquemas
Ideas nucleares
Culpa moral
Drogas - consumo
Psicología social
Craving
Schemes
Nuclear ideas
title_short Análisis de la incidencia de ideas desadaptativas familiares, sobre los procesos de adicción a sustancias psicoactivas de jóvenes entre los 12 y 16 años en la ciudad de Leticia, Amazonas
title_full Análisis de la incidencia de ideas desadaptativas familiares, sobre los procesos de adicción a sustancias psicoactivas de jóvenes entre los 12 y 16 años en la ciudad de Leticia, Amazonas
title_fullStr Análisis de la incidencia de ideas desadaptativas familiares, sobre los procesos de adicción a sustancias psicoactivas de jóvenes entre los 12 y 16 años en la ciudad de Leticia, Amazonas
title_full_unstemmed Análisis de la incidencia de ideas desadaptativas familiares, sobre los procesos de adicción a sustancias psicoactivas de jóvenes entre los 12 y 16 años en la ciudad de Leticia, Amazonas
title_sort Análisis de la incidencia de ideas desadaptativas familiares, sobre los procesos de adicción a sustancias psicoactivas de jóvenes entre los 12 y 16 años en la ciudad de Leticia, Amazonas
dc.creator.fl_str_mv Fonseca Arévalo, Juan Alberto
Manrique Cortez, Natalí
Páez Agamez, Claudia
Soto Galán, Kelly Stephany
Porras Rosero, David Alberto
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cepero Ramos, Ricardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Fonseca Arévalo, Juan Alberto
Manrique Cortez, Natalí
Páez Agamez, Claudia
Soto Galán, Kelly Stephany
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Porras Rosero, David Alberto
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Craving
Esquemas
Ideas nucleares
topic Craving
Esquemas
Ideas nucleares
Culpa moral
Drogas - consumo
Psicología social
Craving
Schemes
Nuclear ideas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Culpa moral
Drogas - consumo
Psicología social
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Craving
Schemes
Nuclear ideas
description El siguiente estudio busca analizar la incidencia de esquemas desadaptativos familiares en los procesos de adicción a SPA en jóvenes entre los 12 y 16 años de Leticia (Amazonas), explorando así el papel de la familia y la influencia de creencias nucleares desadaptativas familiares sobre la tendencia o mayor propensión a procesos de adicción; bajo una metodología cuantitativa, no exploratoria, de carácter transversal y correlacional; usando para la recolección de información dos instrumentos, el primero el cuestionario de esquemas de Young (YSQ-L2) y como segundo la Escala de Mannheim para el Craving (MaCS). Los resultados arrojados, nos permite ver que aunque no hay una correlación significativa entre los esquemas de manera independiente resulta visible la importancia que puede tener el conjunto de los esquemas sobre el resultado del craving presente en los pacientes, dado que los niveles de craving se hallaron menos superlativos de lo esperado, se considera importante hacer hincapié en variables relevantes como lo son los rasgos psicosociales y culturales de las familias y la forma en la que estas presentan contención al craving de SPA, así como también el tipo de atención y tiempo de atención previo que podría darse en futuros estudios.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-12-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-29T14:49:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-29T14:49:24Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/6874
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
url http://hdl.handle.net/10823/6874
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ​​Aguilar López, N., López Herrera, C. P., & Mejía Peña, H. F. (2020). Programa de intervención para el abordaje del consumo de SPA en población adolescente mediante la metología de socialización política... en el marco de la psicología de la salud. Pereira: Universidad Cooperativa de Colombia.
Bados, A., & García, E. (2010). La técnica de la reestructuración cognitiva. Barcelona, España: Universidad de Barcelona.
Takeshi F., Nikmanesh Z. (2013). Role of Early Maladaptive Schemas on Addiction Potential in Youth.
Beck, J. (1995). Cognitive Therapy: Basics and Beyond. New York: The guilford Press. Centro de Psicología Politécnico Grancolombiano (2018). Código Deontológico Politécnico Grancolombiano. DE, P. D. F. L
Chávez, M. L. (2013). La familia, las relaciones afectivas y la identidad étnica entre indígenas migrantes urbanos en San Luis Potosí. Primavera 2013, 131-155
Gómez N., Vélez A. (2021). Creencias nucleares y sus posibles repercusiones frente al craving en grupos de Alcohólicos Anónimos de Medellín. Universidad de Antioquia.
Gutierrez A. M. (2020). La problemática de adicciones en pueblos indígenas de Colombia y la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Valdivia; XXXIII (2), 205-228
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.
Mate. A. Isabel (2018). Esquemas cognitivos disfuncionales, distorsiones cognitivas y agresión en jóvenes y adolescentes. Universidad Complutense de Madrid. Tesis doctoral.
Medina, A., Moreno, M. J., Lillo, R., & Guija, J. A. (2014). LA DEPENDENCIA EMOCIONAL: Aspectos jurídicos y psiquiátricos Documentos Córdoba 2014.
Montesinos, Nicole (2018). Relación entre esquemas desadaptativos tempranos y rasgos patológicos de la personalidad en pacientes con trastorno por consumo de sustancias del Centro de Tratamiento de Adicciones Proyecto Esperanza
M. Güemes-Hidalgo, M.J. Ceñal González-Fierro, M.I. Hidalgo Vicario (2017). Desarrollo durante la adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatría Integral 2017; XXI (4): 233–244
Jiménez, L. A. (2021). El consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes en tiempos del Covid-19. Revista Cultura y Droga.
Mansilla Izquierdo, Fernando. (2002). Codependencia y psicoterapia interpersonal. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (81), 9-19. Recuperado en 29 de octubre de 2022, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352002000100002&lng=es&tlng=es.
Matteo A.,Valeria V., Rania M., Sacco, R., Fernandez. F, Jiménez-Murcia S., De Fazio P., Segura C. (2020). The Potential Role of the Early Maladaptive Schema in Behavioral Addictions Among Late Adolescents and Young Adult.
Muller. Christian P. (2014). Do Maladaptive Schemas Put Young People at Risk for Addiction? Nakovics H., Diehl A., Geiselhar H., Mann K.. (2009). Development and validation of an overall instrument to measure craving across multiple substances: the Mannheimer Craving Scale (MaCS).
Loaiza, M. (2012). Análisis de la cooperación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) a los programas de desarrollo alternativo del gobierno de Colombia. Bogotá: Universidad del rosario.
Rodríguez Vílchez, E. (2009). La terapia centrada en esquemas de Jeffrey Young. Avances En Psicología, 17(1), 59–74. Recuperado a partir de https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/1908
Young, J. E., Klosko, J. S. & Weishaar, M. E. (2003). Terapia de esquemas: Una guía práctica. New York: Guilford Press
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Leticia - Amazonas
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv Agosto - diciembre 2022
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología - Virtual
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6874/1/B02-GRUPO%208%20DEF%20%281%29.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6874/2/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6874/3/B02-GRUPO%208%20DEF%20%281%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bd19e196198cfc16fe4cb3a87713657e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
515a6fc841d4088e813bcfe43147fb2e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349473367719936
spelling Cepero Ramos, RicardoFonseca Arévalo, Juan AlbertoManrique Cortez, NatalíPáez Agamez, ClaudiaSoto Galán, Kelly StephanyPorras Rosero, David AlbertoLeticia - AmazonasAgosto - diciembre 20222023-03-29T14:49:24Z2023-03-29T14:49:24Z2022-12-15http://hdl.handle.net/10823/6874instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEl siguiente estudio busca analizar la incidencia de esquemas desadaptativos familiares en los procesos de adicción a SPA en jóvenes entre los 12 y 16 años de Leticia (Amazonas), explorando así el papel de la familia y la influencia de creencias nucleares desadaptativas familiares sobre la tendencia o mayor propensión a procesos de adicción; bajo una metodología cuantitativa, no exploratoria, de carácter transversal y correlacional; usando para la recolección de información dos instrumentos, el primero el cuestionario de esquemas de Young (YSQ-L2) y como segundo la Escala de Mannheim para el Craving (MaCS). Los resultados arrojados, nos permite ver que aunque no hay una correlación significativa entre los esquemas de manera independiente resulta visible la importancia que puede tener el conjunto de los esquemas sobre el resultado del craving presente en los pacientes, dado que los niveles de craving se hallaron menos superlativos de lo esperado, se considera importante hacer hincapié en variables relevantes como lo son los rasgos psicosociales y culturales de las familias y la forma en la que estas presentan contención al craving de SPA, así como también el tipo de atención y tiempo de atención previo que podría darse en futuros estudios.Resumen. ..... 2 Palabras clave…3 Capítulo 1. Introducción......3 Descripción del contexto general del tema....4 Planteamiento del problema ...... 5 Pregunta de investigación. ......6 Objetivo general. .... 6 Objetivos específicos....7 Justificación. ..... 7 Capítulo 2. Marco de referencia. ..... 8 Marco conceptual. ..... 8 Marco teórico.... 11 Marco Empírico. ......12 Capítulo 3. Metodología.... 14 Tipo y diseño de investigación. ......14 Participantes.... 15 Instrumentos de recolección de datos.... 15 Estrategia del análisis de datos. .......16 Consideraciones éticas... 16 Capítulo 4. Resultados….17 Discusión. .... 20 Conclusiones…. 21 Limitaciones ......22 Recomendaciones......22 Referencias bibliográficas …. 23 Anexos...27The following study seeks to analyze the incidence of maladaptive family schemes in the processes of addiction to SPA in young people between the ages of 12 and 16 in Leticia (Amazonas), thus exploring the role of the family and the influence of family maladaptive nuclear beliefs on the tendency or greater propensity to addiction processes; under a quantitative, non-exploratory, cross-sectional and correlational methodology; Two instruments were used for the collection of information, the first the Young Schema Questionnaire (YSQ-L2) and the second the Mannheim Craving Scale (MaCS). The results obtained allow us to see that although there is no significant correlation between the schemes independently, the importance that the set of schemes may have on the outcome of the craving present in the patients is visible, given that the levels of craving were found less superlative than expected, it is considered important to emphasize relevant variables such as the psychosocial and cultural traits of the families and the way in which they present containment to SPA craving, as well as the type of attention and attention time that could occur in future studies.application/pdfspaAnálisis de la incidencia de ideas desadaptativas familiares, sobre los procesos de adicción a sustancias psicoactivas de jóvenes entre los 12 y 16 años en la ciudad de Leticia, AmazonasAnalysis of the incidence of family maladaptive ideas, on the processes of addiction to psychoactive substances of young people between the ages of 12 and 16 in the city of Leticia, AmazonasbachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceCravingEsquemasIdeas nuclearesCulpa moralDrogas - consumoPsicología socialCravingSchemesNuclear ideas​​Aguilar López, N., López Herrera, C. P., & Mejía Peña, H. F. (2020). Programa de intervención para el abordaje del consumo de SPA en población adolescente mediante la metología de socialización política... en el marco de la psicología de la salud. Pereira: Universidad Cooperativa de Colombia.Bados, A., & García, E. (2010). La técnica de la reestructuración cognitiva. Barcelona, España: Universidad de Barcelona.Takeshi F., Nikmanesh Z. (2013). Role of Early Maladaptive Schemas on Addiction Potential in Youth.Beck, J. (1995). Cognitive Therapy: Basics and Beyond. New York: The guilford Press. Centro de Psicología Politécnico Grancolombiano (2018). Código Deontológico Politécnico Grancolombiano. DE, P. D. F. LChávez, M. L. (2013). La familia, las relaciones afectivas y la identidad étnica entre indígenas migrantes urbanos en San Luis Potosí. Primavera 2013, 131-155Gómez N., Vélez A. (2021). Creencias nucleares y sus posibles repercusiones frente al craving en grupos de Alcohólicos Anónimos de Medellín. Universidad de Antioquia.Gutierrez A. M. (2020). La problemática de adicciones en pueblos indígenas de Colombia y la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Valdivia; XXXIII (2), 205-228Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.Mate. A. Isabel (2018). Esquemas cognitivos disfuncionales, distorsiones cognitivas y agresión en jóvenes y adolescentes. Universidad Complutense de Madrid. Tesis doctoral.Medina, A., Moreno, M. J., Lillo, R., & Guija, J. A. (2014). LA DEPENDENCIA EMOCIONAL: Aspectos jurídicos y psiquiátricos Documentos Córdoba 2014.Montesinos, Nicole (2018). Relación entre esquemas desadaptativos tempranos y rasgos patológicos de la personalidad en pacientes con trastorno por consumo de sustancias del Centro de Tratamiento de Adicciones Proyecto EsperanzaM. Güemes-Hidalgo, M.J. Ceñal González-Fierro, M.I. Hidalgo Vicario (2017). Desarrollo durante la adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatría Integral 2017; XXI (4): 233–244Jiménez, L. A. (2021). El consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes en tiempos del Covid-19. Revista Cultura y Droga.Mansilla Izquierdo, Fernando. (2002). Codependencia y psicoterapia interpersonal. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (81), 9-19. Recuperado en 29 de octubre de 2022, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352002000100002&lng=es&tlng=es.Matteo A.,Valeria V., Rania M., Sacco, R., Fernandez. F, Jiménez-Murcia S., De Fazio P., Segura C. (2020). The Potential Role of the Early Maladaptive Schema in Behavioral Addictions Among Late Adolescents and Young Adult.Muller. Christian P. (2014). Do Maladaptive Schemas Put Young People at Risk for Addiction? Nakovics H., Diehl A., Geiselhar H., Mann K.. (2009). Development and validation of an overall instrument to measure craving across multiple substances: the Mannheimer Craving Scale (MaCS).Loaiza, M. (2012). Análisis de la cooperación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) a los programas de desarrollo alternativo del gobierno de Colombia. Bogotá: Universidad del rosario.Rodríguez Vílchez, E. (2009). La terapia centrada en esquemas de Jeffrey Young. Avances En Psicología, 17(1), 59–74. Recuperado a partir de https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/1908Young, J. E., Klosko, J. S. & Weishaar, M. E. (2003). Terapia de esquemas: Una guía práctica. New York: Guilford PressPsicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALB02-GRUPO 8 DEF (1).pdfB02-GRUPO 8 DEF (1).pdfINVESTIGACIÓN APLICADA ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DE IDEAS DESADAPTATIVAS FAMILIARES, SOBRE LOS PROCESOS DE ADICCIÓN A SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DE JÓVENES ENTRE LOS 12 y 16 AÑOS EN LA CIUDAD DE LETICIA, AMAZONASapplication/pdf1034992https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6874/1/B02-GRUPO%208%20DEF%20%281%29.pdfbd19e196198cfc16fe4cb3a87713657eMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6874/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILB02-GRUPO 8 DEF (1).pdf.jpgB02-GRUPO 8 DEF (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7641https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6874/3/B02-GRUPO%208%20DEF%20%281%29.pdf.jpg515a6fc841d4088e813bcfe43147fb2eMD53open access10823/6874oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/68742023-05-25 15:34:14.466open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=