Estudio de caso: Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en la primera infancia

El presente trabajo se enfoca en un niño en edad preescolar (4 años), que presenta el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), y que se encuentra escolarizado. De igual manera, se tiene por objetivo exponer y explicar un trastorno complejo y frecuente, que es poco diagnosticado y/o...

Full description

Autores:
Carrasquilla Mercado, Julissa Paola
Pinzón Penagos, Yuli Catherine
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/1679
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/1679
Palabra clave:
Trabajo de Grado - Pregrado
Hiperactividad
Desarrollo Motriz
Calidad de Vida
Rights
License
openAccess
Description
Summary:El presente trabajo se enfoca en un niño en edad preescolar (4 años), que presenta el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), y que se encuentra escolarizado. De igual manera, se tiene por objetivo exponer y explicar un trastorno complejo y frecuente, que es poco diagnosticado y/o en algunos casos mal diagnosticados, es un problema serio en la salud mental; no solo por la complejidad del mismo, sino porque se ven afectadas varias esferas de la vida del paciente, haciendo difícil tener una buena calidad de vida. En el transcurso de esta investigación, se darán a conocer apoyos y tratamientos que se les pueden brindar a pacientes con TDAH, a las personas que le rodean y les ayudan en su desarrollo y desempeño escolar; además de encontrarse con información en cuanto a antecedentes y posibles factores influyentes en su aparición. Con el siguiente trabajo podemos analizar, estudiar y buscar respuestas a un trastorno no muy conocido y por lo cual no del todo bien tratado ni diagnosticado, como lo explica Mayoclinic, en niños en edad preescolar o incluso, más pequeños, es difícil diagnosticar el trastorno. Esto se debe a que los problemas de desarrollo, como retrasos del lenguaje, pueden confundirse con el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (2019