La relación entre el teletrabajo y los factores del estrés presentes en los docentes
La llegada del Covid 19 a Colombia ha causado una serie de cambios en todos los ámbitos tanto en la vida cotidiana como en el entorno laboral, esta investigación de corte Mixto con objetivo identificar la relación entre el teletrabajo y los factores del estrés que presentan los docentes del jardín e...
- Autores:
-
Bustos Hernández, Diana Marcela
Galindo Cardona, Diana Caolina
Gaviria Valencia, Yunia Eulalia
Rosas Lozada, Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/3019
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/3019
- Palabra clave:
- Afrontamiento
Estrés laboral
Teletrabajo
Comunicaciones
Formación
Maestros
Coping
Work stress
Telecommuting
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_ed4fd30cbb041af4f2068579f5222b00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/3019 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La relación entre el teletrabajo y los factores del estrés presentes en los docentes |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The relationship between teleworking and stress factors present in teachers |
title |
La relación entre el teletrabajo y los factores del estrés presentes en los docentes |
spellingShingle |
La relación entre el teletrabajo y los factores del estrés presentes en los docentes Afrontamiento Estrés laboral Teletrabajo Comunicaciones Formación Maestros Coping Work stress Telecommuting |
title_short |
La relación entre el teletrabajo y los factores del estrés presentes en los docentes |
title_full |
La relación entre el teletrabajo y los factores del estrés presentes en los docentes |
title_fullStr |
La relación entre el teletrabajo y los factores del estrés presentes en los docentes |
title_full_unstemmed |
La relación entre el teletrabajo y los factores del estrés presentes en los docentes |
title_sort |
La relación entre el teletrabajo y los factores del estrés presentes en los docentes |
dc.creator.fl_str_mv |
Bustos Hernández, Diana Marcela Galindo Cardona, Diana Caolina Gaviria Valencia, Yunia Eulalia Rosas Lozada, Viviana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Alemán, Hayr Alonso |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bustos Hernández, Diana Marcela Galindo Cardona, Diana Caolina Gaviria Valencia, Yunia Eulalia Rosas Lozada, Viviana |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Afrontamiento Estrés laboral Teletrabajo |
topic |
Afrontamiento Estrés laboral Teletrabajo Comunicaciones Formación Maestros Coping Work stress Telecommuting |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comunicaciones Formación Maestros |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Coping Work stress Telecommuting |
description |
La llegada del Covid 19 a Colombia ha causado una serie de cambios en todos los ámbitos tanto en la vida cotidiana como en el entorno laboral, esta investigación de corte Mixto con objetivo identificar la relación entre el teletrabajo y los factores del estrés que presentan los docentes del jardín el Reino de los niños de la localidad cuarta de san Cristóbal, se centra en el sector educativo específicamente en docentes de educación preescolar, trayendo consigo un síntoma llamado estrés laboral como consecuencia del teletrabajo. Se define que la muestra tomada es no probabilística y los participantes son 4 docentes, se aborda como metodología la aplicación de la Escala de estrés docente ED-6 y para caracterizar la categoría del teletrabajo se diseña un cuestionario de elaboración propia, como resultado se pudo evidenciar que las 4 docentes presentaron un nivel alto de estrés a causa del teletrabajo, principalmente por la falta de interacción con los alumnos, el tiempo limitado para cumplir con sus labores como docentes; se plantean las posibles estrategias organizacional, apoyo social y estrategias individuales para reducir este síntoma en la población. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-08T22:02:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-08T22:02:57Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06-29 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/3019 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10823/3019 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alemán, F. (2020). Diccionario de prevención de riesgos laborales. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/poligran/172627?page=162 Alles, M. (2005). Diccionario de comportamientos: gestión por competencias: cómo descubrir las competencias a través de los comportamientos. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=oNWrGAxdnZMC&oi=fnd&pg=PA15&dq=diccionario+de+competencias&ots=xLQ0dqfnNW&sig=uir74JI28zHf6MXrDkxxyhx1QRs#v=onepage&q=diccionario%20de%20competencias&f=false Álvarez. (2007). Fuentes De Presion Laboral Y Satisfacción Laboral En Docentes De Universidades Estatales Y Universidades Privadas De Lima Metropolitana.Recuperado de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/560/Alvarez_fd.pdf?sequence=1&isAllowed=y Andrews, S. Fastqc, (2010). A quality control tool for high throughput sequence data. Angel,L. Hernández, J. García ,O. Santacreu,J . (2000). Un test informatizado para la evaluación de la tolerancia a la frustración. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 16(2), 143-155.Reduperado de: redalyc.org/pdf/167/16716204.pdf Beehr, T. & Newman, J. (1978). Job stress, employee health, and organizational effectiveness: A facet analysis, model, and literature review.Recuperado de: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/50886087/j.1744-6570.1978.tb02118.x20161214-9591-wlp8h5.pdf?1481733420=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DJOB_STRESS_EMPLOYEE_HEALTH_AND_ORGANIZAT.pdf&Expires=1621124626&Signature=QuwJbtMZGbv1Z-1MRGtDxKaga024ThWEO4NrE6ujkm3iffjO8ja9ciWxpJkanXF8tE4rdiuUbaTNeS0AqcPCAJDiyKxsr2tK1J5E9BmXKr-5lMIteOnOpTb7HfNlx1JCWjFhc7rAFm1hqbEZSKKrbu5fwF7WdUqXta5Z6DFOKZRibPzqCObOW10-JfvxWGTJ1MVDQBLl~O3eVfWRz~VJ5n0lJw6eAqSXOOfak8Qe4rWVU4jGLjQtReGTQ6gk3v41Oz1NOdiIYqSlPWpe4SzXdwlNi0y~NGGLZBjjQtffOVAs7Pl7UUNVfyUQG1Ys2duwTC5uahTq6Cnsp04JQKEUXQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Buira, J. (2013). El teletrabajo: entre el mito y la realidad. Barcelona, Spain: Editorial UOC. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/poligran/56596?page=92. Buira, J. (2013). El teletrabajo: entre el mito y la realidad. Barcelona. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/poligran/56596?page=23. Cabezas,V.(2020). Bienestar Docente Durante la Pandemia COVID-19 en Chile: Una mirada con enfoque de género. Recuperado de: https://equidaddegenero.mineduc.cl/assets/pdf/Presentaci%C3%B3n_Ver%C3%B3nica_ Cabezas.pdf Cháidez, J. y Barraza, A. (2018). Afrontamiento al estrés y su relación con el tipo de jornada laboral en docentes de educación primaria. Recuperado de: https://eds-b-ebscohost-com.loginbiblio.poligran.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=de09fee5-24c8-4fe7-b9ce-fe0bb780e30e%40sessionmgr102 Cháidez, J. y Barraza, A. (2018). Afrontamiento al estrés y su relación con el tipo de jornada laboral en docentes de educación primaria. Recuperado de: https://eds-b-ebscohost-com.loginbiblio.poligran.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=de09fee5-24c8-4fe7-b9ce-fe0bb780e30e%40sessionmgr102 Cladellas,R. Castelló,A. Parrado,A.(2018). Satisfacción, salud y estrés laboral del profesorado universitario según su situación contractual. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v20n1/0124-0064-rsap-20-01-00053.pdf Colciencias. (2014). Modelo de Medición de Grupos, de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, tecnología e Innovación 2014. Retrieved from http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/files/DOCUMENTO MEDICI%C3%93N GRUPOS - INVESTIGADORES VERSI%C3%93N FINAL 15 10 2014 (1).pdf Coletti,G. (2013). El Estrés De Docentes Universitarios En La Universidad Nacional Hermilio Valdizan – Huanuco.Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=586061884012 Congreso de la República de Colombia (2006). Ley 1090 del 6 de septiembre de 2006 por la cual se reglamenta el ejercicio profesional psicológico, se dicta el código deontológico y bioético y otras disposiciones. Recuperado de: https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_Investigacion/Docs_Comite_Etica/Ley_1090_2006_-_Psicologia_unisabana.pdf Cortes, J. (2021). El estrés docente en tiempos de pandemia. Recuperado de: https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2560 Del Pozo, A. (2000). Repercusiones de la depresión de los docentes en el ámbito escolar. Recuperado de: file:///C:/Users/Home/Downloads/17927-Texto%20del%20art%C3%ADculo-18003-1-10-20110602.PDF Foa, U. (1968). Three kinds of behavioral changes. Psicológica Boletín. Recuperado de: https://www.proquest.com/openview/53862dd01deca0c8fff75087ffa84180/1?pq-origsite=gscholar&cbl=60977 Franco, J. Vélez, F. López, H. (2018). La motivación docente y su repercusión en la calidad educativa: estudio de caso. Recuperado de: https://eds-b-ebscohost-com.loginbiblio.poligran.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=cf603921-ccbf-429f-ac18-d151301661e1%40sessionmgr102 García, C. (2012). Teletrabajo y discapacidad. Madrid, Spain: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/poligran/48397?page=15. García, F. Alfaro, A. Hernández, A y Molina, M. (2006) Diseño de Cuestionarios para la recogida de información: metodología y limitaciones. Recuperado de: García. y Martínez. (2017). Como Afecta El Estrés del Docente, en el Desempeño Académico del Estudiante de UPIBI-IPN. Recuperado de: https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/download/661/757/2673 García. y Martínez. (2017). Como Afecta El Estrés del Docente, en el Desempeño Académico del Estudiante de UPIBI-IPN. Recuperado de: https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/download/661/757/2673 Gutiérrez, P. Morán, S. Sanz, I. (2005). ESTRES DOCENTE: Elaboración de la escala ED-6 para su evaluación. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/916/91611103.pdf Gutiérrez,P. Morán. Sanz,I.(2005). Estrés Docente: Elaboración de la Escala ED-6 para su Evaluación. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/916/91611103.pdf Hernández, R. Fernández, C y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. Recuperado de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Hernández. Fernández y Baptista, P.(2010). Metodología de la investigación.quinta edicion,Recuperado: https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf Lemus, M. Calle,G. Roldan,T. Valencia,M .Orejuela,J. Roman,J. (2019). Factores psicosociales asociados al estrés en profesores universitarios colombianos*. recuperado de: https://eds-b-ebscohost-com.loginbiblio.poligran.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&sid=de09fee5-24c8-4fe7-b9ce-fe0bb780e30e%40sessionmgr102 Martínez, V. (2003). Estrés y ansiedad en los docentes. Recuperado de: file:///C:/Users/Home/Downloads/Dialnet-EstresYAnsiedadEnLosDocentes-499144.pdf Ministerio de salud (2003). Resolución 8430 de 04 de octubre de 1993 por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Recuperado de: https://www.hospitalsanpedro.org/images/Comite_Investigacion/Resolucion_8430_de_1993.pdf Nova, A. (2011). Formación docente: hacia una definición del concepto de competencia profesional docente. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3678767 Ortiz, A.(2020). El estrés laboral: Origen, consecuencias y cómo combatirlo. Recuperado de : https://eds-b-ebscohost-com.loginbiblio.poligran.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=5cc6d151-5864-4b6d-a67a-cac4dc64e48b%40sessionmgr102 Osorio, J. & Cárdenas, L. (2016). Estrés laboral: estudio de revisión. Recuperado de. https://www.redalyc.org/pdf/679/67952833006.pdf Otzen,T. Manterola, C. (2017) Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf Paramo, P. (s, f). Teoría de facetas: guía metodológica para la recolección de opiniones dentro del proceso de autoevaluación institucional. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/319408709_Teoria_de_facetas_guia_metodologica_para_la_recoleccion_de_opiniones_dentro_del_proceso_de_autoevaluacion_institucional/link/59a8ca86458515eafa884347/download Ramos, V. García, H. Olea, C. Lobos, K. Sáenz, F. (2020). Percepción docente respecto a trabajo pedagógico durante la COVID- 19. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7746441 Rivera, M. (2016). Efectividad del uso del mate de coca en la reducción del estrés laboral en administrativos de una universidad. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 558X2016000300004&lng=es&tlng=pt. Rodríguez, R. Rivas. (2011). Los procesos de estrés laboral y desgaste profesional (burnout): diferenciación, actualización y líneas de intervención. Recuperado de: https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/actualizacion4.pdf Rodríguez.R, de Rivas.S.(2011). Los procesos de estrés laboral y desgaste profesional (burnout): diferenciación, actualización y líneas de intervención. Recuperado de: https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/actualizacion4.pdf Romo, F. Mora, C. (2020). El estrés en maestros de física ante la necesidad de impartir clases virtuales: La nueva realidad académica derivada de la pandemia de la COVID-19. Recuperado de: file:///C:/Users/Home/Downloads/DialnetElEstresEnMaestrosDeFisicaAnteLaNecesidadDeImparti-7711871.pdf Robinet, A. y Pérez, M. (2020). Estrés en los docentes en tiempos de pandemia Covid-19. Polo del Conocimiento. Recuperado de: Salessi, M y Omar, A. (2018). Comportamientos proactivos en el trabajo: adaptación y análisis psicométrico de una escala. Actualidades en Psicología. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/1332/133257151004/html/index.html Santiago, B. Scorsolini, F. Marchi, R. (2020). Ser docente en el contexto de la pandemia de COVID-19: reflexiones sobre la salud mental. Recuperado de: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962020000200008 Vidal, V. (2019). El estrés laboral: análisis y prevención. Prensas de la Universidad de Zaragoza. Recuperdo de:https://elibro.net/es/ereader/poligran/113362?page=49 Vidal, V. (2019). El estrés laboral: análisis y prevención. Prensas de la Universidad de Zaragoza. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/poligran/113362?page=9. Villafrade, A. V., & Palacios, J. O. (2013). Propuesta de Implementación de un Modelo de trabajo. Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/e872/d5c4322ba42c478f885ac90217932b1109b9.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2021 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología - Virtual |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3019/6/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3019/8/3%20ENTREGA%20PRACTICA%202.pdf.jpg https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3019/7/3%20ENTREGA%20PRACTICA%202.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e9d8f102f1074ae8e3da40c794209d35 fb8c14bd66cd54c09352aaa932deb3fa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349505556905984 |
spelling |
Gutiérrez Alemán, Hayr AlonsoBustos Hernández, Diana MarcelaGalindo Cardona, Diana CaolinaGaviria Valencia, Yunia EulaliaRosas Lozada, VivianaBogotá20212021-11-08T22:02:57Z2021-11-08T22:02:57Z2021-06-29http://hdl.handle.net/10823/3019instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coLa llegada del Covid 19 a Colombia ha causado una serie de cambios en todos los ámbitos tanto en la vida cotidiana como en el entorno laboral, esta investigación de corte Mixto con objetivo identificar la relación entre el teletrabajo y los factores del estrés que presentan los docentes del jardín el Reino de los niños de la localidad cuarta de san Cristóbal, se centra en el sector educativo específicamente en docentes de educación preescolar, trayendo consigo un síntoma llamado estrés laboral como consecuencia del teletrabajo. Se define que la muestra tomada es no probabilística y los participantes son 4 docentes, se aborda como metodología la aplicación de la Escala de estrés docente ED-6 y para caracterizar la categoría del teletrabajo se diseña un cuestionario de elaboración propia, como resultado se pudo evidenciar que las 4 docentes presentaron un nivel alto de estrés a causa del teletrabajo, principalmente por la falta de interacción con los alumnos, el tiempo limitado para cumplir con sus labores como docentes; se plantean las posibles estrategias organizacional, apoyo social y estrategias individuales para reducir este síntoma en la población.Resumen. 1 Capítulo 1. Introducción. 2 Descripción del contexto general del tema. 2 Planteamiento del problema 3 Pregunta de investigación 4 Objetivo general. 4 Objetivos específicos. 4 Justificación. 5 Capítulo 2. Marco de referencia. 6 Marco conceptual. 6 Marco teórico. 10 Marco Empírico. 13 Capítulo 3. Metodología. 18 Tipo y diseño de investigación. 18 Participantes. 18 Instrumentos de recolección de datos 19 Consideraciones éticas. 21 Capítulo 4. Resultados. 21 Conclusiones. 3 Limitaciones. 4 Recomendaciones. 4 Referencias bibliográficas 6 Anexos. 11The arrival of Covid 19 in Colombia has caused a series of changes in all areas, both in daily life and in the work environment, this Mixed-cut research with the objective of identifying the relationship between teleworking and the stress factors presented by teachers of the garden the Kingdom of the children of the fourth town of San Cristóbal, focuses on the educational sector specifically in preschool teachers, bringing with it a symptom called work stress as a result of teleworking. It is defined that the sample taken is non-probabilistic and the participants are 4 teachers, the application of the ED-6 Teaching Stress Scale is approached as a methodology and to characterize the telework category a self-elaborated questionnaire is designed, as a result it was possible to show that the 4 teachers presented a high level of stress due to telework, mainly due to the lack of interaction with the students, the limited time to fulfill their tasks as teachers; Possible organizational strategies, social support and individual strategies are proposed to reduce this symptom in the popapplication/pdfspaLa relación entre el teletrabajo y los factores del estrés presentes en los docentesThe relationship between teleworking and stress factors present in teachersTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAfrontamientoEstrés laboralTeletrabajoComunicacionesFormaciónMaestrosCopingWork stressTelecommutingAlemán, F. (2020). Diccionario de prevención de riesgos laborales. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/poligran/172627?page=162 Alles, M. (2005). Diccionario de comportamientos: gestión por competencias: cómo descubrir las competencias a través de los comportamientos. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=oNWrGAxdnZMC&oi=fnd&pg=PA15&dq=diccionario+de+competencias&ots=xLQ0dqfnNW&sig=uir74JI28zHf6MXrDkxxyhx1QRs#v=onepage&q=diccionario%20de%20competencias&f=falseÁlvarez. (2007). Fuentes De Presion Laboral Y Satisfacción Laboral En Docentes De Universidades Estatales Y Universidades Privadas De Lima Metropolitana.Recuperado de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/560/Alvarez_fd.pdf?sequence=1&isAllowed=y Andrews, S. Fastqc, (2010). A quality control tool for high throughput sequence data. Angel,L. Hernández, J. García ,O. Santacreu,J . (2000). Un test informatizado para la evaluación de la tolerancia a la frustración. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 16(2), 143-155.Reduperado de: redalyc.org/pdf/167/16716204.pdf Beehr, T. & Newman, J. (1978). Job stress, employee health, and organizational effectiveness: A facet analysis, model, and literature review.Recuperado de: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/50886087/j.1744-6570.1978.tb02118.x20161214-9591-wlp8h5.pdf?1481733420=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DJOB_STRESS_EMPLOYEE_HEALTH_AND_ORGANIZAT.pdf&Expires=1621124626&Signature=QuwJbtMZGbv1Z-1MRGtDxKaga024ThWEO4NrE6ujkm3iffjO8ja9ciWxpJkanXF8tE4rdiuUbaTNeS0AqcPCAJDiyKxsr2tK1J5E9BmXKr-5lMIteOnOpTb7HfNlx1JCWjFhc7rAFm1hqbEZSKKrbu5fwF7WdUqXta5Z6DFOKZRibPzqCObOW10-JfvxWGTJ1MVDQBLl~O3eVfWRz~VJ5n0lJw6eAqSXOOfak8Qe4rWVU4jGLjQtReGTQ6gk3v41Oz1NOdiIYqSlPWpe4SzXdwlNi0y~NGGLZBjjQtffOVAs7Pl7UUNVfyUQG1Ys2duwTC5uahTq6Cnsp04JQKEUXQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Buira, J. (2013). El teletrabajo: entre el mito y la realidad. Barcelona, Spain: Editorial UOC. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/poligran/56596?page=92. Buira, J. (2013). El teletrabajo: entre el mito y la realidad. Barcelona. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/poligran/56596?page=23. Cabezas,V.(2020). Bienestar Docente Durante la Pandemia COVID-19 en Chile: Una mirada con enfoque de género. Recuperado de: https://equidaddegenero.mineduc.cl/assets/pdf/Presentaci%C3%B3n_Ver%C3%B3nica_ Cabezas.pdf Cháidez, J. y Barraza, A. (2018). Afrontamiento al estrés y su relación con el tipo de jornada laboral en docentes de educación primaria. Recuperado de: https://eds-b-ebscohost-com.loginbiblio.poligran.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=de09fee5-24c8-4fe7-b9ce-fe0bb780e30e%40sessionmgr102 Cháidez, J. y Barraza, A. (2018). Afrontamiento al estrés y su relación con el tipo de jornada laboral en docentes de educación primaria. Recuperado de: https://eds-b-ebscohost-com.loginbiblio.poligran.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=de09fee5-24c8-4fe7-b9ce-fe0bb780e30e%40sessionmgr102 Cladellas,R. Castelló,A. Parrado,A.(2018). Satisfacción, salud y estrés laboral del profesorado universitario según su situación contractual. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v20n1/0124-0064-rsap-20-01-00053.pdf Colciencias. (2014). Modelo de Medición de Grupos, de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, tecnología e Innovación 2014. Retrieved from http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/files/DOCUMENTO MEDICI%C3%93N GRUPOS - INVESTIGADORES VERSI%C3%93N FINAL 15 10 2014 (1).pdf Coletti,G. (2013). El Estrés De Docentes Universitarios En La Universidad Nacional Hermilio Valdizan – Huanuco.Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=586061884012 Congreso de la República de Colombia (2006). Ley 1090 del 6 de septiembre de 2006 por la cual se reglamenta el ejercicio profesional psicológico, se dicta el código deontológico y bioético y otras disposiciones. Recuperado de: https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_Investigacion/Docs_Comite_Etica/Ley_1090_2006_-_Psicologia_unisabana.pdf Cortes, J. (2021). El estrés docente en tiempos de pandemia. Recuperado de: https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2560 Del Pozo, A. (2000). Repercusiones de la depresión de los docentes en el ámbito escolar. Recuperado de: file:///C:/Users/Home/Downloads/17927-Texto%20del%20art%C3%ADculo-18003-1-10-20110602.PDF Foa, U. (1968). Three kinds of behavioral changes. Psicológica Boletín. Recuperado de: https://www.proquest.com/openview/53862dd01deca0c8fff75087ffa84180/1?pq-origsite=gscholar&cbl=60977 Franco, J. Vélez, F. López, H. (2018). La motivación docente y su repercusión en la calidad educativa: estudio de caso. Recuperado de: https://eds-b-ebscohost-com.loginbiblio.poligran.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=cf603921-ccbf-429f-ac18-d151301661e1%40sessionmgr102 García, C. (2012). Teletrabajo y discapacidad. Madrid, Spain: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/poligran/48397?page=15. García, F. Alfaro, A. Hernández, A y Molina, M. (2006) Diseño de Cuestionarios para la recogida de información: metodología y limitaciones. Recuperado de: García. y Martínez. (2017). Como Afecta El Estrés del Docente, en el Desempeño Académico del Estudiante de UPIBI-IPN. Recuperado de: https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/download/661/757/2673García. y Martínez. (2017). Como Afecta El Estrés del Docente, en el Desempeño Académico del Estudiante de UPIBI-IPN. Recuperado de: https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/download/661/757/2673Gutiérrez, P. Morán, S. Sanz, I. (2005). ESTRES DOCENTE: Elaboración de la escala ED-6 para su evaluación. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/916/91611103.pdf Gutiérrez,P. Morán. Sanz,I.(2005). Estrés Docente: Elaboración de la Escala ED-6 para su Evaluación. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/916/91611103.pdf Hernández, R. Fernández, C y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. Recuperado de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Hernández. Fernández y Baptista, P.(2010). Metodología de la investigación.quinta edicion,Recuperado: https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdfLemus, M. Calle,G. Roldan,T. Valencia,M .Orejuela,J. Roman,J. (2019). Factores psicosociales asociados al estrés en profesores universitarios colombianos*. recuperado de: https://eds-b-ebscohost-com.loginbiblio.poligran.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&sid=de09fee5-24c8-4fe7-b9ce-fe0bb780e30e%40sessionmgr102 Martínez, V. (2003). Estrés y ansiedad en los docentes. Recuperado de: file:///C:/Users/Home/Downloads/Dialnet-EstresYAnsiedadEnLosDocentes-499144.pdfMinisterio de salud (2003). Resolución 8430 de 04 de octubre de 1993 por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Recuperado de: https://www.hospitalsanpedro.org/images/Comite_Investigacion/Resolucion_8430_de_1993.pdf Nova, A. (2011). Formación docente: hacia una definición del concepto de competencia profesional docente. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3678767 Ortiz, A.(2020). El estrés laboral: Origen, consecuencias y cómo combatirlo. Recuperado de : https://eds-b-ebscohost-com.loginbiblio.poligran.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=5cc6d151-5864-4b6d-a67a-cac4dc64e48b%40sessionmgr102 Osorio, J. & Cárdenas, L. (2016). Estrés laboral: estudio de revisión. Recuperado de. https://www.redalyc.org/pdf/679/67952833006.pdf Otzen,T. Manterola, C. (2017) Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf Paramo, P. (s, f). Teoría de facetas: guía metodológica para la recolección de opiniones dentro del proceso de autoevaluación institucional. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/319408709_Teoria_de_facetas_guia_metodologica_para_la_recoleccion_de_opiniones_dentro_del_proceso_de_autoevaluacion_institucional/link/59a8ca86458515eafa884347/download Ramos, V. García, H. Olea, C. Lobos, K. Sáenz, F. (2020). Percepción docente respecto a trabajo pedagógico durante la COVID- 19. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7746441 Rivera, M. (2016). Efectividad del uso del mate de coca en la reducción del estrés laboral en administrativos de una universidad. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 558X2016000300004&lng=es&tlng=pt. Rodríguez, R. Rivas. (2011). Los procesos de estrés laboral y desgaste profesional (burnout): diferenciación, actualización y líneas de intervención. Recuperado de: https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/actualizacion4.pdf Rodríguez.R, de Rivas.S.(2011). Los procesos de estrés laboral y desgaste profesional (burnout): diferenciación, actualización y líneas de intervención. Recuperado de: https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/actualizacion4.pdf Romo, F. Mora, C. (2020). El estrés en maestros de física ante la necesidad de impartir clases virtuales: La nueva realidad académica derivada de la pandemia de la COVID-19. Recuperado de: file:///C:/Users/Home/Downloads/DialnetElEstresEnMaestrosDeFisicaAnteLaNecesidadDeImparti-7711871.pdf Robinet, A. y Pérez, M. (2020). Estrés en los docentes en tiempos de pandemia Covid-19. Polo del Conocimiento. Recuperado de: Salessi, M y Omar, A. (2018). Comportamientos proactivos en el trabajo: adaptación y análisis psicométrico de una escala. Actualidades en Psicología. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/1332/133257151004/html/index.html Santiago, B. Scorsolini, F. Marchi, R. (2020). Ser docente en el contexto de la pandemia de COVID-19: reflexiones sobre la salud mental. Recuperado de: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962020000200008 Vidal, V. (2019). El estrés laboral: análisis y prevención. Prensas de la Universidad de Zaragoza. Recuperdo de:https://elibro.net/es/ereader/poligran/113362?page=49 Vidal, V. (2019). El estrés laboral: análisis y prevención. Prensas de la Universidad de Zaragoza. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/poligran/113362?page=9. Villafrade, A. V., & Palacios, J. O. (2013). Propuesta de Implementación de un Modelo de trabajo. Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/e872/d5c4322ba42c478f885ac90217932b1109b9.pdf Psicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3019/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56open accessTHUMBNAIL3 ENTREGA PRACTICA 2.pdf.jpg3 ENTREGA PRACTICA 2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6940https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3019/8/3%20ENTREGA%20PRACTICA%202.pdf.jpge9d8f102f1074ae8e3da40c794209d35MD58open accessORIGINAL3 ENTREGA PRACTICA 2.pdf3 ENTREGA PRACTICA 2.pdfapplication/pdf1007427https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3019/7/3%20ENTREGA%20PRACTICA%202.pdffb8c14bd66cd54c09352aaa932deb3faMD57open access10823/3019oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/30192022-07-13 12:47:19.985open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |