El turismo en salud en Colombia como negocio internacional y su competitividad

La interconexión existente en el mundo hoy en día hace que el intercambio comercial sea más fácil entre los países, permite exportar e importar bienes y servicios en una amplia gama de mercados, entre ellos el de servicios de salud. Este fenómeno hace que cada vez un mayor número de personas adquier...

Full description

Autores:
Preciado Tavera, Carlos Andres
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6563
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/6563
Palabra clave:
Comercio internacional
Indice de competitividad
Turismo en salud
Clínica
Comercio
Educación sanitaria
Competitiveness index
Health tourism
International trade
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La interconexión existente en el mundo hoy en día hace que el intercambio comercial sea más fácil entre los países, permite exportar e importar bienes y servicios en una amplia gama de mercados, entre ellos el de servicios de salud. Este fenómeno hace que cada vez un mayor número de personas adquieran estos servicios fuera de su país de origen, que a pesar de no ser muy conocido, este creciente sector con el paso del tiempo ha tomado relevancia al punto en donde sean visto incremento en inversiones a centros médicos y unidades de red hospitalarias que pretenden ampliar su mercado y cada vez son más el número de países que diseñas estrategias para atraer a consumidores extranjeros, por tal motivo la propuesta de este trabajo de investigación es examinar como está posicionada Colombia en la oferta de este servicio en América Latina y su potencial de crecimiento. En la presente investigación, con alcance descriptivo, se pretende destacar aspectos relevantes del negocio mediante datos cuantitativos para determinar factores a considerar en el diagnóstico de competitividad del sector. De igual forma en el desarrollo de esta investigación se identificaron los posibles problemas para su expansión como lo es bajo nivel de bilingüismo, la percepción que se tiene del país por parte de los extranjeros y la falta de control y regulación de entidades que prestan estos servicios; estas debilidades contrastan con los planes contemplados por el gobierno nacional para fomentar su internacionalización y su estrategia para incrementar su competitividad.