Transformación social a través de la música en la casa de la cultura Juan de Dios Higuita Lara del municipio de Buriticá

Este proyecto de investigación surge de la necesidad de conocer las experiencias de formación musical que se realizan en la casa de la cultura Juan de Dios Higuita Lara del Municipio de Buriticá, durante el periodo de 2021-2023 y su influencia en la transformación social de la comunidad que hace uso...

Full description

Autores:
Pineda Ospina, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6925
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/6925
Palabra clave:
Comunidad
Cultura y tradición
Formación musical
Tejido social
Transformación social
Experiencias de formación
Problemática socio-cultural
Transformación cultural
Community
Culture and tradition
Musical training
Social fabric
Social transformation
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_ea2e88aab00cf87bdb800b0986c79941
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6925
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Transformación social a través de la música en la casa de la cultura Juan de Dios Higuita Lara del municipio de Buriticá
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Social transformation through music at the Juan de Dios Higuita Lara House of Culture in the municipality of Buriticá
title Transformación social a través de la música en la casa de la cultura Juan de Dios Higuita Lara del municipio de Buriticá
spellingShingle Transformación social a través de la música en la casa de la cultura Juan de Dios Higuita Lara del municipio de Buriticá
Comunidad
Cultura y tradición
Formación musical
Tejido social
Transformación social
Experiencias de formación
Problemática socio-cultural
Transformación cultural
Community
Culture and tradition
Musical training
Social fabric
Social transformation
title_short Transformación social a través de la música en la casa de la cultura Juan de Dios Higuita Lara del municipio de Buriticá
title_full Transformación social a través de la música en la casa de la cultura Juan de Dios Higuita Lara del municipio de Buriticá
title_fullStr Transformación social a través de la música en la casa de la cultura Juan de Dios Higuita Lara del municipio de Buriticá
title_full_unstemmed Transformación social a través de la música en la casa de la cultura Juan de Dios Higuita Lara del municipio de Buriticá
title_sort Transformación social a través de la música en la casa de la cultura Juan de Dios Higuita Lara del municipio de Buriticá
dc.creator.fl_str_mv Pineda Ospina, Valentina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Martínez Cárdenas, Carlos Alonso
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pineda Ospina, Valentina
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunidad
Cultura y tradición
Formación musical
Tejido social
Transformación social
topic Comunidad
Cultura y tradición
Formación musical
Tejido social
Transformación social
Experiencias de formación
Problemática socio-cultural
Transformación cultural
Community
Culture and tradition
Musical training
Social fabric
Social transformation
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Experiencias de formación
Problemática socio-cultural
Transformación cultural
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Community
Culture and tradition
Musical training
Social fabric
Social transformation
description Este proyecto de investigación surge de la necesidad de conocer las experiencias de formación musical que se realizan en la casa de la cultura Juan de Dios Higuita Lara del Municipio de Buriticá, durante el periodo de 2021-2023 y su influencia en la transformación social de la comunidad que hace uso de los servicios culturales que ofrece. Se identifica como objeto de estudio a la Banda escuela de música del casco urbano del Municipio de Buriticá, mediante la cual se logra realizar un análisis del proceso musical, cultural y tradicional, su incidencia en la transformación social y el impacto que genera en la comunidad. Esta investigación se realiza entre los meses de marzo a junio del 2023, mediante 3 etapas de ejecución, donde se comprende que a partir del proceso de formación musical y quienes hacen parte de él, rescatan sus valores, tradiciones, cultura y construyen paz en el territorio, en esto se centra el problema de investigación, de acuerdo con las problemáticas socioculturales que se viven en el Municipio. A través de la música logran expresar sentimientos, realidades, crean lazos interpersonales y establecen una transformación social que ubica a Buriticá como referente musical y cultural ante el departamento Antioqueño.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-18T14:26:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-18T14:26:24Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-07-04
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/6925
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
url http://hdl.handle.net/10823/6925
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Buriticá. (2022). Recuperado de: Wikipedia, La enciclopedia libre.
Andrea Bocelli. (2013). Recuperado de: inci.gov.co
5 músicos que hicieron magia sin importar sus discapacidades. (2017). Recuperado de: cadena de valor.
Orfeo. (2023). Recuperado de: Wikipedia, La enciclopedia libre.
La música como instrumento para la transformación social. (s.f). Recuperado de: EDP
Sebastián Acosta Alzate. (2018). ¿por qué la música genera identidad? Recuperado de: señal Colombia.
Güell, P., & Peters, T. (2010). Las mediaciones de la cultura: ¿qué medios de información utilizan los chilenos para informarse de la oferta de bienes y servicios culturales? Re-Presentaciones: Periodismo, Comunicación y Sociedad, (6), 43-60.
F., M. E. L., & Tobón, A. (2015). Bandola, tiple y guitarra: de las fiestas populares a la música de cámara. Artes La Revista, 4(7), 44–53.
González Bueno, S. J. “Casa Cultural Municipal en Villanueva, Santander”. Énfasis en promoción y formación básica musical.
Duarte Díaz, A. (2017). La formación musical. Desde las casas de la cultura a los programas de educación superior (Doctoral dissertation).
García, M. C., & Contrí, G. B. (2002). El consumo de servicios culturales. ESIC Editorial.
González Bueno, S. J. “Casa Cultural Municipal en Villanueva, Santander”. Énfasis en promoción y formación básica musical.
Rueda Mueses, Y. M. (2020). Incidencia de la música en la transformación social y la construcción de paz en el territorio rural de Catambuco (Nariño - Colombia). Ricercare, (13), 26–55.
Sebastián, O. G. J. Implementación de un programa musical sobre cuerdas pulsadas para la construcción de la cultura de paz con niños entre 6 y 8 años de la casa de la cultura del municipio de San José del Fragua (Caquetá).
Editorial Etecé. (2022). Concepto de música. Equipo editorial, Etecé.
Rodríguez, Dangeolo. (2022). Definición de Social. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/social/.
Editorial Etecé. (2022). Concepto de cultura. Equipo editorial, Etecé.
Editorial Etecé. (2022). Concepto de paz. Equipo editorial, Etecé.
Editorial Etecé. (2022). Impacto social. Equipo editorial, Etecé.
Editorial Etecé. (2020). Concepto de comunidad. Equipo editorial, Etecé.
Editorial Etecé. (2022). Concepto de Tradición. Equipo editorial, Etecé.
Historia de la música: todas sus etapas. (2022). Recuperado de: el destape.
Sookeeper. (2019). Música romántica: un origen profundo, un uso común.
El origen de la música. (s.f.). Recuperado de: babyradio.
Martha Debayle. (2023). El origen de la canción.
CITA: Duarte Díaz, A. (2017). La formación musical. Desde las casas de la cultura a los programas de educación superior (Doctoral dissertation).
García, M. C., & Contrí, G. B. (2002). El consumo de servicios culturales. ESIC Editorial.
González Bueno, S. J. “Casa Cultural Municipal en Villanueva, Santander”. Énfasis en promoción y formación básica musical.
Rueda Mueses, Y. M. (2020). Incidencia de la música en la transformación social y la construcción de paz en el territorio rural de Catambuco (Nariño - Colombia). Ricercare, (13), 26–55.
Sebastián, O. G. J. Implementación de un programa musical sobre cuerdas pulsadas para la construcción de la cultura de paz con niños entre 6 y 8 años de la casa de la cultura del municipio de San José del Fragua (Caquetá).
Historia y evolución de la canción. (2020). Historia y evolución de la canción: desde la antigüedad hasta la actualidad. Recuperado de: hscope.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Medellín - Antioquia
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv 2023 - I
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación Social
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6925/1/TRANSFORMACIO%cc%81N%20SOCIAL%20A%20TRAVE%cc%81S%20DE%20LA%20MU%cc%81SICA%20EN%20LA%20CASA%20DE%20LA%20CULTURA%20JUAN%20DE%20DIOS%20HIGUITA%20LARA%20DEL%20MUNICIPIO%20DE%20BURITICA%cc%81.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6925/2/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6925/3/TRANSFORMACIO%cc%81N%20SOCIAL%20A%20TRAVE%cc%81S%20DE%20LA%20MU%cc%81SICA%20EN%20LA%20CASA%20DE%20LA%20CULTURA%20JUAN%20DE%20DIOS%20HIGUITA%20LARA%20DEL%20MUNICIPIO%20DE%20BURITICA%cc%81.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d9299dd62e133f8c7e431e7ce2fdcaab
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
95ad585dccacba5620f81f52ac11760f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349548684836864
spelling Martínez Cárdenas, Carlos AlonsoPineda Ospina, ValentinaMedellín - Antioquia2023 - I2023-07-18T14:26:24Z2023-07-18T14:26:24Z2023-07-04http://hdl.handle.net/10823/6925instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEste proyecto de investigación surge de la necesidad de conocer las experiencias de formación musical que se realizan en la casa de la cultura Juan de Dios Higuita Lara del Municipio de Buriticá, durante el periodo de 2021-2023 y su influencia en la transformación social de la comunidad que hace uso de los servicios culturales que ofrece. Se identifica como objeto de estudio a la Banda escuela de música del casco urbano del Municipio de Buriticá, mediante la cual se logra realizar un análisis del proceso musical, cultural y tradicional, su incidencia en la transformación social y el impacto que genera en la comunidad. Esta investigación se realiza entre los meses de marzo a junio del 2023, mediante 3 etapas de ejecución, donde se comprende que a partir del proceso de formación musical y quienes hacen parte de él, rescatan sus valores, tradiciones, cultura y construyen paz en el territorio, en esto se centra el problema de investigación, de acuerdo con las problemáticas socioculturales que se viven en el Municipio. A través de la música logran expresar sentimientos, realidades, crean lazos interpersonales y establecen una transformación social que ubica a Buriticá como referente musical y cultural ante el departamento Antioqueño.N/AResumen……3 Capítulo 1. Introducción……4 Planteamiento del problema……6 Justificación……6.1 Pregunta de investigación….7 Objetivo general……7.1 Objetivos específicos…….7.2 Capítulo 2. Marco teórico……8 Marco conceptual…….12 Marco histórico……14 Capítulo 3. Metodología……17 Tipo y diseño de investigación…….18.1 Instrumentos de recolección de la información……18.2 Estrategia de análisis de los datos…….18.3 Capítulo 4. Hallazgos……20 Conclusiones……21 Referencias bibliográficas…….22 Anexos……24This research project arises from the need to know the experiences of musical training that are carried out in the house of culture Juan de Dios Higuita Lara of the Municipality of Buriticá, during the period of 2021-2023 and its influence on the social transformation of the community that makes use of the cultural services it offers. The Band school of music of the urban area of the Municipality of Buriticá is identified as an object of study, through which it is possible to carry out an analysis of the musical, cultural and traditional process, its incidence in social transformation and the impact it generates in the community. This investigation is carried out between the months of March to June 2023, through 3 stages of execution, where it is understood that from the process of musical formation and those who are part of it, they rescue their values, traditions, culture and build peace in the territory, this is the focus of the research problem, according to the sociocultural problems that are experienced in the Municipality. Through music they manage to express feelings, realities, create interpersonal ties and establish a social transformation that places Buriticá as a musical and cultural reference in the “Antioqueño” department.application/pdfspaTransformación social a través de la música en la casa de la cultura Juan de Dios Higuita Lara del municipio de BuriticáSocial transformation through music at the Juan de Dios Higuita Lara House of Culture in the municipality of BuriticábachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceComunidadCultura y tradiciónFormación musicalTejido socialTransformación socialExperiencias de formaciónProblemática socio-culturalTransformación culturalCommunityCulture and traditionMusical trainingSocial fabricSocial transformationBuriticá. (2022). Recuperado de: Wikipedia, La enciclopedia libre.Andrea Bocelli. (2013). Recuperado de: inci.gov.co5 músicos que hicieron magia sin importar sus discapacidades. (2017). Recuperado de: cadena de valor.Orfeo. (2023). Recuperado de: Wikipedia, La enciclopedia libre.La música como instrumento para la transformación social. (s.f). Recuperado de: EDPSebastián Acosta Alzate. (2018). ¿por qué la música genera identidad? Recuperado de: señal Colombia.Güell, P., & Peters, T. (2010). Las mediaciones de la cultura: ¿qué medios de información utilizan los chilenos para informarse de la oferta de bienes y servicios culturales? Re-Presentaciones: Periodismo, Comunicación y Sociedad, (6), 43-60.F., M. E. L., & Tobón, A. (2015). Bandola, tiple y guitarra: de las fiestas populares a la música de cámara. Artes La Revista, 4(7), 44–53.González Bueno, S. J. “Casa Cultural Municipal en Villanueva, Santander”. Énfasis en promoción y formación básica musical.Duarte Díaz, A. (2017). La formación musical. Desde las casas de la cultura a los programas de educación superior (Doctoral dissertation).García, M. C., & Contrí, G. B. (2002). El consumo de servicios culturales. ESIC Editorial.González Bueno, S. J. “Casa Cultural Municipal en Villanueva, Santander”. Énfasis en promoción y formación básica musical.Rueda Mueses, Y. M. (2020). Incidencia de la música en la transformación social y la construcción de paz en el territorio rural de Catambuco (Nariño - Colombia). Ricercare, (13), 26–55.Sebastián, O. G. J. Implementación de un programa musical sobre cuerdas pulsadas para la construcción de la cultura de paz con niños entre 6 y 8 años de la casa de la cultura del municipio de San José del Fragua (Caquetá).Editorial Etecé. (2022). Concepto de música. Equipo editorial, Etecé.Rodríguez, Dangeolo. (2022). Definición de Social. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/social/.Editorial Etecé. (2022). Concepto de cultura. Equipo editorial, Etecé.Editorial Etecé. (2022). Concepto de paz. Equipo editorial, Etecé.Editorial Etecé. (2022). Impacto social. Equipo editorial, Etecé.Editorial Etecé. (2020). Concepto de comunidad. Equipo editorial, Etecé.Editorial Etecé. (2022). Concepto de Tradición. Equipo editorial, Etecé.Historia de la música: todas sus etapas. (2022). Recuperado de: el destape.Sookeeper. (2019). Música romántica: un origen profundo, un uso común.El origen de la música. (s.f.). Recuperado de: babyradio.Martha Debayle. (2023). El origen de la canción.CITA: Duarte Díaz, A. (2017). La formación musical. Desde las casas de la cultura a los programas de educación superior (Doctoral dissertation).García, M. C., & Contrí, G. B. (2002). El consumo de servicios culturales. ESIC Editorial.González Bueno, S. J. “Casa Cultural Municipal en Villanueva, Santander”. Énfasis en promoción y formación básica musical.Rueda Mueses, Y. M. (2020). Incidencia de la música en la transformación social y la construcción de paz en el territorio rural de Catambuco (Nariño - Colombia). Ricercare, (13), 26–55.Sebastián, O. G. J. Implementación de un programa musical sobre cuerdas pulsadas para la construcción de la cultura de paz con niños entre 6 y 8 años de la casa de la cultura del municipio de San José del Fragua (Caquetá).Historia y evolución de la canción. (2020). Historia y evolución de la canción: desde la antigüedad hasta la actualidad. Recuperado de: hscope.Comunicación SocialFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALTRANSFORMACIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA MÚSICA EN LA CASA DE LA CULTURA JUAN DE DIOS HIGUITA LARA DEL MUNICIPIO DE BURITICÁ.pdfTRANSFORMACIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA MÚSICA EN LA CASA DE LA CULTURA JUAN DE DIOS HIGUITA LARA DEL MUNICIPIO DE BURITICÁ.pdfapplication/pdf1194421https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6925/1/TRANSFORMACIO%cc%81N%20SOCIAL%20A%20TRAVE%cc%81S%20DE%20LA%20MU%cc%81SICA%20EN%20LA%20CASA%20DE%20LA%20CULTURA%20JUAN%20DE%20DIOS%20HIGUITA%20LARA%20DEL%20MUNICIPIO%20DE%20BURITICA%cc%81.pdfd9299dd62e133f8c7e431e7ce2fdcaabMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6925/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILTRANSFORMACIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA MÚSICA EN LA CASA DE LA CULTURA JUAN DE DIOS HIGUITA LARA DEL MUNICIPIO DE BURITICÁ.pdf.jpgTRANSFORMACIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA MÚSICA EN LA CASA DE LA CULTURA JUAN DE DIOS HIGUITA LARA DEL MUNICIPIO DE BURITICÁ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6990https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6925/3/TRANSFORMACIO%cc%81N%20SOCIAL%20A%20TRAVE%cc%81S%20DE%20LA%20MU%cc%81SICA%20EN%20LA%20CASA%20DE%20LA%20CULTURA%20JUAN%20DE%20DIOS%20HIGUITA%20LARA%20DEL%20MUNICIPIO%20DE%20BURITICA%cc%81.pdf.jpg95ad585dccacba5620f81f52ac11760fMD53open access10823/6925oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/69252023-07-19 03:00:21.716open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=