Relación existente entre la orientación vocacional y la profesión elegida, en un grupo de estudiantes de primer semestre del programa de Administración Policial
La orientación vocacional como un proceso previo a la elección de una carrera universitaria ayuda a encontrar el perfil vocacional. La presente investigación analiza la relación entre la orientación vocacional y la profesión elegida, en 13 estudiantes de primer semestre del programa de Administració...
- Autores:
-
Cuaran Laurean, Syndi Karina
Olarte Penagos, Laura María
Rojas Niño, Angee Carolina
Solorzano Clavijo, Leidy Lizeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/3037
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/3037
- Palabra clave:
- Administración policial
Orientación vocacional
Vocación
Administración pública
Alumnos
Enseñanza superior
Police administration
Vocational orientation
Vocation
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_e6b137314d259790000f11a3e7d2292d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/3037 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación existente entre la orientación vocacional y la profesión elegida, en un grupo de estudiantes de primer semestre del programa de Administración Policial |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Relationship between vocational orientation and chosen profession, in a group of first-semester students of the Police Administration program |
title |
Relación existente entre la orientación vocacional y la profesión elegida, en un grupo de estudiantes de primer semestre del programa de Administración Policial |
spellingShingle |
Relación existente entre la orientación vocacional y la profesión elegida, en un grupo de estudiantes de primer semestre del programa de Administración Policial Administración policial Orientación vocacional Vocación Administración pública Alumnos Enseñanza superior Police administration Vocational orientation Vocation |
title_short |
Relación existente entre la orientación vocacional y la profesión elegida, en un grupo de estudiantes de primer semestre del programa de Administración Policial |
title_full |
Relación existente entre la orientación vocacional y la profesión elegida, en un grupo de estudiantes de primer semestre del programa de Administración Policial |
title_fullStr |
Relación existente entre la orientación vocacional y la profesión elegida, en un grupo de estudiantes de primer semestre del programa de Administración Policial |
title_full_unstemmed |
Relación existente entre la orientación vocacional y la profesión elegida, en un grupo de estudiantes de primer semestre del programa de Administración Policial |
title_sort |
Relación existente entre la orientación vocacional y la profesión elegida, en un grupo de estudiantes de primer semestre del programa de Administración Policial |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuaran Laurean, Syndi Karina Olarte Penagos, Laura María Rojas Niño, Angee Carolina Solorzano Clavijo, Leidy Lizeth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bustos Arias, Mileth Catalina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cuaran Laurean, Syndi Karina Olarte Penagos, Laura María Rojas Niño, Angee Carolina Solorzano Clavijo, Leidy Lizeth |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Administración policial Orientación vocacional Vocación |
topic |
Administración policial Orientación vocacional Vocación Administración pública Alumnos Enseñanza superior Police administration Vocational orientation Vocation |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración pública Alumnos Enseñanza superior |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Police administration Vocational orientation Vocation |
description |
La orientación vocacional como un proceso previo a la elección de una carrera universitaria ayuda a encontrar el perfil vocacional. La presente investigación analiza la relación entre la orientación vocacional y la profesión elegida, en 13 estudiantes de primer semestre del programa de Administración Policial en edades comprendidas entre 18 y 22 años. Esta investigación es cuantitativa y el instrumento utilizado fue el Test Vocacional de Holland, el cual resalta cinco áreas vocacionales. De acuerdo al nivel de preferencia, el área I Arte y Creatividad, se halla en primer lugar, en segundo lugar se ubican las áreas III Económica, Administrativa y Financiera y el área V se encuentra también segundo grado correspondiente a Ciencias Ecológicas, Biológicas y de Salud y en tercer lugar las áreas II Ciencias Sociales y el área IV Ciencia y Tecnología se, siendo el área IV la de mayor relación o aplicación a las carreras militares. Por ende se concluye que la relación entre la orientación vocacional y la profesión elegida en la población objeto de estudio, no corresponde al área IV como de mayor preferencia y congruencia con las carreras militares, se halla preferencia por el área I de Artes y la Creatividad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-10T23:58:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-10T23:58:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06-30 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/3037 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10823/3037 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Andrade, M., Valarezo, C., Susana, Torres Díaz, S., & Sizalima, C. (2018). Orientación vocacional y elección de la carrera profesional en la Universidad Nacional de Loja. UNIANDES, 372-387. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6756290 Barbosa Fontecha, I. L., & Pinzón Plazas, D. M. (2018). Incidencia de la financiación en la deserción Universitaria en Bogotá. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/22658 Cabrera Sierra, J. C., Ocampo Peralta, O. L., y Montoya Castillo, E. A. (2019). Deserción, una mirada al interior de la Escuela de Cadetes de Policía “General Santander" Recuperado de https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/5476/Deserci%C3%B3n_escuelacadetes_policia_generalsantander.pdf?sequence=1&isAllowed=y Congreso de Colombia. (6 de septiembre de 2006) Código Deontológico y Bioético. [Ley 1090 de 2006]. DO: 46.383. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.html De La Hoz, C., Bejarano, C., Isaza, O., & Porras, C. (2019). Preferencias para la elección de carreras universitarias en la generación Z. recuperado de https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1474/PREFERENCIAS%20PARA%20LA%20ELECCION%20DE%20CARRERAS.pdf?sequence=1&isAllowed=yrepublica, S. d. (2006). Ley 1090 de 2006. Erazo Mosquera, D. J., & Méndez Reascos, M. S. (2020). Análisis del proceso de orientación profesional en el bachillerato, de los estudiantes del primer semestre de las carreras de Entrenamiento Deportivo, Pedagogía de la Actividad Física, Pedagogía de las Artes y Humanidades; y, Pedagogía de las Ciencias Experimentales, de la Universidad Técnica del Norte [Tesis de pregrado, Universidad Técnica del Norte]. Recuperado de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10526 Martínez, J. V. M., & Valls, F. F. (2008). Aplicación de la teoría de Holland a la clasificación de ocupaciones. Adaptación del inventario de clasificación de ocupaciones (ICO). Revista mexicana de psicología, 25(1), 151-164. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2430/243016300012.pdf Martínez, F. R. (1976). Teorías vocacionales y su aportación a la orientación. Revista española de Pedagogía, 75-106. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/23763044 Meléndez, M. F., Cortés, J. J. G., Cabrera, M. V. L., & Rojas, I. E. E. (2020). El «Llamado» de la Medicina: uso de nuevos modelos de mentoría para la orientación vocacional. Educación Médica, 21(2), 145-148. Ministerio de Educación Nacional. (2012) Fortalecimiento a los procesos de orientación vocacional Bucaramanga. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 02596_arhivo_pdf_orientacion_vocacional.pdf Ministerio de Educación Nacional (7 de noviembre del 2019) Modificación para el programa de Administración Policial de la Dirección Nacional de Escuelas en Metodología presencial en Bogotá D.C. [Resolución N° 011704]. Ministerio de Salud (4 de octubre de 1993) Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. [Resolución 8430 de 1993]. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF Policía Nacional de Colombia (2020) Políticas Institucionales. Recuperado de https://www.policia.gov.co/sites/default/files/politicas_institucionales.pdf Quiroga-Garza, M. E., Flores-Marín, D. L., Cantú-Hernández, R. R., Rojas, I. E. E., & Cabrera, M. V. L. (2020). Effects of a vocational program on professional orientation . Recuperado dehttps://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2405844020307052 Real Academia Española [RAE], (2020). Diccionario de la Lengua Española. Edición del Tricentenario. Actualización. Recuperado de https://dle.rae.es/vocaci%C3%B3n Reyes, C., & Novoa, C. (2014). Orientación vocacional. Recuperado de https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/1205/2015_cartilla_orientacion_sed_001.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rivas, M. (1976). Teorías Vocacionales y su Aportación a la orientación. Revista de Psicología General y Aplicada, 129-130. Recuperado de https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2017/04/3-Teor%C3%ADas-Vocacionales-Y-Su-Aportaci%C3%B3n-A-La-Orientaci%C3%B3n.pdf. Rivera Pérez, N., Torres Domínguez, J., & Cordero Peña, É. F. (2018). El proceso de orientación profesional hacia carreras militares con perfil de mando: una estrategia pedagógica. Mendive. Revista de Educación. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962018000100051 Rojewski, J. W., Choi, I., Hill, J. R., Ko, Y., Walters, K. L., Kwon, S., & McCauley, L. (2019). Career orientation and perceived professional competence among clinical research coordinators. Journal of clinical and translational science, 3(5), 234-244. Recueprado de: https://www.cambridge.org/core/journals/journal-of-clinical-and-translational-science/article/career-orientation-and-perceived-professional-competence-among-clinical-research-coordinators/BDCAA2E12F771B9477839EFCF4CD1002 Rodríguez, M. C. M., & Cabrera, I. P. (2007). Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa. Enfermería Universitaria, 4(1), 35-38. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3587/358741821004.pdf SPADIES Sistema para la Prevención de la Deserción de las Instituciones de Educación Superior (S.F) Estadísticas de deserción. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/spadies/Informacion-Institucional/357549:Estadisticas-de-Desercion Suárez., J. (16 de Septiembre de 2019). Crisis de seguridad por falta de policías en las ciudades. Senado de la República. Recuperado de http://senado.gov.co/index.php/component/content/article/13-senadores/267-crisis-de-seguridad-por-falta-de-policias-en-las-ciudades Tintaya Condori, P. (2016). Orientación profesional y satisfacción vocacional. Revista de investigación psicológica, (15), 45-58. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2223-30322016000100004&script=sci_arttext&tlng=en Van den, B., Roodbol, P., Poslawskyc, I., & Ten Hoe, Y. (2019). La orientación y actitudes de los estudiantes de enfermería de formación profesional intermedia (MBO-V) hacia su futura profesión: una encuesta pre-post recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1471595317303141 Vidal, L., & Fernández, O. (2009). Orientación vocacional. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0864-21412009000200011 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2021 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología - Virtual |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3037/1/DOCUMENTO%20%20FINAL%20.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3037/6/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3037/7/DOCUMENTO%20%20FINAL%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
24a36a60cab5e6ef72b983c8fa4115c5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7c83c3d6a0a9dd235d11249f73ae7f69 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349479642398720 |
spelling |
Bustos Arias, Mileth CatalinaCuaran Laurean, Syndi KarinaOlarte Penagos, Laura MaríaRojas Niño, Angee CarolinaSolorzano Clavijo, Leidy LizethBogotá20212021-11-10T23:58:27Z2021-11-10T23:58:27Z2021-06-30http://hdl.handle.net/10823/3037instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coLa orientación vocacional como un proceso previo a la elección de una carrera universitaria ayuda a encontrar el perfil vocacional. La presente investigación analiza la relación entre la orientación vocacional y la profesión elegida, en 13 estudiantes de primer semestre del programa de Administración Policial en edades comprendidas entre 18 y 22 años. Esta investigación es cuantitativa y el instrumento utilizado fue el Test Vocacional de Holland, el cual resalta cinco áreas vocacionales. De acuerdo al nivel de preferencia, el área I Arte y Creatividad, se halla en primer lugar, en segundo lugar se ubican las áreas III Económica, Administrativa y Financiera y el área V se encuentra también segundo grado correspondiente a Ciencias Ecológicas, Biológicas y de Salud y en tercer lugar las áreas II Ciencias Sociales y el área IV Ciencia y Tecnología se, siendo el área IV la de mayor relación o aplicación a las carreras militares. Por ende se concluye que la relación entre la orientación vocacional y la profesión elegida en la población objeto de estudio, no corresponde al área IV como de mayor preferencia y congruencia con las carreras militares, se halla preferencia por el área I de Artes y la Creatividad.Resumen. 1 Capítulo 1. Introducción. 2 Descripción del contexto general del tema 3 Planteamiento del problema 4 Pregunta de investigación. 4 Objetivo general. 4 Objetivos específicos 5 Justificación. 5 Capítulo 2. Marco de referencia. 6 Marco conceptual. 6 Marco teórico. 8 Marco Empírico. 9 Capítulo 3. Metodología. 13 Tipo y diseño de investigación. 13 Participantes. 13 Instrumentos de recolección de datos. 13 Estrategia del análisis de datos. 14 Consideraciones éticas. 14 Capítulo 4. Resultados. 16 Conclusiones. 21 Limitaciones. 22 Recomendaciones. 22 Referencias bibliográficas 23 Anexos. 26 1. Producto Multimedia 2. Consentimiento informado 3 Reporte de turnitinVocational guidance as a process prior to choosing a university career helps to find the vocational profile. This research analyzes the relationship between vocational guidance and the chosen profession in 13 first-semester students of the Police Administration program aged between 18 and 22 years. This research is quantitative and the instrument used was the Holland Vocational Test, which highlights five vocational areas. According to the level of preference, area I Art and Creativity, is in first place, in second place are located areas III Economic, Administrative and Financial and area V is also second grade corresponding to Ecological, Biological and Environmental Sciences. Health and thirdly, areas II Social Sciences and area IV Science and Technology, being area IV the one with the greatest relationship or application to military careers. Therefore, it is concluded that the relationship between vocational orientation and the chosen profession in the population under study does not correspond to area IV as the most preferred and congruent with military careers, there is a preference for area I of Arts and Creativity.application/pdfspaRelación existente entre la orientación vocacional y la profesión elegida, en un grupo de estudiantes de primer semestre del programa de Administración PolicialRelationship between vocational orientation and chosen profession, in a group of first-semester students of the Police Administration programTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAdministración policialOrientación vocacionalVocaciónAdministración públicaAlumnosEnseñanza superiorPolice administrationVocational orientationVocationAndrade, M., Valarezo, C., Susana, Torres Díaz, S., & Sizalima, C. (2018). Orientación vocacional y elección de la carrera profesional en la Universidad Nacional de Loja. UNIANDES, 372-387. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6756290Barbosa Fontecha, I. L., & Pinzón Plazas, D. M. (2018). Incidencia de la financiación en la deserción Universitaria en Bogotá. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/22658Cabrera Sierra, J. C., Ocampo Peralta, O. L., y Montoya Castillo, E. A. (2019). Deserción, una mirada al interior de la Escuela de Cadetes de Policía “General Santander" Recuperado de https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/5476/Deserci%C3%B3n_escuelacadetes_policia_generalsantander.pdf?sequence=1&isAllowed=yCongreso de Colombia. (6 de septiembre de 2006) Código Deontológico y Bioético. [Ley 1090 de 2006]. DO: 46.383. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.htmlDe La Hoz, C., Bejarano, C., Isaza, O., & Porras, C. (2019). Preferencias para la elección de carreras universitarias en la generación Z. recuperado de https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1474/PREFERENCIAS%20PARA%20LA%20ELECCION%20DE%20CARRERAS.pdf?sequence=1&isAllowed=yrepublica, S. d. (2006). Ley 1090 de 2006.Erazo Mosquera, D. J., & Méndez Reascos, M. S. (2020). Análisis del proceso de orientación profesional en el bachillerato, de los estudiantes del primer semestre de las carreras de Entrenamiento Deportivo, Pedagogía de la Actividad Física, Pedagogía de las Artes y Humanidades; y, Pedagogía de las Ciencias Experimentales, de la Universidad Técnica del Norte [Tesis de pregrado, Universidad Técnica del Norte]. Recuperado de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10526Martínez, J. V. M., & Valls, F. F. (2008). Aplicación de la teoría de Holland a la clasificación de ocupaciones. Adaptación del inventario de clasificación de ocupaciones (ICO). Revista mexicana de psicología, 25(1), 151-164. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2430/243016300012.pdfMartínez, F. R. (1976). Teorías vocacionales y su aportación a la orientación. Revista española de Pedagogía, 75-106. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/23763044Meléndez, M. F., Cortés, J. J. G., Cabrera, M. V. L., & Rojas, I. E. E. (2020). El «Llamado» de la Medicina: uso de nuevos modelos de mentoría para la orientación vocacional. Educación Médica, 21(2), 145-148.Ministerio de Educación Nacional. (2012) Fortalecimiento a los procesos de orientación vocacional Bucaramanga. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 02596_arhivo_pdf_orientacion_vocacional.pdfMinisterio de Educación Nacional (7 de noviembre del 2019) Modificación para el programa de Administración Policial de la Dirección Nacional de Escuelas en Metodología presencial en Bogotá D.C. [Resolución N° 011704].Ministerio de Salud (4 de octubre de 1993) Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. [Resolución 8430 de 1993]. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFPolicía Nacional de Colombia (2020) Políticas Institucionales. Recuperado de https://www.policia.gov.co/sites/default/files/politicas_institucionales.pdfQuiroga-Garza, M. E., Flores-Marín, D. L., Cantú-Hernández, R. R., Rojas, I. E. E., & Cabrera, M. V. L. (2020). Effects of a vocational program on professional orientation . Recuperado dehttps://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2405844020307052Real Academia Española [RAE], (2020). Diccionario de la Lengua Española. Edición del Tricentenario. Actualización. Recuperado de https://dle.rae.es/vocaci%C3%B3nReyes, C., & Novoa, C. (2014). Orientación vocacional. Recuperado de https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/1205/2015_cartilla_orientacion_sed_001.pdf?sequence=1&isAllowed=yRivas, M. (1976). Teorías Vocacionales y su Aportación a la orientación. Revista de Psicología General y Aplicada, 129-130. Recuperado de https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2017/04/3-Teor%C3%ADas-Vocacionales-Y-Su-Aportaci%C3%B3n-A-La-Orientaci%C3%B3n.pdf.Rivera Pérez, N., Torres Domínguez, J., & Cordero Peña, É. F. (2018). El proceso de orientación profesional hacia carreras militares con perfil de mando: una estrategia pedagógica. Mendive. Revista de Educación. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962018000100051Rojewski, J. W., Choi, I., Hill, J. R., Ko, Y., Walters, K. L., Kwon, S., & McCauley, L. (2019). Career orientation and perceived professional competence among clinical research coordinators. Journal of clinical and translational science, 3(5), 234-244. Recueprado de: https://www.cambridge.org/core/journals/journal-of-clinical-and-translational-science/article/career-orientation-and-perceived-professional-competence-among-clinical-research-coordinators/BDCAA2E12F771B9477839EFCF4CD1002Rodríguez, M. C. M., & Cabrera, I. P. (2007). Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa. Enfermería Universitaria, 4(1), 35-38. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3587/358741821004.pdfSPADIES Sistema para la Prevención de la Deserción de las Instituciones de Educación Superior (S.F) Estadísticas de deserción. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/spadies/Informacion-Institucional/357549:Estadisticas-de-DesercionSuárez., J. (16 de Septiembre de 2019). Crisis de seguridad por falta de policías en las ciudades. Senado de la República. Recuperado de http://senado.gov.co/index.php/component/content/article/13-senadores/267-crisis-de-seguridad-por-falta-de-policias-en-las-ciudadesTintaya Condori, P. (2016). Orientación profesional y satisfacción vocacional. Revista de investigación psicológica, (15), 45-58. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2223-30322016000100004&script=sci_arttext&tlng=enVan den, B., Roodbol, P., Poslawskyc, I., & Ten Hoe, Y. (2019). La orientación y actitudes de los estudiantes de enfermería de formación profesional intermedia (MBO-V) hacia su futura profesión: una encuesta pre-post recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1471595317303141Vidal, L., & Fernández, O. (2009). Orientación vocacional. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0864-21412009000200011Psicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALDOCUMENTO FINAL .pdfDOCUMENTO FINAL .pdfDOCUMENTO FINALapplication/pdf5366621https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3037/1/DOCUMENTO%20%20FINAL%20.pdf24a36a60cab5e6ef72b983c8fa4115c5MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3037/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56open accessTHUMBNAILDOCUMENTO FINAL .pdf.jpgDOCUMENTO FINAL .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7627https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3037/7/DOCUMENTO%20%20FINAL%20.pdf.jpg7c83c3d6a0a9dd235d11249f73ae7f69MD57open access10823/3037oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/30372022-07-13 12:46:49.293open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |