Análisis de causas de los accidentes de trabajo asociados al peligro mecánico en la empresa Megamontajes Industriales S.A.S. comprendido entre los años 2019 al 2021

La presente investigación pretende analizar las causas de los accidentes de trabajo asociados al peligro mecánico en la empresa Megamontajes Industriales S.A.S comprendida entre los años 2019 al 2021, que en estos periodos la organización a presentando: Cuatro accidentes en el 2019, cinco en el 2020...

Full description

Autores:
Cardona Morales, Laura Vanesa
Enciso Calderón, Viviana
Muñoz Morales, Tatiana Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6847
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/6847
Palabra clave:
Accidente Laboral
Causas
Metalmecánica
Peligro Mecánico
Seguridad
Accidentes de trabajo
Industria metalmecanica
Salud ocupacional
Work Accident
Causes
Metalworking
Mechanical Hazard
Safety
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_e3ed490c35126dad145fd755f0aaab74
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6847
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de causas de los accidentes de trabajo asociados al peligro mecánico en la empresa Megamontajes Industriales S.A.S. comprendido entre los años 2019 al 2021
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of causes of work accidents associated with mechanical hazard in the company Megamontajes Industriales S.A.S between the years 2019 to 2021
title Análisis de causas de los accidentes de trabajo asociados al peligro mecánico en la empresa Megamontajes Industriales S.A.S. comprendido entre los años 2019 al 2021
spellingShingle Análisis de causas de los accidentes de trabajo asociados al peligro mecánico en la empresa Megamontajes Industriales S.A.S. comprendido entre los años 2019 al 2021
Accidente Laboral
Causas
Metalmecánica
Peligro Mecánico
Seguridad
Accidentes de trabajo
Industria metalmecanica
Salud ocupacional
Work Accident
Causes
Metalworking
Mechanical Hazard
Safety
title_short Análisis de causas de los accidentes de trabajo asociados al peligro mecánico en la empresa Megamontajes Industriales S.A.S. comprendido entre los años 2019 al 2021
title_full Análisis de causas de los accidentes de trabajo asociados al peligro mecánico en la empresa Megamontajes Industriales S.A.S. comprendido entre los años 2019 al 2021
title_fullStr Análisis de causas de los accidentes de trabajo asociados al peligro mecánico en la empresa Megamontajes Industriales S.A.S. comprendido entre los años 2019 al 2021
title_full_unstemmed Análisis de causas de los accidentes de trabajo asociados al peligro mecánico en la empresa Megamontajes Industriales S.A.S. comprendido entre los años 2019 al 2021
title_sort Análisis de causas de los accidentes de trabajo asociados al peligro mecánico en la empresa Megamontajes Industriales S.A.S. comprendido entre los años 2019 al 2021
dc.creator.fl_str_mv Cardona Morales, Laura Vanesa
Enciso Calderón, Viviana
Muñoz Morales, Tatiana Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Zamora Romero, Derly
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cardona Morales, Laura Vanesa
Enciso Calderón, Viviana
Muñoz Morales, Tatiana Alejandra
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Accidente Laboral
Causas
Metalmecánica
Peligro Mecánico
Seguridad
topic Accidente Laboral
Causas
Metalmecánica
Peligro Mecánico
Seguridad
Accidentes de trabajo
Industria metalmecanica
Salud ocupacional
Work Accident
Causes
Metalworking
Mechanical Hazard
Safety
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Accidentes de trabajo
Industria metalmecanica
Salud ocupacional
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Work Accident
Causes
Metalworking
Mechanical Hazard
Safety
description La presente investigación pretende analizar las causas de los accidentes de trabajo asociados al peligro mecánico en la empresa Megamontajes Industriales S.A.S comprendida entre los años 2019 al 2021, que en estos periodos la organización a presentando: Cuatro accidentes en el 2019, cinco en el 2020, uno grave en el 2021. El enfoque de la investigación es cuantitativo con un diseño descriptivo, dentro de la población participaron 30 colaboradores del área operativa siendo todos de género masculino, se diseñó un instrumento denominado “cuestionario análisis de causas de los accidentes de trabajo asociados al peligro mecánico en la empresa Megamontajes Industriales S.A.S”, el cual es aplicado por medio de Google Forms, este va permitir realizar seguimiento a los parámetros de referencia y así identificar y establecer la probabilidad y el impacto del riesgo, según los resultados se evidencia que la mayoría de los trabajadores realizan horas extras, las cuales generan cansancio excesivo, alteran la productividad, generan dependencia, enfermedades laborales, lesiones y accidentes de trabajo por la fatiga a la cual se encuentran expuestos, de acuerdo con lo anterior es necesario diseñar una estrategia de prevención que contribuya a la disminución de los de accidentes de trabajo por peligro mecánico en la empresa.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-07-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-20T16:14:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-20T16:14:03Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/6847
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos
url http://hdl.handle.net/10823/6847
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alvarado, B., Bacca, O., Bilbao, C., Duque, L., & Santanilla, A. M. (2020). Poliantea Vol. 15 N°27 - Dialnet. Obtenido de Accidente En Mano Empresa Sector Metalmecánico : https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8147946.pdf
Álvarez, S., Palencia, F. P., & Riaño, M. (Marzo de 2019). Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo - Scielo.org. Obtenido de Comportamiento de la accidentalidad y enfermedad laboral en Colombia 1994 - 2016: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552019000100002
Ballesteros, L. (14 de 02 de 2013). Universidad Libre . Obtenido de Implementación de normas técnicas en seguridad industrial en Metalmecánica Santa Barbara Ltda: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9381/Proyecto%20implementaci%c3%b3n%20normas%20tecnicas%20en%20MSB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bayona, E., Guzmán, A., & Velasco, A. (05 de Diciembre de 2018). Universidad de Bogota Jorge Tadeo Lozano . Obtenido de Análisis de las causas de accidentalidad laboral en el proceso de plegado durante el año 2017 en una empresa del sector metalmecánico: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/6488
Beltrán, J., Becerra, L., Murcia, Y., & Salamanca, J. (2015). Revista Universidad Industrial de Santander . Obtenido de Condiciones de seguridad en el trabajo relacionadas con la exposición a peligro mecánico en una empresa de logística - Bogotá 2013: http://www.scielo.org.co/pdf/suis/v47n2/v47n2a11.pdf
Bonilla, J., & Castro, R. (2011). Universidad Autonoma de Occidente - Facultad de Ingenieria. Obtenido de Prevención de Accidentes en la empresa con presencia de Riesgo mecanico en la mas representativas de la ciudad de Cali y sus areas de influencias afiliadas a Colmena
Vida y Riesgos Profesionales - Montaid, Laminas y Cortes, Colombiana Tissue S.A. : https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/1273/TMK00408.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Botta, N. (2010). Red Proteger. Obtenido de Los Accidentes de Trabajo : https://higieneyseguridadlaboralcvs.files.wordpress.com/2012/10/15_los_accidentes_trabajo_1a_edicion_marzo2010.pdf
Campuzano, L., Gómez, L., & González, P. (2019). Repositorio Uniminuto. Obtenido de Propuesta de intervención para la prevención de accidentes e incidentes de trabajo, relacionados con el peligro mecánico de la empresa Fabrintec Ltda.: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10805
Cardenas, A., Roa, M., & Villamil, D. (2020). Universidad Distrital Francisco Jose Caldas. Obtenido de Descripción del ausentismo laboral en Bogotá, por accidente de trabajo y enfermedad laboral en la actividad económica industria metalmecánica, en los años 2015 a 2018: https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/24832
Cárdenas, A., Roa, M., & Villamil, D. (2020). Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Sistema de Bibliotecas. Obtenido de Descripción del ausentismo laboral en Bogotá, por accidente de trabajo y enfermedad laboral en la actividad económica industria metalmecánica, en los años 2015 a 2018: https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/24832
Castillo, Y., Parra, V., Peña, F., & Zamorano, B. (2009). Salud de los Trabajadores - Universidad de Carabobo. Obtenido de Conocimiento y actitud en prevención de trabajadores lesionados de una empresa metalmecánica en Mexico: https://www.redalyc.org/pdf/3758/375839293005.pdf
Cisneros, M., & Cisneros, Y. (Septiembre de 2015). Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba - Ciencias Holguín, vol. XXI, núm. 3, julio-septiembre,. Obtenido de Los accidentes laborales, su impacto económico y social: https://www.redalyc.org/pdf/1815/181541051002.pdf
Congreso de la República de Colombia. (2002). Congreso de la República de Colombia. Obtenido de Ley 776: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0776_2002.html
Delgado, P., & Rincón, C. (2018). Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas . Obtenido de Análisis de los costos de accidentalidad y enfermedad laboral en una compañía metalmecánica en Bogotá: https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/14597
Díaz, S., & Robayo, Y. (2018). Respositorio Uniminuto . Obtenido de Díaz, S. A. (2018). Repositorio. Obtenido de : https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/6064
Duque de Voz, N., & Contreras, Y. (2015). Revista Omnia Vol. 21. Obtenido de Perspectivas diferenciadas del análisis de la accidentalidad laboral: https://www.redalyc.org/pdf/737/73743964004.pdf
Erazo, M. (2017). Repositorio Uniminuto . Obtenido de Caracterización de la accidentalidad en la empresa Metalicas SR - Jose Sady Suavita Rojas en el periodo 2015 y 2016: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/5508
Estrada, J., Otero, M., & Parra, M. (2018). Repositorio Universidad Pontificia Bolivariana. Obtenido de Caracterización de la accidentalidad laboral, ausentismo y factores de riesgo de una empresa de metalmecánica en Colombia, en un periodo de tres años: https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/6598
Garcia, A. R. (2018). Podium. Obtenido de Encuesta sobre Seguridad y Salud en el Trabajo en Quito: siniestralidad laboral: https://revistas.uees.edu.ec/index.php/Podium/article/view/115
García, A., Jácome, M., Moyano, J., Orozco, J., & Marcelino, V. (2017). Perfiles Vol.17. Obtenido de Evaluación de Riegos Mecánicos en los Talleres y Laboratorios de Ingenieria Aplicando la norma NTP 330: http://ceaa.espoch.edu.ec:8080/revista.perfiles/faces/Articulos/Perfiles17Art6.pd
Gobierno de la República de Colombia . (2007). Obtenido de NTC-OHSAS-18001 : http://www.usbcartagena.edu.co/phocadownload/copaso/4.pdf
Gobierno de la República de Colombia . (2012). Ministerio del Trabajo . Obtenido de Ley 1562: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf
Gobierno de la República de Colombia . (2015). Obtenido de NTC-ISO 9000: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/5454330/14491339/d2.+NTC+ISO+9000-2015.pdf/ccb4b35c-ee63-44b5-ba1e-7459f8714031
Gobierno de la República de Colombia; Ministerio del Trabajo . (2014). Ministerio del Trabajo . Obtenido de Decreto 1443: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa
Gomez, D. (2016). Revista de la Medicina en el Trabajo, Brasil - Facultad de Ingenieria de Univeridad de Porto. Obtenido de Accidentes de trabajo y enfermedades laborales en los sistemas de compensación laboral: https://cdn.publisher.gn1.link/rbmt.org.br/pdf/v14n2a13.pdf
Gómez, D., Torres, L., & Sanabria, M. (2018). Revista Uniminuto. Obtenido de El Impacto de la Legislación en RiesgosLaborales en los Índices de Accidentalidad, Enfermedad y Mortalidad de Origen Laboral en Colombia y Argentina. Un Caso de Estudio : https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/1752/16
Gómez, J. M., & Herrera, T. J. (Junio de 2013). Dialnet. Obtenido de file:///C:/Users/l-au-/Downloads/370-Texto%20del%20art%C3%ADculo-650-1-10-20131105.pdf
Gonzalez, L. M. (2021). Certificado SGSST. Bogota
Guerrero, D., Cortes, G., Puerto, L., & Velandia, J. (2019). Repositorio Uniminuto. Obtenido de Diseño de Estrategía para la prevención de accidentes en manos por riesgo mecanico en la empresa Inmencolsa S.A. : https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/11023/1/TE.RLA_GuerreroDar%c3%ado-PovedaGerman-PuertoLida-VelandiaJoser_2019.pdf
Hernández, J., Hernández, H., González, Torres, M., & Fajardo, Á. (2019). Nova Vol. 17 - Scielo. Obtenido de Percepción del riesgo mediante sus atributos psicosociales en trabajadores de la industria metalmecánica en la ciudad de Bogotá, D.C (Colombia): http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-24702019000100079
Hoyos, A., & Rodríguez, D. (2021). Institución Universitaria José Camacho. Obtenido de Descripción del factor de riesgo mecánico que incide en trabajadores del sector manufacturero en Colombia: https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/752
ICONTEC. (1995). ICONTEC. Obtenido de Norma Técnica Colombiana 3701: https://syeconsultoress.files.wordpress.com/2018/09/ntc-3701-clasificacion-y-estadistica-de-at-y-el.pdf
ICONTEC. (2012). ICONTEC. Obtenido de Guía Tecnica Colombiana 45: http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf
Jaramillo, A., Castillo, V., Pardo, Á., Arias, T., Gil, P., & García, M. (2019). Poliantea Vol.14. Obtenido de Accidente de trabajo y enfermedad profesional en Colombia. Las condiciones de seguridad y salud en el trabajo del sector metalúrgico en Colombia: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7110266
Marrugo, E. A. (2011). Revista Tecnologica Comfenalco. Obtenido de https://revistas-tecnologicocomfenalco.info/index.php/teknos/article/view/627
Mercado, N., Meza, J., Obredor, T., & Salas, K. (2019). Información Tecnologica Vol.30. Obtenido de Evaluación de la Cadena de Suministro para Mejorar la Competitividad y Productividad en el Sector Metalmecánico en Barranquilla, Colombia: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07642019000200025&script=sci_arttext
Ministerio de Salud y Protección Social . (2007). Ministerio de Salud y Protección Social . Obtenido de Resolucion 1401: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1401-2007.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2007). ARL Sura. Obtenido de Resolución No 1401: https://www.arlsura.com/index.php/resoluciones/854-resolucion-no-1401-de-2007
Monje, C. (2011). Universidad Surcolombiana. Obtenido de Guia didactica metodologia de la investigacion: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
Morelos, J., & Fontalvo, T. (19 de Mayo de 2012). Revista Entornos. Obtenido de Análisis causa-efecto de los accidentes laborales en pymes del sector metalmecánico en Cartagena: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6937019
Obando, J., Sotolongo, M., & Villa, E. (2019). Revista Espacios. Obtenido de El desempeño de la seguridad y salud en el trabajo: modelo de intervención basado en las estadísticas de accidentalidad: https://www.revistaespacios.com/a19v40n43/19404309.html
Pin Orrala, L. (2019). Repositorio UG. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41726/1/TRABAJO%20DE%20TITULACION%20-%20LUIS%20GEOVANNY%20PIN%20ORRALA.pdf
Presidencia de la República de Colombia . (26 de Mayo de 2015). Presidencia de la República de Colombia . Obtenido de Decreto Único Reglamentario : http://egresados.bogota.unal.edu.co/files/normatividad/Decreto%201072%20de%202015.pdf
Redacción Santander Universidades. (10 de Diciembre de 2021). Santander-Becas. Obtenido de Investigación cualitativa y cuantitativa: características, ventajas y limitaciones: https://www.becas-santander.com/es/blog/cualitativa-y-cuantitativa.html#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20cuantitativa%20se%20usa,expresan%20en%20n%C3%BAmeros%20o%20gr%C3%A1ficos.
Rodríguez, J. (2017). Cámara de Comercio de Bogota. Obtenido de ¿Es la informalidad la raíz del deterioro de la industria Metalmecánica en Bogotá?: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/20158
Rojas, L. F. (2012). Universidad Pontificia Bolivariana . Obtenido de Estudio de riesgos en el trabajo en una comunidad del sector informal de Bogotá: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/13690
Rueda, L. R. (2018). Boletín Uniciencia. Obtenido de Metalmecanica : https://www.unicienciabga.edu.co/images/documentos/investigacion/boletines/Metalmecanica-en-Colombia.pdf
Sampieri, R. H. (03 de Mayo de 2022). UCA. Obtenido de Metodologia de la investigacion: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Scharager, J. (2022). Obtenido de Metodologia de la investigación: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/31715755/muestreo-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1651700499&Signature=KB~7l31Yn~66lnOR9TV-ftNCO8DxObei-XtbjClf70TdXnJT~d9ogyIKs43cZYgp0b7Y
Soler, F. (2000). Riesgos específicos y su prevención en el sector del Metal. Mutual Cyclops, Mutua de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social. Nº 126.
Soto, M., & Mogollón, E. (2005). Salud de los Trabajadores Vol. 13. Obtenido de Actitud hacia la prevención de accidentes laborales de los trabajadores de una empresa de construcción metalmecánica: https://www.redalyc.org/pdf/3758/375839274006.pdf
Tapia, H. F. (2018). Repositorio UG. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3351
Tavera, J. (Diciembre de 2020). VIII Congreso Virtual Internacional Transformación e Innovación en las Organizaciones. Obtenido de El Sector Metalmecánico en Perú: El Capital Humano un Recurso Escaso : https://www.eumed.net/actas/20/trans-organizaciones/36-el-sector-metalmecanico-en-peru-el-capital-humano-un-recurso-escaso.pdf
Tituaña, P., & Cevallos, C. (2013). Mecanica INDETFUNA. Obtenido de Estudio de los Riesgos Laborales que inciden en el nivel de accidentalidad en la Empresa: file:///C:/Users/Winuser/Downloads/Estudio%20de%20los%20riesgos%20laborales%20que%20inciden%20en%20el%20nivel%20de%20accidentabilidad%20en%20la%20empresa%20METAL-MECÁNICA%20INDETFUNA%20S.A.pdf
Ureña, J. (2015). Universidad Técnica de Ambato . Obtenido de Los Riesgos MEcánicos y su Incidencia en los accidentes por atrapamiento y aplastamiento en la empresa: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/12212/1/Tesis_t1027mshi.pdf
Valencia, A., Montoya, C., & Gutierrez, E. (2019). Universidad de Manizales . Obtenido de Cultura Organizacional en Industrias del sector Metalmecanico comoestrategia para disminuir los niveles de accidentalidad laboral 2013-2019: https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/2480/1/Alejandra%20Valencia%20Londo%c3%b1o.pdf
Vargas, L. (2018). Repositorio Uniminuto. Obtenido de Análisis de condiciones de trabajo intralaborales en la planta de producción de una empresa Metalmecánica ubicada en la ciudad de Bogotá 2018.: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/6052
Vasconez, L. (2019 ). Repositorio UG. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/45837
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Profesional en Gestión de Seguridad y la Salud Laboral
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6847/1/1.%20Documento%20Trabajo%20de%20Grado.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6847/2/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6847/3/1.%20Documento%20Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 427e336cee2055642bd7921ae062c144
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
362a219d9d00c2459061dd5e7afa33ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349522133843968
spelling Zamora Romero, DerlyCardona Morales, Laura VanesaEnciso Calderón, VivianaMuñoz Morales, Tatiana AlejandraBogotá D.C.2023-02-20T16:14:03Z2023-02-20T16:14:03Z2022-07-06http://hdl.handle.net/10823/6847instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cosLa presente investigación pretende analizar las causas de los accidentes de trabajo asociados al peligro mecánico en la empresa Megamontajes Industriales S.A.S comprendida entre los años 2019 al 2021, que en estos periodos la organización a presentando: Cuatro accidentes en el 2019, cinco en el 2020, uno grave en el 2021. El enfoque de la investigación es cuantitativo con un diseño descriptivo, dentro de la población participaron 30 colaboradores del área operativa siendo todos de género masculino, se diseñó un instrumento denominado “cuestionario análisis de causas de los accidentes de trabajo asociados al peligro mecánico en la empresa Megamontajes Industriales S.A.S”, el cual es aplicado por medio de Google Forms, este va permitir realizar seguimiento a los parámetros de referencia y así identificar y establecer la probabilidad y el impacto del riesgo, según los resultados se evidencia que la mayoría de los trabajadores realizan horas extras, las cuales generan cansancio excesivo, alteran la productividad, generan dependencia, enfermedades laborales, lesiones y accidentes de trabajo por la fatiga a la cual se encuentran expuestos, de acuerdo con lo anterior es necesario diseñar una estrategia de prevención que contribuya a la disminución de los de accidentes de trabajo por peligro mecánico en la empresa.Resumen .... 4 Abstract ... 5 Introducción ... 6 Situación del Problema .. 8 Justificación ... 10 Objetivos General .. 12 Objetivos Específicos.. 12 Marco Teórico, Normativo y Estado del Arte .. 13 Marco Teórico ..... 13 Industria Metalmecánica. .. 13 Accidentalidad .... 14 Accidentalidad en el Sector Metalmecánico ... 16 Peligro Mecánico ..... 17 Máquinas, Herramientas Manuales, Herramientas Manuales Mecanizadas .. 17 Causas de los Accidentes ... 18 Marco Normativo .... 20 Estado del Arte ... 22 Internacional .. 22 Nacional ... 25 Local ... 28 Diseño Metodológico ..... 31 Diseño de la Investigación .... 31 Fases de la Investigación ... 32 Población Objeto .... 33 Muestra ... 34 Criterios de Inclusión ... 34 Criterios de Exclusión .. 34 TÉCNICA .. 35 Presupuesto .... 35 Cronograma... 37 Divulgación ... 38 Resultados .... 38 Aspectos Específicos .... 61 Conclusiones .. 71 Recomendaciones ... 73 Referencias .... 75The present investigation intends to analyze the causes of work accidents associated with mechanical danger in the company Megamontajes Industriales S.A.S between the years 2019 and 2021, which in these periods the organization has presented: Four accidents in 2019, five in 2020, a serious one in 2021. The research approach is quantitative with a descriptive design, within the population 30 collaborators from the operational area participated, all of them male, an instrument called "cause analysis questionnaire for associated work accidents" was designed. to mechanical danger in the company Megamontajes Industriales S.A.S", which is applied through Google Forms, this will allow monitoring of the reference parameters and thus identify and establish the probability and impact of the risk, according to the results it is evident that most workers work overtime, which generates excessive fatigue, alter productivity, generate dependency, occupational diseases, injuries and work accidents due to the fatigue to which they are exposed, according to the above, it is necessary to design a prevention strategy that contributes to the reduction of work accidents due to danger mechanic in the companyapplication/pdfspaAnálisis de causas de los accidentes de trabajo asociados al peligro mecánico en la empresa Megamontajes Industriales S.A.S. comprendido entre los años 2019 al 2021Analysis of causes of work accidents associated with mechanical hazard in the company Megamontajes Industriales S.A.S between the years 2019 to 2021bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAccidente LaboralCausasMetalmecánicaPeligro MecánicoSeguridadAccidentes de trabajoIndustria metalmecanicaSalud ocupacionalWork AccidentCausesMetalworkingMechanical HazardSafetyAlvarado, B., Bacca, O., Bilbao, C., Duque, L., & Santanilla, A. M. (2020). Poliantea Vol. 15 N°27 - Dialnet. Obtenido de Accidente En Mano Empresa Sector Metalmecánico : https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8147946.pdfÁlvarez, S., Palencia, F. P., & Riaño, M. (Marzo de 2019). Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo - Scielo.org. Obtenido de Comportamiento de la accidentalidad y enfermedad laboral en Colombia 1994 - 2016: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552019000100002Ballesteros, L. (14 de 02 de 2013). Universidad Libre . Obtenido de Implementación de normas técnicas en seguridad industrial en Metalmecánica Santa Barbara Ltda: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9381/Proyecto%20implementaci%c3%b3n%20normas%20tecnicas%20en%20MSB.pdf?sequence=1&isAllowed=yBayona, E., Guzmán, A., & Velasco, A. (05 de Diciembre de 2018). Universidad de Bogota Jorge Tadeo Lozano . Obtenido de Análisis de las causas de accidentalidad laboral en el proceso de plegado durante el año 2017 en una empresa del sector metalmecánico: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/6488Beltrán, J., Becerra, L., Murcia, Y., & Salamanca, J. (2015). Revista Universidad Industrial de Santander . Obtenido de Condiciones de seguridad en el trabajo relacionadas con la exposición a peligro mecánico en una empresa de logística - Bogotá 2013: http://www.scielo.org.co/pdf/suis/v47n2/v47n2a11.pdfBonilla, J., & Castro, R. (2011). Universidad Autonoma de Occidente - Facultad de Ingenieria. Obtenido de Prevención de Accidentes en la empresa con presencia de Riesgo mecanico en la mas representativas de la ciudad de Cali y sus areas de influencias afiliadas a ColmenaVida y Riesgos Profesionales - Montaid, Laminas y Cortes, Colombiana Tissue S.A. : https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/1273/TMK00408.pdf?sequence=1&isAllowed=yBotta, N. (2010). Red Proteger. Obtenido de Los Accidentes de Trabajo : https://higieneyseguridadlaboralcvs.files.wordpress.com/2012/10/15_los_accidentes_trabajo_1a_edicion_marzo2010.pdfCampuzano, L., Gómez, L., & González, P. (2019). Repositorio Uniminuto. Obtenido de Propuesta de intervención para la prevención de accidentes e incidentes de trabajo, relacionados con el peligro mecánico de la empresa Fabrintec Ltda.: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10805Cardenas, A., Roa, M., & Villamil, D. (2020). Universidad Distrital Francisco Jose Caldas. Obtenido de Descripción del ausentismo laboral en Bogotá, por accidente de trabajo y enfermedad laboral en la actividad económica industria metalmecánica, en los años 2015 a 2018: https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/24832Cárdenas, A., Roa, M., & Villamil, D. (2020). Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Sistema de Bibliotecas. Obtenido de Descripción del ausentismo laboral en Bogotá, por accidente de trabajo y enfermedad laboral en la actividad económica industria metalmecánica, en los años 2015 a 2018: https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/24832Castillo, Y., Parra, V., Peña, F., & Zamorano, B. (2009). Salud de los Trabajadores - Universidad de Carabobo. Obtenido de Conocimiento y actitud en prevención de trabajadores lesionados de una empresa metalmecánica en Mexico: https://www.redalyc.org/pdf/3758/375839293005.pdfCisneros, M., & Cisneros, Y. (Septiembre de 2015). Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba - Ciencias Holguín, vol. XXI, núm. 3, julio-septiembre,. Obtenido de Los accidentes laborales, su impacto económico y social: https://www.redalyc.org/pdf/1815/181541051002.pdfCongreso de la República de Colombia. (2002). Congreso de la República de Colombia. Obtenido de Ley 776: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0776_2002.htmlDelgado, P., & Rincón, C. (2018). Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas . Obtenido de Análisis de los costos de accidentalidad y enfermedad laboral en una compañía metalmecánica en Bogotá: https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/14597Díaz, S., & Robayo, Y. (2018). Respositorio Uniminuto . Obtenido de Díaz, S. A. (2018). Repositorio. Obtenido de : https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/6064Duque de Voz, N., & Contreras, Y. (2015). Revista Omnia Vol. 21. Obtenido de Perspectivas diferenciadas del análisis de la accidentalidad laboral: https://www.redalyc.org/pdf/737/73743964004.pdfErazo, M. (2017). Repositorio Uniminuto . Obtenido de Caracterización de la accidentalidad en la empresa Metalicas SR - Jose Sady Suavita Rojas en el periodo 2015 y 2016: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/5508Estrada, J., Otero, M., & Parra, M. (2018). Repositorio Universidad Pontificia Bolivariana. Obtenido de Caracterización de la accidentalidad laboral, ausentismo y factores de riesgo de una empresa de metalmecánica en Colombia, en un periodo de tres años: https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/6598Garcia, A. R. (2018). Podium. Obtenido de Encuesta sobre Seguridad y Salud en el Trabajo en Quito: siniestralidad laboral: https://revistas.uees.edu.ec/index.php/Podium/article/view/115García, A., Jácome, M., Moyano, J., Orozco, J., & Marcelino, V. (2017). Perfiles Vol.17. Obtenido de Evaluación de Riegos Mecánicos en los Talleres y Laboratorios de Ingenieria Aplicando la norma NTP 330: http://ceaa.espoch.edu.ec:8080/revista.perfiles/faces/Articulos/Perfiles17Art6.pdGobierno de la República de Colombia . (2007). Obtenido de NTC-OHSAS-18001 : http://www.usbcartagena.edu.co/phocadownload/copaso/4.pdfGobierno de la República de Colombia . (2012). Ministerio del Trabajo . Obtenido de Ley 1562: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdfGobierno de la República de Colombia . (2015). Obtenido de NTC-ISO 9000: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/5454330/14491339/d2.+NTC+ISO+9000-2015.pdf/ccb4b35c-ee63-44b5-ba1e-7459f8714031Gobierno de la República de Colombia; Ministerio del Trabajo . (2014). Ministerio del Trabajo . Obtenido de Decreto 1443: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5faGomez, D. (2016). Revista de la Medicina en el Trabajo, Brasil - Facultad de Ingenieria de Univeridad de Porto. Obtenido de Accidentes de trabajo y enfermedades laborales en los sistemas de compensación laboral: https://cdn.publisher.gn1.link/rbmt.org.br/pdf/v14n2a13.pdfGómez, D., Torres, L., & Sanabria, M. (2018). Revista Uniminuto. Obtenido de El Impacto de la Legislación en RiesgosLaborales en los Índices de Accidentalidad, Enfermedad y Mortalidad de Origen Laboral en Colombia y Argentina. Un Caso de Estudio : https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/1752/16Gómez, J. M., & Herrera, T. J. (Junio de 2013). Dialnet. Obtenido de file:///C:/Users/l-au-/Downloads/370-Texto%20del%20art%C3%ADculo-650-1-10-20131105.pdfGonzalez, L. M. (2021). Certificado SGSST. BogotaGuerrero, D., Cortes, G., Puerto, L., & Velandia, J. (2019). Repositorio Uniminuto. Obtenido de Diseño de Estrategía para la prevención de accidentes en manos por riesgo mecanico en la empresa Inmencolsa S.A. : https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/11023/1/TE.RLA_GuerreroDar%c3%ado-PovedaGerman-PuertoLida-VelandiaJoser_2019.pdfHernández, J., Hernández, H., González, Torres, M., & Fajardo, Á. (2019). Nova Vol. 17 - Scielo. Obtenido de Percepción del riesgo mediante sus atributos psicosociales en trabajadores de la industria metalmecánica en la ciudad de Bogotá, D.C (Colombia): http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-24702019000100079Hoyos, A., & Rodríguez, D. (2021). Institución Universitaria José Camacho. Obtenido de Descripción del factor de riesgo mecánico que incide en trabajadores del sector manufacturero en Colombia: https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/752ICONTEC. (1995). ICONTEC. Obtenido de Norma Técnica Colombiana 3701: https://syeconsultoress.files.wordpress.com/2018/09/ntc-3701-clasificacion-y-estadistica-de-at-y-el.pdfICONTEC. (2012). ICONTEC. Obtenido de Guía Tecnica Colombiana 45: http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdfJaramillo, A., Castillo, V., Pardo, Á., Arias, T., Gil, P., & García, M. (2019). Poliantea Vol.14. Obtenido de Accidente de trabajo y enfermedad profesional en Colombia. Las condiciones de seguridad y salud en el trabajo del sector metalúrgico en Colombia: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7110266Marrugo, E. A. (2011). Revista Tecnologica Comfenalco. Obtenido de https://revistas-tecnologicocomfenalco.info/index.php/teknos/article/view/627Mercado, N., Meza, J., Obredor, T., & Salas, K. (2019). Información Tecnologica Vol.30. Obtenido de Evaluación de la Cadena de Suministro para Mejorar la Competitividad y Productividad en el Sector Metalmecánico en Barranquilla, Colombia: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07642019000200025&script=sci_arttextMinisterio de Salud y Protección Social . (2007). Ministerio de Salud y Protección Social . Obtenido de Resolucion 1401: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1401-2007.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2007). ARL Sura. Obtenido de Resolución No 1401: https://www.arlsura.com/index.php/resoluciones/854-resolucion-no-1401-de-2007Monje, C. (2011). Universidad Surcolombiana. Obtenido de Guia didactica metodologia de la investigacion: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdfMorelos, J., & Fontalvo, T. (19 de Mayo de 2012). Revista Entornos. Obtenido de Análisis causa-efecto de los accidentes laborales en pymes del sector metalmecánico en Cartagena: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6937019Obando, J., Sotolongo, M., & Villa, E. (2019). Revista Espacios. Obtenido de El desempeño de la seguridad y salud en el trabajo: modelo de intervención basado en las estadísticas de accidentalidad: https://www.revistaespacios.com/a19v40n43/19404309.htmlPin Orrala, L. (2019). Repositorio UG. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41726/1/TRABAJO%20DE%20TITULACION%20-%20LUIS%20GEOVANNY%20PIN%20ORRALA.pdfPresidencia de la República de Colombia . (26 de Mayo de 2015). Presidencia de la República de Colombia . Obtenido de Decreto Único Reglamentario : http://egresados.bogota.unal.edu.co/files/normatividad/Decreto%201072%20de%202015.pdfRedacción Santander Universidades. (10 de Diciembre de 2021). Santander-Becas. Obtenido de Investigación cualitativa y cuantitativa: características, ventajas y limitaciones: https://www.becas-santander.com/es/blog/cualitativa-y-cuantitativa.html#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20cuantitativa%20se%20usa,expresan%20en%20n%C3%BAmeros%20o%20gr%C3%A1ficos.Rodríguez, J. (2017). Cámara de Comercio de Bogota. Obtenido de ¿Es la informalidad la raíz del deterioro de la industria Metalmecánica en Bogotá?: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/20158Rojas, L. F. (2012). Universidad Pontificia Bolivariana . Obtenido de Estudio de riesgos en el trabajo en una comunidad del sector informal de Bogotá: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/13690Rueda, L. R. (2018). Boletín Uniciencia. Obtenido de Metalmecanica : https://www.unicienciabga.edu.co/images/documentos/investigacion/boletines/Metalmecanica-en-Colombia.pdfSampieri, R. H. (03 de Mayo de 2022). UCA. Obtenido de Metodologia de la investigacion: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfScharager, J. (2022). Obtenido de Metodologia de la investigación: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/31715755/muestreo-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1651700499&Signature=KB~7l31Yn~66lnOR9TV-ftNCO8DxObei-XtbjClf70TdXnJT~d9ogyIKs43cZYgp0b7YSoler, F. (2000). Riesgos específicos y su prevención en el sector del Metal. Mutual Cyclops, Mutua de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social. Nº 126.Soto, M., & Mogollón, E. (2005). Salud de los Trabajadores Vol. 13. Obtenido de Actitud hacia la prevención de accidentes laborales de los trabajadores de una empresa de construcción metalmecánica: https://www.redalyc.org/pdf/3758/375839274006.pdfTapia, H. F. (2018). Repositorio UG. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3351Tavera, J. (Diciembre de 2020). VIII Congreso Virtual Internacional Transformación e Innovación en las Organizaciones. Obtenido de El Sector Metalmecánico en Perú: El Capital Humano un Recurso Escaso : https://www.eumed.net/actas/20/trans-organizaciones/36-el-sector-metalmecanico-en-peru-el-capital-humano-un-recurso-escaso.pdfTituaña, P., & Cevallos, C. (2013). Mecanica INDETFUNA. Obtenido de Estudio de los Riesgos Laborales que inciden en el nivel de accidentalidad en la Empresa: file:///C:/Users/Winuser/Downloads/Estudio%20de%20los%20riesgos%20laborales%20que%20inciden%20en%20el%20nivel%20de%20accidentabilidad%20en%20la%20empresa%20METAL-MECÁNICA%20INDETFUNA%20S.A.pdfUreña, J. (2015). Universidad Técnica de Ambato . Obtenido de Los Riesgos MEcánicos y su Incidencia en los accidentes por atrapamiento y aplastamiento en la empresa: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/12212/1/Tesis_t1027mshi.pdfValencia, A., Montoya, C., & Gutierrez, E. (2019). Universidad de Manizales . Obtenido de Cultura Organizacional en Industrias del sector Metalmecanico comoestrategia para disminuir los niveles de accidentalidad laboral 2013-2019: https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/2480/1/Alejandra%20Valencia%20Londo%c3%b1o.pdfVargas, L. (2018). Repositorio Uniminuto. Obtenido de Análisis de condiciones de trabajo intralaborales en la planta de producción de una empresa Metalmecánica ubicada en la ciudad de Bogotá 2018.: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/6052Vasconez, L. (2019 ). Repositorio UG. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/45837Profesional en Gestión de Seguridad y la Salud LaboralFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL1. Documento Trabajo de Grado.pdf1. Documento Trabajo de Grado.pdfapplication/pdf1744776https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6847/1/1.%20Documento%20Trabajo%20de%20Grado.pdf427e336cee2055642bd7921ae062c144MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6847/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL1. Documento Trabajo de Grado.pdf.jpg1. Documento Trabajo de Grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5041https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6847/3/1.%20Documento%20Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpg362a219d9d00c2459061dd5e7afa33aeMD53open access10823/6847oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/68472023-05-25 15:36:25.381open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=