Factores de riesgo ergonómico en el área de bodega de la empresa Green Logistic Operator
Factores de riesgo ergonómicos en el área de bodega de la empresa Green Logistics Operator no es ajena a las necesidades inmediatas de la población en la que vincular los factores de riesgo frente al desarrollo de las actividades que realizan, a partir de ahí, en el marco de la seguridad y salud ocu...
- Autores:
-
Casteblanco Lucero, Angie Liceth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2723
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/2723
- Palabra clave:
- Trabajo de Grado - Pregrado
Factores de Riesgo
Ergonomía
Carga Física
Salud Ocupacional
Seguridad Industrial
Enfermedades Profesionales
Prevención Accidentes de Trabajo
Degree Work - Undergraduate
Risk factor's
Ergonomics
Physical load
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_e3774bec54ba7f7184643a9eea86e3cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2723 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores de riesgo ergonómico en el área de bodega de la empresa Green Logistic Operator |
dc.title.translated.en.fl_str_mv |
Ergonomic risk factors in the warehouse area of the Green Logistic Operator company |
title |
Factores de riesgo ergonómico en el área de bodega de la empresa Green Logistic Operator |
spellingShingle |
Factores de riesgo ergonómico en el área de bodega de la empresa Green Logistic Operator Trabajo de Grado - Pregrado Factores de Riesgo Ergonomía Carga Física Salud Ocupacional Seguridad Industrial Enfermedades Profesionales Prevención Accidentes de Trabajo Degree Work - Undergraduate Risk factor's Ergonomics Physical load |
title_short |
Factores de riesgo ergonómico en el área de bodega de la empresa Green Logistic Operator |
title_full |
Factores de riesgo ergonómico en el área de bodega de la empresa Green Logistic Operator |
title_fullStr |
Factores de riesgo ergonómico en el área de bodega de la empresa Green Logistic Operator |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo ergonómico en el área de bodega de la empresa Green Logistic Operator |
title_sort |
Factores de riesgo ergonómico en el área de bodega de la empresa Green Logistic Operator |
dc.creator.fl_str_mv |
Casteblanco Lucero, Angie Liceth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cifuentes Izquierdo, Martha Janeth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Casteblanco Lucero, Angie Liceth |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado - Pregrado Factores de Riesgo Ergonomía Carga Física |
topic |
Trabajo de Grado - Pregrado Factores de Riesgo Ergonomía Carga Física Salud Ocupacional Seguridad Industrial Enfermedades Profesionales Prevención Accidentes de Trabajo Degree Work - Undergraduate Risk factor's Ergonomics Physical load |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Salud Ocupacional Seguridad Industrial Enfermedades Profesionales Prevención Accidentes de Trabajo |
dc.subject.keywords.en.fl_str_mv |
Degree Work - Undergraduate Risk factor's Ergonomics Physical load |
description |
Factores de riesgo ergonómicos en el área de bodega de la empresa Green Logistics Operator no es ajena a las necesidades inmediatas de la población en la que vincular los factores de riesgo frente al desarrollo de las actividades que realizan, a partir de ahí, en el marco de la seguridad y salud ocupacional se han iniciado planes de prevención y promoción de la salud enfocadas a minimizar el factor de riesgo. A nivel general las organizaciones han tomado medidas que buscan aportar a la salud de sus trabajadores, sin embargo, en el desarrollo de estas acciones, se presentan algunas situaciones que limitan el cumplimiento efectivo. A partir de ahí, se han encontrado estadísticas como las presentadas en España donde en el año 2017 el 38,38% de los accidentes fueron ocasionados por sobreesfuerzos. Ahora, en Latinoamérica países como Brasil, describen un índice del 41% de sintomatología por el levantamiento de cargos. Ahora bien, en materia de Perú y Ecuador las cifras son de 28% y 37% respectivamente, pero describen que no se han iniciado analisis enfocados en la identificación y seguimiento a la salud del trabajador. (Rojas y Cárdenas, 2018) Desde la visión de la gerencia y el programa de Seguridad y Salud en el trabajo se hace relevante, mencionar que las funciones relacionadas con la logística que debe seguir unos protocolos de actuación que le permitan proteger su salud, realizar las funciones de manera adecuada y evitar al máximo el factor de accidentalidad. Porque el contexto organizacional la seguridad y salud del trabajador se ha convertido en una prioridad, la nueva visión empresarial es promover el bienestar físico y emocional de cada trabajador; en ese orden de ideas, la gerencia debe identificar los factores de riesgo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-11-23 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-01T16:58:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-01T16:58:22Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/2723 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos |
url |
http://hdl.handle.net/10823/2723 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Almiral, H. P. (2015). Ergonomía su aplicación en Salud Ocupacional. Cuba. Obtenido de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/insat/cap2.pdf Bernal, M., Fernández, C., & Uribe, J. (2018). Aplicación del método "MAPO" para evaluar el riesgo biomecánico por movilización de pacientes en auxiliares de enfermería del Hospital General San Isidro de la Ciudad de Manizales. 103. Manizales, Colombia: Universidad Cátolica de Manizales. Recuperado el 3 de 03 de 2019, de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1974/Jhon%20Fredd y%20Uribe.pdf?sequence=1&isAllowed=y Chávez, G. I., Zaldumbide , V. M., & Nieto, G. E. (2016). Evaluación y control de riesgos ergonómicos con la herramienta REBA en una empresa productora de bebidas azucaradas y leche en polvo. Seguridad en las empresas. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5761597.pdf Diego, M. J. (2015). Evaluación postural mediante el método REBA. Ergonautas. Universidad Politécnica de Valencia. Obtenido de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/reba/reba-ayuda.php Ergonomia, C. I. (2009). Congreso Internacional de Ergonomia. Obtenido de Congreso Internacional de Ergonomia: http://www.semac.org.mx/archivos/congreso11/Pres09.pdf Garavito, A., & Linares, L. (2018). Diseño de un Programa de Intervención de Riesgo Biomecánico en la Empresa Transportes Especializados JR S.A.S. Bogotá, Colombia. Recuperado el 15 de 03 de 2019, de http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/13917 Hernández , F., Fernandez, C., & Baptista, L. (2016). Metodologia de la investigación . México: MacGraW Hill Morales, F. (2019). Diseño del programa de vigilancia epidemiológica para la gestión del riesgo biomecánico en la empresa Tinturas y Telas S.A. 57. Bogotá, Colombia. Recuperado el 10 de 03 de 2019, de http://repository.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1291/Trabajo%20final%20Fl or%20Alba%205%20de%20febrero.pdf?sequence=1&isAllowed=y Natario, J. E. (2010). Los trastornos musculoesqueléticos y la fatiga como indicadores de deficiencias ergonómicas y en la organización del trabajo. Salud en el trabajo. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1411218 Onofre, B. L. (2018). Análisis de riesgos ergonómicos en trabajadores del área de bodega de empresa comercial y propuesta de mejora. Trabajo de grado. Guayaquil, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28189/1/TESIS%20LUIS%20GUSTAVO %20ONOFRE%20BORBOR.pdf Ortíz, Y., & Romo , K. (2017). Evaluación de los Factores de Riesgo Biomecánico en los Trabajadores de Oficina de Alexon Pharma Colombia S.A.S. en la Ciudad de Bogotá. Tesis Especialización, 127. Bogotá, Colombia : Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado el 03 de 03 de 2019, de http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/7212 Puello, M. H., & Medina , W. A. (2017). Nivel de riesgo biomecánico por manipulación manual de pacientes adultos en el área de hospitalización de una institución de salud de alta complejidad en soledad, 2016-1. Universidad Libre. Trabajo de grado. Barranquilla, Colombia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10684/55246386.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y Rosario, U. d. (21 de 11 de 2016). Revista Nova et Vetera. Obtenido de Revista Nova et Vetera: https://www.urosario.edu.co/Revista-Nova-Et-Vetera/Vol-2-Ed21/Omnia/Estudios-relacionados-con-manipulacion-y-movilizac/ Trujillo, M. F. (2014). Seguridad Ocupacional . Bogotá: Ecoe Ediciones. Valencia, I. d. (2015). CUIDA. Obtenido de CUIDA: http://ergodep.ibv.org/procedimientos/8- listas-de-comprobacion-genericas/462-metodo-ewa-analisis-ergonomico-del-puestode-trabajo-.html Nelson&Asociados. (2010). Nelson&Asociados. Obtenido de Nelson&Asociados: http://www.hazardcontrol.com/factsheets/ml-mh/ACGIH-lifting-TLV Organización Internacional del Trabajo. (2017). Obtenido de La prevención de las enfermedades profesionales. International Labour Organization: Genova: http://www.ilo.org/safework/info/WCMS_208226/lang--es/index.htm |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tunja - Boyacá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Profesional en Gestión de Seguridad y la Salud Laboral |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2723/1/Informe%20final-%20Trabajo%20de%20grado.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2723/2/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2723/3/Informe%20final-%20Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
440ebd50449c52bc011c7a0bd2a7a33e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0463ad441745e8cf1ec8725e9d49a73f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349573582225408 |
spelling |
Cifuentes Izquierdo, Martha JanethCasteblanco Lucero, Angie LicethTunja - Boyacá2021-06-01T16:58:22Z2021-06-01T16:58:22Z2020-11-23http://hdl.handle.net/10823/2723instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cosFactores de riesgo ergonómicos en el área de bodega de la empresa Green Logistics Operator no es ajena a las necesidades inmediatas de la población en la que vincular los factores de riesgo frente al desarrollo de las actividades que realizan, a partir de ahí, en el marco de la seguridad y salud ocupacional se han iniciado planes de prevención y promoción de la salud enfocadas a minimizar el factor de riesgo. A nivel general las organizaciones han tomado medidas que buscan aportar a la salud de sus trabajadores, sin embargo, en el desarrollo de estas acciones, se presentan algunas situaciones que limitan el cumplimiento efectivo. A partir de ahí, se han encontrado estadísticas como las presentadas en España donde en el año 2017 el 38,38% de los accidentes fueron ocasionados por sobreesfuerzos. Ahora, en Latinoamérica países como Brasil, describen un índice del 41% de sintomatología por el levantamiento de cargos. Ahora bien, en materia de Perú y Ecuador las cifras son de 28% y 37% respectivamente, pero describen que no se han iniciado analisis enfocados en la identificación y seguimiento a la salud del trabajador. (Rojas y Cárdenas, 2018) Desde la visión de la gerencia y el programa de Seguridad y Salud en el trabajo se hace relevante, mencionar que las funciones relacionadas con la logística que debe seguir unos protocolos de actuación que le permitan proteger su salud, realizar las funciones de manera adecuada y evitar al máximo el factor de accidentalidad. Porque el contexto organizacional la seguridad y salud del trabajador se ha convertido en una prioridad, la nueva visión empresarial es promover el bienestar físico y emocional de cada trabajador; en ese orden de ideas, la gerencia debe identificar los factores de riesgo.Introducción. 7 1. Titulo del proyecto. 9 1.1 Situación del problema. 9 1.2 Justificación. 9 1.3 Objetivos general y específicos. 10 1.3.1 Objetivo general. 10 1.3.2. Objetivos específicos. 10 4. Marco teórico y estado del arte. 11 4.1 marco teórico. 11 4.2 estado del arte. 18 5. Diseño metodológico. 20 5.1 Diseño de la investigación. 20 5.2 Población objeto. 20 5.3 Técnica. 20 5.4 Presupuesto. 20 5.5 Cronograma. 21 5.6 Divulgación. 22 6. Resultados. 23 6.1 Diagnóstico de las condiciones en el puesto de trabajo de auxiliar de bodega por manipulación de cargas en la empresa green logistics operator. 23 6.2 Prevalencia de las molestias y sintomatología presente el personal del puesto de trabajo auxiliar de bodega por la manipulación manual de carga en la empresa green logistics operator. 33 6.3 Estrategias de promoción y prevención de riesgos ergonómicos por la manipulación manual de carga en la empresa green logistics operator. 35 Conclusiones. 40 Recomendaciones. 41 Bibliografía. 42Ergonomic risk factors in the warehouse area of the Green Logistics company Operator is no stranger to the immediate needs of the population in which to link the factors risk against the development of the activities they carry out, from there, within the framework of the Occupational health and safety, prevention and health promotion plans have been started focused on minimizing the risk factor. At a general level, organizations have taken measures that seek to contribute to the health of its workers, however, in the development of these actions, some situations that limit effective compliance. From there, they have been found statistics such as those presented in Spain where in 2017 38.38% of accidents they were caused by overexertion. Now, in Latin America countries like Brazil, describe an index of 41% of symptoms due to the lifting of charges. Now in For Peru and Ecuador, the figures are 28% and 37% respectively, but they describe that analyzes focused on the identification and monitoring of the health of the employee. (Rojas and Cárdenas, 2018) From the vision of the management and the Occupational Health and Safety program, relevant, mention that the functions related to logistics that must be followed by some protocols of action that allow you to protect your health, perform functions in a adequate and avoid the accident factor as much as possible. Because the organizational context worker health and safety has become a priority, the new business vision is to promote the physical and emotional well-being of each worker; in that order of ideas, the Management must identify risk factors.application/pdfspaFactores de riesgo ergonómico en el área de bodega de la empresa Green Logistic OperatorErgonomic risk factors in the warehouse area of the Green Logistic Operator companyTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTrabajo de Grado - PregradoFactores de RiesgoErgonomíaCarga FísicaSalud OcupacionalSeguridad IndustrialEnfermedades ProfesionalesPrevención Accidentes de TrabajoDegree Work - UndergraduateRisk factor'sErgonomicsPhysical loadAlmiral, H. P. (2015). Ergonomía su aplicación en Salud Ocupacional. Cuba. Obtenido de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/insat/cap2.pdfBernal, M., Fernández, C., & Uribe, J. (2018). Aplicación del método "MAPO" para evaluar el riesgo biomecánico por movilización de pacientes en auxiliares de enfermería del Hospital General San Isidro de la Ciudad de Manizales. 103. Manizales, Colombia: Universidad Cátolica de Manizales. Recuperado el 3 de 03 de 2019, de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1974/Jhon%20Fredd y%20Uribe.pdf?sequence=1&isAllowed=yChávez, G. I., Zaldumbide , V. M., & Nieto, G. E. (2016). Evaluación y control de riesgos ergonómicos con la herramienta REBA en una empresa productora de bebidas azucaradas y leche en polvo. Seguridad en las empresas. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5761597.pdfDiego, M. J. (2015). Evaluación postural mediante el método REBA. Ergonautas. Universidad Politécnica de Valencia. Obtenido de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/reba/reba-ayuda.phpErgonomia, C. I. (2009). Congreso Internacional de Ergonomia. Obtenido de Congreso Internacional de Ergonomia: http://www.semac.org.mx/archivos/congreso11/Pres09.pdfGaravito, A., & Linares, L. (2018). Diseño de un Programa de Intervención de Riesgo Biomecánico en la Empresa Transportes Especializados JR S.A.S. Bogotá, Colombia. Recuperado el 15 de 03 de 2019, de http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/13917Hernández , F., Fernandez, C., & Baptista, L. (2016). Metodologia de la investigación . México: MacGraW HillMorales, F. (2019). Diseño del programa de vigilancia epidemiológica para la gestión del riesgo biomecánico en la empresa Tinturas y Telas S.A. 57. Bogotá, Colombia. Recuperado el 10 de 03 de 2019, de http://repository.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1291/Trabajo%20final%20Fl or%20Alba%205%20de%20febrero.pdf?sequence=1&isAllowed=yNatario, J. E. (2010). Los trastornos musculoesqueléticos y la fatiga como indicadores de deficiencias ergonómicas y en la organización del trabajo. Salud en el trabajo. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1411218Onofre, B. L. (2018). Análisis de riesgos ergonómicos en trabajadores del área de bodega de empresa comercial y propuesta de mejora. Trabajo de grado. Guayaquil, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28189/1/TESIS%20LUIS%20GUSTAVO %20ONOFRE%20BORBOR.pdfOrtíz, Y., & Romo , K. (2017). Evaluación de los Factores de Riesgo Biomecánico en los Trabajadores de Oficina de Alexon Pharma Colombia S.A.S. en la Ciudad de Bogotá. Tesis Especialización, 127. Bogotá, Colombia : Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado el 03 de 03 de 2019, de http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/7212Puello, M. H., & Medina , W. A. (2017). Nivel de riesgo biomecánico por manipulación manual de pacientes adultos en el área de hospitalización de una institución de salud de alta complejidad en soledad, 2016-1. Universidad Libre. Trabajo de grado. Barranquilla, Colombia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10684/55246386.pdf?sequen ce=1&isAllowed=yRosario, U. d. (21 de 11 de 2016). Revista Nova et Vetera. Obtenido de Revista Nova et Vetera: https://www.urosario.edu.co/Revista-Nova-Et-Vetera/Vol-2-Ed21/Omnia/Estudios-relacionados-con-manipulacion-y-movilizac/Trujillo, M. F. (2014). Seguridad Ocupacional . Bogotá: Ecoe Ediciones.Valencia, I. d. (2015). CUIDA. Obtenido de CUIDA: http://ergodep.ibv.org/procedimientos/8- listas-de-comprobacion-genericas/462-metodo-ewa-analisis-ergonomico-del-puestode-trabajo-.htmlNelson&Asociados. (2010). Nelson&Asociados. Obtenido de Nelson&Asociados: http://www.hazardcontrol.com/factsheets/ml-mh/ACGIH-lifting-TLVOrganización Internacional del Trabajo. (2017). Obtenido de La prevención de las enfermedades profesionales. International Labour Organization: Genova: http://www.ilo.org/safework/info/WCMS_208226/lang--es/index.htmProfesional en Gestión de Seguridad y la Salud LaboralFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALInforme final- Trabajo de grado.pdfInforme final- Trabajo de grado.pdfapplication/pdf1142882https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2723/1/Informe%20final-%20Trabajo%20de%20grado.pdf440ebd50449c52bc011c7a0bd2a7a33eMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2723/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILInforme final- Trabajo de grado.pdf.jpgInforme final- Trabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6138https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2723/3/Informe%20final-%20Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg0463ad441745e8cf1ec8725e9d49a73fMD53open access10823/2723oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/27232022-07-13 12:44:30.419open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |