Creación instrumento encuesta neurodiversidad
En el mercado laboral se ubican infinidad de personas con múltiples características, y muchas veces por procesos de selección mecánicos y repetitivos no se logran identificar sus características diferenciales, luego una vez vinculados no ejecutan un cargo efectivamente, cabe resaltar que para Colomb...
- Autores:
-
Daza Rodriguez, Giovanni Francisco
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/7034
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/7034
- Palabra clave:
- Neuro diversa
Neurotípico
Neurodivergente
Discapacidad física
Mercado laboral
Neurociencia cognitiva
Neuro diverse
Neurotípico
neurodivergent
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En el mercado laboral se ubican infinidad de personas con múltiples características, y muchas veces por procesos de selección mecánicos y repetitivos no se logran identificar sus características diferenciales, luego una vez vinculados no ejecutan un cargo efectivamente, cabe resaltar que para Colombia la tasa global de participación fue de 63,9% según el DANE en el mes de mayo lo que es esencial para proponer espacios y estrategias diferentes contemplando poblaciones que previamente no se tenían en cuenta. En el año 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Como fruto de dicha convención, los países firmantes, han adoptado su legislación interna en aras de lograr su cumplimiento. Así lo ha hecho Colombia, a partir del año 2007, por lo anterior, la Convención ha obligado al Estado Colombiano la expedición y aplicación de normas en protección de las personas con discapacidades, lo cual ha incluido a quienes sean “Neurodiversas”. No existe una legislación específica que establezca condiciones de acceso al trabajo, por lo que la mayoría de la legislación aplicable es aquella destinada a las personas en condición de discapacidad en general. Este proyecto, por tanto, busca caracterizarlas por sus rasgos específicos de comportamiento y lograr direccionar mejores procesos de ajustelaboral en sus respectivas áreas de desempeño. |
---|