Puntos a favor y en contra de la educación flexible en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El ejercicio investigativo que se desarrolla tiene como objetivo describir los puntos a favor y en contra de la Educación Flexible en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje, mediante una revisión teórica. Para desarrollar dicho objetivo se optó por una metodología cualitativa, de orden hermenéutico,...
- Autores:
-
Espinosa Pérez, Yonatan Andrés
Espinosa Posso, Claudia Patricia
Gaviria Loaiza, Jennyffer
Ramírez Parra, Carol Johana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2004
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/2004
- Palabra clave:
- Psicología Educativa
Educación Flexible
Autonomía - Educación
Trabajo de Grado - Pregrado
- Rights
- License
- openAccess
Summary: | El ejercicio investigativo que se desarrolla tiene como objetivo describir los puntos a favor y en contra de la Educación Flexible en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje, mediante una revisión teórica. Para desarrollar dicho objetivo se optó por una metodología cualitativa, de orden hermenéutico, donde se realizó una revisión y análisis de una serie de textos seleccionados bajo el criterio de una temática específica: la educación flexible, esto con el fin de identificar sus pros y sus contras. Como resultados se obtuvo que, en materia de ventajas, prima la flexibilidad, donde se resalta la principal característica de la educación flexible la cual es la adaptabilidad del aprendizaje a las necesidades y circunstancias de los estudiantes. Respecto a los puntos en contra se pudo determinar que la falta de dominio de las herramientas digitales por parte de docentes y estudiantes es la principal, convirtiéndose en un reto de formación constante para los docentes, los cuales son gestores y dinamizadores del proceso de formación. |
---|