Propuesta para el diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, Indess Ltda. acorde a la actividad económica de limpieza de edificios, incluyendo fachadas y/o ventanas Tunja (Boyacá), 2021
La presente investigación se centró en diseñar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) según requerimientos exigidos por el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 del 2019 para la empresa INDESS LTDA del municipio de Tunja, Boyacá en el año 2021, bajo una metodología de...
- Autores:
-
Chaparro Perez, Laura Victoria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6832
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/6832
- Palabra clave:
- Pymes
Seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión
Análisis del riesgo
Salud ocupacional
Seguridad industrial
Pymes
Management system
Security and health at work
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_e0d1115d19d871d4bcfd47ca7012799a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6832 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta para el diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, Indess Ltda. acorde a la actividad económica de limpieza de edificios, incluyendo fachadas y/o ventanas Tunja (Boyacá), 2021 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Proposal for the design of the occupational safety and health management system, Indess ltda, according to the economic activity of cleaning buildings, including facades and/or windows Tunja (Boyacá), 2021. |
title |
Propuesta para el diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, Indess Ltda. acorde a la actividad económica de limpieza de edificios, incluyendo fachadas y/o ventanas Tunja (Boyacá), 2021 |
spellingShingle |
Propuesta para el diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, Indess Ltda. acorde a la actividad económica de limpieza de edificios, incluyendo fachadas y/o ventanas Tunja (Boyacá), 2021 Pymes Seguridad y salud en el trabajo Sistema de gestión Análisis del riesgo Salud ocupacional Seguridad industrial Pymes Management system Security and health at work |
title_short |
Propuesta para el diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, Indess Ltda. acorde a la actividad económica de limpieza de edificios, incluyendo fachadas y/o ventanas Tunja (Boyacá), 2021 |
title_full |
Propuesta para el diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, Indess Ltda. acorde a la actividad económica de limpieza de edificios, incluyendo fachadas y/o ventanas Tunja (Boyacá), 2021 |
title_fullStr |
Propuesta para el diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, Indess Ltda. acorde a la actividad económica de limpieza de edificios, incluyendo fachadas y/o ventanas Tunja (Boyacá), 2021 |
title_full_unstemmed |
Propuesta para el diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, Indess Ltda. acorde a la actividad económica de limpieza de edificios, incluyendo fachadas y/o ventanas Tunja (Boyacá), 2021 |
title_sort |
Propuesta para el diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, Indess Ltda. acorde a la actividad económica de limpieza de edificios, incluyendo fachadas y/o ventanas Tunja (Boyacá), 2021 |
dc.creator.fl_str_mv |
Chaparro Perez, Laura Victoria |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Guerrero, Lisbeth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Chaparro Perez, Laura Victoria |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Pymes Seguridad y salud en el trabajo Sistema de gestión |
topic |
Pymes Seguridad y salud en el trabajo Sistema de gestión Análisis del riesgo Salud ocupacional Seguridad industrial Pymes Management system Security and health at work |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Análisis del riesgo Salud ocupacional Seguridad industrial |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Pymes Management system Security and health at work |
description |
La presente investigación se centró en diseñar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) según requerimientos exigidos por el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 del 2019 para la empresa INDESS LTDA del municipio de Tunja, Boyacá en el año 2021, bajo una metodología de investigación cuantitativa, de tipo inductivo- deductivo, no experimental, de alcance descriptivo, mediante la técnica de evaluación de indicadores de Axa Colpatria derivado del Decreto 1072 de 2015. Con esta investigación se pudo realizar una matriz que permitió obtener el grado de desarrollo frente al cumplimiento del ciclo PHVA en la empresa y también el desarrollo frente a estándares analizados teniendo en cuenta, la gestión integral del SG SST, gestión de la salud, recursos, gestión de peligros y riesgos, verificación del SG-SST, gestión de amenazas, y mejoramiento. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-12-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-15T17:31:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-15T17:31:58Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/6832 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos |
url |
http://hdl.handle.net/10823/6832 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abad, J.A. y Gonzales, G.L. (2021). “Propuesta de mejora del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente aplicados a las normas ISO 45001, en una industria de elaboración de productos de cuidado personal y limpieza (CALBAQ S.A.)[Tesis de posgrado, Universidad Politécnica Salesiana]. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20385 Alcaldía Mayor de Bogotá. (2019). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://www.catastrobogota.gov.co/sites/default/files/archivos/PLAN%20DE%20SEGURIDAD%20Y%20SALUD%20EN%20EL%20TRABAJO%202019_0.pdf Armstrong, T., & Drolet, D. (2018). Exposure Assessment Tools from the American Industrial Hygiene Association: A Review with Examples of Their Use. ISEE Conference Abstracts (1), 5-24. Azabache, L.L. (2018). Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa de servicios [tesis de pregrado, Universidad Nacional Agraria]. http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/3195/azabache-romero-leticia-lisette.pdf?sequence=1&isAllowed=y Albadias, P. (2010). Análisis de la rehabilitación de fachadas desde la perspectiva de la prevención de riesgos laborales [tesis de posgrado, Universidad de Barcelona]. Repositorio institucional: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/10176/ANALISIS%20REHABILITACION%20DE%20FACHADAS%20DESDE%20PRL.pdf?sequence=1&isAllowed=y Avendaño, D.H. y Ardila, E.M. (2017). Diseño e implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo [tesis de posgrado, Universidad Piloto de Colombia]. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/4070/00004093.pdf?sequence=1&isAllowed=y Barrantes, L.V. y Briceño, M.L. (2020).Diseño e implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional y su incidencia en el nivel de riesgos laborales en la empresa Quiroz Rojas Hnos. CONTRATISTAS GENERALES SRL- Cajamarca, 2019[tesis de posgrado, Universidad Privada del Norte]. https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/24828/Barrantes%20Llanos%2c%20Lenin%20Vladimir%20-%20Brice%c3%b1o%20Torres%2c%20Marina%20Lizett.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castillo, I.Z. y Belloni, N.D. (2021). La importancia de la metodología de la investigación en la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Rosario. Interconexiones 11 (6), 120-128. Conservatorio del Tolima. (2022). Estándares Mínimos SG-SST. Obtenido de https://conservatoriodeltolima.edu.co/wp-content/uploads/2022/03/ESTANDARES-MINIMOS-2021.pdf Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 25 de julio de 1991 (Colombia). Decreto 1072 de 2015. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 Dzul, M. (2015). Unidad 3. Aplicación básica de los métodos científicos; Diseño no experimental. Universidad Autónoma del Estado del Hidalgo. https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES38.pdf Figueiras, S. (2022). Principales Características de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Obtenido de https://www.ceupe.mx/blog/principales-caracteristicas-de-la-investigacion-cuantitativa-y-cualitativa.html Gobernación de Boyacá. (Junio de 2021). Alerta en Boyacá por incremento en el número de casos de accidentes laborales. Obtenido de https://www.boyaca.gov.co/alerta-en-boyaca-por-incremento-en-el-numero-de-casos-de-accidentes-laborales/ Hernández, R. Fernández. C. y Baptista, P. (2017). Metodología de la investigación (6 ed.).MW GRAW HILL ECUTAION. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Herrera, D. (2016). Documentación Normas OHSAS 18001:2007 Concretar Ingeniería S.A.S de Quimbaya Quindío. Risaralda: Universidad del Quindío. ISO 45001. (2018). ISO 45001: 2018. Guía de Implementación para Seguridad y Salud Laboral. Obtenido de https://www.nqa.com/medialibraries/NQA/NQA-Media-Library/PDFs/Spanish%20QRFs%20and%20PDFs/NQA-ISO-45001-Guia-de-implantacion.pdf Indess Ingeniería Desarrollo Y Soluciones Ltda. (2021). Generalidades de la empresa. https://www.informacolombia.com/directorio-empresas/informacion-empresa/indess-ingenieria-desarrollo-soluciones-ltda Iño, Y. G. (2018). Investigación educativa desde un enfoque cualitativo: la historia oral como método. Voces de la Educación, 3(6), 93-110. Jaimes-Morales, J. (2018). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo: una revisión desde los planes de emergencia. IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria, 3(1), 23-29. Jaramillo, A. V., Aguirre, V. C., Torres, Á. M. P., Betancur, T. A. A., Castillo, P. A. G., & Ramírez, M. G. (2019). Accidente de trabajo y enfermedad profesional en Colombia. Las condiciones de seguridad y salud en el trabajo del sector metalúrgico en Colombia. Poliantea, 14(25), 7. Jaramillo, A.M., Pájaro, C.J., Pérez, M.P., Rivas, M.I. y Rico, N.(2021), desde su estudio de pregrado “Análisis de la estructura e implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo del proyecto de reparación de cables mineros IVALVAN S.A.S. ubicada en la loma de Calenturas del departamento del Cesar Drummond Ltd. Colombia [tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/41266/amjaramillogi.pdf?sequence=1&isAllowed=y Graciano, L.A. (2020). Apoyo en el sistema de gestión ambiental de la empresa EMC servicios S.A.S ubicada en el municipio de Puerto Boyacá [tesis de pregrado, Tecnológico de Antioquia]. https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/1428/Informe%20Sistema%20gesti%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gómez, C. G. (2021). Sistematización manual de buenas prácticas para la identificación de peligros en Seguridad y Salud en el Trabajo de las regentes de farmacia en la empresa COOPSUMAPAZ. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13619/1/UVDT.SO_SalgarGomezCindy%20Giovana_2021%20%282%29.pdf Google Maps (2021). Calle 25 #10-81, Tunja, Boyacá. https://www.google.es/maps/place/5%C2%B032'16.4%22N+73%C2%B021'40.9%22W/@5.5388625,-73.3628422,16z/data=!4m13!1m7!3m6!1s0x8e6a7c2e6914cb0f:0x346bd23c9e10aeb4!2sCl.+25+%2310-81,+Tunja,+Boyac%C3%A1!3b1!8m2!3d5.5378907!4d-73.3613616!3m4!1s0x0:0x0!8m2!3d5.5378906!4d-73.3613616 Guapendo, H.J., Pineros, J.A., Meneses, M.C. y Barreto, M.R. (2021). Propuesta de mejora en el SG-SST para el periodo 2021 en la empresa Clean Expert Colombia S.A.”[Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/40992/mrbarreto.pdf?sequence=1&isAllowed=y Lozada, J.A. (2020). Propuesta de estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en el marco normativo colombiano para empresas de limpieza de fachadas. [Tesis de posgrado, Universidad la gran Colombia]. Repositorio institucional: http://52.0.229.99/bitstream/20.500.11839/7942/1/14554-2020-II-GC.pdf Lozano, M. d. (2015). La importancia de prevenir los riesgos laborales en una organización. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6499/ENSAYO%20?sequence=1 Mayta, L. (2019). Diseño e Implementación del Sistema Integrado de Gestión en Seguridad & Salud Ocupacional y Medio Ambiente, basado en las Normas OHSAS 18001:2007 e ISO 14001:2004 para la Empresa D&A Construcciones S.R.L. Lima: UNSA. Maqueda, J. (2016). Formación en Medicina del Trabajo: competencia y sostenibilidad. Medicina y Seguridad del Trabajo (62), 126-134. Michaels, D., & Wagner, G. R. (2020). Occupational Safety and Health Administration (OSHA) and worker safety during the COVID-19 pandemic. Jama, 324(14), 1389-1390. Ministerio del Trabajo. (12 de febrero de 2019). Resolución 0312 de 2019. https://www.arlsura.com/files/Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdf MinTrabajo. (2016). Sistema de seguridad y salud en el trabajo. Bogotá: Imprenta Nacional. Montoya, A. F., y Giraldo, S. A. (2018). Gestión de seguridad y salud en el trabajo para empleados de servicios generales. Gestión, 39(48). http://ww.revistaespacios.com/a18v39n48/a18v39n48p29.pdf Molano, J., & Arévalo, N. (2013). De la Salud Ocupacional a la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: más que semántica, una transformación del Sistema General de Riesgos Laborales. Revista Innovar Journal, 23 (48), 45-63. Nueva-iso-45001.com. (7 de octubre de 2015). ¿Qué es OHSAS 18001 de 2007? Obtenido de https://www.nueva-iso-45001.com/2015/10/que-es-ohsas-18001-de-2007/ Organización Internacional del Trabajo [OIT] (2011). Día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/documents/publication/wcms_154127.pdf Organización Mundial del trabajo [OIT]. (13, de junio de 2021). Seguridad y salud en el trabajo. https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm Organización Internacional del Trabajo [OIT] (2019). SEGURIDAD Y SALUD EN EL CENTRO DEL FUTURO DEL TRABAJO (1 ed.).BITuiza. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_686762.pdf Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International journal of morphology, 35(1), 227-232. Ojeda, C. (2017). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ciénaga: Infotep. Ley 1262 de 2012. Congreso de la Republica de Colombia. https://www.steel.net.co/ley-1562-de-2012/#:~:text=La%20Ley%201562%20de%202012%20es%20la%20que%20se%20encarga,al%20sistema%20de%20riesgos%20laborales. León, D. (2020). Planificación del sg-sst como base del ciclo PHVA de laFundación Dolores Sopeña. Bogotá: Universidad Javeriana. Lozano Torres, J. A. (2020) Propuesta de estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en el marco normativo colombiano para empresas de limpieza de fachadas [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/7942 Pedroza, M. (2020). Plan de aseguramiento en salud y seguridad en el trabajo para los empleados de la empresa p&d ingeniería ltda involucrados en el desarrollo del proyecto “análisis de integridad, pintura y mantenimiento a la red de gas natural” de la empresa acerías paz del río planta belencito Boyacá [tesis de posgrado, Universidad Antonio Nariño]. http://186.28.225.13/bitstream/123456789/1693/2/INFORME%20PEDROZA%20M%c3%93NICA_V%20APROBADA%20.pdf Pérez, J., Ramos, M., Guevara, P., & Tapia, S. (2017). Riesgos psicosociales y la seguridad industrial en las lavanderías textiles del Cantón Pelileo. Revista de la SEECI (43), 135-149. Plasencia, F. L., & Pompa, E. (2018). Diseño e implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basada en la Ley N° 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, para minimizar los riesgos en la institución educativa emblemática San Ramón Chontapaccha – Cajamarca [Tesis de posgrado, Universidad Privada del Norte]. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/13326 Pinzón, J.S. (2019). Actualización de la información vial utilizando sistemas de información geográfica en sectores de Tunja [tesis de posgrado, Universidad Santo Tomas]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/18224/2019johanpinzon.pdf?sequence=1&isAllowed=y Prieto Castellanos, B. J. (2017). El uso de los métodos deductivo e inductivo para aumentar la eficiencia del procesamiento de adquisición de evidencias digitales. Cuadernos de contabilidad, 18(46), 56-82. Prieto Castellanos, B. J. (2017). El uso de los métodos deductivo e inductivo para aumentar la eficiencia del procesamiento de adquisición de evidencias digitales. Cuadernos de contabilidad, 18(46), 56-82. POSITIVA. (2012). Servicios de Pormoción y prevención en Riesgos laborales. Obtenido de https://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/59907cac-2cfc-416b-8ddc-6be2b41244e7/Manual+del+Usuario.pdf?MOD=AJPERES Quiroga, K. J., & Torres Ruiz, J. (2019). APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) PARA LA EMPRESA OFICIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS DE YUMBO. Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/11344/T08703.pdf?sequence=5&isAllowed=y Rivera, D. (2018). Fortalecimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Ámbito Psicosocial desde la Perspectiva del Marco Lógico. Espacios, 39 (28, 31-55. Riaño, M., Hoyos, E., & Valero, I. (2016). Evolución de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo e impacto en la accidentalidad laboral: Estudio de caso en empresas del sector petroquímico en Colombia. Ciencia & trabajo, 18 (55), 68-72. OISS. (2013). Informe Ejecutivo. II Encuesta Nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el sistema general de riesgos. Obtenido de https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/08/ii-encuesta-nacional-seguridad-salud-trabajo-2013.pdf SafetYA. (2018). PYES E1.1.6: Conformación COPASST / Vigía. Obtenido de https://safetya.co/pyes-e1-1-6-conformacion-copasst-vigia/ SafetYA. (2019). COPASST. Obtenido de https://safetya.co/copasst/ SafetYA. (2020). Responsable del SG-SST: ¿Quién es y cuáles son sus funciones? Obtenido de https://safetya.co/responsable-del-sg-sst/ Salamanca, D. G. (2020). Plan de implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado ntc iso 45001:2018 en la empresa ingeniag diseño y construcción ltda: Obtenido de https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7874/1/101845-2020-I-GC.pdf Valero-Pacheco, I. C., & Riaño-Casallas, M. I. (2020). Teletrabajo: Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 23(1), 22-33. Zutshi, A., & Sohal, A. (2015). Integrated management system. The experience of three. J Manuf Technol Management, 16 (2), 211-232 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Tunja - Boyacá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Profesional en Gestión de Seguridad y la Salud Laboral |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6832/1/1.%20Documento%20Word%20Trabajo%20de%20Grado.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6832/2/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6832/3/1.%20Documento%20Word%20Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cbd9b8340de6db22a4b59bf122844588 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4f49425d125d30ec67df818d190b78f0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349573595856896 |
spelling |
García Guerrero, LisbethChaparro Perez, Laura VictoriaTunja - Boyacá2023-02-15T17:31:58Z2023-02-15T17:31:58Z2022-12-09http://hdl.handle.net/10823/6832instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cosLa presente investigación se centró en diseñar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) según requerimientos exigidos por el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 del 2019 para la empresa INDESS LTDA del municipio de Tunja, Boyacá en el año 2021, bajo una metodología de investigación cuantitativa, de tipo inductivo- deductivo, no experimental, de alcance descriptivo, mediante la técnica de evaluación de indicadores de Axa Colpatria derivado del Decreto 1072 de 2015. Con esta investigación se pudo realizar una matriz que permitió obtener el grado de desarrollo frente al cumplimiento del ciclo PHVA en la empresa y también el desarrollo frente a estándares analizados teniendo en cuenta, la gestión integral del SG SST, gestión de la salud, recursos, gestión de peligros y riesgos, verificación del SG-SST, gestión de amenazas, y mejoramiento.RESUMEN 7 ABSTRACT 8 INTRODUCCIÓN 10 1.TÍTULO DEL PROYECTO 12 Pregunta de investigación 14 Justificación 14 Objetivo general y específicos 16 Objetivo general 16 Objetivos específicos 16 MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE 17 Marco teórico 17 Sistemas de gestión y seguridad ocupacional –OHSAS 17 Seguridad y salud en el trabajo 17 Sistemas de Gestión y su aplicación en la Seguridad y la Salud en el Trabajo 19 Higiene industrial 19 Seguridad industrial 19 Medicina preventiva 20 Ciclo PHVA 21 Limpieza en exterior de fachadas, y/o ventanas de edificios 22 Trabajo en alturas 23 Estado del arte 23 Nivel Internacional 25 Nivel Nacional 28 Nivel Local o regional 30 Marco normativo 31 Internacional 31 Nacional 31 Marco contextual 33 Generalidades de la empresa 35 DISEÑO METODOLOGICO 38 Enfoque investigativo 38 Tipo de investigación 39 Alcance de la investigación 39 Población y muestra 40 Población 40 Muestra 40 Técnicas 41 Instrumento Axa Colpatria 41 Observación 42 Presupuesto 44 Cronograma 45 Divulgación 45 REFERENCIAS 46 ANEXOS 54 Anexo A 54 Anexo B 54 Anexo C 55The present investigation focused on designing an Occupational Health and Safety Management System (SG-SST) according to the requirements demanded by Decree 1072 of 2015 and Resolution 0312 of 2019 for the company INDESS LTDA of the municipality of Tunja, Boyacá in the year 2021, under a quantitative research methodology, of an inductive-deductive type, non-experimental, of descriptive scope, through the technique of evaluation of Axa Colpatria indicators derived from Decree 1072 of 2015. With this research, it was possible to make a matrix that allowed obtaining the degree of development against compliance with the PHVA cycle in the company and also the development against standards analyzed taking into account the integral management of the SG SST, health management, resources, hazard and risk management, SG-SST verification, threat management, and improvement.application/pdfspaPropuesta para el diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, Indess Ltda. acorde a la actividad económica de limpieza de edificios, incluyendo fachadas y/o ventanas Tunja (Boyacá), 2021Proposal for the design of the occupational safety and health management system, Indess ltda, according to the economic activity of cleaning buildings, including facades and/or windows Tunja (Boyacá), 2021.bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccePymesSeguridad y salud en el trabajoSistema de gestiónAnálisis del riesgoSalud ocupacionalSeguridad industrialPymesManagement systemSecurity and health at workAbad, J.A. y Gonzales, G.L. (2021). “Propuesta de mejora del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente aplicados a las normas ISO 45001, en una industria de elaboración de productos de cuidado personal y limpieza (CALBAQ S.A.)[Tesis de posgrado, Universidad Politécnica Salesiana]. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20385Alcaldía Mayor de Bogotá. (2019). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://www.catastrobogota.gov.co/sites/default/files/archivos/PLAN%20DE%20SEGURIDAD%20Y%20SALUD%20EN%20EL%20TRABAJO%202019_0.pdfArmstrong, T., & Drolet, D. (2018). Exposure Assessment Tools from the American Industrial Hygiene Association: A Review with Examples of Their Use. ISEE Conference Abstracts (1), 5-24.Azabache, L.L. (2018). Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa de servicios [tesis de pregrado, Universidad Nacional Agraria]. http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/3195/azabache-romero-leticia-lisette.pdf?sequence=1&isAllowed=yAlbadias, P. (2010). Análisis de la rehabilitación de fachadas desde la perspectiva de la prevención de riesgos laborales [tesis de posgrado, Universidad de Barcelona]. Repositorio institucional: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/10176/ANALISIS%20REHABILITACION%20DE%20FACHADAS%20DESDE%20PRL.pdf?sequence=1&isAllowed=yAvendaño, D.H. y Ardila, E.M. (2017). Diseño e implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo [tesis de posgrado, Universidad Piloto de Colombia]. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/4070/00004093.pdf?sequence=1&isAllowed=yBarrantes, L.V. y Briceño, M.L. (2020).Diseño e implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional y su incidencia en el nivel de riesgos laborales en la empresa Quiroz Rojas Hnos. CONTRATISTAS GENERALES SRL- Cajamarca, 2019[tesis de posgrado, Universidad Privada del Norte]. https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/24828/Barrantes%20Llanos%2c%20Lenin%20Vladimir%20-%20Brice%c3%b1o%20Torres%2c%20Marina%20Lizett.pdf?sequence=1&isAllowed=yCastillo, I.Z. y Belloni, N.D. (2021). La importancia de la metodología de la investigación en la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Rosario. Interconexiones 11 (6), 120-128.Conservatorio del Tolima. (2022). Estándares Mínimos SG-SST. Obtenido de https://conservatoriodeltolima.edu.co/wp-content/uploads/2022/03/ESTANDARES-MINIMOS-2021.pdfConstitución Política de Colombia [Const]. Art. 25 de julio de 1991 (Colombia).Decreto 1072 de 2015. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8Dzul, M. (2015). Unidad 3. Aplicación básica de los métodos científicos; Diseño no experimental. Universidad Autónoma del Estado del Hidalgo. https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES38.pdfFigueiras, S. (2022). Principales Características de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Obtenido de https://www.ceupe.mx/blog/principales-caracteristicas-de-la-investigacion-cuantitativa-y-cualitativa.htmlGobernación de Boyacá. (Junio de 2021). Alerta en Boyacá por incremento en el número de casos de accidentes laborales. Obtenido de https://www.boyaca.gov.co/alerta-en-boyaca-por-incremento-en-el-numero-de-casos-de-accidentes-laborales/Hernández, R. Fernández. C. y Baptista, P. (2017). Metodología de la investigación (6 ed.).MW GRAW HILL ECUTAION. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfHerrera, D. (2016). Documentación Normas OHSAS 18001:2007 Concretar Ingeniería S.A.S de Quimbaya Quindío. Risaralda: Universidad del Quindío.ISO 45001. (2018). ISO 45001: 2018. Guía de Implementación para Seguridad y Salud Laboral. Obtenido de https://www.nqa.com/medialibraries/NQA/NQA-Media-Library/PDFs/Spanish%20QRFs%20and%20PDFs/NQA-ISO-45001-Guia-de-implantacion.pdfIndess Ingeniería Desarrollo Y Soluciones Ltda. (2021). Generalidades de la empresa. https://www.informacolombia.com/directorio-empresas/informacion-empresa/indess-ingenieria-desarrollo-soluciones-ltdaIño, Y. G. (2018). Investigación educativa desde un enfoque cualitativo: la historia oral como método. Voces de la Educación, 3(6), 93-110.Jaimes-Morales, J. (2018). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo: una revisión desde los planes de emergencia. IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria, 3(1), 23-29.Jaramillo, A. V., Aguirre, V. C., Torres, Á. M. P., Betancur, T. A. A., Castillo, P. A. G., & Ramírez, M. G. (2019). Accidente de trabajo y enfermedad profesional en Colombia. Las condiciones de seguridad y salud en el trabajo del sector metalúrgico en Colombia. Poliantea, 14(25), 7.Jaramillo, A.M., Pájaro, C.J., Pérez, M.P., Rivas, M.I. y Rico, N.(2021), desde su estudio de pregrado “Análisis de la estructura e implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo del proyecto de reparación de cables mineros IVALVAN S.A.S. ubicada en la loma de Calenturas del departamento del Cesar Drummond Ltd. Colombia [tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/41266/amjaramillogi.pdf?sequence=1&isAllowed=yGraciano, L.A. (2020). Apoyo en el sistema de gestión ambiental de la empresa EMC servicios S.A.S ubicada en el municipio de Puerto Boyacá [tesis de pregrado, Tecnológico de Antioquia]. https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/1428/Informe%20Sistema%20gesti%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=yGómez, C. G. (2021). Sistematización manual de buenas prácticas para la identificación de peligros en Seguridad y Salud en el Trabajo de las regentes de farmacia en la empresa COOPSUMAPAZ. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13619/1/UVDT.SO_SalgarGomezCindy%20Giovana_2021%20%282%29.pdfGoogle Maps (2021). Calle 25 #10-81, Tunja, Boyacá. https://www.google.es/maps/place/5%C2%B032'16.4%22N+73%C2%B021'40.9%22W/@5.5388625,-73.3628422,16z/data=!4m13!1m7!3m6!1s0x8e6a7c2e6914cb0f:0x346bd23c9e10aeb4!2sCl.+25+%2310-81,+Tunja,+Boyac%C3%A1!3b1!8m2!3d5.5378907!4d-73.3613616!3m4!1s0x0:0x0!8m2!3d5.5378906!4d-73.3613616Guapendo, H.J., Pineros, J.A., Meneses, M.C. y Barreto, M.R. (2021). Propuesta de mejora en el SG-SST para el periodo 2021 en la empresa Clean Expert Colombia S.A.”[Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/40992/mrbarreto.pdf?sequence=1&isAllowed=yLozada, J.A. (2020). Propuesta de estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en el marco normativo colombiano para empresas de limpieza de fachadas. [Tesis de posgrado, Universidad la gran Colombia]. Repositorio institucional: http://52.0.229.99/bitstream/20.500.11839/7942/1/14554-2020-II-GC.pdfLozano, M. d. (2015). La importancia de prevenir los riesgos laborales en una organización. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6499/ENSAYO%20?sequence=1Mayta, L. (2019). Diseño e Implementación del Sistema Integrado de Gestión en Seguridad & Salud Ocupacional y Medio Ambiente, basado en las Normas OHSAS 18001:2007 e ISO 14001:2004 para la Empresa D&A Construcciones S.R.L. Lima: UNSA.Maqueda, J. (2016). Formación en Medicina del Trabajo: competencia y sostenibilidad. Medicina y Seguridad del Trabajo (62), 126-134.Michaels, D., & Wagner, G. R. (2020). Occupational Safety and Health Administration (OSHA) and worker safety during the COVID-19 pandemic. Jama, 324(14), 1389-1390.Ministerio del Trabajo. (12 de febrero de 2019). Resolución 0312 de 2019. https://www.arlsura.com/files/Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdfMinTrabajo. (2016). Sistema de seguridad y salud en el trabajo. Bogotá: Imprenta Nacional.Montoya, A. F., y Giraldo, S. A. (2018). Gestión de seguridad y salud en el trabajo para empleados de servicios generales. Gestión, 39(48). http://ww.revistaespacios.com/a18v39n48/a18v39n48p29.pdfMolano, J., & Arévalo, N. (2013). De la Salud Ocupacional a la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: más que semántica, una transformación del Sistema General de Riesgos Laborales. Revista Innovar Journal, 23 (48), 45-63.Nueva-iso-45001.com. (7 de octubre de 2015). ¿Qué es OHSAS 18001 de 2007? Obtenido de https://www.nueva-iso-45001.com/2015/10/que-es-ohsas-18001-de-2007/Organización Internacional del Trabajo [OIT] (2011). Día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/documents/publication/wcms_154127.pdfOrganización Mundial del trabajo [OIT]. (13, de junio de 2021). Seguridad y salud en el trabajo. https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htmOrganización Internacional del Trabajo [OIT] (2019). SEGURIDAD Y SALUD EN EL CENTRO DEL FUTURO DEL TRABAJO (1 ed.).BITuiza. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_686762.pdfOtzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International journal of morphology, 35(1), 227-232.Ojeda, C. (2017). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ciénaga: Infotep.Ley 1262 de 2012. Congreso de la Republica de Colombia. https://www.steel.net.co/ley-1562-de-2012/#:~:text=La%20Ley%201562%20de%202012%20es%20la%20que%20se%20encarga,al%20sistema%20de%20riesgos%20laborales.León, D. (2020). Planificación del sg-sst como base del ciclo PHVA de laFundación Dolores Sopeña. Bogotá: Universidad Javeriana.Lozano Torres, J. A. (2020) Propuesta de estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en el marco normativo colombiano para empresas de limpieza de fachadas [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/7942Pedroza, M. (2020). Plan de aseguramiento en salud y seguridad en el trabajo para los empleados de la empresa p&d ingeniería ltda involucrados en el desarrollo del proyecto “análisis de integridad, pintura y mantenimiento a la red de gas natural” de la empresa acerías paz del río planta belencito Boyacá [tesis de posgrado, Universidad Antonio Nariño]. http://186.28.225.13/bitstream/123456789/1693/2/INFORME%20PEDROZA%20M%c3%93NICA_V%20APROBADA%20.pdfPérez, J., Ramos, M., Guevara, P., & Tapia, S. (2017). Riesgos psicosociales y la seguridad industrial en las lavanderías textiles del Cantón Pelileo. Revista de la SEECI (43), 135-149.Plasencia, F. L., & Pompa, E. (2018). Diseño e implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basada en la Ley N° 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, para minimizar los riesgos en la institución educativa emblemática San Ramón Chontapaccha – Cajamarca [Tesis de posgrado, Universidad Privada del Norte]. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/13326Pinzón, J.S. (2019). Actualización de la información vial utilizando sistemas de información geográfica en sectores de Tunja [tesis de posgrado, Universidad Santo Tomas]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/18224/2019johanpinzon.pdf?sequence=1&isAllowed=yPrieto Castellanos, B. J. (2017). El uso de los métodos deductivo e inductivo para aumentar la eficiencia del procesamiento de adquisición de evidencias digitales. Cuadernos de contabilidad, 18(46), 56-82.Prieto Castellanos, B. J. (2017). El uso de los métodos deductivo e inductivo para aumentar la eficiencia del procesamiento de adquisición de evidencias digitales. Cuadernos de contabilidad, 18(46), 56-82.POSITIVA. (2012). Servicios de Pormoción y prevención en Riesgos laborales. Obtenido de https://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/59907cac-2cfc-416b-8ddc-6be2b41244e7/Manual+del+Usuario.pdf?MOD=AJPERESQuiroga, K. J., & Torres Ruiz, J. (2019). APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) PARA LA EMPRESA OFICIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS DE YUMBO. Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/11344/T08703.pdf?sequence=5&isAllowed=yRivera, D. (2018). Fortalecimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Ámbito Psicosocial desde la Perspectiva del Marco Lógico. Espacios, 39 (28, 31-55.Riaño, M., Hoyos, E., & Valero, I. (2016). Evolución de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo e impacto en la accidentalidad laboral: Estudio de caso en empresas del sector petroquímico en Colombia. Ciencia & trabajo, 18 (55), 68-72.OISS. (2013). Informe Ejecutivo. II Encuesta Nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el sistema general de riesgos. Obtenido de https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/08/ii-encuesta-nacional-seguridad-salud-trabajo-2013.pdfSafetYA. (2018). PYES E1.1.6: Conformación COPASST / Vigía. Obtenido de https://safetya.co/pyes-e1-1-6-conformacion-copasst-vigia/SafetYA. (2019). COPASST. Obtenido de https://safetya.co/copasst/SafetYA. (2020). Responsable del SG-SST: ¿Quién es y cuáles son sus funciones? Obtenido de https://safetya.co/responsable-del-sg-sst/Salamanca, D. G. (2020). Plan de implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado ntc iso 45001:2018 en la empresa ingeniag diseño y construcción ltda: Obtenido de https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7874/1/101845-2020-I-GC.pdfValero-Pacheco, I. C., & Riaño-Casallas, M. I. (2020). Teletrabajo: Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 23(1), 22-33.Zutshi, A., & Sohal, A. (2015). Integrated management system. The experience of three. J Manuf Technol Management, 16 (2), 211-232Profesional en Gestión de Seguridad y la Salud LaboralFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL1. Documento Word Trabajo de Grado.pdf1. Documento Word Trabajo de Grado.pdfapplication/pdf1242715https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6832/1/1.%20Documento%20Word%20Trabajo%20de%20Grado.pdfcbd9b8340de6db22a4b59bf122844588MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6832/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL1. Documento Word Trabajo de Grado.pdf.jpg1. Documento Word Trabajo de Grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3410https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6832/3/1.%20Documento%20Word%20Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpg4f49425d125d30ec67df818d190b78f0MD53open access10823/6832oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/68322023-05-25 15:40:01.53open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |