Factores biológicos y psicológicos que influyen en el desarrollo de la depresión en adultos mayores de 65 a 85 años en las ciudades de Bogotá, Medellín y Pereira

La siguiente investigación desea profundizar sobre los factores que trae consigo la depresión en adultos mayores. Objetivo: Identificar los factores biológicos y psicológicos que influyen en el desarrollo de la depresión en adultos mayores de 60 a 85 años en las ciudades de Bogotá, Medellín y Pereir...

Full description

Autores:
Aguilar Corchuelo, Ingrid Yurled
Aristizabal Gutiérrez, Natalia
Cruz Zamora, Mónica Alejandra
López Salazar, Yamile
Prieto Santana, Cesar Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6651
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/6651
Palabra clave:
Depresión
Mente
Personalidad
Vejez
Carácter
Melancolía
Orientación psicológica
Depression
Mind
Personality
Old age
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_e03cf94c09590ee39581dedb7caa868e
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6651
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores biológicos y psicológicos que influyen en el desarrollo de la depresión en adultos mayores de 65 a 85 años en las ciudades de Bogotá, Medellín y Pereira
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Biological and psychological factors that influence the development of depression in adults aged 65 to 85 years in the cities of Bogotá, Medellín and Pereira
title Factores biológicos y psicológicos que influyen en el desarrollo de la depresión en adultos mayores de 65 a 85 años en las ciudades de Bogotá, Medellín y Pereira
spellingShingle Factores biológicos y psicológicos que influyen en el desarrollo de la depresión en adultos mayores de 65 a 85 años en las ciudades de Bogotá, Medellín y Pereira
Depresión
Mente
Personalidad
Vejez
Carácter
Melancolía
Orientación psicológica
Depression
Mind
Personality
Old age
title_short Factores biológicos y psicológicos que influyen en el desarrollo de la depresión en adultos mayores de 65 a 85 años en las ciudades de Bogotá, Medellín y Pereira
title_full Factores biológicos y psicológicos que influyen en el desarrollo de la depresión en adultos mayores de 65 a 85 años en las ciudades de Bogotá, Medellín y Pereira
title_fullStr Factores biológicos y psicológicos que influyen en el desarrollo de la depresión en adultos mayores de 65 a 85 años en las ciudades de Bogotá, Medellín y Pereira
title_full_unstemmed Factores biológicos y psicológicos que influyen en el desarrollo de la depresión en adultos mayores de 65 a 85 años en las ciudades de Bogotá, Medellín y Pereira
title_sort Factores biológicos y psicológicos que influyen en el desarrollo de la depresión en adultos mayores de 65 a 85 años en las ciudades de Bogotá, Medellín y Pereira
dc.creator.fl_str_mv Aguilar Corchuelo, Ingrid Yurled
Aristizabal Gutiérrez, Natalia
Cruz Zamora, Mónica Alejandra
López Salazar, Yamile
Prieto Santana, Cesar Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv López Rendón, Sonia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Aguilar Corchuelo, Ingrid Yurled
Aristizabal Gutiérrez, Natalia
Cruz Zamora, Mónica Alejandra
López Salazar, Yamile
Prieto Santana, Cesar Andrés
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Depresión
Mente
Personalidad
Vejez
topic Depresión
Mente
Personalidad
Vejez
Carácter
Melancolía
Orientación psicológica
Depression
Mind
Personality
Old age
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Carácter
Melancolía
Orientación psicológica
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Depression
Mind
Personality
Old age
description La siguiente investigación desea profundizar sobre los factores que trae consigo la depresión en adultos mayores. Objetivo: Identificar los factores biológicos y psicológicos que influyen en el desarrollo de la depresión en adultos mayores de 60 a 85 años en las ciudades de Bogotá, Medellín y Pereira. Método: Se realizará escala de depresión geriátrica Yesavage, a adultos mayores entre los 60 a 85 años para identificar si pueden presentar síntomas depresivos. Resultados: Se encontró que existen niveles normales y leves depresivos en el adulto mayor de las ciudades de Bogotá, Medellín y Pereira. Conclusiones: La depresión es un padecimiento que afecta al adulto mayor, donde la edad y las enfermedades biológicas de base influyen para presentar depresión.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-07T14:11:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-07T14:11:06Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-07-22
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/6651
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
url http://hdl.handle.net/10823/6651
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alvarado García, Alejandra María, & Salazar Maya, Ángela María. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento. Gerokomos, 25(2), 57-62. https://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2014000200002
Bautista – Valdivia, Johnny. (2016). Depresión en el adulto mayor por abandono familiar. Revista academica de investigación. España. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7286083.pdf
Benítez Rodríguez V., Durán Badillo T., Gutiérrez Sánchez G., Herrera Herrera J., Martínez Aguilar M y Salazar Barajas M., (2021). Depresión, ansiedad, función cognitiva y dependencia funcional en adultos mayores hospitalizados. Revista electrónica trimestral de enfermería. N° 61. https://doi.org/10.6018/eglobal.422641
Bordignon, Nelso Antonio (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2(2),50-63. [fecha de Consulta 17 de mayo de 2022]. ISSN: 1794-4449. https://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf
Botto, Alberto, Acuña, Julia, Jiménez, Juan Pablo. (2014). La depresión como un diagnóstico complejo: Implicancias para el desarrollo de recomendaciones clínicas. Revista médica de Chile, 142(10), 1297-1305. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872014001000010
Cubillos Álzate J., Matamoros Cárdenas. M, Perea Caro S., (agosto de 2020). Boletines Poblacionales: personas adultas mayores de 60 años. Obtenido de ministerio de salud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletines-poblacionales-envejecimiento.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). (enero de 2021). Adulto mayor en Colombia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/presentacion-caracteristicas-generales-adulto-mayor-en-colombia.pdf
Guerrero, S., Jaramillo, J., Marín, N., Romero, M., Vargas, G. (2022). Propuesta de intervención en el Departamento de Arauca Municipio de Saravena, “Mortalidad a causa de los problemas de salud mental”. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/49123/mjromerop.pdf?isAllowed=y&sequence=1
Judex Aguirre, Jayson E., Ospina Arroyo, Julián D., Toro Hernández, Camila A. (2020) Estudio correlacional entre Deterioro Cognitivo y Depresión en adultos mayores pertenecientes a un programa público de vejez en la ciudad de Girardot – Cundinamarca.
Lorenzo Diaz, José Carlo. (2020). Calidad de vida su vínculo con la depresión en el adulto mayor. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 24(3), e4202. Epub 01 de mayo de 2020. Recuperado en 06 de abril de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942020000300004&lng=es&tlng=es.
Ministerio de Salud y Protección Social. Política Nacional de Salud Mental. Resolución 4886 de 2018. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/politica-nacional-salud-mental.pdf
Molés Julio, María Pilar, Esteve Clavero, Aurora, Lucas Miralles, María Vicenta, & Folch Ayora, Ana. (2019). Factores asociados a la depresión en personas mayores de 75 años de edad en un área urbana. Enfermería Global, 18(55), 58-82. Epub 21 de octubre de 2019.https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.18.3.324401
Organización Mundial de la Salud (octubre, 2021) Envejecimiento y salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2021). Depresión. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression
Organización Panamericana de la Salud. 2020. Depresión. https://www.paho.org/es/temas/depresion
Programa de psicología. Corporación Universitaria Minuto de Dios (UniMinuto). https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/11737/1/UVDT.P_JudexJayson-OspinaJulian-ToroCamila_2020.pdf
Programa Intervención en Salud Mental PUJ-HUSI. 2020. Depresión en Colombia es más alta que el promedio en el mundo. https://www.javeriana.edu.co/mentalpuntodeapoyo/?p=281
Quiroz Paico Y. (2020) Factores Biopsicosociales Y La Depresión Del Adulto Mayor, Puesto De Salud Agocucho - Cajamarca-2019. Universidad Nacional de Cajamarca. https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/3827/TESIS%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rodríguez M, María Angélica., Herrera R., Andrés. (2009). El envejecer desde la perspectiva del que envejece. [tesis de grado]. Master en psicología clínica y de la salud. Universidad Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias Médicas. Nicaragua. http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/retrieve/806
Seelbach González, German A. (2013). Teorías de la personalidad. http://190.57.147.202:90/jspui/bitstream/123456789/701/1/Teorias_de_la_personalidad.pdf
Sotelo, I. , Rojas, JE., Sanche Arenas, C., Irigoyen, A. (2012). La depresion en el adulto mayor: una perspectiva clinica y epidemiologica desde el primer nivel de atención. Facultad de medicina de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM). Mexico.https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2012/amf121b.pdf
Valdés King, Mónica, González Cáceres, José Alberto, & Salisu Abdulkadir, Mansur. (2017). Prevalencia de depresión y factores de riesgo asociados a deterioro cognitivo en adultos mayores. Revista Cubana de Medicina General Integral, 33(4) Recuperado en 22 de mayo de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252017000400001&lng=es&tlng=es.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv Julio, 2022
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología - Virtual
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6651/1/c.%20FACTORES%20BIOL%c3%93GICOS%20Y%20PSICOL%c3%93GICOS%20QUE%20INFLUYEN%20EN%20EL%20DESARROLLO%20DE%20LA%20DEPRESI%c3%93N%20EN%20ADULTOS%20MAYORES.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6651/2/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6651/3/c.%20FACTORES%20BIOL%c3%93GICOS%20Y%20PSICOL%c3%93GICOS%20QUE%20INFLUYEN%20EN%20EL%20DESARROLLO%20DE%20LA%20DEPRESI%c3%93N%20EN%20ADULTOS%20MAYORES.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d150748642e6f35fb447e7239b7dc0ad
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8b447d3eff6706d31fc5c286434dbae1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349485254377472
spelling López Rendón, SoniaAguilar Corchuelo, Ingrid YurledAristizabal Gutiérrez, NataliaCruz Zamora, Mónica AlejandraLópez Salazar, YamilePrieto Santana, Cesar AndrésBogotáJulio, 20222022-10-07T14:11:06Z2022-10-07T14:11:06Z2022-07-22http://hdl.handle.net/10823/6651instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coLa siguiente investigación desea profundizar sobre los factores que trae consigo la depresión en adultos mayores. Objetivo: Identificar los factores biológicos y psicológicos que influyen en el desarrollo de la depresión en adultos mayores de 60 a 85 años en las ciudades de Bogotá, Medellín y Pereira. Método: Se realizará escala de depresión geriátrica Yesavage, a adultos mayores entre los 60 a 85 años para identificar si pueden presentar síntomas depresivos. Resultados: Se encontró que existen niveles normales y leves depresivos en el adulto mayor de las ciudades de Bogotá, Medellín y Pereira. Conclusiones: La depresión es un padecimiento que afecta al adulto mayor, donde la edad y las enfermedades biológicas de base influyen para presentar depresión.Introducción. 3 Descripción General del contexto del tema. 5 Planteamiento del problema. 6 Pregunta de investigación. 7 Objetivo general. 7 Objetivos Específicos. 7 Justificación. 7 Marco de referencia. 9 Marco conceptual. 9 Marco Teórico. 11 Metodología. 16 Participantes. 17 Estrategia de análisis de datos. 17 Consideraciones éticas.18 Resultados.19 Discusión. 25 Limitaciones. 27 Recomendaciones. 28The following research wants to delve into the factors that depression brings with it in older adults. Objective: To identify the biological and psychological factors that influence the development of depression in adults aged 60 to 85 years in the cities of Bogotá, Medellín and Pereira. Method: A Yesavage geriatric depression scale will be performed on older adults between 60 and 85 years of age to identify if they may present depressive symptoms. Results: It was found that there are normal and mild levels of depression in the elderly in the cities of Bogotá, Medellín and Pereira. Conclusions: Depression is a condition that affects the elderly, where age and underlying biological diseases influence depression.application/pdfspaFactores biológicos y psicológicos que influyen en el desarrollo de la depresión en adultos mayores de 65 a 85 años en las ciudades de Bogotá, Medellín y PereiraBiological and psychological factors that influence the development of depression in adults aged 65 to 85 years in the cities of Bogotá, Medellín and PereirabachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceDepresiónMentePersonalidadVejezCarácterMelancolíaOrientación psicológicaDepressionMindPersonalityOld ageAlvarado García, Alejandra María, & Salazar Maya, Ángela María. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento. Gerokomos, 25(2), 57-62. https://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2014000200002Bautista – Valdivia, Johnny. (2016). Depresión en el adulto mayor por abandono familiar. Revista academica de investigación. España. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7286083.pdfBenítez Rodríguez V., Durán Badillo T., Gutiérrez Sánchez G., Herrera Herrera J., Martínez Aguilar M y Salazar Barajas M., (2021). Depresión, ansiedad, función cognitiva y dependencia funcional en adultos mayores hospitalizados. Revista electrónica trimestral de enfermería. N° 61. https://doi.org/10.6018/eglobal.422641Bordignon, Nelso Antonio (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2(2),50-63. [fecha de Consulta 17 de mayo de 2022]. ISSN: 1794-4449. https://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdfBotto, Alberto, Acuña, Julia, Jiménez, Juan Pablo. (2014). La depresión como un diagnóstico complejo: Implicancias para el desarrollo de recomendaciones clínicas. Revista médica de Chile, 142(10), 1297-1305. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872014001000010Cubillos Álzate J., Matamoros Cárdenas. M, Perea Caro S., (agosto de 2020). Boletines Poblacionales: personas adultas mayores de 60 años. Obtenido de ministerio de salud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletines-poblacionales-envejecimiento.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). (enero de 2021). Adulto mayor en Colombia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/presentacion-caracteristicas-generales-adulto-mayor-en-colombia.pdfGuerrero, S., Jaramillo, J., Marín, N., Romero, M., Vargas, G. (2022). Propuesta de intervención en el Departamento de Arauca Municipio de Saravena, “Mortalidad a causa de los problemas de salud mental”. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/49123/mjromerop.pdf?isAllowed=y&sequence=1Judex Aguirre, Jayson E., Ospina Arroyo, Julián D., Toro Hernández, Camila A. (2020) Estudio correlacional entre Deterioro Cognitivo y Depresión en adultos mayores pertenecientes a un programa público de vejez en la ciudad de Girardot – Cundinamarca.Lorenzo Diaz, José Carlo. (2020). Calidad de vida su vínculo con la depresión en el adulto mayor. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 24(3), e4202. Epub 01 de mayo de 2020. Recuperado en 06 de abril de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942020000300004&lng=es&tlng=es.Ministerio de Salud y Protección Social. Política Nacional de Salud Mental. Resolución 4886 de 2018. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/politica-nacional-salud-mental.pdfMolés Julio, María Pilar, Esteve Clavero, Aurora, Lucas Miralles, María Vicenta, & Folch Ayora, Ana. (2019). Factores asociados a la depresión en personas mayores de 75 años de edad en un área urbana. Enfermería Global, 18(55), 58-82. Epub 21 de octubre de 2019.https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.18.3.324401Organización Mundial de la Salud (octubre, 2021) Envejecimiento y salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-healthOrganización Mundial de la Salud [OMS]. (2021). Depresión. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depressionOrganización Panamericana de la Salud. 2020. Depresión. https://www.paho.org/es/temas/depresionPrograma de psicología. Corporación Universitaria Minuto de Dios (UniMinuto). https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/11737/1/UVDT.P_JudexJayson-OspinaJulian-ToroCamila_2020.pdfPrograma Intervención en Salud Mental PUJ-HUSI. 2020. Depresión en Colombia es más alta que el promedio en el mundo. https://www.javeriana.edu.co/mentalpuntodeapoyo/?p=281Quiroz Paico Y. (2020) Factores Biopsicosociales Y La Depresión Del Adulto Mayor, Puesto De Salud Agocucho - Cajamarca-2019. Universidad Nacional de Cajamarca. https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/3827/TESIS%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=yRodríguez M, María Angélica., Herrera R., Andrés. (2009). El envejecer desde la perspectiva del que envejece. [tesis de grado]. Master en psicología clínica y de la salud. Universidad Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias Médicas. Nicaragua. http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/retrieve/806Seelbach González, German A. (2013). Teorías de la personalidad. http://190.57.147.202:90/jspui/bitstream/123456789/701/1/Teorias_de_la_personalidad.pdfSotelo, I. , Rojas, JE., Sanche Arenas, C., Irigoyen, A. (2012). La depresion en el adulto mayor: una perspectiva clinica y epidemiologica desde el primer nivel de atención. Facultad de medicina de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM). Mexico.https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2012/amf121b.pdfValdés King, Mónica, González Cáceres, José Alberto, & Salisu Abdulkadir, Mansur. (2017). Prevalencia de depresión y factores de riesgo asociados a deterioro cognitivo en adultos mayores. Revista Cubana de Medicina General Integral, 33(4) Recuperado en 22 de mayo de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252017000400001&lng=es&tlng=es.Psicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALc. FACTORES BIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE LA DEPRESIÓN EN ADULTOS MAYORES.pdfc. FACTORES BIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE LA DEPRESIÓN EN ADULTOS MAYORES.pdfapplication/pdf346771https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6651/1/c.%20FACTORES%20BIOL%c3%93GICOS%20Y%20PSICOL%c3%93GICOS%20QUE%20INFLUYEN%20EN%20EL%20DESARROLLO%20DE%20LA%20DEPRESI%c3%93N%20EN%20ADULTOS%20MAYORES.pdfd150748642e6f35fb447e7239b7dc0adMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6651/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILc. FACTORES BIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE LA DEPRESIÓN EN ADULTOS MAYORES.pdf.jpgc. FACTORES BIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE LA DEPRESIÓN EN ADULTOS MAYORES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2340https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6651/3/c.%20FACTORES%20BIOL%c3%93GICOS%20Y%20PSICOL%c3%93GICOS%20QUE%20INFLUYEN%20EN%20EL%20DESARROLLO%20DE%20LA%20DEPRESI%c3%93N%20EN%20ADULTOS%20MAYORES.pdf.jpg8b447d3eff6706d31fc5c286434dbae1MD53open access10823/6651oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/66512023-01-23 09:02:26.943open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=