Análisis de los indices de enfermedades laborales y accidentes de trabajo presentados en Colombia durante el año 2021
Con este proyecto se busca es analizar los datos estadísticos de los Accidentes de Trabajo (A.T) y Enfermedades Laborales (E.F) que sucedieron en Colombia en el año 2021, adicionalmente realizar una comparación con años anteriores y además se identificara en cual sector económico se presentaron más...
- Autores:
-
Luna Galvis, Juan Sebastián
Vicioso Yanes, María de la Paz
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6766
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/6766
- Palabra clave:
- Accidente de trabajo
Análisis de información
Comparación
Enfermedad laboral
Índices
Gestión del riesgo
Salud ocupacional
Seguridad industrial
Comparison indices
Information analysis
Occupational disease
Work accident
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
Poli2_dcdbe554a16f41b88897f1fbe0465e69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6766 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de los indices de enfermedades laborales y accidentes de trabajo presentados en Colombia durante el año 2021 |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Analysis of the indices of occupational diseases and work accidents presented in Colombia during the year 2021 |
title |
Análisis de los indices de enfermedades laborales y accidentes de trabajo presentados en Colombia durante el año 2021 |
spellingShingle |
Análisis de los indices de enfermedades laborales y accidentes de trabajo presentados en Colombia durante el año 2021 Accidente de trabajo Análisis de información Comparación Enfermedad laboral Índices Gestión del riesgo Salud ocupacional Seguridad industrial Comparison indices Information analysis Occupational disease Work accident |
title_short |
Análisis de los indices de enfermedades laborales y accidentes de trabajo presentados en Colombia durante el año 2021 |
title_full |
Análisis de los indices de enfermedades laborales y accidentes de trabajo presentados en Colombia durante el año 2021 |
title_fullStr |
Análisis de los indices de enfermedades laborales y accidentes de trabajo presentados en Colombia durante el año 2021 |
title_full_unstemmed |
Análisis de los indices de enfermedades laborales y accidentes de trabajo presentados en Colombia durante el año 2021 |
title_sort |
Análisis de los indices de enfermedades laborales y accidentes de trabajo presentados en Colombia durante el año 2021 |
dc.creator.fl_str_mv |
Luna Galvis, Juan Sebastián Vicioso Yanes, María de la Paz |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rueda Mahecha, Yohanna Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Luna Galvis, Juan Sebastián Vicioso Yanes, María de la Paz |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Accidente de trabajo Análisis de información Comparación Enfermedad laboral Índices |
topic |
Accidente de trabajo Análisis de información Comparación Enfermedad laboral Índices Gestión del riesgo Salud ocupacional Seguridad industrial Comparison indices Information analysis Occupational disease Work accident |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Gestión del riesgo Salud ocupacional Seguridad industrial |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Comparison indices Information analysis Occupational disease Work accident |
description |
Con este proyecto se busca es analizar los datos estadísticos de los Accidentes de Trabajo (A.T) y Enfermedades Laborales (E.F) que sucedieron en Colombia en el año 2021, adicionalmente realizar una comparación con años anteriores y además se identificara en cual sector económico se presentaron más de estos acontecimientos. Para esto se utilizará una metodología mixta realizando una búsqueda bibliográfica de la información y un análisis estadístico a la misma, en Colombia en el año 2019 diariamente se registraron 1.696 A.T, 24 E.L y 1,3 muertes laborales, para el año 2020 diario se registraron 1.233 A.T, 139 E.L y 1,2 muertes en relación al trabajo y el 2021 diariamente se reportaron 1.408 A.T, 117 E.L y 1,6 muertes laborales. Es claro que durante el año 2021 se incrementaron las tasas de AT, EL y muertes en relación con el trabajo, se puede decir que es debido por el cambio de conductas (uso de tapabocas, el distanciamiento social, la higiene de manos, el tener en cuenta el aislamiento entre otros). Todo esto se deberá tener en cuenta para las acciones de mejora en las organizaciones a futuro. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-12-02 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-30T14:48:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-30T14:48:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/6766 |
url |
http://hdl.handle.net/10823/6766 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, S., Palencia, F., & Riaño-Casallas, M. (2020). Comportamiento de la accidentalidad y enfermedad laboral en Colombia 1994 - 2016. Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 10-19 ARL Positiva. (15 de Noviembre de 2018). GUIA INVESTIGACIÓN PARA LA DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES LABORALES. Obtenido de GUIA INVESTIGACIÓN PARA LA DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES LABORALES: https://posipedia.com.co/wp-content/uploads/2018/11/guia-investigacion-accidentes-incidentes-trabajo-enfermedad-laboral.pdf Barrera, D. M., Vergara, C. P., & Vargas, Y. C. (26 de Enero de 2014). Univesidad ECCI. Obtenido de ANALISIS DE LA SEVERIDAD Y FRECUENCIA DE LA ACCIDENTALIDAD EN LA EMPRESA DE ELABORACIÓN DE TEJAS EN POLIESTER REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO EN EL AÑO 2013: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/426/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y Betancourt, P. A. (20 de Noviembre de 2021). UNIMINUTO. Obtenido de Análisis de los accidentes y enfermedades laborales en Colombia durante los años 2019 y 2020 por sectores económicos: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13998/1/TE.RLA_VasquezBetancourtPaolaAndrea_2021 Botta, N. A. (2010). Teorías y Modelización de los Accidentes 3ra edicion. Argentina: Red Proteger. Bravo, G. P. (21 de Abril de 2022). Fasecolda. Obtenido de El Sistema General de Riesgos Laborales Prevencia 2021: https://oiss.org/wp-content/uploads/2022/01/Colombia-fasecolda.pdf Chacon, N., & Lara, H. (20 de Junio de 2021). Secretaria de Salud de Bogota. Obtenido de FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/fichas_tecnicas_osb/salud-laboral/OSB_SaludLab-EnferAccidyMortLaboral.pdf Chapman, L. (11 de Enero de 2019). RCI Radio Canada Internacional. Obtenido de Muertes laborales en Canadá que escapan a las estadísticas : https://www.rcinet.ca/es/2019/01/11/muertes-laborales-en-canada-que-escapan-a-las-estadisticas/ Confederación Sindical de CCOO. (20 de 04 de 2022). Secretaría Confederal de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental. Obtenido de Análisis de las estadísticas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en España en 2021: https://www.ccoo.es/c3350d37087247715c0685edd807c211000001.pdf Consejo Colombiano de Seguridad. (15 de Enero de 2022). Siniestralidad laboral en 2021. Obtenido de Siniestralidad laboral en 2021: https://ccs.org.co/siniestralidad-laboral-en-2021/#:~:text=En%20total%2C%20durante%202021%20se,accidentes%20de%20trabajo%20por%20d%C3%ADa. Díaz, D. E., & Angarita, M. M. (2017). ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD EN EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES COLOMBIANO: REFLEXIONES DESDE LA ACADEMIA. Vniversitas, 131-164. Díaz, M. P., Andrade, J. E., Quimbita, H. V., & Davila, A. D. (30 de Julio de 2022). Polo del Conocimiento. Obtenido de Identificación de riesgos laborales ¿es posible prevenirlos en su totalidad?: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwj5uerFxcX7AhXqMlkFHW3TAykQFnoECA0QAQ&url=https%3A%2F%2Fpolodelconocimiento.com%2Fojs%2Findex.php%2Fes%2Farticle%2Fdownload%2F4307%2F10204&usg=AOvVaw3ROMIhPzi19qluoXUoQu26 Dumont, J. R., Mansilla, S. L., Martinez, R. N., & Huaman, E. M. (2020). Accidentes laborales en el Perú: Análisis de la realidad a partir de datos estadísticos. Revista Venezolana de Gerencia, 312-329. Obtenido de Accidentes laborales en el Perú: Análisis de la realidad a partir de datos estadísticos. Fernández, M. M. (30 de Septiembre de 2022). Ministerio de Trabajo y Economia Social. Obtenido de Informe anual de accidentes de trabajo en España 2021: https://www.insst.es/el-instituto-al-dia/informe-anual-de-accidentes-de-trabajo-en-espa%C3%B1a-2021 Gallego, M. I., & Correa, J. C. (2000). Indicadores de accidentalidad laboral, normatividad y recomendaciones en Colombia. Facultad Nacional de Salud Publica, 81-93. Garcia, A. G., & Bermudez, P. S. (s.f.). Universidad Internacional SEK. Obtenido de Guia de Indicadores en Siniestralidad Laboral: https://www.researchgate.net/profile/Antonio-Gomez-Garcia-2/publication/326770601_Guia_de_Indicadores_en_Siniestralidad_Laboral/links/5baa366992851ca9ed23bcce/Guia-de-Indicadores-en-Siniestralidad-Laboral.pdf Garzón, W. M., Tapia, O., Hernandez, M., & Villalta, Y. C. (2020). Accidentalidad de la Población Trabajadora Ecuatoriana: Análisis de Variables para su Calificación. Cuatrimestral “Conecta Libertad” , 22-31. Injuredcalltoday. (12 de Febrero de 2020). Injuredcalltoday. Obtenido de ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES LABORALES: LESIONES POR ACCIDENTES DE TRABAJO EN EE.UU.: https://www.injuredcalltoday.com/es/estad%C3%ADsticas-de-accidentes-de-trabajo/ Jaramillo, A. V., Aguirre, V. C., Torres, Á. M., Betancur, T. A., Castillo, P. A., & Ramírez, M. G. (01 de Diciembre de 2019). POLIANTEA. Obtenido de Accidente de trabajo y enfermedad profesional en ColombiaLas condiciones de seguridad y salud en el trabajo del sector metalúrgico en Colombia: https://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/1336 May, A. A. (09 de Junio de 2021). Sistema Nacional de Biblioteca SISNAB. Obtenido de Análisis de los principales factores de riesgo que inciden en la ocurrencia de accidentes y enfermedades laborales en el sector manufacturero Revisión Bibliográfica – Colombia.: https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/6586/1.%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20ANDREA%20AGUDELO%20MAY.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ministerio de Salud y Proteccion Social. (2012). Ley 1562 de 2012 "Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional". Bogota: Repiblica de Colombia. Ministerio de Salud. (31 de Diciembre de 2021). Indicadores de riesgos laborales. Obtenido de Indicadores de riesgos laborales: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicadores.aspx Ministerio de Trabajo y Economia Social. (1 de Septiembre de 2022). Ministerio de Trabajo y Economia Social. Obtenido de Últimos datos de siniestralidad: https://www.insst.es/el-observatorio/estadisticas/ultimos-datos-de-siniestralidad Ministerio de Trabajo. (26 de Mayo de 2015). Ministerio de Trabajo. Obtenido de Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 Monzonís, N. C., & Méndez, C. G. (3 de Mayo de 2016). Universidad Internacional de Valencia. Obtenido de SINIESTRALIDAD LABORAL EN EUROPA Y LATINOAMÉRICA: UNA VISIÓN COMPARADA: https://www.aepsal.com/wp-content/uploads/2016/05/Siniestralidad-laboral-en-Europa-y-Latinoamerica.pdf OIT. (10 de Octubre de 2020). Seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de Seguridad y salud en el trabajo: https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm OIT. (12 de Abril de 1999). Organizacion Internacional del Trabajo. Obtenido de La OIT estima que se producen más de un millón de muertos en el trabajo cada año: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_008562/lang--es/index.htm Omaña-Álvarez, L., Parra-Artunduaga, M., Pinilla, T., Quintero-Riaño, L., Urrego, S. R., & Palencia-Sánchez, F. (19 de Julio de 2022). Universidad Javeriana. Obtenido de Caracterización de la accidentalidad laboral en los trabajadores de un hospital de alta complejidad en Bogotá D.C. Colombia en el periodo entre enero 2020 – junio 2022: https://osf.io/preprints/socarxiv/r7nbq/download Orozco, L. v. (29 de Noviembre de 2020). Accidentes y Enfermedades Laborales. Obtenido de Accidentes y Enfermedades Laborales: https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/4361/Laura%20victoria%20Gallego%20Orozco.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ortega, A. O. (20 de Agosto de 2018). ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN. Obtenido de ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN: https://www.researchgate.net/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACION Pladevall, X. (31 de Marzo de 2021). Nuevas Normas ISO. Obtenido de Cómo evitar los accidentes laborales en tu empresa: https://www.nueva-iso-45001.com/2021/03/como-evitar-los-accidentes-laborales-en-tu-empresa/ Scottie, A. (25 de Diciembre de 2020). CNN Estados Unidos. Obtenido de Estos fueron los trabajos más mortales en EE.UU. el año pasado, según la Oficina de Estadísticas Laborales: https://cnnespanol.cnn.com/2020/12/25/estos-fueron-los-trabajos-mas-mortales-en-ee-uu-el-ano-pasado-segun-la-oficina-de-estadisticas-laborales/ Secretaria de Salud de Bogota. (30 de Junio de 2022). Salud Data. Obtenido de Datos de Salud Laboral: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/salud-laboral/accidentalidadenfermedadymortalidadlaboralenbogota/ Super Intendencia de Seguridad Social. (5 de Mayo de 2021). Super Intendencia de Seguridad Social. Obtenido de GUÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA “TASA DE ACCIDENTES LABORALES” DE LOS PMG Y LAS MEI : https://www.suseso.cl/606/articles-778_recurso_90.pdf Vargas, Y. V. (10 de Marzo de 2020). Universidad Nacional. Obtenido de Accidentalidad laboral en Colombia en trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales en el periodo 2004-2014.: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/75624/1024553703.2020.pdf?isAllowed=y&sequence=1 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6766/1/Monografia%20Analisis%20de%20AT%20y%20EL%20en%20Colombia.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6766/2/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6766/3/Monografia%20Analisis%20de%20AT%20y%20EL%20en%20Colombia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4fd43a56b821977755860807dd632ca0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6e1afd993db5a714b019d17ecef70b80 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349507823927296 |
spelling |
Rueda Mahecha, Yohanna MilenaLuna Galvis, Juan SebastiánVicioso Yanes, María de la Paz2023-01-30T14:48:56Z2023-01-30T14:48:56Z2022-12-02http://hdl.handle.net/10823/6766Con este proyecto se busca es analizar los datos estadísticos de los Accidentes de Trabajo (A.T) y Enfermedades Laborales (E.F) que sucedieron en Colombia en el año 2021, adicionalmente realizar una comparación con años anteriores y además se identificara en cual sector económico se presentaron más de estos acontecimientos. Para esto se utilizará una metodología mixta realizando una búsqueda bibliográfica de la información y un análisis estadístico a la misma, en Colombia en el año 2019 diariamente se registraron 1.696 A.T, 24 E.L y 1,3 muertes laborales, para el año 2020 diario se registraron 1.233 A.T, 139 E.L y 1,2 muertes en relación al trabajo y el 2021 diariamente se reportaron 1.408 A.T, 117 E.L y 1,6 muertes laborales. Es claro que durante el año 2021 se incrementaron las tasas de AT, EL y muertes en relación con el trabajo, se puede decir que es debido por el cambio de conductas (uso de tapabocas, el distanciamiento social, la higiene de manos, el tener en cuenta el aislamiento entre otros). Todo esto se deberá tener en cuenta para las acciones de mejora en las organizaciones a futuro.Resumen 5 Introducción 7 1. Desarrollo Temático 9 1.1. Marco Empírico 9 1.2. Marco Teórico 19 1.3. Objetivos 23 1.3.1. Objetivo General 23 1.3.2. Objetivos Específicos 23 1.4. Método 23 2. Discusión. 26 2.1. Índices de accidentes y enfermedades laborales reportados por las entidades competentes a nivel nacional para el año 2021. 26 2.2. Comparar los datos reportados para el año 2021 con años anteriores. 26 2.3. Sectores Económicos en los que se Reportaron Accidentes y Enfermedades Laborales en Colombia en 2021 31 2.4. Principales Riesgos y sus Controles de Accidentes Laborales y de Enfermedades Laborales 33 3. Conclusiones 36 4. Recomendaciones 38 Referencias 39 Apéndices 46With this project, the aim is to analyze the statistical data of Work Accidents (A.T) and Occupational Diseases (E.F) that occurred in Colombia in 2021, additionally make a comparison with previous years and also identify in which economic sector they occurred. more of these events. For this, a mixed methodology will be used, carrying out a bibliographic search of the information and a statistical analysis of it, in Colombia in the year 2019, 1,696 A.T, 24 E.L and 1.3 occupational deaths were registered daily, for the year 2020 daily 1,233 A.T, 139 E.L and 1.2 work-related deaths and in 2021 1,408 A.T, 117 E.L and 1.6 work-related deaths were reported daily. It is clear that during the year 2021 the rates of AT, EL and work-related deaths increased, it can be said that it is due to the change in behavior (use of masks, social distancing, hand hygiene, having account isolation among others). All this must be taken into account for future improvement actions in organizations.Análisis de los indices de enfermedades laborales y accidentes de trabajo presentados en Colombia durante el año 2021Analysis of the indices of occupational diseases and work accidents presented in Colombia during the year 2021bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAccidente de trabajoAnálisis de informaciónComparaciónEnfermedad laboralÍndicesGestión del riesgoSalud ocupacionalSeguridad industrialComparison indicesInformation analysisOccupational diseaseWork accidentÁlvarez, S., Palencia, F., & Riaño-Casallas, M. (2020). Comportamiento de la accidentalidad y enfermedad laboral en Colombia 1994 - 2016. Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 10-19ARL Positiva. (15 de Noviembre de 2018). GUIA INVESTIGACIÓN PARA LA DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES LABORALES. Obtenido de GUIA INVESTIGACIÓN PARA LA DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES LABORALES: https://posipedia.com.co/wp-content/uploads/2018/11/guia-investigacion-accidentes-incidentes-trabajo-enfermedad-laboral.pdfBarrera, D. M., Vergara, C. P., & Vargas, Y. C. (26 de Enero de 2014). Univesidad ECCI. Obtenido de ANALISIS DE LA SEVERIDAD Y FRECUENCIA DE LA ACCIDENTALIDAD EN LA EMPRESA DE ELABORACIÓN DE TEJAS EN POLIESTER REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO EN EL AÑO 2013: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/426/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=yBetancourt, P. A. (20 de Noviembre de 2021). UNIMINUTO. Obtenido de Análisis de los accidentes y enfermedades laborales en Colombia durante los años 2019 y 2020 por sectores económicos: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13998/1/TE.RLA_VasquezBetancourtPaolaAndrea_2021Botta, N. A. (2010). Teorías y Modelización de los Accidentes 3ra edicion. Argentina: Red Proteger.Bravo, G. P. (21 de Abril de 2022). Fasecolda. Obtenido de El Sistema General de Riesgos Laborales Prevencia 2021: https://oiss.org/wp-content/uploads/2022/01/Colombia-fasecolda.pdfChacon, N., & Lara, H. (20 de Junio de 2021). Secretaria de Salud de Bogota. Obtenido de FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/fichas_tecnicas_osb/salud-laboral/OSB_SaludLab-EnferAccidyMortLaboral.pdfChapman, L. (11 de Enero de 2019). RCI Radio Canada Internacional. Obtenido de Muertes laborales en Canadá que escapan a las estadísticas : https://www.rcinet.ca/es/2019/01/11/muertes-laborales-en-canada-que-escapan-a-las-estadisticas/Confederación Sindical de CCOO. (20 de 04 de 2022). Secretaría Confederal de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental. Obtenido de Análisis de las estadísticas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en España en 2021: https://www.ccoo.es/c3350d37087247715c0685edd807c211000001.pdfConsejo Colombiano de Seguridad. (15 de Enero de 2022). Siniestralidad laboral en 2021. Obtenido de Siniestralidad laboral en 2021: https://ccs.org.co/siniestralidad-laboral-en-2021/#:~:text=En%20total%2C%20durante%202021%20se,accidentes%20de%20trabajo%20por%20d%C3%ADa.Díaz, D. E., & Angarita, M. M. (2017). ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD EN EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES COLOMBIANO: REFLEXIONES DESDE LA ACADEMIA. Vniversitas, 131-164.Díaz, M. P., Andrade, J. E., Quimbita, H. V., & Davila, A. D. (30 de Julio de 2022). Polo del Conocimiento. Obtenido de Identificación de riesgos laborales ¿es posible prevenirlos en su totalidad?: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwj5uerFxcX7AhXqMlkFHW3TAykQFnoECA0QAQ&url=https%3A%2F%2Fpolodelconocimiento.com%2Fojs%2Findex.php%2Fes%2Farticle%2Fdownload%2F4307%2F10204&usg=AOvVaw3ROMIhPzi19qluoXUoQu26Dumont, J. R., Mansilla, S. L., Martinez, R. N., & Huaman, E. M. (2020). Accidentes laborales en el Perú: Análisis de la realidad a partir de datos estadísticos. Revista Venezolana de Gerencia, 312-329. Obtenido de Accidentes laborales en el Perú: Análisis de la realidad a partir de datos estadísticos.Fernández, M. M. (30 de Septiembre de 2022). Ministerio de Trabajo y Economia Social. Obtenido de Informe anual de accidentes de trabajo en España 2021: https://www.insst.es/el-instituto-al-dia/informe-anual-de-accidentes-de-trabajo-en-espa%C3%B1a-2021Gallego, M. I., & Correa, J. C. (2000). Indicadores de accidentalidad laboral, normatividad y recomendaciones en Colombia. Facultad Nacional de Salud Publica, 81-93.Garcia, A. G., & Bermudez, P. S. (s.f.). Universidad Internacional SEK. Obtenido de Guia de Indicadores en Siniestralidad Laboral: https://www.researchgate.net/profile/Antonio-Gomez-Garcia-2/publication/326770601_Guia_de_Indicadores_en_Siniestralidad_Laboral/links/5baa366992851ca9ed23bcce/Guia-de-Indicadores-en-Siniestralidad-Laboral.pdfGarzón, W. M., Tapia, O., Hernandez, M., & Villalta, Y. C. (2020). Accidentalidad de la Población Trabajadora Ecuatoriana: Análisis de Variables para su Calificación. Cuatrimestral “Conecta Libertad” , 22-31.Injuredcalltoday. (12 de Febrero de 2020). Injuredcalltoday. Obtenido de ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES LABORALES: LESIONES POR ACCIDENTES DE TRABAJO EN EE.UU.: https://www.injuredcalltoday.com/es/estad%C3%ADsticas-de-accidentes-de-trabajo/Jaramillo, A. V., Aguirre, V. C., Torres, Á. M., Betancur, T. A., Castillo, P. A., & Ramírez, M. G. (01 de Diciembre de 2019). POLIANTEA. Obtenido de Accidente de trabajo y enfermedad profesional en ColombiaLas condiciones de seguridad y salud en el trabajo del sector metalúrgico en Colombia: https://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/1336May, A. A. (09 de Junio de 2021). Sistema Nacional de Biblioteca SISNAB. Obtenido de Análisis de los principales factores de riesgo que inciden en la ocurrencia de accidentes y enfermedades laborales en el sector manufacturero Revisión Bibliográfica – Colombia.: https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/6586/1.%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20ANDREA%20AGUDELO%20MAY.pdf?sequence=1&isAllowed=yMinisterio de Salud y Proteccion Social. (2012). Ley 1562 de 2012 "Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional". Bogota: Repiblica de Colombia.Ministerio de Salud. (31 de Diciembre de 2021). Indicadores de riesgos laborales. Obtenido de Indicadores de riesgos laborales: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicadores.aspxMinisterio de Trabajo y Economia Social. (1 de Septiembre de 2022). Ministerio de Trabajo y Economia Social. Obtenido de Últimos datos de siniestralidad: https://www.insst.es/el-observatorio/estadisticas/ultimos-datos-de-siniestralidadMinisterio de Trabajo. (26 de Mayo de 2015). Ministerio de Trabajo. Obtenido de Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8Monzonís, N. C., & Méndez, C. G. (3 de Mayo de 2016). Universidad Internacional de Valencia. Obtenido de SINIESTRALIDAD LABORAL EN EUROPA Y LATINOAMÉRICA: UNA VISIÓN COMPARADA: https://www.aepsal.com/wp-content/uploads/2016/05/Siniestralidad-laboral-en-Europa-y-Latinoamerica.pdfOIT. (10 de Octubre de 2020). Seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de Seguridad y salud en el trabajo: https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htmOIT. (12 de Abril de 1999). Organizacion Internacional del Trabajo. Obtenido de La OIT estima que se producen más de un millón de muertos en el trabajo cada año: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_008562/lang--es/index.htmOmaña-Álvarez, L., Parra-Artunduaga, M., Pinilla, T., Quintero-Riaño, L., Urrego, S. R., & Palencia-Sánchez, F. (19 de Julio de 2022). Universidad Javeriana. Obtenido de Caracterización de la accidentalidad laboral en los trabajadores de un hospital de alta complejidad en Bogotá D.C. Colombia en el periodo entre enero 2020 – junio 2022: https://osf.io/preprints/socarxiv/r7nbq/downloadOrozco, L. v. (29 de Noviembre de 2020). Accidentes y Enfermedades Laborales. Obtenido de Accidentes y Enfermedades Laborales: https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/4361/Laura%20victoria%20Gallego%20Orozco.pdf?sequence=1&isAllowed=yOrtega, A. O. (20 de Agosto de 2018). ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN. Obtenido de ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN: https://www.researchgate.net/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACIONPladevall, X. (31 de Marzo de 2021). Nuevas Normas ISO. Obtenido de Cómo evitar los accidentes laborales en tu empresa: https://www.nueva-iso-45001.com/2021/03/como-evitar-los-accidentes-laborales-en-tu-empresa/Scottie, A. (25 de Diciembre de 2020). CNN Estados Unidos. Obtenido de Estos fueron los trabajos más mortales en EE.UU. el año pasado, según la Oficina de Estadísticas Laborales: https://cnnespanol.cnn.com/2020/12/25/estos-fueron-los-trabajos-mas-mortales-en-ee-uu-el-ano-pasado-segun-la-oficina-de-estadisticas-laborales/Secretaria de Salud de Bogota. (30 de Junio de 2022). Salud Data. Obtenido de Datos de Salud Laboral: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/salud-laboral/accidentalidadenfermedadymortalidadlaboralenbogota/Super Intendencia de Seguridad Social. (5 de Mayo de 2021). Super Intendencia de Seguridad Social. Obtenido de GUÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA “TASA DE ACCIDENTES LABORALES” DE LOS PMG Y LAS MEI : https://www.suseso.cl/606/articles-778_recurso_90.pdfVargas, Y. V. (10 de Marzo de 2020). Universidad Nacional. Obtenido de Accidentalidad laboral en Colombia en trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales en el periodo 2004-2014.: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/75624/1024553703.2020.pdf?isAllowed=y&sequence=1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALMonografia Analisis de AT y EL en Colombia.pdfMonografia Analisis de AT y EL en Colombia.pdfapplication/pdf736781https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6766/1/Monografia%20Analisis%20de%20AT%20y%20EL%20en%20Colombia.pdf4fd43a56b821977755860807dd632ca0MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6766/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILMonografia Analisis de AT y EL en Colombia.pdf.jpgMonografia Analisis de AT y EL en Colombia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5644https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6766/3/Monografia%20Analisis%20de%20AT%20y%20EL%20en%20Colombia.pdf.jpg6e1afd993db5a714b019d17ecef70b80MD53open access10823/6766oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/67662023-08-18 10:11:10.56open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |