Maternidad subrogada en Colombia y sus implicaciones en la sociedad
Esta monografía tiene como objetivo manifestar la importancia (necesidad) de la regulación de la maternidad subrogada en Colombia. Para tales efectos fue necesaria la consulta y análisis de literatura nacional e internacional y de fuentes oficiales, realizando en primer lugar un ejercicio descriptiv...
- Autores:
-
Bermúdez Bernal, Jeimy Astrid
Bueno Aldana, Diego Felipe
Palma Motta, Brayan Steven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/7077
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/7077
- Palabra clave:
- Inseminación artificial
Madre gestante
Maternidad subrogada
Reproducción in vitro
Derecho de familia
Fecundación artificial
Maternidad - legislación Colombia
Artificial insemination
In vitro fertilization
Pregnant mother
Surrogate motherhood
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_d979e506af2fd939cae8798b37d8489e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/7077 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Maternidad subrogada en Colombia y sus implicaciones en la sociedad |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Surrogacy in Colombia and its implications in society |
title |
Maternidad subrogada en Colombia y sus implicaciones en la sociedad |
spellingShingle |
Maternidad subrogada en Colombia y sus implicaciones en la sociedad Inseminación artificial Madre gestante Maternidad subrogada Reproducción in vitro Derecho de familia Fecundación artificial Maternidad - legislación Colombia Artificial insemination In vitro fertilization Pregnant mother Surrogate motherhood |
title_short |
Maternidad subrogada en Colombia y sus implicaciones en la sociedad |
title_full |
Maternidad subrogada en Colombia y sus implicaciones en la sociedad |
title_fullStr |
Maternidad subrogada en Colombia y sus implicaciones en la sociedad |
title_full_unstemmed |
Maternidad subrogada en Colombia y sus implicaciones en la sociedad |
title_sort |
Maternidad subrogada en Colombia y sus implicaciones en la sociedad |
dc.creator.fl_str_mv |
Bermúdez Bernal, Jeimy Astrid Bueno Aldana, Diego Felipe Palma Motta, Brayan Steven |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guerrero Ardila, Ketty Margarita |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bermúdez Bernal, Jeimy Astrid Bueno Aldana, Diego Felipe Palma Motta, Brayan Steven |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Inseminación artificial Madre gestante Maternidad subrogada Reproducción in vitro |
topic |
Inseminación artificial Madre gestante Maternidad subrogada Reproducción in vitro Derecho de familia Fecundación artificial Maternidad - legislación Colombia Artificial insemination In vitro fertilization Pregnant mother Surrogate motherhood |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho de familia Fecundación artificial Maternidad - legislación Colombia |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Artificial insemination In vitro fertilization Pregnant mother Surrogate motherhood |
description |
Esta monografía tiene como objetivo manifestar la importancia (necesidad) de la regulación de la maternidad subrogada en Colombia. Para tales efectos fue necesaria la consulta y análisis de literatura nacional e internacional y de fuentes oficiales, realizando en primer lugar un ejercicio descriptivo y, luego, un ejercicio argumentativo. Como resultado, se obtuvo que la maternidad subrogada a nivel mundial ha sido un tema muy debatido de acuerdo a sus diferentes posturas: (i) Por un lado se considera como una figura de instrumentalización del cuerpo de la mujer y la comercialización de los niños producto de este tipo de acuerdos, lo que conlleva a que terceros se lucren a causa de la dignidad, la ética y la moral de otros; (ii) Por otro lado, está la postura de que lo que se desea es darle oportunidades a aquellas personas a quienes no les resulta posible procrear de manera natural y gracias a la evolución de la ciencia se ha logrado realizar esta praxis bien sea con gametos de los contratantes o de un donante. Aquí lo que se busca es que las partes involucradas tengan un beneficio mutuo. Adicionalmente los métodos utilizados son muy seguros, existe la inseminación artificial o la reproducción in vitro, siempre y cuando se asista con un profesional en la materia. En Colombia esta práctica no se encuentra regulada pero tampoco está prohibida lo que conlleva a evidenciar grandes vacíos legales. Por tanto, se concluye, a partir de la realidad y del tratamiento dado en otros países, que es importante regular la maternidad subrogada en Colombia; resguardando con ello la vida e integridad de la mujer, el nasciturus y los contratantes, mediante un acuerdo solemne y con todos los elementos esenciales y obligaciones que debe tener un contrato. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-12-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-22T16:00:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-22T16:00:34Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/7077 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10823/7077 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, C. A. (2011). Maternidad subrogada. Revista ciencias biomédicas, 2(1), 91-97. Álvarez, A., & Álvarez, A. (2020, 29 abril). Diferencias entre inseminación artificial y fecundación in vitro. Muy Saludable. https://muysaludable.sanitas.es/padres/reproduccion-asistida/diferencias-inseminacion-artificial-fecundacion-in-vitro/ Angarita Amaya, Y. (2019). La maternidad subrogada en Colombia Arévalo Vargas, A., Paola, J., & Rubiano, P. (2013). Una nueva perspectiva para las técnicas de reproducción humana asistida en colombia.https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15353/ArevaloVargasAngela2013.pdf?sequence=1 Arévalo-Villarreal, I. (2016). Maternidad subrogada analizada desde la legislación de Colombia, España y Estados Unidos. Baffone, Cristiana. (2013). La maternidad subrogada: una confrontación entre Italia y México. Boletín mexicano de derecho comparado, 46(137), 441-470. Recuperado en 17 de noviembre de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332013000200001&lng=es&tlng=es. Barres, C. S., & Fernández, F. R. (2021). La gestación subrogada: aspectos éticos y jurídicos en el derecho español. Juridicas CUC, 17(1). https://doi.org/10.17981/juridcuc.17.1.2021.12 Beorlegui Loperena, A. (2014). La maternidad subrogada en España Brena Sesma, I. (2011). Maternidad subrogada. En C. M.ª Romeo Casabona (dir.), Enciclopedia de Bioética y Bioderecho. Granada: Ed. Comares Calvo, E. (2018, octubre 28). Jennifer Lahl: «La gestación subrogada daña a niños y mujeres». ABC.es. https://www.abc.es/sociedad/abci-jennifer-lahl-gestacion-subrogada-dana-ninos-y-mujeres-201810280249_noticia.html Corn, Emanuele. (2015). La reproducción humana asistida en Italia: presente y futuro después de la derogación de la prohibición de fecundación heteróloga. Revista de Bioética y Derecho, (35), 18-31. https://dx.doi.org/10.1344/rbd2015.35.14278 https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872015000300003 De Babygest, E. (2017, Noviembre 15). El caso Baby M. Babygest. https://babygest.com/es/el-caso-baby-m/ de Toledo Quintana, L. Á. (2014). El futuro de la maternidad subrogada en España: entre el fraude de Ley y el correctivo de orden público internacional. Cuadernos Derecho Transnacional, 6, 5. Delgado, R. A. E. (2018.). La Familia como una nueva realidad plural, multiétnica y multicultural en la sociedad y en el ordenamiento jurídico colombiano*. https://www.redalyc.org/journal/876/87662091005/html/ Emaldi Cirión, A. (2020). Derechos Constitucionales y análisis jurídico en relación con el diagnóstico genético preimplantatorio en el contexto de la reproducción asistida. En Retos del Derecho ante un Mundo Global (pp. 554- 582). Ed. Tirant Lo Blanc. Emaldi-Cirión, A. (2020). Reflexiones éticas y propuestas jurídicas sobre la maternidad subrogada en España. Revista Iberoamericana De Bioética, (14), 01–12. https://revistas.comillas.edu/index.php/bioetica-revista-iberoamericana/article/view/13131/13119 Europa Press. (2012). Feministas y «provida», en contra de la gestación subrogada: “Es un egoísmo biológico. ¡Que adopten!” europapress.es. https://www.europapress.es/sociedad/noticia-feministas-provida-contra-gestacion-subrogada-egoismo-biologico-adopten-20170210170249.html Fernández-Galiano, S. (2016, noviembre 21). Gestación subrogada, ¿sí o no? Razones para estar a favor y en contra. Los Replicantes. https://www.losreplicantes.com/articulos/maternidad-subrogada-si-o-no-razones-para-estar-a-favor-en-contra/ Gestación, L. A. (2022). Derecho y familia. Gob.mx. Recuperado, de https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/sites/default/files/publication/documents/2022-07/Cap-2-LA%20GESTACION%20POR%20SUBROGACION_DIGITAL.pdf González Martín, Nuria. (2018). Pérez Fuentes, Gisela María et al., La maternidad subrogada. Boletín mexicano de derecho comparado, 51(151), 415-422. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2018.151.12303 Guzmán, A. (2015.). Maternidad subrogada, negocio sin control en Tabasco. Proceso. https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2015/7/10/maternidad-subrogada-negocio-sin-control-en-tabasco-149605.html Inser. (2020, agosto). ¿Qué es la inseminación artificial? InSer; Instituto de Fertilidad Humana InSer. https://www.inser.com.co/que-es-la-inseminacion-artificial/ Jessica. (2020, Octubre 1). Historia de la gestación subrogada. BFB - Tienda online para bebes. https://lomejorparaelbebe.es/gestacion-subrogada/historia/ León, K., y Millán, J. (2013). El futuro de la maternidad subrogada en Colombia: una perspectiva desde las experiencias de España y México (trabajo de grado). Universidad Javeriana, Bogotá D. C., Colombia. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15354 Lima, G.-. (2023, 14 agosto). Colombia, un paraíso para el “alquiler de vientres” por lo bajos costos y el vació legal. Diario La República. https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-un-paraiso-para-el-controvertido-alquiler-de-vientres-3679088 Mantilla, M. C., Alfonso, M., & Torres, R. A. (2022). Contrato de gestación subrogada en Colombia: un análisis de los requisitos de validez y ejecución desde los principios generales del derecho contractual. Edu.co. Recuperado el 17 de noviembre de 2023, de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/47496/2022Mar%C3%ADaCamilaMantillayAlfonsoAlvarado.pdf?sequence=1 Méndez, J. M. C. (2012). La maternidad subrogada. Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de Extremadura, (30), 641-653. Molina, M. (2006). Transformaciones histórico-culturales del concepto de maternidad y sus repercusiones en la identidad de la mujer. Psykhe, 15(2), 93-103. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282006000200009 Monroy, J. P. (2013). Técnicas de reproducción asistida y su incidencia en Colombia. Revista Verba Iuris, 30, 135-150. Recuperado de http://www.unilibre.edu.co/verbaiuris/30/tecnicas-de-reproduccion-asistida-y-su-incidencia-en-colomnia.pdf Monroy, J.P (2013). Técnicas de reproducción asistida y su incidencia en Colombia. Revista Verba Iuris, 30, 135-150. Montero, I. Hurtado, M (2023, Marzo 05) ¿Regular o prohibir el alquiler de vientres en Colombia?. Razón Pública. https://www.infobae.com/colombia/2023/02/02/representante-a-la-camara-radica-un-proyecto-de-ley-para-reglamentar-el-alquiler-de-vientres-en-colombia/ Ocampo, A (2023), Proyecto de ley por medio de la cual se reglamenta la subrogación gestacional en Colombia, se prohíbe con fines lucrativos, se garantizan los derechos de la mujer, los niños y niñas y se dictan otras disposiciones Pilar Ramirez Lopez, (2023-03-30). Así funciona la maternidad subrogada en Estados Unidos. Nius. https://www.niusdiario.es/internacional/america-del-norte/20230330/negocio-maternidad-subrogada-unidos_18_09136745.html Profesionales en derechos reproductivos, Regulación de la maternidad subrogada en Rusia. https://jurconsult.ru/es/servicios/regulacion-de-la-maternidad-subrogada-en-rusia/ Proyecto de ley (2023), Radicación proyecto de ley estatutaria “Por medio del cual se regula la subrogación uterina para la gestación en Colombia” Rodríguez-Yong, C. A., & Martínez-Muñoz, K. X. (2012). El contrato de maternidad subrogada: La experiencia estadounidense. Revista de derecho (Valdivia), 25(2), 59-81. Rubio, C. A. R. (2019). Maternidad subrogada: lagunas en el ordenamiento jurídico colombiano.¿ Con qué elementos cuenta el juez para adoptar su decisión?. Iusta, (50), 175-189. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/4891/4606 Ruiz Saenz, A. (2013). Gestación por sustitución: problemática jurídica de los vientres de alquiler. En A. Palo-mar, y J. Cantero (dirs.), Tratado de Derecho Sanitario, vol. II (pp. 805-810). Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor. The Center For Bioethics and Culture Network (2021, Julio 20). Big Fertility [video]. https://youtu.be/QvQP7JSydMw Torres Chan Liliana y Méndez Paz Lenin. (2021), No. 27; 2021 maternidad subrogada en tabasco (2021) Vivas, T.I (2021) La gestación subrogada en España y en Brasil un estudio comparado. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7077/1/Maternidad%20subrogada%20en%20Colombia%20y%20sus%20implicaciones%20en%20la%20sociedad%5b1%5d.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7077/2/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7077/3/Maternidad%20subrogada%20en%20Colombia%20y%20sus%20implicaciones%20en%20la%20sociedad%5b1%5d.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff329a674627b00f4acb0617e9a45bb3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 00ccc4b71d44cf9fb773f9a7c232bd38 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349538168668160 |
spelling |
Guerrero Ardila, Ketty MargaritaBermúdez Bernal, Jeimy AstridBueno Aldana, Diego FelipePalma Motta, Brayan StevenBogotá D.C.2024-01-22T16:00:34Z2024-01-22T16:00:34Z2023-12-12http://hdl.handle.net/10823/7077instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEsta monografía tiene como objetivo manifestar la importancia (necesidad) de la regulación de la maternidad subrogada en Colombia. Para tales efectos fue necesaria la consulta y análisis de literatura nacional e internacional y de fuentes oficiales, realizando en primer lugar un ejercicio descriptivo y, luego, un ejercicio argumentativo. Como resultado, se obtuvo que la maternidad subrogada a nivel mundial ha sido un tema muy debatido de acuerdo a sus diferentes posturas: (i) Por un lado se considera como una figura de instrumentalización del cuerpo de la mujer y la comercialización de los niños producto de este tipo de acuerdos, lo que conlleva a que terceros se lucren a causa de la dignidad, la ética y la moral de otros; (ii) Por otro lado, está la postura de que lo que se desea es darle oportunidades a aquellas personas a quienes no les resulta posible procrear de manera natural y gracias a la evolución de la ciencia se ha logrado realizar esta praxis bien sea con gametos de los contratantes o de un donante. Aquí lo que se busca es que las partes involucradas tengan un beneficio mutuo. Adicionalmente los métodos utilizados son muy seguros, existe la inseminación artificial o la reproducción in vitro, siempre y cuando se asista con un profesional en la materia. En Colombia esta práctica no se encuentra regulada pero tampoco está prohibida lo que conlleva a evidenciar grandes vacíos legales. Por tanto, se concluye, a partir de la realidad y del tratamiento dado en otros países, que es importante regular la maternidad subrogada en Colombia; resguardando con ello la vida e integridad de la mujer, el nasciturus y los contratantes, mediante un acuerdo solemne y con todos los elementos esenciales y obligaciones que debe tener un contrato.INTRODUCCIÓN ……6 MARCO JURÍDICO ANALÍTICO …10 METODOLOGÍA… 36 ANÁLISIS …40 DE LAS PRÁCTICAS REPRODUCTIVAS ACTUALMENTE PERMITIDAS EN COLOMBIA …40 La inseminación artificial…40 La fecundación in vitro…41 De la maternidad subrogada …41 DE LA REGULACIÓN DE LA MATERNIDAD SUBROGADA EN OTROS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS ……47 El caso español: …47 El caso de Estados Unidos:… 50 El caso Rusia: …50 El caso Brasil:… 52 El caso México:… 52 El caso Italia:… 53 DE LAS BONDADES Y RIESGOS DE LA REGULACIÓN …54 Las ventajas de la Maternidad Subrogada en Colombia:… 55 Desventajas de la Maternidad Subrogada en Colombia:… 55 Conclusiones …57 Referencias Bibliográficas …66This monograph aims to show the importance (necessity) of the regulation of surrogacy in colombia. to this end, it was necessary,an argumentative exercise. as a result, it was obtained that surrogacy worldwide has been a highly debated topic according to its different posts agreements, which leads to third parties profiting from the dignity, ethics and morals of others; (ii) on the other hand, there is the position that what is desired is to give opportunities to those people for whom it is not possible to procreate naturally and thanks to the evolution of science it has been possible to carry out this practice either with gametes of the contractors or a donor. what is sought here is that the parties involved have mutual benefit. additionally, the methods used are very safe, there is artificial insemination or in vitro reproduction, as long as a professional in the field is assisted. in colombia this practice is not regulated but it is not prohibited either, which leads to large legal gaps. therefore, it is concluded, based on reality and the treatment given in other countries, that it is important to regulate surrogacy in colombia; thereby safeguarding the life and integrity of the woman, the unborn child and the contracting parties, through a solemn agreement and with all the essential elements and obligations that a contract must have.application/pdfspaMaternidad subrogada en Colombia y sus implicaciones en la sociedadSurrogacy in Colombia and its implications in societybachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceInseminación artificialMadre gestanteMaternidad subrogadaReproducción in vitroDerecho de familiaFecundación artificialMaternidad - legislación ColombiaArtificial inseminationIn vitro fertilizationPregnant motherSurrogate motherhoodAcosta, C. A. (2011). Maternidad subrogada. Revista ciencias biomédicas, 2(1), 91-97.Álvarez, A., & Álvarez, A. (2020, 29 abril). Diferencias entre inseminación artificial y fecundación in vitro. Muy Saludable. https://muysaludable.sanitas.es/padres/reproduccion-asistida/diferencias-inseminacion-artificial-fecundacion-in-vitro/Angarita Amaya, Y. (2019). La maternidad subrogada en ColombiaArévalo Vargas, A., Paola, J., & Rubiano, P. (2013). Una nueva perspectiva para las técnicas de reproducción humana asistida en colombia.https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15353/ArevaloVargasAngela2013.pdf?sequence=1Arévalo-Villarreal, I. (2016). Maternidad subrogada analizada desde la legislación de Colombia, España y Estados Unidos.Baffone, Cristiana. (2013). La maternidad subrogada: una confrontación entre Italia y México. Boletín mexicano de derecho comparado, 46(137), 441-470. Recuperado en 17 de noviembre de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332013000200001&lng=es&tlng=es.Barres, C. S., & Fernández, F. R. (2021). La gestación subrogada: aspectos éticos y jurídicos en el derecho español. Juridicas CUC, 17(1). https://doi.org/10.17981/juridcuc.17.1.2021.12Beorlegui Loperena, A. (2014). La maternidad subrogada en EspañaBrena Sesma, I. (2011). Maternidad subrogada. En C. M.ª Romeo Casabona (dir.), Enciclopedia de Bioética y Bioderecho. Granada: Ed. ComaresCalvo, E. (2018, octubre 28). Jennifer Lahl: «La gestación subrogada daña a niños y mujeres». ABC.es. https://www.abc.es/sociedad/abci-jennifer-lahl-gestacion-subrogada-dana-ninos-y-mujeres-201810280249_noticia.htmlCorn, Emanuele. (2015). La reproducción humana asistida en Italia: presente y futuro después de la derogación de la prohibición de fecundación heteróloga. Revista de Bioética y Derecho, (35), 18-31. https://dx.doi.org/10.1344/rbd2015.35.14278 https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872015000300003De Babygest, E. (2017, Noviembre 15). El caso Baby M. Babygest. https://babygest.com/es/el-caso-baby-m/de Toledo Quintana, L. Á. (2014). El futuro de la maternidad subrogada en España: entre el fraude de Ley y el correctivo de orden público internacional. Cuadernos Derecho Transnacional, 6, 5.Delgado, R. A. E. (2018.). La Familia como una nueva realidad plural, multiétnica y multicultural en la sociedad y en el ordenamiento jurídico colombiano*. https://www.redalyc.org/journal/876/87662091005/html/Emaldi Cirión, A. (2020). Derechos Constitucionales y análisis jurídico en relación con el diagnóstico genético preimplantatorio en el contexto de la reproducción asistida. En Retos del Derecho ante un Mundo Global (pp. 554- 582). Ed. Tirant Lo Blanc.Emaldi-Cirión, A. (2020). Reflexiones éticas y propuestas jurídicas sobre la maternidad subrogada en España. Revista Iberoamericana De Bioética, (14), 01–12. https://revistas.comillas.edu/index.php/bioetica-revista-iberoamericana/article/view/13131/13119Europa Press. (2012). Feministas y «provida», en contra de la gestación subrogada: “Es un egoísmo biológico. ¡Que adopten!” europapress.es. https://www.europapress.es/sociedad/noticia-feministas-provida-contra-gestacion-subrogada-egoismo-biologico-adopten-20170210170249.htmlFernández-Galiano, S. (2016, noviembre 21). Gestación subrogada, ¿sí o no? Razones para estar a favor y en contra. Los Replicantes. https://www.losreplicantes.com/articulos/maternidad-subrogada-si-o-no-razones-para-estar-a-favor-en-contra/Gestación, L. A. (2022). Derecho y familia. Gob.mx. Recuperado, de https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/sites/default/files/publication/documents/2022-07/Cap-2-LA%20GESTACION%20POR%20SUBROGACION_DIGITAL.pdfGonzález Martín, Nuria. (2018). Pérez Fuentes, Gisela María et al., La maternidad subrogada. Boletín mexicano de derecho comparado, 51(151), 415-422. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2018.151.12303Guzmán, A. (2015.). Maternidad subrogada, negocio sin control en Tabasco. Proceso. https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2015/7/10/maternidad-subrogada-negocio-sin-control-en-tabasco-149605.htmlInser. (2020, agosto). ¿Qué es la inseminación artificial? InSer; Instituto de Fertilidad Humana InSer. https://www.inser.com.co/que-es-la-inseminacion-artificial/Jessica. (2020, Octubre 1). Historia de la gestación subrogada. BFB - Tienda online para bebes. https://lomejorparaelbebe.es/gestacion-subrogada/historia/León, K., y Millán, J. (2013). El futuro de la maternidad subrogada en Colombia: una perspectiva desde las experiencias de España y México (trabajo de grado). Universidad Javeriana, Bogotá D. C., Colombia. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15354Lima, G.-. (2023, 14 agosto). Colombia, un paraíso para el “alquiler de vientres” por lo bajos costos y el vació legal. Diario La República. https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-un-paraiso-para-el-controvertido-alquiler-de-vientres-3679088Mantilla, M. C., Alfonso, M., & Torres, R. A. (2022). Contrato de gestación subrogada en Colombia: un análisis de los requisitos de validez y ejecución desde los principios generales del derecho contractual. Edu.co. Recuperado el 17 de noviembre de 2023, de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/47496/2022Mar%C3%ADaCamilaMantillayAlfonsoAlvarado.pdf?sequence=1Méndez, J. M. C. (2012). La maternidad subrogada. Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de Extremadura, (30), 641-653.Molina, M. (2006). Transformaciones histórico-culturales del concepto de maternidad y sus repercusiones en la identidad de la mujer. Psykhe, 15(2), 93-103. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282006000200009Monroy, J. P. (2013). Técnicas de reproducción asistida y su incidencia en Colombia. Revista Verba Iuris, 30, 135-150. Recuperado de http://www.unilibre.edu.co/verbaiuris/30/tecnicas-de-reproduccion-asistida-y-su-incidencia-en-colomnia.pdfMonroy, J.P (2013). Técnicas de reproducción asistida y su incidencia en Colombia. Revista Verba Iuris, 30, 135-150.Montero, I. Hurtado, M (2023, Marzo 05) ¿Regular o prohibir el alquiler de vientres en Colombia?. Razón Pública. https://www.infobae.com/colombia/2023/02/02/representante-a-la-camara-radica-un-proyecto-de-ley-para-reglamentar-el-alquiler-de-vientres-en-colombia/Ocampo, A (2023), Proyecto de ley por medio de la cual se reglamenta la subrogación gestacional en Colombia, se prohíbe con fines lucrativos, se garantizan los derechos de la mujer, los niños y niñas y se dictan otras disposicionesPilar Ramirez Lopez, (2023-03-30). Así funciona la maternidad subrogada en Estados Unidos. Nius. https://www.niusdiario.es/internacional/america-del-norte/20230330/negocio-maternidad-subrogada-unidos_18_09136745.htmlProfesionales en derechos reproductivos, Regulación de la maternidad subrogada en Rusia. https://jurconsult.ru/es/servicios/regulacion-de-la-maternidad-subrogada-en-rusia/Proyecto de ley (2023), Radicación proyecto de ley estatutaria “Por medio del cual se regula la subrogación uterina para la gestación en Colombia”Rodríguez-Yong, C. A., & Martínez-Muñoz, K. X. (2012). El contrato de maternidad subrogada: La experiencia estadounidense. Revista de derecho (Valdivia), 25(2), 59-81.Rubio, C. A. R. (2019). Maternidad subrogada: lagunas en el ordenamiento jurídico colombiano.¿ Con qué elementos cuenta el juez para adoptar su decisión?. Iusta, (50), 175-189. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/4891/4606Ruiz Saenz, A. (2013). Gestación por sustitución: problemática jurídica de los vientres de alquiler. En A. Palo-mar, y J. Cantero (dirs.), Tratado de Derecho Sanitario, vol. II (pp. 805-810). Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor.The Center For Bioethics and Culture Network (2021, Julio 20). Big Fertility [video]. https://youtu.be/QvQP7JSydMwTorres Chan Liliana y Méndez Paz Lenin. (2021), No. 27; 2021 maternidad subrogada en tabasco (2021)Vivas, T.I (2021) La gestación subrogada en España y en Brasil un estudio comparado.DerechoFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALMaternidad subrogada en Colombia y sus implicaciones en la sociedad[1].pdfMaternidad subrogada en Colombia y sus implicaciones en la sociedad[1].pdfapplication/pdf2472289https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7077/1/Maternidad%20subrogada%20en%20Colombia%20y%20sus%20implicaciones%20en%20la%20sociedad%5b1%5d.pdfff329a674627b00f4acb0617e9a45bb3MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7077/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILMaternidad subrogada en Colombia y sus implicaciones en la sociedad[1].pdf.jpgMaternidad subrogada en Colombia y sus implicaciones en la sociedad[1].pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5649https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7077/3/Maternidad%20subrogada%20en%20Colombia%20y%20sus%20implicaciones%20en%20la%20sociedad%5b1%5d.pdf.jpg00ccc4b71d44cf9fb773f9a7c232bd38MD53open access10823/7077oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/70772024-01-23 03:00:22.867open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |