Maternidad subrogada en Colombia y sus implicaciones en la sociedad
Esta monografía tiene como objetivo manifestar la importancia (necesidad) de la regulación de la maternidad subrogada en Colombia. Para tales efectos fue necesaria la consulta y análisis de literatura nacional e internacional y de fuentes oficiales, realizando en primer lugar un ejercicio descriptiv...
- Autores:
-
Bermúdez Bernal, Jeimy Astrid
Bueno Aldana, Diego Felipe
Palma Motta, Brayan Steven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/7077
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/7077
- Palabra clave:
- Inseminación artificial
Madre gestante
Maternidad subrogada
Reproducción in vitro
Derecho de familia
Fecundación artificial
Maternidad - legislación Colombia
Artificial insemination
In vitro fertilization
Pregnant mother
Surrogate motherhood
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Esta monografía tiene como objetivo manifestar la importancia (necesidad) de la regulación de la maternidad subrogada en Colombia. Para tales efectos fue necesaria la consulta y análisis de literatura nacional e internacional y de fuentes oficiales, realizando en primer lugar un ejercicio descriptivo y, luego, un ejercicio argumentativo. Como resultado, se obtuvo que la maternidad subrogada a nivel mundial ha sido un tema muy debatido de acuerdo a sus diferentes posturas: (i) Por un lado se considera como una figura de instrumentalización del cuerpo de la mujer y la comercialización de los niños producto de este tipo de acuerdos, lo que conlleva a que terceros se lucren a causa de la dignidad, la ética y la moral de otros; (ii) Por otro lado, está la postura de que lo que se desea es darle oportunidades a aquellas personas a quienes no les resulta posible procrear de manera natural y gracias a la evolución de la ciencia se ha logrado realizar esta praxis bien sea con gametos de los contratantes o de un donante. Aquí lo que se busca es que las partes involucradas tengan un beneficio mutuo. Adicionalmente los métodos utilizados son muy seguros, existe la inseminación artificial o la reproducción in vitro, siempre y cuando se asista con un profesional en la materia. En Colombia esta práctica no se encuentra regulada pero tampoco está prohibida lo que conlleva a evidenciar grandes vacíos legales. Por tanto, se concluye, a partir de la realidad y del tratamiento dado en otros países, que es importante regular la maternidad subrogada en Colombia; resguardando con ello la vida e integridad de la mujer, el nasciturus y los contratantes, mediante un acuerdo solemne y con todos los elementos esenciales y obligaciones que debe tener un contrato. |
---|