Estilos de liderazgo de los lideres académicos y la dirección general del Colegio Internacional Los Cañaverales y su relación con el modelo de gestión educativa

Esta investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre los estilos de liderazgo de los lideres académicos y la dirección general del Colegio Internacional Los Cañaverales y el modelo de gestión educativa existente en la institución. La técnica utilizada fue la encuesta, para l...

Full description

Autores:
Ángel Altamirano, Luz Marina
Sánchez Aragón, Dory Constanza
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/7043
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/7043
Palabra clave:
Estilos de liderazgo
Gestión educativa
Liderazgo
Habilidades directivas
Liderazgo
Objetos de aprendizaje
Educational management
Leadership
Leadership Styles
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_d733e9f5ba0e14496acb180713f4d9a6
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/7043
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estilos de liderazgo de los lideres académicos y la dirección general del Colegio Internacional Los Cañaverales y su relación con el modelo de gestión educativa
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Leadership styles of the academic leaders and the general management of the Los Cañaverales International School and their relationship with the educational management model
title Estilos de liderazgo de los lideres académicos y la dirección general del Colegio Internacional Los Cañaverales y su relación con el modelo de gestión educativa
spellingShingle Estilos de liderazgo de los lideres académicos y la dirección general del Colegio Internacional Los Cañaverales y su relación con el modelo de gestión educativa
Estilos de liderazgo
Gestión educativa
Liderazgo
Habilidades directivas
Liderazgo
Objetos de aprendizaje
Educational management
Leadership
Leadership Styles
title_short Estilos de liderazgo de los lideres académicos y la dirección general del Colegio Internacional Los Cañaverales y su relación con el modelo de gestión educativa
title_full Estilos de liderazgo de los lideres académicos y la dirección general del Colegio Internacional Los Cañaverales y su relación con el modelo de gestión educativa
title_fullStr Estilos de liderazgo de los lideres académicos y la dirección general del Colegio Internacional Los Cañaverales y su relación con el modelo de gestión educativa
title_full_unstemmed Estilos de liderazgo de los lideres académicos y la dirección general del Colegio Internacional Los Cañaverales y su relación con el modelo de gestión educativa
title_sort Estilos de liderazgo de los lideres académicos y la dirección general del Colegio Internacional Los Cañaverales y su relación con el modelo de gestión educativa
dc.creator.fl_str_mv Ángel Altamirano, Luz Marina
Sánchez Aragón, Dory Constanza
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Tovar Cifuentes, Alejandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ángel Altamirano, Luz Marina
Sánchez Aragón, Dory Constanza
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estilos de liderazgo
Gestión educativa
Liderazgo
topic Estilos de liderazgo
Gestión educativa
Liderazgo
Habilidades directivas
Liderazgo
Objetos de aprendizaje
Educational management
Leadership
Leadership Styles
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Habilidades directivas
Liderazgo
Objetos de aprendizaje
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Educational management
Leadership
Leadership Styles
description Esta investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre los estilos de liderazgo de los lideres académicos y la dirección general del Colegio Internacional Los Cañaverales y el modelo de gestión educativa existente en la institución. La técnica utilizada fue la encuesta, para lo cual se utilizaron dos instrumentos que midieron los estilos de liderazgo y el modelo de gestión. La población objeto de estudio fueron directivos docentes y la dirección general de la institución, la cual está ubicada en la ciudad de Yumbo, Valle del Cauca. En el resultado se evidencia según el coeficiente de correlación que existe una relación directa y significativa entre el estilo de liderazgo y el modelo de gestión educativa.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-04T14:05:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-04T14:05:12Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-11-03
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/7043
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos
url http://hdl.handle.net/10823/7043
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acuña M, A. y. (2019). Estilos de liderazgo de los directivos docentes y su relación con el modelo de gestión educativa (Tesis de Maestría). Barranquilla.
Aguirre, L. M. (2012). Administración Educativa. En L. M. Aguirre, Administración Educativa.
Almirón Arévalo et al, V. T. (2015). Liderazgo transaccional vs Liderazgo transformacional.
Anderson, S. (2010). LIDERAZGO DIRECTIVO: CLAVES PARA UNA MEJOR ESCUELA. Psicoperspectivas, 9(2), 34-52. Obtenido de https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/127/141
Anguita et al, J. C. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Atención primaria, 31(8), 527-538. Obtenido de http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/9+Aten+Primaria+2003.+La+Encuesta+I.+Custionario+y+Estadistica.pdf
Barreto B, M. W. (2022). Escenario 3, El proceso y la perspectiva de la gestión del talento humano. Politécnico Grancolombiano.
Barreto B, M. W. (2022). Módulo 1: Liderazgo para Equipos Competitivos. Politécnico Grancolombiano.
Bonfante, L. A. (2012). Instrumento de Evaluación Sistema de Gestión Integral.
Bullón Solis, O., Rosales Eguía , M. A., & Valero Palomino, F. R. (2022). Liderazgo Directivo En La Educación Básica De La Región Latinoamericana / LEADERSHIP IN BASIC EDUCATION AT LATIN AMERICAN REGION. URIQ, Vicepresidencia de Investigación de laUniversidad Nacional Autónoma de Huanta,, 1-11.
Cañaverales, I. (2022). Manual de Convivencia 2022-2023. Cañaverales International School.
Casassus, J. (2002). Problemas de la gestión educativa en América Latina la tensión entre los. UNESCO.
Castro & Lupano, C. S. (2006). Estudios sobre el liderazgo. Teorías y evaluación. Psicodebate - Psicología, Cultura y Sociedad, 06, 107-122. Obtenido de https://doi.org/10.18682/pd.v6i0.444
Castro et Al, A. L. (2007). Cuestionario de Estilos de Liderazgo CELID forma S.
Chiavenato, I. (2009). Conportamiento Organizacional - La dinámica del éxito en las organizaciones. McGraw Hill.
Chiavenato, I. (2019). Introducción a la teoría general de la administración (10.a ed.). McGraw-Hill Interamericana.
Cordoba Ramírez, E., Rojas Idrogo, I., & Marin Ruiz, S. (2021). EL LIDERAZGO DIRECTIVO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS: UNA REVISIÓN BI-BLIOGRÁFICA / THE DIRECTIVE LEADERSHIP OF EDUCATIONAL INSTITUTIONS: A BI-BLIOGRAPHIC REVIEW. Revista Conrado, 17(80), 231-236.
Crisol-Moya,, E. (2010). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar susobjetivos. Profesorado: Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 14(2), 301-303.
Garcia - Solarte, M. (2015). Formulación de un modelo de liderazgo desde las teorías organizacionales. Entramado, vol. 11, no. 1, p. 60-79.
González Fernández, R., López Gómez, E., Khampirat, B., & Orangel Silfa Sención, H. (2020). La evidencia del liderazgo pedagógico de directores, jefes de estudios y profesorado desde la perspectiva de las partes interesadas. Estudios Sobre Educación Vol. 39, 1-23.
Hernández Sampieri, R. F. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. McGraw Hill Education.
Koontz, H. W. (2016). Administración una perspectiva global, empresarial y de innovación (15.a ed.). McGraw-Hill Interamericana.
Manríquez Gutiérrez, K., & Reyes Roa, M. (2022). Liderazgo educativo: una mirada desde el rol del director y la directora en tres nivelesdel sistema educacional chileno / Educational Leadership: A School Principle Perspective within ree Levels of Chile ́s Educational System. Revista Educación, vol. 46, núm. 1, 2022Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
Martínez García, I., & Gil Flores, J. (2018). Explicación de la satisfacción en la dirección escolar a partir del desempeño de la función directiva. Ediciones Universidad de Salamanca, 1-19.
MARTÍNEZ, P. Q. (2020). ESTILOS DE LIDERAZGO PREDOMINANTE DE LOS DIRECTORES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESTATALES RED 4 CALLAO. Lima, Perú: USIL- Universidad San Ignacio de Loyola.
Maxwell, J. C. (2007). The 21 indispensable qualities of a leader: Becoming the person others will want to follow. HarperCollins Leadership.
Mejía, S. E. (2007). Liderazgo a Través de la Historia. Scientia et Technica Año XIII, No 34, Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701.
Melo, S. (2013). Modelo de Gestión Educativa en el Desarrollo de Competencias Sociales para la Convivencia en Estudiantes de Grado Sexto del Instituto Técnico Industrial de Facatativá.
MEN, M. d. (2008). Guía para el Mejoramiento Institucional, De la autoevaluación al plan de mejoramiento.
MEN, M. d. (2022). El Liderzgo Directivo: Una propuesta por la caliad de la educación en Colombia. Bogotá: MINEDUCACIÓN.
MEN, M. d. (06 de 11 de 2022). Ministerio de Educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-231098.html#:~:text=La%20gesti%C3%B3n%20escolar%20en%20los,la%20autonom%C3%ADa%20institucional%2C%20para%20as%C3%AD
MINEDUCACION, M. d. (Noviembre de 2022). Guia No 34. Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/w3-article-177745.html?_noredirect=1
Murillo Torrecilla, F. J. (2014). LA INVESTIGACIÓN SOBRE LIDERAZGO EDUCATIVO: UNA MIRADA DESDE EL PRESENTE PROYECTADA AL FUTURO. Revista Fuentes, 9-14. Obtenido de https://institucional.us.es/revistas/fuente/14/Presentaci%C3%B3n.pdf
Perea Gonzalez, A. (2022). Extra Time Cañaverales International School. Cali, Colombia: Universidad ICESI.
Presidencia de la República de Colombia. (1994). Ley General de Educación - Ley 115.
Presidencia de la República de Colombia. (2001). Ley 715.
Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Educación 1075.
RAE, R. A. (2021). Diccionario.
Soria, A. (2013). LIDERAZGO Y CULTURA ORGANIZACIONAL EN UN PROCESO DE CAPACITACIÓN. Buenos Aires, Argentina: UP- Iniversidad de Palermo.
UNESCO, O. d. (2013). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. UNESCO. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000224559
UNESCO, O. S. (2015). Liderazgo escolar en América Latina y el Caribe: experiencias innovadoras de formación de directivos escolares en la región. UNESCO. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000244075
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gestión Educativa
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7043/1/ESTILO~1.PDF
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7043/3/ESTILO~1.PDF.jpg
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7043/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6754e7cee2b677d416886d451eb77bfc
50ae0368185f22aec21f2ff5d8db8954
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349535309201408
spelling Tovar Cifuentes, AlejandraÁngel Altamirano, Luz MarinaSánchez Aragón, Dory ConstanzaBogotá D.C.2023-12-04T14:05:12Z2023-12-04T14:05:12Z2023-11-03http://hdl.handle.net/10823/7043instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cosEsta investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre los estilos de liderazgo de los lideres académicos y la dirección general del Colegio Internacional Los Cañaverales y el modelo de gestión educativa existente en la institución. La técnica utilizada fue la encuesta, para lo cual se utilizaron dos instrumentos que midieron los estilos de liderazgo y el modelo de gestión. La población objeto de estudio fueron directivos docentes y la dirección general de la institución, la cual está ubicada en la ciudad de Yumbo, Valle del Cauca. En el resultado se evidencia según el coeficiente de correlación que existe una relación directa y significativa entre el estilo de liderazgo y el modelo de gestión educativa.INTRODUCCIÓN ..... 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL .. 7 Misión.......8 Visión .... 8 Características de la población ....8 PROBLEMÁTICA ...10 Descripción del problema... 10 Formulación del problema ....11 JUSTIFICACIÓN...... 12 OBJETIVOS....13 General......13 Específicos ....13 REVISIÓN DE LITERATURA .... 14 Antecedentes .....14 MARCO TEÓRICO....17 Estilos de liderazgo ...18 Gestión educativa.....19 MARCO LEGAL ..... 22 ESTRATEGIA METODOLÓGICA...24 Tipo y método de investigación ..... 24 Población y muestra .... 25 Información Demográfica ..26 Cronograma ...31 RESULTADOS....32 CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN .... 37 Referencias.. 39 ANEXOS ...... 43 LISTA DE FIGURAS Y TABLAS FIGURAS Figura 1 Organigrama Institucional ......9 Figura 2. Generalidades de los Enfoques de la Investigación.... 25 Figura 3 Distribución muestra según género ..... 26 Figura 4 Distribución de los participantes según edad ..... 27 Figura 5 Distribución de los participantes según sección .... 28 Figura 6. Cronograma .... 31 Figura 7 Resultado General Estilos de Liderazgo .... 32 Figura 8 Mediana de los Componentes de Gestión Educativa por Líder .... 34 Figura 9 Mediana General de los Componentes de Gestión Educativa......35 Figura 10 Correlación Entre Estilo de Liderazgo y Modelo de Gestión Educativa ....36 TABLAS Tabla 1. Enfoque, Definición y Estilos de Liderazgo. ....18 Tabla 2 Modelos de Gestión Educativa... 22 Tabla 3 Cálculo de la Muestra .... 25 Tabla 4. Distribución de los participantes según género.....26 Tabla 5. Distribución de los participantes según edad .....27 Tabla 6. Distribución de los participantes según sección ......27 Tabla 7 Operacionalización Variable Estilos de Liderazgo .....29 Tabla 8. Escala de Valoración - Gestión Directiva....30 Tabla 9 Construcción Instrumento Gestión Directiva ...... 31 Tabla 10 Estilo de Liderazgo Predominante .....32 Tabla 11 Valoración de Los Puntajes Obtenidos en los Componentes Direccionamiento Estratégico y Horizonte Institucional -Gestión Educativa..33 Tabla 12 Mediana de los Componentes de Gestión Educativa por Líder ... 34 Tabla 13 Mediana General de los Componentes de Gestión Educativa .....35TThis research aimed to establish the relationship that exists between the leadership styles of the academic leaders and the general management of the Los Cañaverales International School and the existing educational management model in the institution. The technique used was the survey, for which two instruments were used that measured leadership styles and the management model. The population under study were teaching managers and the general management of the institution, which is located in the city of Yumbo, Valle del Cauca. The result shows, according to the correlation coefficient, that there is a direct and significant relationship between the leadership style and the educational management model.application/pdfspaEstilos de liderazgo de los lideres académicos y la dirección general del Colegio Internacional Los Cañaverales y su relación con el modelo de gestión educativaLeadership styles of the academic leaders and the general management of the Los Cañaverales International School and their relationship with the educational management modelbachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceEstilos de liderazgoGestión educativaLiderazgoHabilidades directivasLiderazgoObjetos de aprendizajeEducational managementLeadershipLeadership StylesAcuña M, A. y. (2019). Estilos de liderazgo de los directivos docentes y su relación con el modelo de gestión educativa (Tesis de Maestría). Barranquilla.Aguirre, L. M. (2012). Administración Educativa. En L. M. Aguirre, Administración Educativa.Almirón Arévalo et al, V. T. (2015). Liderazgo transaccional vs Liderazgo transformacional.Anderson, S. (2010). LIDERAZGO DIRECTIVO: CLAVES PARA UNA MEJOR ESCUELA. Psicoperspectivas, 9(2), 34-52. Obtenido de https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/127/141Anguita et al, J. C. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Atención primaria, 31(8), 527-538. Obtenido de http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/9+Aten+Primaria+2003.+La+Encuesta+I.+Custionario+y+Estadistica.pdfBarreto B, M. W. (2022). Escenario 3, El proceso y la perspectiva de la gestión del talento humano. Politécnico Grancolombiano.Barreto B, M. W. (2022). Módulo 1: Liderazgo para Equipos Competitivos. Politécnico Grancolombiano.Bonfante, L. A. (2012). Instrumento de Evaluación Sistema de Gestión Integral.Bullón Solis, O., Rosales Eguía , M. A., & Valero Palomino, F. R. (2022). Liderazgo Directivo En La Educación Básica De La Región Latinoamericana / LEADERSHIP IN BASIC EDUCATION AT LATIN AMERICAN REGION. URIQ, Vicepresidencia de Investigación de laUniversidad Nacional Autónoma de Huanta,, 1-11.Cañaverales, I. (2022). Manual de Convivencia 2022-2023. Cañaverales International School.Casassus, J. (2002). Problemas de la gestión educativa en América Latina la tensión entre los. UNESCO.Castro & Lupano, C. S. (2006). Estudios sobre el liderazgo. Teorías y evaluación. Psicodebate - Psicología, Cultura y Sociedad, 06, 107-122. Obtenido de https://doi.org/10.18682/pd.v6i0.444Castro et Al, A. L. (2007). Cuestionario de Estilos de Liderazgo CELID forma S.Chiavenato, I. (2009). Conportamiento Organizacional - La dinámica del éxito en las organizaciones. McGraw Hill.Chiavenato, I. (2019). Introducción a la teoría general de la administración (10.a ed.). McGraw-Hill Interamericana.Cordoba Ramírez, E., Rojas Idrogo, I., & Marin Ruiz, S. (2021). EL LIDERAZGO DIRECTIVO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS: UNA REVISIÓN BI-BLIOGRÁFICA / THE DIRECTIVE LEADERSHIP OF EDUCATIONAL INSTITUTIONS: A BI-BLIOGRAPHIC REVIEW. Revista Conrado, 17(80), 231-236.Crisol-Moya,, E. (2010). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar susobjetivos. Profesorado: Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 14(2), 301-303.Garcia - Solarte, M. (2015). Formulación de un modelo de liderazgo desde las teorías organizacionales. Entramado, vol. 11, no. 1, p. 60-79.González Fernández, R., López Gómez, E., Khampirat, B., & Orangel Silfa Sención, H. (2020). La evidencia del liderazgo pedagógico de directores, jefes de estudios y profesorado desde la perspectiva de las partes interesadas. Estudios Sobre Educación Vol. 39, 1-23.Hernández Sampieri, R. F. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. McGraw Hill Education.Koontz, H. W. (2016). Administración una perspectiva global, empresarial y de innovación (15.a ed.). McGraw-Hill Interamericana.Manríquez Gutiérrez, K., & Reyes Roa, M. (2022). Liderazgo educativo: una mirada desde el rol del director y la directora en tres nivelesdel sistema educacional chileno / Educational Leadership: A School Principle Perspective within ree Levels of Chile ́s Educational System. Revista Educación, vol. 46, núm. 1, 2022Universidad de Costa Rica, Costa Rica.Martínez García, I., & Gil Flores, J. (2018). Explicación de la satisfacción en la dirección escolar a partir del desempeño de la función directiva. Ediciones Universidad de Salamanca, 1-19.MARTÍNEZ, P. Q. (2020). ESTILOS DE LIDERAZGO PREDOMINANTE DE LOS DIRECTORES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESTATALES RED 4 CALLAO. Lima, Perú: USIL- Universidad San Ignacio de Loyola.Maxwell, J. C. (2007). The 21 indispensable qualities of a leader: Becoming the person others will want to follow. HarperCollins Leadership.Mejía, S. E. (2007). Liderazgo a Través de la Historia. Scientia et Technica Año XIII, No 34, Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701.Melo, S. (2013). Modelo de Gestión Educativa en el Desarrollo de Competencias Sociales para la Convivencia en Estudiantes de Grado Sexto del Instituto Técnico Industrial de Facatativá.MEN, M. d. (2008). Guía para el Mejoramiento Institucional, De la autoevaluación al plan de mejoramiento.MEN, M. d. (2022). El Liderzgo Directivo: Una propuesta por la caliad de la educación en Colombia. Bogotá: MINEDUCACIÓN.MEN, M. d. (06 de 11 de 2022). Ministerio de Educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-231098.html#:~:text=La%20gesti%C3%B3n%20escolar%20en%20los,la%20autonom%C3%ADa%20institucional%2C%20para%20as%C3%ADMINEDUCACION, M. d. (Noviembre de 2022). Guia No 34. Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/w3-article-177745.html?_noredirect=1Murillo Torrecilla, F. J. (2014). LA INVESTIGACIÓN SOBRE LIDERAZGO EDUCATIVO: UNA MIRADA DESDE EL PRESENTE PROYECTADA AL FUTURO. Revista Fuentes, 9-14. Obtenido de https://institucional.us.es/revistas/fuente/14/Presentaci%C3%B3n.pdfPerea Gonzalez, A. (2022). Extra Time Cañaverales International School. Cali, Colombia: Universidad ICESI.Presidencia de la República de Colombia. (1994). Ley General de Educación - Ley 115.Presidencia de la República de Colombia. (2001). Ley 715.Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Educación 1075.RAE, R. A. (2021). Diccionario.Soria, A. (2013). LIDERAZGO Y CULTURA ORGANIZACIONAL EN UN PROCESO DE CAPACITACIÓN. Buenos Aires, Argentina: UP- Iniversidad de Palermo.UNESCO, O. d. (2013). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. UNESCO. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000224559UNESCO, O. S. (2015). Liderazgo escolar en América Latina y el Caribe: experiencias innovadoras de formación de directivos escolares en la región. UNESCO. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000244075Especialización en Gestión EducativaFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALESTILO~1.PDFESTILO~1.PDFapplication/pdf1205880https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7043/1/ESTILO~1.PDF6754e7cee2b677d416886d451eb77bfcMD51open accessTHUMBNAILESTILO~1.PDF.jpgESTILO~1.PDF.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3746https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7043/3/ESTILO~1.PDF.jpg50ae0368185f22aec21f2ff5d8db8954MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7043/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access10823/7043oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/70432023-12-05 03:00:22.126open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=