Factores de riesgo y de protección asociados al comportamiento suicida en jóvenes universitarios. Una revisión de literatura

Introducción El comportamiento suicida involucra una diversidad de acciones como pensamientos, planificación, tentativa hasta cometer el acto mismo de consumar su propia muerte. Objetivo: Describir los factores de riesgo y de protección asociados al comportamiento suicida en jóvenes universitarios....

Full description

Autores:
Cabrera Pérez, Deyanira
Camargo Vanegas, Alais Andrea
Ramírez Jaramillo, Claudia Liliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/3046
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/3046
Palabra clave:
Factores de riesgo
Factores protectores
Comportamiento suicida
Jóvenes universitarios
Conducta suicida
Neuropsicología
Educación superior
Autoestima
Risk factors
Protective factors
Suicidal behavior
Young university students
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Introducción El comportamiento suicida involucra una diversidad de acciones como pensamientos, planificación, tentativa hasta cometer el acto mismo de consumar su propia muerte. Objetivo: Describir los factores de riesgo y de protección asociados al comportamiento suicida en jóvenes universitarios. Método. Revisión documental sistemática de 15 artículos científicos, 10 en español y 5 en idioma inglés. Bases de datos: Scopus, Dialnet y Google académico, de procedencia de países como Colombia, España, México, Puerto Rico, Estados Unidos, China y Turquía, se recogen y analizan los datos, contrastando y relacionando las variables de estudio. Resultados. Factores de riesgo a la conducta suicida encontrados: estrés académico, sintomatología asociada al TEPT, menor tolerancia al sufrimiento, asimismo violencia doméstica física, verbal y sexual. Se encontró que uso problemático de teléfono móvil se asoció con baja actividad física y conducta suicida. Asimismo, depresión como variable mediadora entre el consumo de SPA y el riesgo suicida, conjuntamente con baja autoestima, consumo acostumbrado de alcohol. Finalmente, el género femenino presentó mayor propensión a presentar conducta suicida. Factores protectores: resalta la inteligencia emocional, el apoyo familiar y social, antecedentes de atención psicológica, alta autoestima, amabilidad y religiosidad intrínseca. Conclusiones este tipo de investigaciones contribuyen a la comprensión de la conducta suicida en población universitaria.