Derechos de niños y niñas en la construcción de paz, Montes de María

La presente investigación emerge del macroproyecto interinstitucional “comunidades de reconocimiento: formación y participación ciudadana-Montes de María” adelantado por la universidad de La Salle, Ucompensar, la ONG Corporaciòn Desarrollo Solidario- CDS- y Politécnico Grancolombiano en la subregión...

Full description

Autores:
Carrillo Altamar, Marisela Lucia
Grueso Solís, Ruby
Ramírez Montañez, Anyi Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2891
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/2891
Palabra clave:
Derechos de los niños
Participación infantil
Construcción de paz
Docentes
Promotores
Derechos del niño
Código del menor
Proceso de paz
Desplazamiento forzado
Children's rights
Child participation
Peacebuilding
Teachers
Promoters
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_d55279d608b07a18e607d14ae38afeb0
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2891
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Derechos de niños y niñas en la construcción de paz, Montes de María
dc.title.translated.en.fl_str_mv Kids rights in peace construction, Montes de Maria
title Derechos de niños y niñas en la construcción de paz, Montes de María
spellingShingle Derechos de niños y niñas en la construcción de paz, Montes de María
Derechos de los niños
Participación infantil
Construcción de paz
Docentes
Promotores
Derechos del niño
Código del menor
Proceso de paz
Desplazamiento forzado
Children's rights
Child participation
Peacebuilding
Teachers
Promoters
title_short Derechos de niños y niñas en la construcción de paz, Montes de María
title_full Derechos de niños y niñas en la construcción de paz, Montes de María
title_fullStr Derechos de niños y niñas en la construcción de paz, Montes de María
title_full_unstemmed Derechos de niños y niñas en la construcción de paz, Montes de María
title_sort Derechos de niños y niñas en la construcción de paz, Montes de María
dc.creator.fl_str_mv Carrillo Altamar, Marisela Lucia
Grueso Solís, Ruby
Ramírez Montañez, Anyi Tatiana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rodríguez Sánchez, Haidy Johana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Carrillo Altamar, Marisela Lucia
Grueso Solís, Ruby
Ramírez Montañez, Anyi Tatiana
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Derechos de los niños
Participación infantil
Construcción de paz
Docentes
Promotores
topic Derechos de los niños
Participación infantil
Construcción de paz
Docentes
Promotores
Derechos del niño
Código del menor
Proceso de paz
Desplazamiento forzado
Children's rights
Child participation
Peacebuilding
Teachers
Promoters
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derechos del niño
Código del menor
Proceso de paz
Desplazamiento forzado
dc.subject.keywords.en.fl_str_mv Children's rights
Child participation
Peacebuilding
Teachers
Promoters
description La presente investigación emerge del macroproyecto interinstitucional “comunidades de reconocimiento: formación y participación ciudadana-Montes de María” adelantado por la universidad de La Salle, Ucompensar, la ONG Corporaciòn Desarrollo Solidario- CDS- y Politécnico Grancolombiano en la subregión de los Montes de María- Departamento de Bolívar- Colombia. Desde este proceso, el semillero de Educación y Ruralidad, adscrito al programa de la Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, se propuso indagar sobre el lugar de los derechos de los niños a partir de la perspectiva de los docentes y líderes sociales (promotores) participantes de la Investigación Acción Participativa realizada en el territorio. Así, el objetivo propuesto para este estudio es comprender el alcance del módulo derechos de los niños y niñas, que hace parte del diplomado “comunidades de reconocimiento”, cuyo proceso de formación se consolidó desde la apuesta de la IAP en la que docentes y promotores participan activamente.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-15T00:46:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-15T00:46:29Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-07-30
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/2891
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
url http://hdl.handle.net/10823/2891
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agencia de renovacion del territorio. (2017). El posconflicto en Colombia. Bogota : Imprenta nacional.
Castrillon, D. C. (05 de Noviembre de 2020). EL ESPECTADOR. El conflicto armado les arrebató las escuelas a las comunidades de los Montes de María, pág. 10.
Cardona, J. Los niños como sujetos de derecho. (2021). Valencia, Naciones Unidas
CINEP. (2015). Manual para la ciudadania y convivencia desde la construccion de sentidos y redes. Bogota.
Colombia, C. P. (1991). Los derechos fundamentales. Bogotá.}
COMISIÓN DE LA VERDAD. Las diferentes infancias en el conflicto armado
Constitucion politica de colombia. (1993). bogota, ´colombia
Corona, Y. (2001). Diálogo de Saberes sobre Participación Infantil. México: Printet an made in México
Corona, Y. M. (2006). Dialogo de saberes sobre participacion infantil. Mexico D.F
Corona, Y., & Morfin, M. (2001). Dialogo de saberes sobre participacion infantil. Mexico
Corona, Y., & Morfín, M. (2001). DIALOGO DE SABERES SOBRE PARTICIPACION INFANTIL. MEXICO
DANE, CNRR. (2009). Análisis regional de los Montes de María. Cartegena
El TIEMPO. (2020). 158.000 victimas, el salado de 30 años de violencia en Montes de María. Bogotá.
Fisas, V. (2006). “cultura de paz y gestión de conflictos” . UNESCO. Icaria editorial, s.a. Barcelona.
Fisas, V, (1998) “Cultura de paz y gestión de conflictos”. Barcelona: Icaria.
Freire, P. (5005). Pedagogía del Oprimido Quincuagesimoquinta Edución Nuevo Formato . México: S.A de C.V.
Galtung, J. (1976). Three Approaches to Peace: Peacekeeping, Peacema-king, and Peacebuilding. En Peace, War and Defense:. Essays in Peace Research, Vol. II, Copenhagen: Christian Ejlers.
Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. . Gernika Gogoratuz: Bilbao.
ICBF, C. i. (2016). Lineamiento Tecnico de participacion y ejercicios de la ciudadania en la primera infancia. Bogotá: ICBF.
Jares, X. R. (1991), Educacion para la paz: su teoria y su practica. Madrid: popular
Lederach, J. P. (1998). Construyendo la paz. reconciliacion sostenible en sociedades divididas. Gernika gogoratus.
Martínez, M. C. (2006). La figura del maestro como sujeto político: el lugar de los colectivos y redes pedagógicas en su. Educere, 243-250.
Marchesi, A. (2009). Colombia: huellas del conflicto en la primera infancia. Canadá
Meza, R. V. (2011). El reordenamiento violento de territorios: el caso de Montes de María
Mineducación. (2007). Investigación de los saberes pedagógicos. Bogota.
Mineducación. (2018). Plan especial de educación rural. Bogotá .
Morfin, Y. C. (2021). . Diálogo de saberes sobre participación infantil. México: Printed and made in Mexico.
Nuñez , R. (2017). El alcance normativo del Decreto ley 902 de 2017 en la implementación de la reforma rural integral contemplada en el acuerdo final de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC-EP. Universidad Católica de Colombia. Facultad de derecho
Paladini, A. (2010). Accion sin daño y construccion de paz. . Bogota: Construcción de paz, transformación de conflictos y enfoques de sensibilidad de los contextos conflictivos.
Paz, G. d. (2020). Colombia se ubicó en el puesto 140 dentro del Índice Global de Paz de este año. Bogotá: La república
PNUD. (2010). Los Montes de María análisis de conflictividad. impresolediciones
Redon P., S. (2010). Estudios Pedagógicos XXXVI, Nº 2, 213-239.
Rodriguez, A. (2016). La educación y la construcción de la paz. . Magisterio. Recuperado de. https://www.magisterio.com.co/articulo/la-educacion-y-la-construccion-de-la-paz
Rodríguez, H. Una mirada a la Educación Rural en Maríalabaja, Montes de María Colombia
Ruiz , C. (2017). El estado del campo colombiano para la Reforma Rural Integral. El caso de Antioquia. Estudios Políticos, (50), pp. 303-325.
Semana. (2016). El deficiente servicio educativo azota a los Montes de María. Bogotóa
Una introduccion a los derechos economicos, sociales y culturales . (s.f )
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Montes de María - Bolívar
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación para la Primera Infancia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2891/1/TRABAJ~1.PDF
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2891/2/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2891/3/TRABAJ~1.PDF.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9aeb9aa4da809337eb937f4ab6233b6c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
860c63621bbc8608d451186a9ee1fcda
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349473349894144
spelling Rodríguez Sánchez, Haidy JohanaCarrillo Altamar, Marisela LuciaGrueso Solís, RubyRamírez Montañez, Anyi TatianaMontes de María - Bolívar2021-09-15T00:46:29Z2021-09-15T00:46:29Z2021-07-30http://hdl.handle.net/10823/2891instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coLa presente investigación emerge del macroproyecto interinstitucional “comunidades de reconocimiento: formación y participación ciudadana-Montes de María” adelantado por la universidad de La Salle, Ucompensar, la ONG Corporaciòn Desarrollo Solidario- CDS- y Politécnico Grancolombiano en la subregión de los Montes de María- Departamento de Bolívar- Colombia. Desde este proceso, el semillero de Educación y Ruralidad, adscrito al programa de la Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, se propuso indagar sobre el lugar de los derechos de los niños a partir de la perspectiva de los docentes y líderes sociales (promotores) participantes de la Investigación Acción Participativa realizada en el territorio. Así, el objetivo propuesto para este estudio es comprender el alcance del módulo derechos de los niños y niñas, que hace parte del diplomado “comunidades de reconocimiento”, cuyo proceso de formación se consolidó desde la apuesta de la IAP en la que docentes y promotores participan activamente.Introducción. 4 Capítulo I: Planteamiento del problema. 5 Objetivos. 18 Objetivos específicos. 18 Justificación. 19 1. Marco teórico. 21 1.1. Los niños y las niñas protagonistas de la participación. 22 1.2. Construcción de paz. 24 1.2.1 Acuerdo de paz. 26 1.2.2 que significa la construcción de paz en un territorio como los Montes de María. 30 1.2.3 La construcción de paz y los profesores. 31 1.2.4 La construcción de paz de los niños y las niñas. .32 1.2.5 Educación para la paz. 33 1.2.6 Pedagogía para la paz. 36 Capitulo II: Diseño metodológico. 37 Instrumentos a utilizar. 40 Capítulo final: Análisis de resultados. 41 Conclusiones y discusiones. 59 Recomendaciones. 62 Bibliografía. 63 Anexos. 66His research emerges from the interinstitutional macro-project "Recognition Communities: Training and Citizen Participation-Montes de María" carried out by the University of La Salle, Ucompensar, the NGO Corporación Desarrollo Solidario CDS- and Politécnico Grancolombiano in the Montes de María subregion - Department of Bolívar- Colombia.From this process, the Education and Rurality seedbed, attached to the program of the Degree in Early Childhood Education, proposed to investigate the place of children's rights from the perspective of teachers and social leaders (promoters) participants of the Participatory Action Research carried out in the territory.Thus, the objective proposed for this study is to understand the scope of the module on the rights of boys and girls, which is part of the diploma "communities of recognition", whose training process was consolidated from the commitment of the IAP in which teachers and promoters actively participate.application/pdfspaDerechos de niños y niñas en la construcción de paz, Montes de MaríaKids rights in peace construction, Montes de MariaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceDerechos de los niñosParticipación infantilConstrucción de pazDocentesPromotoresDerechos del niñoCódigo del menorProceso de pazDesplazamiento forzadoChildren's rightsChild participationPeacebuildingTeachersPromotersAgencia de renovacion del territorio. (2017). El posconflicto en Colombia. Bogota : Imprenta nacional.Castrillon, D. C. (05 de Noviembre de 2020). EL ESPECTADOR. El conflicto armado les arrebató las escuelas a las comunidades de los Montes de María, pág. 10.Cardona, J. Los niños como sujetos de derecho. (2021). Valencia, Naciones UnidasCINEP. (2015). Manual para la ciudadania y convivencia desde la construccion de sentidos y redes. Bogota.Colombia, C. P. (1991). Los derechos fundamentales. Bogotá.}COMISIÓN DE LA VERDAD. Las diferentes infancias en el conflicto armadoConstitucion politica de colombia. (1993). bogota, ´colombiaCorona, Y. (2001). Diálogo de Saberes sobre Participación Infantil. México: Printet an made in MéxicoCorona, Y. M. (2006). Dialogo de saberes sobre participacion infantil. Mexico D.FCorona, Y., & Morfin, M. (2001). Dialogo de saberes sobre participacion infantil. MexicoCorona, Y., & Morfín, M. (2001). DIALOGO DE SABERES SOBRE PARTICIPACION INFANTIL. MEXICODANE, CNRR. (2009). Análisis regional de los Montes de María. CartegenaEl TIEMPO. (2020). 158.000 victimas, el salado de 30 años de violencia en Montes de María. Bogotá.Fisas, V. (2006). “cultura de paz y gestión de conflictos” . UNESCO. Icaria editorial, s.a. Barcelona.Fisas, V, (1998) “Cultura de paz y gestión de conflictos”. Barcelona: Icaria.Freire, P. (5005). Pedagogía del Oprimido Quincuagesimoquinta Edución Nuevo Formato . México: S.A de C.V.Galtung, J. (1976). Three Approaches to Peace: Peacekeeping, Peacema-king, and Peacebuilding. En Peace, War and Defense:. Essays in Peace Research, Vol. II, Copenhagen: Christian Ejlers.Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. . Gernika Gogoratuz: Bilbao.ICBF, C. i. (2016). Lineamiento Tecnico de participacion y ejercicios de la ciudadania en la primera infancia. Bogotá: ICBF.Jares, X. R. (1991), Educacion para la paz: su teoria y su practica. Madrid: popularLederach, J. P. (1998). Construyendo la paz. reconciliacion sostenible en sociedades divididas. Gernika gogoratus.Martínez, M. C. (2006). La figura del maestro como sujeto político: el lugar de los colectivos y redes pedagógicas en su. Educere, 243-250.Marchesi, A. (2009). Colombia: huellas del conflicto en la primera infancia. CanadáMeza, R. V. (2011). El reordenamiento violento de territorios: el caso de Montes de MaríaMineducación. (2007). Investigación de los saberes pedagógicos. Bogota.Mineducación. (2018). Plan especial de educación rural. Bogotá .Morfin, Y. C. (2021). . Diálogo de saberes sobre participación infantil. México: Printed and made in Mexico.Nuñez , R. (2017). El alcance normativo del Decreto ley 902 de 2017 en la implementación de la reforma rural integral contemplada en el acuerdo final de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC-EP. Universidad Católica de Colombia. Facultad de derechoPaladini, A. (2010). Accion sin daño y construccion de paz. . Bogota: Construcción de paz, transformación de conflictos y enfoques de sensibilidad de los contextos conflictivos.Paz, G. d. (2020). Colombia se ubicó en el puesto 140 dentro del Índice Global de Paz de este año. Bogotá: La repúblicaPNUD. (2010). Los Montes de María análisis de conflictividad. impresoledicionesRedon P., S. (2010). Estudios Pedagógicos XXXVI, Nº 2, 213-239.Rodriguez, A. (2016). La educación y la construcción de la paz. . Magisterio. Recuperado de. https://www.magisterio.com.co/articulo/la-educacion-y-la-construccion-de-la-pazRodríguez, H. Una mirada a la Educación Rural en Maríalabaja, Montes de María ColombiaRuiz , C. (2017). El estado del campo colombiano para la Reforma Rural Integral. El caso de Antioquia. Estudios Políticos, (50), pp. 303-325.Semana. (2016). El deficiente servicio educativo azota a los Montes de María. BogotóaUna introduccion a los derechos economicos, sociales y culturales . (s.f )Licenciatura en Educación para la Primera InfanciaFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALTRABAJ~1.PDFTRABAJ~1.PDFapplication/pdf1097227https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2891/1/TRABAJ~1.PDF9aeb9aa4da809337eb937f4ab6233b6cMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2891/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILTRABAJ~1.PDF.jpgTRABAJ~1.PDF.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6009https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2891/3/TRABAJ~1.PDF.jpg860c63621bbc8608d451186a9ee1fcdaMD53open access10823/2891oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/28912022-07-13 12:40:14.296open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=