Análisis documental sobre la implementación de programas de prevención y control del Síndrome del Túnel del Carpo en trabajadores administrativos 2014-2020
En líneas generales la descripción de los apartados y tema de la presente investigación, se aborda desde el contexto de las enfermedades laborales (EL), que de acuerdo con el Ministerio de Protección Social de Colombia son patologías producto de la exposición a factores de riesgo relacionados con la...
- Autores:
-
Cobos Arias, Diana Hermencia
Matabajoy Bolaños, Ana Lucia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2739
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/2739
- Palabra clave:
- Trabajo de Grado - Pregrado
Enfermedad Laboral
Incidencia
Nervio Mediano
Patologías
Síndrome
Enfermedades Profesionales
Patología Humana
Trabajadores
Degree Work - Undergraduate
Occupational disease
Incidence
Median nerve
Pathologies
Syndrome
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_d324d387ce49808763407ff027735e23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2739 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis documental sobre la implementación de programas de prevención y control del Síndrome del Túnel del Carpo en trabajadores administrativos 2014-2020 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Documentary analysis on the implementation of programs for the prevention and control of Carpal Tunnel Syndrome in administrative workers 2014-2020 |
title |
Análisis documental sobre la implementación de programas de prevención y control del Síndrome del Túnel del Carpo en trabajadores administrativos 2014-2020 |
spellingShingle |
Análisis documental sobre la implementación de programas de prevención y control del Síndrome del Túnel del Carpo en trabajadores administrativos 2014-2020 Trabajo de Grado - Pregrado Enfermedad Laboral Incidencia Nervio Mediano Patologías Síndrome Enfermedades Profesionales Patología Humana Trabajadores Degree Work - Undergraduate Occupational disease Incidence Median nerve Pathologies Syndrome |
title_short |
Análisis documental sobre la implementación de programas de prevención y control del Síndrome del Túnel del Carpo en trabajadores administrativos 2014-2020 |
title_full |
Análisis documental sobre la implementación de programas de prevención y control del Síndrome del Túnel del Carpo en trabajadores administrativos 2014-2020 |
title_fullStr |
Análisis documental sobre la implementación de programas de prevención y control del Síndrome del Túnel del Carpo en trabajadores administrativos 2014-2020 |
title_full_unstemmed |
Análisis documental sobre la implementación de programas de prevención y control del Síndrome del Túnel del Carpo en trabajadores administrativos 2014-2020 |
title_sort |
Análisis documental sobre la implementación de programas de prevención y control del Síndrome del Túnel del Carpo en trabajadores administrativos 2014-2020 |
dc.creator.fl_str_mv |
Cobos Arias, Diana Hermencia Matabajoy Bolaños, Ana Lucia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Malagón Torres, María Alexandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cobos Arias, Diana Hermencia Matabajoy Bolaños, Ana Lucia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado - Pregrado Enfermedad Laboral Incidencia Nervio Mediano Patologías Síndrome |
topic |
Trabajo de Grado - Pregrado Enfermedad Laboral Incidencia Nervio Mediano Patologías Síndrome Enfermedades Profesionales Patología Humana Trabajadores Degree Work - Undergraduate Occupational disease Incidence Median nerve Pathologies Syndrome |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Enfermedades Profesionales Patología Humana Trabajadores |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Degree Work - Undergraduate Occupational disease Incidence Median nerve Pathologies Syndrome |
description |
En líneas generales la descripción de los apartados y tema de la presente investigación, se aborda desde el contexto de las enfermedades laborales (EL), que de acuerdo con el Ministerio de Protección Social de Colombia son patologías producto de la exposición a factores de riesgo relacionados con la actividad desempeñada por el trabajador o el medio en el que trabaja, es decir “que es contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar” (Ministerio de Protección Social, 2014, p. 1). |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-08T15:18:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-08T15:18:50Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-02 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/2739 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos |
url |
http://hdl.handle.net/10823/2739 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvarez, S., & Riaño-Casallas, M. I. (2018). La política pública de seguridad y salud en el trabajo: el caso colombiano. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 17(35), 38-53. recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1657- 70272018000200111&lng=en&nrm=iso&tlng=es Árias, F. (2012). El proyecto de investigación: introducción a la metodología científica. apoyado en una metodología de tipo documental de fuentes de información secundarias material escrito tanto de plataformas de consulta especializada, como de noticias y estadísticas del sector obteniendo conocimiento de fuentes relacionadas con el tema (Ar: Editorial Epiisteme. Recuperado de: https://ebevidencia.com/wpcontent/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.- FIDIAS-G.-ARIAS.pdf. Balbastre, M., Andani, J., Garrido, R., & López, A. (2016). Análisis de factores de riesgo laborales y no laborales en Síndrome de Túnel Carpiano (STC) mediante análisis bivariante y multivariante. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 25, 126-141. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552016000300004 Barrera, A., Cepeda, A., & López, F. (2018). Protocolo para la prevención del sindrome de Túnel de Carpo en empresas de diseño. Trabajo académico para especialización (Universidad Piloto de Colombia): http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/4703. Bojaca, Y., & Naranjo, D. (2020). Exposición al factor de riesgo ergonómico, desórdenes musculoesqueléticos y aspectos psicosociales asociados a la aparición de los dme en trabajadores de cultivo de flor una revisión de tema. Trabajo académico para pregrado (universidad de ciencias aplicadas y ambientales u.d.c.a). Bucciarelli, A. (2013). Il numeri record delle malattie professionali in agricoltura. Recuperado de: https://www.inail.it/cs/internet/docs/ucm_078588.pdf: Dati INAIL. Buenaño, H., Muyulema, J. C., Buenaño-Buenaño, E., & Pucha, P. (2017). Ergonomía y reumatología. De la prevención al tratamiento del síndrome del túnel carpiano. Revista Cubana de Reumatología, 19(3), 195-201. Castaños, A., García, M., & Pareja, E. (2011). Desórdenes osteomusculares de origen ocupacional relacionados con la actividad laboral desempeñada, en el sector salud, administrativo y manufactura en 5 paises iberoamericanos. Trabajo académico para especialización [Universidad CES]: Recuperado de: https://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/1677/1/DES%C3%93RDENES%20OST EOMUSCULARES%20DE%20ORIGEN%20OCUPACIONAL.pdf. Castro-Castro, G., Ardila-Pereira, L., Orozco-Muñoz,, Y., Sepulveda-Lazaro, E., & MolinaCastro, C. (2018). Factores de riesgo asociados a desordenes musculo esqueléticos en una empresa de fabricación de refrigeradores. Revista salud pública, 20 (2): 182-188. Recuperado de: https://doi.org/10.15446/rsap.V20n2.57015. Colimon, K. (1990). Fundamentos de Epidemiología. Barcelona: Recuperado de: http://saludpublicavirtual.udea.edu.co/cvsp/fundamentos/cap5.htm#resume Crende, F. (2019). Efectividad de la neurodinamia como tratamiento conservador en el síndrome del túnel carpiano. Trabajo académico para pregrado (Universitat de les Illes Balears): Recuperado de: https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/150771/Crende_Zagaglia_Florenci a.pdf?sequence=1&isAllowed=y. de Souza, M., & da Silva, M. (2016). Laserterapia em afecções locomotoras: revisão sistemática de estudos experimentais. Revista Brasilera de Medicine Esporte, 22(1), 76-82. Recuperado de: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1517- 86922016000100076&lng=en&nrm=iso&tlng=es. Diario La República. (13 de Abril de 2019). Túnel del carpo y lumbago, principales enfermedades laborales en Colombia. Diario La República, págs. Recuperado de: https://www.larepublica.co/salud-ejecutiva/tunel-del-carpo-y-lumbago-principalesenfermedades-laborales-en-colombia-2851658. Dirección del trabajo. (2015). Encla 2014. Informe de Resultados Octava Encuesta Laboral. Recuperado de: https://www.dt.gob.cl/portal/1629/articles-108317_recurso_1.pdf: Departamento de Estudios. Enríquez-García, J., & Bueno-Nishikuni, P. (2015). Estado Ergonómico de los Reincorporados Laborales por Patología Osteomuscular en una Empresa del Sector Avícola. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 4(4), 12-18. Recuperado de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4960 Falla, R., Guzmán, C., Moscoso, L., Muñoz, L., & Rodríguez, L. (2019). DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD LABORAL SÍNDROME DE TÚNEL DEL CARPO PARA LA EMPRESA BIOAGRICOLA DEL LLANO S.A. Trabajo académico para especialización (Corporación Universitaria Corunivesitec) : Recuperado de: https://www.unitec.edu.co/sites/default/files/inline-files/diseno-deestrategias-de-prevencion-de-la-enfermedad-laboral-sindrome-de-tunel-del-carpopara-la-empresa-bioagricola-del-lla.pdf FASECOLDA. (2013). La enferedad laboral en Colombia. Bogotá: Federación de Aseguradoras Colombianas. FASECOLDA. (2019). El Sistema de Riesgos Laborales protege a los trabajadores del país, comunicado de prensa. https://fasecolda.com/cms/wpcontent/uploads/2019/09/seminario-riesgos-laborales.pdf: FASECOLDA. Fernández, E. (2017). Prevención del Síndrome del Túnel Carpiano por el uso de computadoras. Trabajo académico para espescialización (Tecnológico de Costa Rica): Recuperado de: https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/9600#:~:text=Hay%20diversidad%20de%2 0productos%20que,con%20las%20almohadillas%20y%20otros. Foley, M., Barbara, S., & Nayak, P. (2007). The economic burden of carpal tunnel syndrome: long-term earnings of CTS claimants in Washington State. American Journal of industrial medicine, Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17216630/#:~:text=CTS%20surgery%20claimants% 20had%20better,who%20did%20not%20have%20surgery.&text=Cumulative%20exce ss%20loss%20of%20earnings,45%2C000%2D89%2C000%20dollars%20per%20clai mant Franklin Square Health Group. (2017). Carpal Tunnel Syndrome: Surgery or Physical Therapy? Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva, 47(3), 162-170. Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28245744/#:~:text=Patients%20with%20carpal%20t unnel%20syndrome,8%20weeks%20after%20an%20operation. Franklin, G. (14 de Marzo de 2020). franklinsquarept.com. Obtenido de Carpal Tunnel Syndrome: Surgery or Physical Therapy?: https://franklinsquarept.com/carpal-tunnelsyndrome-surgery-or-physical-therapy/ Frisneda, M., & Barreto, L. (2019). Diseño de una propuesta para la configuración del sistema de gestión de calidad y de seguridad y salud en el rabajo para el área administratva de la empresa CLOMASOFT LTDA. Basado en las normas ISO 9001:2015 E ISO 45001:2018, en la ciudad de Bogotá. Trabajo de grado para acceder al titulo de Ingeniero Industrial. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Garmendia, F., Díaz, F., & Rostan, D. (2015 ). Síndrome del túnel carpiano. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 13(5):728-741. Recuperado de: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/512#:~:text=Introducci%C 3%B3n%3A%20El%20S%C3%ADndrome%20del%20T%C3%BAnel,los%20puntos %20de%20vista%20biopsicosocial. González , M. (2002). Aspectos éticos de la investigación cualitativa. Ética y formación universitaria , Recuperado de: https://rieoei.org/historico/documentos/rie29a04.htm. González, D., & Jiménez, D. (2017). Factores de riesgo ergonómicos y sntomatología musulo esqulética asociada. Trabajo opción de grado programa de Enfermeria : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (Sindrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain, GATIDME (Ministerio de la Protección Social Recuperado de: https://www.fisiosaludlaboral.com/wp-content/uploads/2019/11/GATISODESORDENES-MUSCULARES-ESQUELETICOS.pdf de 2015). Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill Educación. Instituto Nacional de Higiene y Salud en el Trabajo. (2019). Síndrome del túnel carpiano Criterios para su intervención en el ámbito laboral . España. Recuperado de: https://www.icv.csic.es/prevencion/Documentos/Info/Sindrome_del_tunel_carpiano.p df: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2012). VII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. Recuperado de: http://www.cen7dias.es/contenido.php?bol=72&id=1664&sec=4: CEN Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2019). Encuesta europea de empresas sobre riesgos nuevos y emergentes. Recuperado de: https://www.insst.es/documents/94886/710902/ESENER+%28Encuesta+europea+de+ empresas+sobre+riesgos+nuevos+y+emergentes%29+2019.+Datos+de+Espa%C3%B 1a.pdf/0699090d-0ae1-405a-ac28-035f0a3d2bde?t=1604502188969: INSST, O.A., M.P. Jiménez-Pereira, E., Jiménez-Montero, V., & Vargas-Villalobos, F. (2006). Tratamiento quirúrgico del síndrome del túnel carpal. Revista Costarricense de Ciencias Médicas, 27(1-2), 52-60. Recuperado de: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253- 29482006000100005&lng=en&tlng=es. Kafuru, A., Rojas, J., Castañeda, J., Ospina, A., & Rincón, D. (2016). Manejo endoscópico del síndrome de túnel de carpo, una experiencia de 5 años. Revista de la Universidad Industrial de Santander, 48(2), 206-212. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.18273/revsal.v48n2-2016005 López, L. (2014). Síndrome del túnel del carpo. Orthotips, 10(1), 34-45. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2014/ot141g.pdf. Medisur. (2 de Febrero de 2021). http://www.medisur.sld.cu/. Obtenido de http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/announcement/view/3139 Ministère De La Décentralisation Et De La Fonction Publique. (2015). Guide pratique Démarche de prévention des troubles musculo-squelettiques (TMS). Recuoerado de: https://www.fonctionpublique.gouv.fr/files/files/publications/coll_outils_de_la_GRH/guide_pratique_TMS. pdf: Ministère De La Décentralisation Et De La Fonction Publique Ministerio de Protección Social. (2008). Guis técnica de sistema de vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes musculoesqueléticas n trabajadores en Colombia. Bogotá. Recuperado de: http://www.ridsso.com/documentos/muro/98c805435b3069d78b8a34e0e8d8de73.pdf: Ministerio de trabajo, Decreto 1477 (Tabla de enfermedades laborales 5. Diario Oficial 49.234. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agost o_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500 de Agosto de 2014). Ministerio de Trabajo. (2015). Guias de Atención integral seguridad y salud en el trabajo DME miembro superior. Bogotá. Recuperado de: https://actualicese.com/atencionintegral-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-2015-desorden-musculo-esqueletico-demiembro-superior/: Instituto de evaluación Tecnológica en Salud. Ordóñez, C., Gómez, E., & Calvo, A. (2016). Desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo. Revista Colombiana de Salud ocupacional, 6(1), 27-32. Organización Internacional del trabajo. (12 de Septiembre de 2008). OIT. Obtenido de Recuperado Octubre 04, 2016, http://www.ilo.org/global/statistics-anddatabases/statistics-overview-and-topics/safety-and-health/lang--es/index.htm Organización Internacional del Trabajo. (2009). Documento de información técnica sobre las enfermedades que plantean problemas para su posible inclusión en la lista de enfermedades profesionales que figura como anexo de la Recomendación sobre la lista de enfermedades profesionales. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--- safework/documents/meetingdocument/wcms_116916.pdf. Organización Internacional del Trabajo. (2013). La seguridad y la salud en el uso de productos químicos en el trabajo. Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--- safework/documents/publication/wcms_235105.pdf: Consulta 20 de abril 2019. Organización Internacional del Trabajo. (2013). The Prevention Of Occupational Diseases. Switzerland: International Labour Organización. Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--- safework/documents/publication/wcms_232626.pdf Organización Mundial de la Salud. (2017). Entornos laborales saludables: Fundamentos y modelo de la OMS. WHO, 1-121. Recuperado de: https://www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdf. Pino, S., & Ponce, G. (2019). Comportamiento de la enfermedad laboral en Colombia 2015 - 2017. Revista Fasecolda, 175, 48-55. Recuperado de: https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/article/view/555. Quintanilla, A., Polanco, N., Cassis, A., Ramírez, V., & Gutiérrez, H. (2018). Efectividad de la movilización neurodinámica en el dolor y funcionalidad en sujetos con síndrome del túnel carpiano: revisión sistemática. Revista Social Especializada en Dolor, 25(1), 26- 36. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1134- 80462018000100026. Ramón, N. (2014). Aplicación del tratamiento fisioterapéutico de reeducación postural global, en el síndrome del túnel carpiano a las secretarias de la universidad técnica de ambato, período enero, abril 2014. Trabajo académico para pregrado (Unoversidad Técnica de Ambato): Recuperado de: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/8658. Resolución, 2844 (Ministerio de Protección Social 16. Recuperado de: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/resolucion_2844_colombia.pdf de Agosto de 2007). Roby, Y. (2015). Evolución de la sintomatología en la descompresión del nervio mediano a nivel de la muñeca postcirugía en el área de cirugia plastica del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, 2014 -2015. Trabajo académico para especilización [Universidad de especialidades Espitiru Santo): Recuperado de: http://repositorio.uees.edu.ec/handle/123456789/1356. Rodríguez, M. (2019). Sindrome del Tunel Carpiano. Revisión no sistemática de la literarura . Revista Médica Sanitas , 22(2), 58-65. Recuperado de: https://www.unisanitas.edu.co/Revista/71/02Rev_Medica_Sanitas_22- 2_AMRodriguez.pdf Rueda, C. (2014). Sindrome del Tunel Carpiano. Recuperado de: https://www.consultorsalud.com/wp-content/uploads/2014/10/sindrome-tunel-decarpio.pdf: consultor salud pagina Web. Salud. (30 de Julio de 2012). Túnel Carpiano el dolor de las digitadoras. Diario del Otún , pág. Recuperado de: http://eselavirginia.gov.co/drupal/sites/default/files/T%C3%9ANEL%20CARPIANO %20EL%20DOLOR%20DE%20LAS%20DIGITADORAS.pdf. Sánchez-Medina, A. (2018). Prevalencia de desórdenes músculo esqueléticos en trabajadores de una empresa de comercio de productos farmacéuticos. Revista Ciencias de la Salud, 16(2),203-218. Sandoval, F. (2016). Asociación clinica ultrasonográfica en el diagnóstico del sindrome de tunel carpiano. Trbajo académico para especiaización [Universidad privada Antenor Orrego): Recuperado de: http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/3307. Secretaria Distrital de Salud de Bogotá. (2015). Diegnóstico sectorial de salud. Recuperado de: http://www.saludcapital.gov.co/Empalme%20del%20Sector%20Salud%2020122016/ DIRECTIVA%2009%20DE%202015/1%20%20DIAGNOSTICO%20SECTORIAL% 20DE%20SALUD.pdf: Secretaria de Salud. Statista. (12 de Marzo de 2020). es.statista.com. Obtenido de Número de casos de síndrome del túnel carpiano registrados en España de 2011 a 2017: https://es.statista.com/estadisticas/1037940/numero-de-casos-de-sindrome-del-tunelcarpiano-en- espana/#:~:text=Esta%20estad%C3%ADstica%20muestra%20la%20evoluci%C3%B3 n,aproximadamente%20815.000%20casos%20en%20Espa%C3%B1a. Sultan-Taïeb, H., Parent-Lamarche, A., Gaillard, A., Stock, S., Nicolakakis, N., Hong, Q., . . . Berthelette, D. (2017). Economic evaluations of ergonomic interventions preventing work-related musculoskeletal disorders: a systematic review of organizational-level interventions. BMC Public Health, 17(935), 2-13. Recuperado de: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-017-4935-y. Uwe, F. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Alemania: Fundación Paideia Galiza y Ediciones MORATA. Valbuena, J. (2020). Beneficios de las pausas activas para los trabajadores de oficina. Trabajo académico pregrado (Universidad Santo Tomás): Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29853/2020ValbuenaJose.pdf?se quence=1&isAllowed=y. Vargas, J. (2017). Propuesta para la prevención del síndrome túnel del carpo mediante la aplicación de la tecnología de termografía infrarroja. Trabajo académico para pregado (universidad católica de colombia): recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15586/1/PROPUESTA%20PARA %20LA%20PREVENCI%C3%93N%20DEL%20S%C3%8DNDROME%20T%C3%9 ANEL%20DEL%20CARPO%20MEDIANTE%20LA%20APLICACI%C3%93N%20 DE%20LA%20TECNOLOG%C3%8DA%20DE%20TERMOGRAF%C3%8DA%20I NF. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Profesional en Gestión de Seguridad y la Salud Laboral |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2739/1/Trabajo%20de%20grado%20Final.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2739/2/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2739/3/Trabajo%20de%20grado%20Final.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
504eceb37320d4ae1dbf1737638f8efc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 634c2578893f0788c8860a5bb57f2447 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349475702898688 |
spelling |
Malagón Torres, María AlexandraCobos Arias, Diana HermenciaMatabajoy Bolaños, Ana LuciaBucaramanga2021-06-08T15:18:50Z2021-06-08T15:18:50Z2021-02http://hdl.handle.net/10823/2739instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cosEn líneas generales la descripción de los apartados y tema de la presente investigación, se aborda desde el contexto de las enfermedades laborales (EL), que de acuerdo con el Ministerio de Protección Social de Colombia son patologías producto de la exposición a factores de riesgo relacionados con la actividad desempeñada por el trabajador o el medio en el que trabaja, es decir “que es contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar” (Ministerio de Protección Social, 2014, p. 1).INTRODUCCIÓN . 6 1.0 TÍTULO DEL PROYECTO. 8 1.1. SITUACIÓN DEL PROBLEMA . 8 1.2. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS . 17 1.3.1 OBJETIVO GENERAL. 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 17 2.0. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE. 19 2.1. MARCO TEÓRICO. 19 2.2. ESTADO DEL ARTE. 24 3.0. DISEÑO METODOLÓGICO . 31 3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN . 31 3.2. POBLACIÓN OBJETO . 32 3.3. TÉCNICA . 32 3.4. PRESUPUESTO . 36 3.5. CRONOGRAMA. 36 3.7. DIVULGACIÓN. 36 4.0. RESULTADOS . 37 5.0. CONCLUSIONES. 46 6.0. RECOMENDACIONES . 48 7.0. BIBLIOGRAFÍA. 49 ANEXOS. 581In general terms, the description of the sections and subject of this research is approached from the context of occupational diseases (EL), which according to the Ministry of Social Protection of Colombia are pathologies resulting from exposure to related risk factors with the activity carried out by the worker or the environment in which they work, that is, "that is contracted as a result of exposure to risk factors inherent to the work activity or the environment in which the worker has been forced to work" (Ministry of Social Protection, 2014, p. 1).application/pdfspaAnálisis documental sobre la implementación de programas de prevención y control del Síndrome del Túnel del Carpo en trabajadores administrativos 2014-2020Documentary analysis on the implementation of programs for the prevention and control of Carpal Tunnel Syndrome in administrative workers 2014-2020Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTrabajo de Grado - PregradoEnfermedad LaboralIncidenciaNervio MedianoPatologíasSíndromeEnfermedades ProfesionalesPatología HumanaTrabajadoresDegree Work - UndergraduateOccupational diseaseIncidenceMedian nervePathologiesSyndromeAlvarez, S., & Riaño-Casallas, M. I. (2018). La política pública de seguridad y salud en el trabajo: el caso colombiano. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 17(35), 38-53. recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1657- 70272018000200111&lng=en&nrm=iso&tlng=esÁrias, F. (2012). El proyecto de investigación: introducción a la metodología científica. apoyado en una metodología de tipo documental de fuentes de información secundarias material escrito tanto de plataformas de consulta especializada, como de noticias y estadísticas del sector obteniendo conocimiento de fuentes relacionadas con el tema (Ar: Editorial Epiisteme. Recuperado de: https://ebevidencia.com/wpcontent/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.- FIDIAS-G.-ARIAS.pdf.Balbastre, M., Andani, J., Garrido, R., & López, A. (2016). Análisis de factores de riesgo laborales y no laborales en Síndrome de Túnel Carpiano (STC) mediante análisis bivariante y multivariante. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 25, 126-141. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552016000300004Barrera, A., Cepeda, A., & López, F. (2018). Protocolo para la prevención del sindrome de Túnel de Carpo en empresas de diseño. Trabajo académico para especialización (Universidad Piloto de Colombia): http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/4703.Bojaca, Y., & Naranjo, D. (2020). Exposición al factor de riesgo ergonómico, desórdenes musculoesqueléticos y aspectos psicosociales asociados a la aparición de los dme en trabajadores de cultivo de flor una revisión de tema. Trabajo académico para pregrado (universidad de ciencias aplicadas y ambientales u.d.c.a).Bucciarelli, A. (2013). Il numeri record delle malattie professionali in agricoltura. Recuperado de: https://www.inail.it/cs/internet/docs/ucm_078588.pdf: Dati INAIL.Buenaño, H., Muyulema, J. C., Buenaño-Buenaño, E., & Pucha, P. (2017). Ergonomía y reumatología. De la prevención al tratamiento del síndrome del túnel carpiano. Revista Cubana de Reumatología, 19(3), 195-201.Castaños, A., García, M., & Pareja, E. (2011). Desórdenes osteomusculares de origen ocupacional relacionados con la actividad laboral desempeñada, en el sector salud, administrativo y manufactura en 5 paises iberoamericanos. Trabajo académico para especialización [Universidad CES]: Recuperado de: https://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/1677/1/DES%C3%93RDENES%20OST EOMUSCULARES%20DE%20ORIGEN%20OCUPACIONAL.pdf.Castro-Castro, G., Ardila-Pereira, L., Orozco-Muñoz,, Y., Sepulveda-Lazaro, E., & MolinaCastro, C. (2018). Factores de riesgo asociados a desordenes musculo esqueléticos en una empresa de fabricación de refrigeradores. Revista salud pública, 20 (2): 182-188. Recuperado de: https://doi.org/10.15446/rsap.V20n2.57015.Colimon, K. (1990). Fundamentos de Epidemiología. Barcelona: Recuperado de: http://saludpublicavirtual.udea.edu.co/cvsp/fundamentos/cap5.htm#resumeCrende, F. (2019). Efectividad de la neurodinamia como tratamiento conservador en el síndrome del túnel carpiano. Trabajo académico para pregrado (Universitat de les Illes Balears): Recuperado de: https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/150771/Crende_Zagaglia_Florenci a.pdf?sequence=1&isAllowed=y.de Souza, M., & da Silva, M. (2016). Laserterapia em afecções locomotoras: revisão sistemática de estudos experimentais. Revista Brasilera de Medicine Esporte, 22(1), 76-82. Recuperado de: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1517- 86922016000100076&lng=en&nrm=iso&tlng=es.Diario La República. (13 de Abril de 2019). Túnel del carpo y lumbago, principales enfermedades laborales en Colombia. Diario La República, págs. Recuperado de: https://www.larepublica.co/salud-ejecutiva/tunel-del-carpo-y-lumbago-principalesenfermedades-laborales-en-colombia-2851658.Dirección del trabajo. (2015). Encla 2014. Informe de Resultados Octava Encuesta Laboral. Recuperado de: https://www.dt.gob.cl/portal/1629/articles-108317_recurso_1.pdf: Departamento de Estudios.Enríquez-García, J., & Bueno-Nishikuni, P. (2015). Estado Ergonómico de los Reincorporados Laborales por Patología Osteomuscular en una Empresa del Sector Avícola. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 4(4), 12-18. Recuperado de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4960Falla, R., Guzmán, C., Moscoso, L., Muñoz, L., & Rodríguez, L. (2019). DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD LABORAL SÍNDROME DE TÚNEL DEL CARPO PARA LA EMPRESA BIOAGRICOLA DEL LLANO S.A.Trabajo académico para especialización (Corporación Universitaria Corunivesitec) : Recuperado de: https://www.unitec.edu.co/sites/default/files/inline-files/diseno-deestrategias-de-prevencion-de-la-enfermedad-laboral-sindrome-de-tunel-del-carpopara-la-empresa-bioagricola-del-lla.pdfFASECOLDA. (2013). La enferedad laboral en Colombia. Bogotá: Federación de Aseguradoras Colombianas.FASECOLDA. (2019). El Sistema de Riesgos Laborales protege a los trabajadores del país, comunicado de prensa. https://fasecolda.com/cms/wpcontent/uploads/2019/09/seminario-riesgos-laborales.pdf: FASECOLDA.Fernández, E. (2017). Prevención del Síndrome del Túnel Carpiano por el uso de computadoras. Trabajo académico para espescialización (Tecnológico de Costa Rica): Recuperado de: https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/9600#:~:text=Hay%20diversidad%20de%2 0productos%20que,con%20las%20almohadillas%20y%20otros.Foley, M., Barbara, S., & Nayak, P. (2007). The economic burden of carpal tunnel syndrome: long-term earnings of CTS claimants in Washington State. American Journal of industrial medicine, Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17216630/#:~:text=CTS%20surgery%20claimants% 20had%20better,who%20did%20not%20have%20surgery.&text=Cumulative%20exce ss%20loss%20of%20earnings,45%2C000%2D89%2C000%20dollars%20per%20clai mantFranklin Square Health Group. (2017). Carpal Tunnel Syndrome: Surgery or Physical Therapy? Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva, 47(3), 162-170. Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28245744/#:~:text=Patients%20with%20carpal%20t unnel%20syndrome,8%20weeks%20after%20an%20operation.Franklin, G. (14 de Marzo de 2020). franklinsquarept.com. Obtenido de Carpal Tunnel Syndrome: Surgery or Physical Therapy?: https://franklinsquarept.com/carpal-tunnelsyndrome-surgery-or-physical-therapy/Frisneda, M., & Barreto, L. (2019). Diseño de una propuesta para la configuración del sistema de gestión de calidad y de seguridad y salud en el rabajo para el área administratva de la empresa CLOMASOFT LTDA. Basado en las normas ISO 9001:2015 E ISO 45001:2018, en la ciudad de Bogotá. Trabajo de grado para acceder al titulo de Ingeniero Industrial. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.Garmendia, F., Díaz, F., & Rostan, D. (2015 ). Síndrome del túnel carpiano. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 13(5):728-741. Recuperado de: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/512#:~:text=Introducci%C 3%B3n%3A%20El%20S%C3%ADndrome%20del%20T%C3%BAnel,los%20puntos %20de%20vista%20biopsicosocial.González , M. (2002). Aspectos éticos de la investigación cualitativa. Ética y formación universitaria , Recuperado de: https://rieoei.org/historico/documentos/rie29a04.htm.González, D., & Jiménez, D. (2017). Factores de riesgo ergonómicos y sntomatología musulo esqulética asociada. Trabajo opción de grado programa de Enfermeria : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (Sindrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain, GATIDME (Ministerio de la Protección Social Recuperado de: https://www.fisiosaludlaboral.com/wp-content/uploads/2019/11/GATISODESORDENES-MUSCULARES-ESQUELETICOS.pdf de 2015).Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill Educación.Instituto Nacional de Higiene y Salud en el Trabajo. (2019). Síndrome del túnel carpiano Criterios para su intervención en el ámbito laboral . España. Recuperado de: https://www.icv.csic.es/prevencion/Documentos/Info/Sindrome_del_tunel_carpiano.p df: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2012). VII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. Recuperado de: http://www.cen7dias.es/contenido.php?bol=72&id=1664&sec=4: CENInstituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2019). Encuesta europea de empresas sobre riesgos nuevos y emergentes. Recuperado de: https://www.insst.es/documents/94886/710902/ESENER+%28Encuesta+europea+de+ empresas+sobre+riesgos+nuevos+y+emergentes%29+2019.+Datos+de+Espa%C3%B 1a.pdf/0699090d-0ae1-405a-ac28-035f0a3d2bde?t=1604502188969: INSST, O.A., M.P.Jiménez-Pereira, E., Jiménez-Montero, V., & Vargas-Villalobos, F. (2006). Tratamiento quirúrgico del síndrome del túnel carpal. Revista Costarricense de Ciencias Médicas, 27(1-2), 52-60. Recuperado de: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253- 29482006000100005&lng=en&tlng=es.Kafuru, A., Rojas, J., Castañeda, J., Ospina, A., & Rincón, D. (2016). Manejo endoscópico del síndrome de túnel de carpo, una experiencia de 5 años. Revista de la Universidad Industrial de Santander, 48(2), 206-212. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.18273/revsal.v48n2-2016005López, L. (2014). Síndrome del túnel del carpo. Orthotips, 10(1), 34-45. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2014/ot141g.pdf.Medisur. (2 de Febrero de 2021). http://www.medisur.sld.cu/. Obtenido de http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/announcement/view/3139Ministère De La Décentralisation Et De La Fonction Publique. (2015). Guide pratique Démarche de prévention des troubles musculo-squelettiques (TMS). Recuoerado de: https://www.fonctionpublique.gouv.fr/files/files/publications/coll_outils_de_la_GRH/guide_pratique_TMS. pdf: Ministère De La Décentralisation Et De La Fonction PubliqueMinisterio de Protección Social. (2008). Guis técnica de sistema de vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes musculoesqueléticas n trabajadores en Colombia. Bogotá. Recuperado de: http://www.ridsso.com/documentos/muro/98c805435b3069d78b8a34e0e8d8de73.pdf:Ministerio de trabajo, Decreto 1477 (Tabla de enfermedades laborales 5. Diario Oficial 49.234. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agost o_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500 de Agosto de 2014).Ministerio de Trabajo. (2015). Guias de Atención integral seguridad y salud en el trabajo DME miembro superior. Bogotá. Recuperado de: https://actualicese.com/atencionintegral-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-2015-desorden-musculo-esqueletico-demiembro-superior/: Instituto de evaluación Tecnológica en Salud.Ordóñez, C., Gómez, E., & Calvo, A. (2016). Desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo. Revista Colombiana de Salud ocupacional, 6(1), 27-32.Organización Internacional del trabajo. (12 de Septiembre de 2008). OIT. Obtenido de Recuperado Octubre 04, 2016, http://www.ilo.org/global/statistics-anddatabases/statistics-overview-and-topics/safety-and-health/lang--es/index.htmOrganización Internacional del Trabajo. (2009). Documento de información técnica sobre las enfermedades que plantean problemas para su posible inclusión en la lista de enfermedades profesionales que figura como anexo de la Recomendación sobre la lista de enfermedades profesionales. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--- safework/documents/meetingdocument/wcms_116916.pdf.Organización Internacional del Trabajo. (2013). La seguridad y la salud en el uso de productos químicos en el trabajo. Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--- safework/documents/publication/wcms_235105.pdf: Consulta 20 de abril 2019.Organización Internacional del Trabajo. (2013). The Prevention Of Occupational Diseases. Switzerland: International Labour Organización. Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--- safework/documents/publication/wcms_232626.pdfOrganización Mundial de la Salud. (2017). Entornos laborales saludables: Fundamentos y modelo de la OMS. WHO, 1-121. Recuperado de: https://www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdf.Pino, S., & Ponce, G. (2019). Comportamiento de la enfermedad laboral en Colombia 2015 - 2017. Revista Fasecolda, 175, 48-55. Recuperado de: https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/article/view/555.Quintanilla, A., Polanco, N., Cassis, A., Ramírez, V., & Gutiérrez, H. (2018). Efectividad de la movilización neurodinámica en el dolor y funcionalidad en sujetos con síndrome del túnel carpiano: revisión sistemática. Revista Social Especializada en Dolor, 25(1), 26- 36. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1134- 80462018000100026.Ramón, N. (2014). Aplicación del tratamiento fisioterapéutico de reeducación postural global, en el síndrome del túnel carpiano a las secretarias de la universidad técnica de ambato, período enero, abril 2014. Trabajo académico para pregrado (Unoversidad Técnica de Ambato): Recuperado de: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/8658.Resolución, 2844 (Ministerio de Protección Social 16. Recuperado de: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/resolucion_2844_colombia.pdf de Agosto de 2007).Roby, Y. (2015). Evolución de la sintomatología en la descompresión del nervio mediano a nivel de la muñeca postcirugía en el área de cirugia plastica del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, 2014 -2015. Trabajo académico para especilización [Universidad de especialidades Espitiru Santo): Recuperado de: http://repositorio.uees.edu.ec/handle/123456789/1356.Rodríguez, M. (2019). Sindrome del Tunel Carpiano. Revisión no sistemática de la literarura . Revista Médica Sanitas , 22(2), 58-65. Recuperado de: https://www.unisanitas.edu.co/Revista/71/02Rev_Medica_Sanitas_22- 2_AMRodriguez.pdfRueda, C. (2014). Sindrome del Tunel Carpiano. Recuperado de: https://www.consultorsalud.com/wp-content/uploads/2014/10/sindrome-tunel-decarpio.pdf: consultor salud pagina Web.Salud. (30 de Julio de 2012). Túnel Carpiano el dolor de las digitadoras. Diario del Otún , pág. Recuperado de: http://eselavirginia.gov.co/drupal/sites/default/files/T%C3%9ANEL%20CARPIANO %20EL%20DOLOR%20DE%20LAS%20DIGITADORAS.pdf.Sánchez-Medina, A. (2018). Prevalencia de desórdenes músculo esqueléticos en trabajadores de una empresa de comercio de productos farmacéuticos. Revista Ciencias de la Salud, 16(2),203-218.Sandoval, F. (2016). Asociación clinica ultrasonográfica en el diagnóstico del sindrome de tunel carpiano. Trbajo académico para especiaización [Universidad privada Antenor Orrego): Recuperado de: http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/3307.Secretaria Distrital de Salud de Bogotá. (2015). Diegnóstico sectorial de salud. Recuperado de: http://www.saludcapital.gov.co/Empalme%20del%20Sector%20Salud%2020122016/ DIRECTIVA%2009%20DE%202015/1%20%20DIAGNOSTICO%20SECTORIAL% 20DE%20SALUD.pdf: Secretaria de Salud.Statista. (12 de Marzo de 2020). es.statista.com. Obtenido de Número de casos de síndrome del túnel carpiano registrados en España de 2011 a 2017: https://es.statista.com/estadisticas/1037940/numero-de-casos-de-sindrome-del-tunelcarpiano-en- espana/#:~:text=Esta%20estad%C3%ADstica%20muestra%20la%20evoluci%C3%B3 n,aproximadamente%20815.000%20casos%20en%20Espa%C3%B1a.Sultan-Taïeb, H., Parent-Lamarche, A., Gaillard, A., Stock, S., Nicolakakis, N., Hong, Q., . . . Berthelette, D. (2017). Economic evaluations of ergonomic interventions preventing work-related musculoskeletal disorders: a systematic review of organizational-level interventions. BMC Public Health, 17(935), 2-13. Recuperado de: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-017-4935-y.Uwe, F. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Alemania: Fundación Paideia Galiza y Ediciones MORATA.Valbuena, J. (2020). Beneficios de las pausas activas para los trabajadores de oficina. Trabajo académico pregrado (Universidad Santo Tomás): Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29853/2020ValbuenaJose.pdf?se quence=1&isAllowed=y.Vargas, J. (2017). Propuesta para la prevención del síndrome túnel del carpo mediante la aplicación de la tecnología de termografía infrarroja. Trabajo académico para pregado (universidad católica de colombia): recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15586/1/PROPUESTA%20PARA %20LA%20PREVENCI%C3%93N%20DEL%20S%C3%8DNDROME%20T%C3%9 ANEL%20DEL%20CARPO%20MEDIANTE%20LA%20APLICACI%C3%93N%20 DE%20LA%20TECNOLOG%C3%8DA%20DE%20TERMOGRAF%C3%8DA%20I NF.Profesional en Gestión de Seguridad y la Salud LaboralFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALTrabajo de grado Final.pdfTrabajo de grado Final.pdfapplication/pdf1452834https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2739/1/Trabajo%20de%20grado%20Final.pdf504eceb37320d4ae1dbf1737638f8efcMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2739/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILTrabajo de grado Final.pdf.jpgTrabajo de grado Final.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5453https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2739/3/Trabajo%20de%20grado%20Final.pdf.jpg634c2578893f0788c8860a5bb57f2447MD53open access10823/2739oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/27392022-07-13 12:43:23.888open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |