Estudio de factibilidad de exportación de pulpa de mango a Europa

Colombia es única por su biodiversidad, ubicación geográfica y las condiciones climáticas que favorecen la producción durante los 365 días del año, estas situaciones excepcionales permiten la producción de frutas exóticas de alta calidad en cantidades que favorecen las exportaciones. También tiene v...

Full description

Autores:
Briceño Cardona, Jeysson Andrés
Pedraza Rojas, Yolima
Quevedo Chocontá, John Jairo
Ruiz Barreto, Lizeth
Suárez Estupiñán, Luis Carlos
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2935
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/2935
Palabra clave:
Exportación
Pulpa de mango
Unión Europea
Tratado de libre comercio
Exportaciones
Fruticultura
Competitividad empresarial
Diversidad de negocios
Export
Mango pulp
European Union
Free trade agreement
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_d2c9353c5dfb0996997243dd26411edf
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2935
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de factibilidad de exportación de pulpa de mango a Europa
dc.title.translated.en.fl_str_mv Mango pulp export feasibility study to Europe
title Estudio de factibilidad de exportación de pulpa de mango a Europa
spellingShingle Estudio de factibilidad de exportación de pulpa de mango a Europa
Exportación
Pulpa de mango
Unión Europea
Tratado de libre comercio
Exportaciones
Fruticultura
Competitividad empresarial
Diversidad de negocios
Export
Mango pulp
European Union
Free trade agreement
title_short Estudio de factibilidad de exportación de pulpa de mango a Europa
title_full Estudio de factibilidad de exportación de pulpa de mango a Europa
title_fullStr Estudio de factibilidad de exportación de pulpa de mango a Europa
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad de exportación de pulpa de mango a Europa
title_sort Estudio de factibilidad de exportación de pulpa de mango a Europa
dc.creator.fl_str_mv Briceño Cardona, Jeysson Andrés
Pedraza Rojas, Yolima
Quevedo Chocontá, John Jairo
Ruiz Barreto, Lizeth
Suárez Estupiñán, Luis Carlos
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Pico Bonilla, Claudia Milena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Briceño Cardona, Jeysson Andrés
Pedraza Rojas, Yolima
Quevedo Chocontá, John Jairo
Ruiz Barreto, Lizeth
Suárez Estupiñán, Luis Carlos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Exportación
Pulpa de mango
Unión Europea
Tratado de libre comercio
topic Exportación
Pulpa de mango
Unión Europea
Tratado de libre comercio
Exportaciones
Fruticultura
Competitividad empresarial
Diversidad de negocios
Export
Mango pulp
European Union
Free trade agreement
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Exportaciones
Fruticultura
Competitividad empresarial
Diversidad de negocios
dc.subject.keywords.en.fl_str_mv Export
Mango pulp
European Union
Free trade agreement
description Colombia es única por su biodiversidad, ubicación geográfica y las condiciones climáticas que favorecen la producción durante los 365 días del año, estas situaciones excepcionales permiten la producción de frutas exóticas de alta calidad en cantidades que favorecen las exportaciones. También tiene ventajas, como los tratados de libre comercio, que muestran escenarios bastante favorables para el crecimiento socioeconómico de la nación, y que constituyen un valioso mecanismo para mantener el plan de diversificación de la canasta exportadora de Colombia. En este orden, el interés de la investigación es determinar el potencial de crecimiento exportador de pulpa de mango a Europa, considerando variables de alto impacto como la tendencia de los europeos a incorporar alimentos más saludables a su dieta para cuidar su salud y su salud. cuerpos y consumir alimentos fáciles de preparar y consumir, identificación de un mercado diverso dispuesto a comprar productos exóticos y finalmente la predisposición de este mercado a comprar artículos de bajo impacto ambiental. Para que Colombia logre la competitividad esperada en el sector y logre la cobertura esperada de mercado, debe considerar factores tan relevantes como la formación del talento humano, mejora en los procesos productivos, mejora en las cadenas productivas, reducción de costos operativos, desarrollo del mercado, mejora de la información entre los agentes de la cadena de suministro, vinculación de los pequeños productores a la cadena, compromiso con la gestión ambiental, investigación y desarrollo de productos, alineados a una marcada diferenciación y desarrollo de alianzas estratégicas vinculadas al mercado y al progreso técnico y tecnológico. Como se adelantó, está orientado al mercado de la Unión Europea, porque representa una demanda creciente de productos naturales, con amplia aplicación en la dieta diaria, porque representa un mercado total de casi 500 millones de habitantes con una alta renta individual y porque Los inmigrantes latinos, incluidos los colombianos, quieren preservar sus tradiciones. Estudios de mercado consultados de organismos internacionales de alimentación en el sector de la pulpa de mango como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y Tesis que fueron analizados para identificar los factores que influyen en el posicionamiento de este sector en el mercado europeo analizado a partir de las teorías propuestas en el marco teórico.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-05-26
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-27T23:01:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-27T23:01:52Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/2935
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
url http://hdl.handle.net/10823/2935
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo Ruiz, David. (2015). Repositorio Institucional de la Universidad: Escuela Ingeniería de Antioquia, trabajos de grado: “Exportación de pulpa/concentrado de mango orgánico embotellado y comercialización de jugo en Florida, Estados Unidos”. https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1784
Alvarado, Juan (2012). Cadena nacional de mango. Recuperado de: http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_217_Situaci%C3%B3n%20actual%20y%20perspectivas%20de%20la%20cadena%20Productiva%20del%20Mango%20en%20Colombia.pdf
Banco Mundial. (2019). Agricultura y alimentos. https://www.bancomundial.org/es/topic/agriculture/overview
Becerra Elejalde, Laura Lucía. (2019). Fruta procesada colombiana llega a Estados Unidos y a Países de Europa y Asia. Recuperado de Agronegocios: https://www.agronegocios.co/agricultura/fruta-procesada-colombiana-llega-a-estados-unidos-y-a-paises-de-europa-y-asia-2830888
European Food Safety Authority. http://www.efsa.europa.eu/
Mendinueta Miranda, Ana Mercedes. Arias Escamilla, Carlos Rubén. D León Orlandy, Cindry Patricia. Espitia Caro, Yurany Paola. (2010). Universidad de Magdalena. Repositorio Institucional, trabajos de grado: “Oportunidades de exportar pulpa de mango desde el departamento de Magdalena hacia países bajos (Holanda)”. http://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/1000/1/EN-00013
Portal frutícola. (2019). https://www.portalfruticola.com/noticias/2019/03/06/colombia-crecimiento-del-mango-keitt-impulsa-las-exportaciones-del-fruto/
Procolombia. (2012). Acuerdo comercial Colombia-Unión Europea. Recuperado de https://procolombia.co/sites/default/files/TLC%20Colombia%20-%20EE.UU%20-%20Agroindustria%20-%20Fasc%C3%ADculo%20-3.pdf.
Procolombia. (2015). Siete datos que desconocía para exportar frutas a Europa. https://procolombia.co/actualidad-internacional/agroindustria/siete-datos-que-desconocia-para-exportar-frutas-europa
United Nation. (2016). Conference on Trade and Development: Port Management Series, vol 4: Port Performance Scorecard, num 2.4, pp 12-14. https://unctad.org/en/PublicationsLibrary/dtlkdb2016d1_en.pdf
Zamudio Lascarro, Fernando Andrés. (2019). Fundación Universidad de América. Repositorio Institucional de la Universidad de América, trabajos de grado: “Plan de negocios de exportación de mango desde Colombia hacia Chile”. https://repository.uamerica.edu.co/handle/20.500.11839/7459
Producción de mango mantiene tendencia de crecimiento.(2018). https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Producci%C3%B3n-de-mango-mantiene-tendencia-de-crecimiento,-en-2018-alcanzar%C3%ADa-las-262-mil-toneladas-.aspx
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Negocios Internacionales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2935/3/TG%20Pulpa%20de%20mango.pdf.jpg
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2935/1/TG%20Pulpa%20de%20mango.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2935/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 388990ffa616d01102f97bdc42cb0ddb
711d740d2056d9bb64214b4213479e1f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349522619334656
spelling Pico Bonilla, Claudia MilenaBriceño Cardona, Jeysson AndrésPedraza Rojas, YolimaQuevedo Chocontá, John JairoRuiz Barreto, LizethSuárez Estupiñán, Luis CarlosBogotá D.C.2021-09-27T23:01:52Z2021-09-27T23:01:52Z2020-05-26http://hdl.handle.net/10823/2935instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coColombia es única por su biodiversidad, ubicación geográfica y las condiciones climáticas que favorecen la producción durante los 365 días del año, estas situaciones excepcionales permiten la producción de frutas exóticas de alta calidad en cantidades que favorecen las exportaciones. También tiene ventajas, como los tratados de libre comercio, que muestran escenarios bastante favorables para el crecimiento socioeconómico de la nación, y que constituyen un valioso mecanismo para mantener el plan de diversificación de la canasta exportadora de Colombia. En este orden, el interés de la investigación es determinar el potencial de crecimiento exportador de pulpa de mango a Europa, considerando variables de alto impacto como la tendencia de los europeos a incorporar alimentos más saludables a su dieta para cuidar su salud y su salud. cuerpos y consumir alimentos fáciles de preparar y consumir, identificación de un mercado diverso dispuesto a comprar productos exóticos y finalmente la predisposición de este mercado a comprar artículos de bajo impacto ambiental. Para que Colombia logre la competitividad esperada en el sector y logre la cobertura esperada de mercado, debe considerar factores tan relevantes como la formación del talento humano, mejora en los procesos productivos, mejora en las cadenas productivas, reducción de costos operativos, desarrollo del mercado, mejora de la información entre los agentes de la cadena de suministro, vinculación de los pequeños productores a la cadena, compromiso con la gestión ambiental, investigación y desarrollo de productos, alineados a una marcada diferenciación y desarrollo de alianzas estratégicas vinculadas al mercado y al progreso técnico y tecnológico. Como se adelantó, está orientado al mercado de la Unión Europea, porque representa una demanda creciente de productos naturales, con amplia aplicación en la dieta diaria, porque representa un mercado total de casi 500 millones de habitantes con una alta renta individual y porque Los inmigrantes latinos, incluidos los colombianos, quieren preservar sus tradiciones. Estudios de mercado consultados de organismos internacionales de alimentación en el sector de la pulpa de mango como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y Tesis que fueron analizados para identificar los factores que influyen en el posicionamiento de este sector en el mercado europeo analizado a partir de las teorías propuestas en el marco teórico.Abstract .... 5 Formulación del Problema ... 6 Planteamiento del Problema: ... 6 Pregunta de investigación o Problema. 8 Justificación. .. 8 Objetivos 10 Objetivo general .. 10 Objetivos específicos. 10 Antecedentes . 10 Contexto .............. 10 Estrategia ... 11 Resultados .. 12 Agricultura, valor agregado (% del PIB) – Colombia ... 12 Marco teórico... 15 Exportación ... 16 Teoría de la ventaja competitiva: .. 16 Michael Eugene Porter (1947). 6 Teoría de la localización: ... 19 Jhoan Heinrich Von Thünen: (1783-1850) 19 Teoría de la ventaja absoluta: .. 20 Adam Smith: (1723-1790) . 20 Metodología .21 Método de la investigación. . 21 Tratamiento de la información: 22 Técnicas . 22 Estudio de mercado . 22 Exportación . 25 Estudio técnico . 27 Ruta para las exportaciones. 36 Explique el proceso de una representación aduanera y operativa para la exportación de pulpa de mango congelada en un contenedor de 40 pies refrigerado. 41 Requerimientos adicionales para atender la demanda: recursos humanos, capital. 44 Estudio legal . 44 Reglamento 178/2002 General FOOD LAW. 44 Reglamento 1107/2009 Parlamento Europeo .45 Reglamento (CE) N° 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo .45 CertificaciónBASC: Business Alliancefor Secure Commerce 46 Requisitos de admisión: 46 TLC Entre Colombia, Perú y la Unión Europea 47 ISO 31000 – Gestión de riesgos. 47 Resolución N° 3929 DE 2013 (Invima). 47 ICA: Instituto Colombiano Agropecuario.48 Naturaleza jurídica de la empresa su régimen tributario 48 Régimen tributario de las exportaciones en Colombia: 49 Estatuto tributario: 49 Estudio financiero. 50 Inversión Inicial: . 50 Costos de la maquinaria y equipo de oficina .51 Costos de materia Prima .53 Valor de venta .54 Estado Integral de resultados y Flujo de Caja.55 Valor Actual Neto y Tasa Interna de Retorno .1 Conclusiones del Estudio Financiero .1 Conclusiones. 2 Referencias Bibliográficas. 3 Webgrafía. 4Colombia is unique because of its biodiversity, geographical location and the climatic conditions that favor production during the 365 days of the year, these exceptional situations allow the production of high-quality exotic fruits in quantities that favor exports. It also has advantages, such as free trade agreements, that show quite favorable scenarios for the socioeconomic growth of the nation, and that constitute a valuable mechanism to maintain the diversification plan of the export basket of Colombia. n this order, the interest of research, is to determine the export growth potential of mango pulp to Europe, considering high-impact variables such as the tendency of Europeans to incorporate healthier foods into their diet in order to take care of their health and their bodies, and to consume foods that are easy to prepare and consume, identification of a diverse market willing to buy exotic products and finally the predisposition of this market to buy low environmental impact items. For Colombia to achieve the expected competitiveness in the sector and achieve the expected coverage of the market, it must consider factors as relevant as the training of human talent, improvement in production processes, improvement in production chains, reduction of operational costs, market development, improvement of information between supply chain agents, linking of small producers to the chain, commitment to environmental management, research and product development, aligned to a marked differentiation and development of strategic alliances that are linked to the market and technical and technological progress. As stated in advance, it is oriented towards the European Union market, because it represents a growing demand for natural products, with wide application in the daily diet, because it represents a total market of almost 500 million inhabitants with a high individual income and because Latino immigrants, including Colombians, want to preserve their traditions. Consulted market studies of international food organizations in the mango pulp sector such as the Food and Agriculture Organization of the United Nations, European Food Safety Authority and Thesis papers that were analyzed to identify the factors that influence the positioning of this sector in the European market analyzed from the theories proposed in the theoretical framework.application/pdfspaEstudio de factibilidad de exportación de pulpa de mango a EuropaMango pulp export feasibility study to EuropeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceExportaciónPulpa de mangoUnión EuropeaTratado de libre comercioExportacionesFruticulturaCompetitividad empresarialDiversidad de negociosExportMango pulpEuropean UnionFree trade agreementAcevedo Ruiz, David. (2015). Repositorio Institucional de la Universidad: Escuela Ingeniería de Antioquia, trabajos de grado: “Exportación de pulpa/concentrado de mango orgánico embotellado y comercialización de jugo en Florida, Estados Unidos”. https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1784Alvarado, Juan (2012). Cadena nacional de mango. Recuperado de: http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_217_Situaci%C3%B3n%20actual%20y%20perspectivas%20de%20la%20cadena%20Productiva%20del%20Mango%20en%20Colombia.pdfBanco Mundial. (2019). Agricultura y alimentos. https://www.bancomundial.org/es/topic/agriculture/overviewBecerra Elejalde, Laura Lucía. (2019). Fruta procesada colombiana llega a Estados Unidos y a Países de Europa y Asia. Recuperado de Agronegocios: https://www.agronegocios.co/agricultura/fruta-procesada-colombiana-llega-a-estados-unidos-y-a-paises-de-europa-y-asia-2830888European Food Safety Authority. http://www.efsa.europa.eu/Mendinueta Miranda, Ana Mercedes. Arias Escamilla, Carlos Rubén. D León Orlandy, Cindry Patricia. Espitia Caro, Yurany Paola. (2010). Universidad de Magdalena. Repositorio Institucional, trabajos de grado: “Oportunidades de exportar pulpa de mango desde el departamento de Magdalena hacia países bajos (Holanda)”. http://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/1000/1/EN-00013Portal frutícola. (2019). https://www.portalfruticola.com/noticias/2019/03/06/colombia-crecimiento-del-mango-keitt-impulsa-las-exportaciones-del-fruto/Procolombia. (2012). Acuerdo comercial Colombia-Unión Europea. Recuperado de https://procolombia.co/sites/default/files/TLC%20Colombia%20-%20EE.UU%20-%20Agroindustria%20-%20Fasc%C3%ADculo%20-3.pdf.Procolombia. (2015). Siete datos que desconocía para exportar frutas a Europa. https://procolombia.co/actualidad-internacional/agroindustria/siete-datos-que-desconocia-para-exportar-frutas-europaUnited Nation. (2016). Conference on Trade and Development: Port Management Series, vol 4: Port Performance Scorecard, num 2.4, pp 12-14. https://unctad.org/en/PublicationsLibrary/dtlkdb2016d1_en.pdfZamudio Lascarro, Fernando Andrés. (2019). Fundación Universidad de América. Repositorio Institucional de la Universidad de América, trabajos de grado: “Plan de negocios de exportación de mango desde Colombia hacia Chile”. https://repository.uamerica.edu.co/handle/20.500.11839/7459Producción de mango mantiene tendencia de crecimiento.(2018). https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Producci%C3%B3n-de-mango-mantiene-tendencia-de-crecimiento,-en-2018-alcanzar%C3%ADa-las-262-mil-toneladas-.aspxNegocios InternacionalesFacultad de Negocios, Gestión y SostenibilidadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILTG Pulpa de mango.pdf.jpgTG Pulpa de mango.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5848https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2935/3/TG%20Pulpa%20de%20mango.pdf.jpg388990ffa616d01102f97bdc42cb0ddbMD53open accessORIGINALTG Pulpa de mango.pdfTG Pulpa de mango.pdfPlan de negocios Mango G2 20201application/pdf709861https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2935/1/TG%20Pulpa%20de%20mango.pdf711d740d2056d9bb64214b4213479e1fMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2935/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access10823/2935oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/29352022-07-13 11:48:51.246open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=