Impacto del teletrabajo en la salud mental de los colaboradores de una clínica
El teletrabajo se ha convertido en una modalidad común en la actualidad, según MinTIC (2022), cada 4 de cada 10 entidades implementan el teletrabajo, después de la pandemia del COVID-19. Sin embargo, muchas empresas no han implementado planes de intervención y apoyo psicosocial a las personas que la...
- Autores:
-
Cáceres Ibargüen, Alexander
Durán Barrera, Katty Natalia
Estupiñan Diaz, María Jimena
Laverde Velandia, Diana Carolina
Méndez Hernández, Ana Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/7019
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/7019
- Palabra clave:
- Estrés
Intervención
Psicosocial
Salud
Teletrabajo
Apoyo psicológico
Seguridad y salud en el trabajo
Trabajo remoto
Health
Intervention
Psychosocial
Stress
Teleworking
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_c4afb198482c125755c4fc6267ec375d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/7019 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto del teletrabajo en la salud mental de los colaboradores de una clínica |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Impact of telework on the mental health of a clinic's employees |
title |
Impacto del teletrabajo en la salud mental de los colaboradores de una clínica |
spellingShingle |
Impacto del teletrabajo en la salud mental de los colaboradores de una clínica Estrés Intervención Psicosocial Salud Teletrabajo Apoyo psicológico Seguridad y salud en el trabajo Trabajo remoto Health Intervention Psychosocial Stress Teleworking |
title_short |
Impacto del teletrabajo en la salud mental de los colaboradores de una clínica |
title_full |
Impacto del teletrabajo en la salud mental de los colaboradores de una clínica |
title_fullStr |
Impacto del teletrabajo en la salud mental de los colaboradores de una clínica |
title_full_unstemmed |
Impacto del teletrabajo en la salud mental de los colaboradores de una clínica |
title_sort |
Impacto del teletrabajo en la salud mental de los colaboradores de una clínica |
dc.creator.fl_str_mv |
Cáceres Ibargüen, Alexander Durán Barrera, Katty Natalia Estupiñan Diaz, María Jimena Laverde Velandia, Diana Carolina Méndez Hernández, Ana Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rico Castillo, Erick Fabían |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cáceres Ibargüen, Alexander Durán Barrera, Katty Natalia Estupiñan Diaz, María Jimena Laverde Velandia, Diana Carolina Méndez Hernández, Ana Marcela |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estrés Intervención Psicosocial Salud Teletrabajo |
topic |
Estrés Intervención Psicosocial Salud Teletrabajo Apoyo psicológico Seguridad y salud en el trabajo Trabajo remoto Health Intervention Psychosocial Stress Teleworking |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Apoyo psicológico Seguridad y salud en el trabajo Trabajo remoto |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Health Intervention Psychosocial Stress Teleworking |
description |
El teletrabajo se ha convertido en una modalidad común en la actualidad, según MinTIC (2022), cada 4 de cada 10 entidades implementan el teletrabajo, después de la pandemia del COVID-19. Sin embargo, muchas empresas no han implementado planes de intervención y apoyo psicosocial a las personas que laboran bajo esta modalidad. Objetivo. Conocer cuál es el impacto del teletrabajo en la salud mental de los colaboradores de una clínica. Método. Se empleo un tipo de estudio de enfoque cualitativo con diseño interpretativo de tipo no probabilístico. Resultados. Se encontraron afectaciones que no están consideradas en la implementación del teletrabajo, también se pudo establecer el impacto que tiene esta modalidad tanto emocional, fisiológica y cognitivamente en los participantes. Conclusiones A partir de la investigación se crea la necesidad de establecer planes de mejora y salarios emocionales que permitan un mejor manejo del estrés en esta modalidad y limitar algunas acciones que aumentan la probabilidad de sufrir de estrés laboral o síndrome de burnout. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-16T00:36:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-16T00:36:50Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/7019 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10823/7019 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Andrade, H., Mencías, V., Beltrán, Á., & Rivadeneira, E. (2022). Teletrabajo y sus repercusiones en la salud mental. RECIMUNDO, 6(1), 135-144. Arias Avila, C. A., Contreras Urrea, Y., Cubides Guerrero, J. E., García Cristiano, H., & Ospina Angulo, M. (2020). Impacto del teletrabajo para la salud mental y física del personal administrativo de la empresa Tecnoductos SAS de Palmira. Bradberry, T. (2021, January 19). The top 5 challenges of working from home during a pandemic. Forbes Bueno, C. (2020) Teletrabajo y salud mental: Avances y desafíos más allá de la pandemia, recuperado de: https://www.ilo.org/santiago/publicaciones/reflexiones-trabajo/WCMS_757609/lang--es/index.htm Cardona, C. (S.F.) Impacto del teletrabajo en la salud mental y física de los colombianos parte I, recuperado de: https://prosinte.com/2021/06/28/impacto-del-teletrabajo-en-la-salud-mental-y-fisica-de-los-colombianos-parte-i/ Colegio Colombiano de Psicólogos. (2009). DEONTOLOGÍA Y BIOÉTICA DEL EJERCICIO DE LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA. Bogotá- Colombia. Congreso de Colombia, Ley 1221 de 2008, por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 47052 de julio 16 de 2008 (2008) (legislado). De Pina Vara, R (2005) Diccionario de Derecho. Editorial, Porrúa. México. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/416749302/De-Pina-Rafael-Diccionario-de-Derecho# Di Martino, V. (2004). El teletrabajo en América Latina y el Caribe. Ginebra. Recuperado de: http://www.idrc.ca/Spanish/PublishingImages/El%20teletrabajo%20en%20America%20Latina%20y%20el%20Caribe.pdf Forbes. (2021, 4 de enero). Remote work increases productivity: true or false? Recuperado de: https://www.forbes.com/sites/samanthatodd/2021/01/04/remote-work-increases-productivity-true-or-false/?sh=290e34e869b5 Gallego, E. C. (2008). Estrategias de mejora de la salud psicosocial del telecolaboradores. El arte de conjugar teoría y práctica. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 181-200. Recuperado de: https://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/166728 Gómez, C. (2022, 5 de agosto). 68% de los colaboradores sufren de estrés y ansiedad, según encuesta. Portafolio Hernández, B. (2021) Estrés laboral y trastornos adictivos en colaboradores en trabajo desde casa: Una aproximación mediante el modelo JD-R Josué F., Guanín G.(2020), Metodologías de afrontamiento para el estrés laboral a consecuencia de la modalidad de teletrabajo ante la emergencia sanitaria COVID-19, aplicado al personal administrativo de la Universidad Técnica de Cotopaxi Campus la Matriz. UTC. Latacunga. 128 p. recuperado de: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/8317 Maslach, C., Schaufeli, W. B., & Leiter, M. P. (2001). Job burnout. Annual review of psychology, 52(1), 397-422. Mendes, I. D. C. C. R. (2022). Trabalho remoto: uma perspetiva da literatura antes e depois do surgimento da Covid-19 (Master's thesis). Ministerio de Salud de la República de Colombia. (1993). Resolución 8430 de 1993. OISS. (2021). Guía para el teletrabajo en tiempos de COVID-19. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---act_emp/documents/publication/wcms_747014.pdf OIT. (2020). Trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar: consecuencias en el ámbito laboral. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---américas/---ro-lima/---sro-santiago/documents/publication/wcms_723962.pdf OMS. (1948). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Ginebra, Suiza. Recuperado de: https://www.who.int/about/who-we-are/constitution ONU (2022) El teletrabajo es positivo para la salud física y mental cuando se organiza y cuenta con el equipo adecuado Portal Gestiónhumana.com. (5 de septiembre de 2022) La importancia de la salud mental y el bienestar en el trabajo. Rico J. (2021) Reportaje sobre los cuidados de la salud mental durante el teletrabajo en época de pandemia por el COVID-19. Rubio, M. (2013). Manual de riesgos psicosociales: el estrés y el síndrome de burnout. Obtenido de . https://elibro.net/es/lc/poligran/titulos/50711 Salinas, R. R., Flores, F. H., & Madrigal, A. Z. (2021). Repercusiones en la salud a causa del teletrabajo. Revista Médica Sinergia, 6(02), 1-8. Sinisterra A. (2022). Consecuencias en la salud mental ocasionadas por el teletrabajo producto de la emergencia sanitaria (COVID 19). Tello, F. C., Jiménez, D. S., Marín, D. M., & Valencia, R. L. (2021). Análisis de la Implementación del Teletrabajo durante la pandemia del COVID-19. Revista Pensamiento Académico, 4(1), 93-111. Tomasina, Fernando, & Pisani, Adriana. (2022). Pros y contras del teletrabajo en la salud física y mental de la población general trabajadora: una revisión narrativa exploratoria. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 25(2), 147-161. Epub 15 de julio de 2022. https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2022.25.02.07 Vásconez Masaquiza, M. A. (2021). Síndrome de Burnout y rendimiento laboral mediante la modalidad de Teletrabajo (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Trabajo Social). |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología - Virtual |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7019/2/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7019/3/Impacto%20del%20teletrabajo%20en%20la%20salud%20mental%20de%20los%20colaboradores%20de%20una%20cl%c3%adnica.pdf.jpg https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7019/1/Impacto%20del%20teletrabajo%20en%20la%20salud%20mental%20de%20los%20colaboradores%20de%20una%20cl%c3%adnica.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e8a47818b6f5510901c47976fbb5b1f8 d9b35c63518aa8e24b41bf94816469cd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349475841310720 |
spelling |
Rico Castillo, Erick FabíanCáceres Ibargüen, AlexanderDurán Barrera, Katty NataliaEstupiñan Diaz, María JimenaLaverde Velandia, Diana CarolinaMéndez Hernández, Ana MarcelaBogotá D.C.2023-11-16T00:36:50Z2023-11-16T00:36:50Z2023-07http://hdl.handle.net/10823/7019instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEl teletrabajo se ha convertido en una modalidad común en la actualidad, según MinTIC (2022), cada 4 de cada 10 entidades implementan el teletrabajo, después de la pandemia del COVID-19. Sin embargo, muchas empresas no han implementado planes de intervención y apoyo psicosocial a las personas que laboran bajo esta modalidad. Objetivo. Conocer cuál es el impacto del teletrabajo en la salud mental de los colaboradores de una clínica. Método. Se empleo un tipo de estudio de enfoque cualitativo con diseño interpretativo de tipo no probabilístico. Resultados. Se encontraron afectaciones que no están consideradas en la implementación del teletrabajo, también se pudo establecer el impacto que tiene esta modalidad tanto emocional, fisiológica y cognitivamente en los participantes. Conclusiones A partir de la investigación se crea la necesidad de establecer planes de mejora y salarios emocionales que permitan un mejor manejo del estrés en esta modalidad y limitar algunas acciones que aumentan la probabilidad de sufrir de estrés laboral o síndrome de burnout.Resumen. 1 Capítulo 1. Introducción. ........ 2 Descripción del contexto general del tema. ..... 2 Planteamiento del problema.... 2 Pregunta de investigación. ... 4 Objetivo general. .... 4 Justificación. ... 4 Capítulo 2. Marco de referencia. .... 5 Marco conceptual. ... 6 Marco teórico. ... 7 Marco Empírico. .... 10 Capítulo 3. Metodología. ... 12 Tipo y diseño de investigación. ... 12 Participantes. .... 12 Instrumentos de recolección de datos. .... 13 Estrategia del análisis de datos. .... 13 Consideraciones éticas. .... 14 Capítulo 4. Resultados.... 15 Discusión. .... 23 Conclusiones. .. 24 Limitaciones. .. 24 Recomendaciones. .. 25 Referencias bibliográficas ..27Teleworking has become a common modality today, according to MinTIC (2022), every 4 out of 10 entities implement teleworking, after the COVID-19 pandemic. However, many companies have not implemented intervention plans and psychosocial support for people who work under this modality. Aim. Know the impact of teleworking on the mental health of clinic employees. Method. A qualitative approach type of study with a non-probabilistic interpretive design was used. Results. Affectations were found that are not considered in the implementation of teleworking; it was also possible to establish the impact that this modality has emotionally, physiologically and cognitively on the participants. Conclusions From the research, there is a need to establish improvement plans and emotional salaries that allow better stress management in this modality and limit some actions that increase the probability of suffering from work stress or burnout syndrome.application/pdfspaImpacto del teletrabajo en la salud mental de los colaboradores de una clínicaImpact of telework on the mental health of a clinic's employeesbachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceEstrésIntervenciónPsicosocialSaludTeletrabajoApoyo psicológicoSeguridad y salud en el trabajoTrabajo remotoHealthInterventionPsychosocialStressTeleworkingAndrade, H., Mencías, V., Beltrán, Á., & Rivadeneira, E. (2022). Teletrabajo y sus repercusiones en la salud mental. RECIMUNDO, 6(1), 135-144.Arias Avila, C. A., Contreras Urrea, Y., Cubides Guerrero, J. E., García Cristiano, H., & Ospina Angulo, M. (2020). Impacto del teletrabajo para la salud mental y física del personal administrativo de la empresa Tecnoductos SAS de Palmira.Bradberry, T. (2021, January 19). The top 5 challenges of working from home during a pandemic. ForbesBueno, C. (2020) Teletrabajo y salud mental: Avances y desafíos más allá de la pandemia, recuperado de: https://www.ilo.org/santiago/publicaciones/reflexiones-trabajo/WCMS_757609/lang--es/index.htmCardona, C. (S.F.) Impacto del teletrabajo en la salud mental y física de los colombianos parte I, recuperado de: https://prosinte.com/2021/06/28/impacto-del-teletrabajo-en-la-salud-mental-y-fisica-de-los-colombianos-parte-i/Colegio Colombiano de Psicólogos. (2009). DEONTOLOGÍA Y BIOÉTICA DEL EJERCICIO DE LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA. Bogotá- Colombia.Congreso de Colombia, Ley 1221 de 2008, por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 47052 de julio 16 de 2008 (2008) (legislado).De Pina Vara, R (2005) Diccionario de Derecho. Editorial, Porrúa. México. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/416749302/De-Pina-Rafael-Diccionario-de-Derecho#Di Martino, V. (2004). El teletrabajo en América Latina y el Caribe. Ginebra. Recuperado de: http://www.idrc.ca/Spanish/PublishingImages/El%20teletrabajo%20en%20America%20Latina%20y%20el%20Caribe.pdfForbes. (2021, 4 de enero). Remote work increases productivity: true or false? Recuperado de: https://www.forbes.com/sites/samanthatodd/2021/01/04/remote-work-increases-productivity-true-or-false/?sh=290e34e869b5Gallego, E. C. (2008). Estrategias de mejora de la salud psicosocial del telecolaboradores. El arte de conjugar teoría y práctica. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 181-200. Recuperado de: https://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/166728Gómez, C. (2022, 5 de agosto). 68% de los colaboradores sufren de estrés y ansiedad, según encuesta. PortafolioHernández, B. (2021) Estrés laboral y trastornos adictivos en colaboradores en trabajo desde casa: Una aproximación mediante el modelo JD-RJosué F., Guanín G.(2020), Metodologías de afrontamiento para el estrés laboral a consecuencia de la modalidad de teletrabajo ante la emergencia sanitaria COVID-19, aplicado al personal administrativo de la Universidad Técnica de Cotopaxi Campus la Matriz. UTC. Latacunga. 128 p. recuperado de: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/8317 Maslach, C., Schaufeli, W. B., & Leiter, M. P. (2001). Job burnout. Annual review of psychology, 52(1), 397-422.Mendes, I. D. C. C. R. (2022). Trabalho remoto: uma perspetiva da literatura antes e depois do surgimento da Covid-19 (Master's thesis).Ministerio de Salud de la República de Colombia. (1993). Resolución 8430 de 1993.OISS. (2021). Guía para el teletrabajo en tiempos de COVID-19. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---act_emp/documents/publication/wcms_747014.pdfOIT. (2020). Trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar: consecuencias en el ámbito laboral. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---américas/---ro-lima/---sro-santiago/documents/publication/wcms_723962.pdfOMS. (1948). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Ginebra, Suiza. Recuperado de: https://www.who.int/about/who-we-are/constitutionONU (2022) El teletrabajo es positivo para la salud física y mental cuando se organiza y cuenta con el equipo adecuadoPortal Gestiónhumana.com. (5 de septiembre de 2022) La importancia de la salud mental y el bienestar en el trabajo.Rico J. (2021) Reportaje sobre los cuidados de la salud mental durante el teletrabajo en época de pandemia por el COVID-19.Rubio, M. (2013). Manual de riesgos psicosociales: el estrés y el síndrome de burnout. Obtenido de . https://elibro.net/es/lc/poligran/titulos/50711Salinas, R. R., Flores, F. H., & Madrigal, A. Z. (2021). Repercusiones en la salud a causa del teletrabajo. Revista Médica Sinergia, 6(02), 1-8.Sinisterra A. (2022). Consecuencias en la salud mental ocasionadas por el teletrabajo producto de la emergencia sanitaria (COVID 19).Tello, F. C., Jiménez, D. S., Marín, D. M., & Valencia, R. L. (2021). Análisis de la Implementación del Teletrabajo durante la pandemia del COVID-19. Revista Pensamiento Académico, 4(1), 93-111.Tomasina, Fernando, & Pisani, Adriana. (2022). Pros y contras del teletrabajo en la salud física y mental de la población general trabajadora: una revisión narrativa exploratoria. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 25(2), 147-161. Epub 15 de julio de 2022. https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2022.25.02.07Vásconez Masaquiza, M. A. (2021). Síndrome de Burnout y rendimiento laboral mediante la modalidad de Teletrabajo (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Trabajo Social).Psicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7019/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILImpacto del teletrabajo en la salud mental de los colaboradores de una clínica.pdf.jpgImpacto del teletrabajo en la salud mental de los colaboradores de una clínica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4691https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7019/3/Impacto%20del%20teletrabajo%20en%20la%20salud%20mental%20de%20los%20colaboradores%20de%20una%20cl%c3%adnica.pdf.jpge8a47818b6f5510901c47976fbb5b1f8MD53open accessORIGINALImpacto del teletrabajo en la salud mental de los colaboradores de una clínica.pdfImpacto del teletrabajo en la salud mental de los colaboradores de una clínica.pdfapplication/pdf1182978https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7019/1/Impacto%20del%20teletrabajo%20en%20la%20salud%20mental%20de%20los%20colaboradores%20de%20una%20cl%c3%adnica.pdfd9b35c63518aa8e24b41bf94816469cdMD51open access10823/7019oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/70192023-11-16 03:00:18.616open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |