Seguridad y validez de la firma electrónica o digital en los actos y negocios jurídicos de carácter comercial en Colombia
En este artículo se elabora una revisión en la que se espera brindar confianza a la ciudadanía y deje los miedos a utilizar la firma digital o electrónica enfocándonos en proporcionar mediante la legislación y todo el desarrollo normativo que se ha venido evidenciando en las últimas dos décadas en v...
- Autores:
-
Galvis Mejía, Luis Hernando
Jaramillo Chavarría, Joan Andrés
Martínez Molano, Cristian David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2137
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/2137
- Palabra clave:
- Trabajo de Grado - Pregrado
Seguridad
Firma Electrónica
Negocios Jurídicos
Negocios Comerciales
Research Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCE
Degree Work - Undergraduate
Security
Electronic signature
Legal Business
Commercial Business
- Rights
- License
- embargoedAccesss
id |
Poli2_c30073e9477174297dc2304b350d18ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2137 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Seguridad y validez de la firma electrónica o digital en los actos y negocios jurídicos de carácter comercial en Colombia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Security and validity of the electronic or digital signature in acts and legal businesses of a commercial nature in Colombia |
title |
Seguridad y validez de la firma electrónica o digital en los actos y negocios jurídicos de carácter comercial en Colombia |
spellingShingle |
Seguridad y validez de la firma electrónica o digital en los actos y negocios jurídicos de carácter comercial en Colombia Trabajo de Grado - Pregrado Seguridad Firma Electrónica Negocios Jurídicos Negocios Comerciales Research Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCE Degree Work - Undergraduate Security Electronic signature Legal Business Commercial Business |
title_short |
Seguridad y validez de la firma electrónica o digital en los actos y negocios jurídicos de carácter comercial en Colombia |
title_full |
Seguridad y validez de la firma electrónica o digital en los actos y negocios jurídicos de carácter comercial en Colombia |
title_fullStr |
Seguridad y validez de la firma electrónica o digital en los actos y negocios jurídicos de carácter comercial en Colombia |
title_full_unstemmed |
Seguridad y validez de la firma electrónica o digital en los actos y negocios jurídicos de carácter comercial en Colombia |
title_sort |
Seguridad y validez de la firma electrónica o digital en los actos y negocios jurídicos de carácter comercial en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Galvis Mejía, Luis Hernando Jaramillo Chavarría, Joan Andrés Martínez Molano, Cristian David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Poveda Parra, Laura del Pilar;Asesor |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Galvis Mejía, Luis Hernando Jaramillo Chavarría, Joan Andrés Martínez Molano, Cristian David |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado - Pregrado Seguridad Firma Electrónica Negocios Jurídicos Negocios Comerciales |
topic |
Trabajo de Grado - Pregrado Seguridad Firma Electrónica Negocios Jurídicos Negocios Comerciales Research Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCE Degree Work - Undergraduate Security Electronic signature Legal Business Commercial Business |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Research Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCE |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Degree Work - Undergraduate Security Electronic signature Legal Business Commercial Business |
description |
En este artículo se elabora una revisión en la que se espera brindar confianza a la ciudadanía y deje los miedos a utilizar la firma digital o electrónica enfocándonos en proporcionar mediante la legislación y todo el desarrollo normativo que se ha venido evidenciando en las últimas dos décadas en vista de que esta ha ido a paso lento y se ha ido modernizando mediante las entidades que certifican a las empresas mejorando las evidencias tecnológicas, además, pretende evidenciar las condiciones de seguridad y validez de la firma electrónica o digital en los actos y negocios jurídicos de carácter comercial en Colombia, desde la entrada en vigencia de la Ley 527 de 1999; para ello se analizan las diferentes posiciones en torno a ese tema, según la doctrina nacional y comparada; igualmente se describe el desarrollo normativo del derecho colombiano en torno al uso de estas firmas; y, por último, se determinan los efectos jurídicos de la equivalencia funcional de la firma digital o electrónica frente a la firma manuscrita en el derecho comercial colombiano. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-12-20 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-25T19:55:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-25T19:55:08Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/2137 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10823/2137 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
Firma Electrónica |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Albornoz M. (2012). La falta de confianza en el comercio electrónico. División de Estudios Jurídicos, (60), 1-23. Andrade B., D., & Rojas B., L. (2017). Regulación y costo de la firma electrónica y digital como limitante del comercio electrónico en Colombia [Tesis de grado]. Pontificia Universidad Javeriana. Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil. (1996). Ley Modelo de Comercio Electrónico. https://www.uncitral.org/pdf/spanish/texts/electcom/05-89453_S_Ebook.pdf Congreso de la República. (1995, 20 de diciembre). Por la cual se modifica el Libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan otras disposiciones [Ley 222 de 1995]. DO: 42.156. Congreso de la República. (1999, 21 de agosto). Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones [Ley 527 de 1999]. DO: 43.673. Congreso de la República. (2007, 4 de julio). Por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo de promoción comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América”, sus “Cartas Adjuntas” y sus “Entendimientos”, suscritos en Washington el 22 de noviembre de 2006 [Ley 1143 de 2007]. DO: 46.679. Congreso de la República. (2012, 12 de julio). Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones [Ley 1564 de 2012]. DO: 48.489. Corte Constitucional. (2000, 8 de junio). Sentencia C-662. [M.P. Fabio Morón Díaz]. Corte Constitucional. (2001, 8 de agosto). Sentencia C-831. [M.P. Álvaro Tafur Galvis]. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2020, 5 de mayo). Por la cual se desarrollan los sistemas de facturación, los proveedores tecnológicos, el registro de la factura electrónica de venta como título valor, se expide el anexo técnico de factura electrónica de venta y se dictan otras disposiciones en materia de sistemas de facturación [Resolución 042 de 2020]. https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resoluci%C3% Espinoza C., J. (2018). Entre la firma electrónica y la firma digital: aproximaciones sobre su regulación en el Perú. Revista IUS, 12(41), 241-266. Flórez, G. (2014). La validez jurídica de los documentos electrónicos en Colombia a partir de su evolución legislativa y jurisprudencial. Verba Iuris, (31), 43-71. Formentín Z., Y. (2013). Milagro La firma electrónica, su recepción legal. Especial referencia a la ausencia legislativa en Cuba IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., 7(31), 104-120. Gómez P., K. (2014). Componentes de la firma electrónica. http://comunidad.todocomercioexterior.com.ec/profiles/blogs/funcionalidad-de-los-componentes-de-la-firma-electr-nica Guzmán A., A. (2010). La firma electrónica en México. Anuario de la Facultad de Derecho, 28, 507-533. Hernández S., R., Fernández C., C., & Baptista L., P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Humberstone M., J. (2016). Firma Electrónica en El Salvador. Realidad y Reflexión, 16(43), 64-72. Morales S., F. (2016). Validez de la prueba electrónica: un estudio sobre la firma digital y electrónica [Tesis de grado]. Universidad Católica de Colombia. Muñoz C., L. (2016). Del derecho electrónico en Colombia: interpretación normativa, producción y valoración probatoria de la firma digital y/o electrónica [Tesis de grado]. Universidad Católica de Colombia. Muñoz M., L., Murillo R., J., & Amen C., C. (2017). Algo sobre la firma electrónica en el contexto actual. Polo del Conocimiento, 2(7), 1016-1028. Naciones Unidas. (1999). Ley Modelo de la CNUDMI sobre Comercio Electrónico Guía para su incorporación al derecho interno con la 1996. https://www.uncitral.org/pdf/spanish/texts/electcom/05-89453_S_Ebook.pdf Peña N., L. (2012). Contratos mercantiles: nacionales e internacionales. Temis, Universidad Santo Tomás. Peña V., D. (2019, 22 de julio). Dos décadas de la ley de comercio electrónico en Colombia. https://dernegocios.uexternado.edu.co/comercio-electronico/dos-decadas-de-la-ley-de-comercio-electronico-en-colombia/ Presidencia de la República. (1970, 5 de agosto). Por el cual se expide el Estatuto del Notariado [Decreto 960 de 1970]. DO: 33.118. Presidencia de la República. (2000, 14 de septiembre). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 527 de 1999, en lo relacionado con las entidades de certificación, los certificados y las firmas digitales (Derogado) [Decreto 1747 de 2000]. DO: 44.160. Presidencia de la República. (2012, 22 de noviembre). Por medio del cual se reglamenta el artículo 7 de la Ley 527 de 1999, sobre la firma electrónica y se dictan otras disposiciones. [Decreto 2364 de 2012]. DO: 48.622. Presidencia de la República. (2014, 19 de febrero). Por el cual se reglamenta el artículo 160 del Decreto-ley 19 de 2012. [Decreto 333 de 2014]. DO: 49.069. Presidencia de la República. (2015, 24 de noviembre). Por el cual se reglamentan las condiciones de expedición e interoperabilidad de la factura electrónica con fines de masificación y control fiscal [Decreto 2242 de 2015]. DO: 49.706. Presidente de la República. (1993, 2 de abril). Por medio del cual se actualiza el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y se modifica su titulación y numeración [Decreto 663 de 1993]. DO: 40.820. Tobar E., M. (2006). Firmas electrónicas y su régimen de aplicación. Análisis de la normativa en el Ecuador [Tesis de grado]. Universidad Andina Simón Bolívar. Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2012, 22 de julio). Por la cual se adopta el uso de la firma electrónica. [Resolución 7 de 2012]. DO: 48.499. Urrego E., Vargas A., M. & Chica E., V. (2011). Propuesta de implementación de la firma digital para la Cooperativa Coopserp [Tesis de grado]. Universidad de Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
embargoedAccesss |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
embargoedAccesss http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Medellín, Antioquia |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2137/3/Seguridad%20y%20validez%20de%20la%20firma%20electr%c3%b3nica.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2137/4/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2137/5/Seguridad%20y%20validez%20de%20la%20firma%20electr%c3%b3nica.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a8b40e6d9f79c2612af8487579c284bc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f60af4825b3617dc84319cc30b054983 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349505609334784 |
spelling |
Poveda Parra, Laura del Pilar;AsesorGalvis Mejía, Luis HernandoJaramillo Chavarría, Joan AndrésMartínez Molano, Cristian David2021-01-25T19:55:08Z2021-01-25T19:55:08Z2020-12-20http://hdl.handle.net/10823/2137instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEn este artículo se elabora una revisión en la que se espera brindar confianza a la ciudadanía y deje los miedos a utilizar la firma digital o electrónica enfocándonos en proporcionar mediante la legislación y todo el desarrollo normativo que se ha venido evidenciando en las últimas dos décadas en vista de que esta ha ido a paso lento y se ha ido modernizando mediante las entidades que certifican a las empresas mejorando las evidencias tecnológicas, además, pretende evidenciar las condiciones de seguridad y validez de la firma electrónica o digital en los actos y negocios jurídicos de carácter comercial en Colombia, desde la entrada en vigencia de la Ley 527 de 1999; para ello se analizan las diferentes posiciones en torno a ese tema, según la doctrina nacional y comparada; igualmente se describe el desarrollo normativo del derecho colombiano en torno al uso de estas firmas; y, por último, se determinan los efectos jurídicos de la equivalencia funcional de la firma digital o electrónica frente a la firma manuscrita en el derecho comercial colombiano.In this article, a review is prepared in which it is expected to provide confidence to citizens and leave the fears of using the digital or electronic signature focusing on providing through legislation and all the regulatory development that has been evidenced in the last two decades in Given that this has been slow and has been modernized through the entities that certify companies, improving technological evidence, in addition, it aims to demonstrate the security and validity conditions of the electronic or digital signature in acts and legal businesses of commercial nature in Colombia, since the entry into force of Law 527 of 1999; For this, the different positions around this issue are analyzed, according to national and comparative doctrine; The normative development of Colombian law regarding the use of these signatures is also described; and, finally, the legal effects of the functional equivalence of the digital or electronic signature versus the handwritten signature in Colombian commercial law are determined.application/pdfspaFirma ElectrónicaAlbornoz M. (2012). La falta de confianza en el comercio electrónico. División de Estudios Jurídicos, (60), 1-23.Andrade B., D., & Rojas B., L. (2017). Regulación y costo de la firma electrónica y digital como limitante del comercio electrónico en Colombia [Tesis de grado]. Pontificia Universidad Javeriana.Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil. (1996). Ley Modelo de Comercio Electrónico. https://www.uncitral.org/pdf/spanish/texts/electcom/05-89453_S_Ebook.pdfCongreso de la República. (1995, 20 de diciembre). Por la cual se modifica el Libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan otras disposiciones [Ley 222 de 1995]. DO: 42.156.Congreso de la República. (1999, 21 de agosto). Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones [Ley 527 de 1999]. DO: 43.673.Congreso de la República. (2007, 4 de julio). Por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo de promoción comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América”, sus “Cartas Adjuntas” y sus “Entendimientos”, suscritos en Washington el 22 de noviembre de 2006 [Ley 1143 de 2007]. DO: 46.679.Congreso de la República. (2012, 12 de julio). Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones [Ley 1564 de 2012]. DO: 48.489.Corte Constitucional. (2000, 8 de junio). Sentencia C-662. [M.P. Fabio Morón Díaz].Corte Constitucional. (2001, 8 de agosto). Sentencia C-831. [M.P. Álvaro Tafur Galvis].Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2020, 5 de mayo). Por la cual se desarrollan los sistemas de facturación, los proveedores tecnológicos, el registro de la factura electrónica de venta como título valor, se expide el anexo técnico de factura electrónica de venta y se dictan otras disposiciones en materia de sistemas de facturación [Resolución 042 de 2020]. https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resoluci%C3%Espinoza C., J. (2018). Entre la firma electrónica y la firma digital: aproximaciones sobre su regulación en el Perú. Revista IUS, 12(41), 241-266.Flórez, G. (2014). La validez jurídica de los documentos electrónicos en Colombia a partir de su evolución legislativa y jurisprudencial. Verba Iuris, (31), 43-71.Formentín Z., Y. (2013). Milagro La firma electrónica, su recepción legal. Especial referencia a la ausencia legislativa en Cuba IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., 7(31), 104-120.Gómez P., K. (2014). Componentes de la firma electrónica. http://comunidad.todocomercioexterior.com.ec/profiles/blogs/funcionalidad-de-los-componentes-de-la-firma-electr-nicaGuzmán A., A. (2010). La firma electrónica en México. Anuario de la Facultad de Derecho, 28, 507-533.Hernández S., R., Fernández C., C., & Baptista L., P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.Humberstone M., J. (2016). Firma Electrónica en El Salvador. Realidad y Reflexión, 16(43), 64-72.Morales S., F. (2016). Validez de la prueba electrónica: un estudio sobre la firma digital y electrónica [Tesis de grado]. Universidad Católica de Colombia.Muñoz C., L. (2016). Del derecho electrónico en Colombia: interpretación normativa, producción y valoración probatoria de la firma digital y/o electrónica [Tesis de grado]. Universidad Católica de Colombia.Muñoz M., L., Murillo R., J., & Amen C., C. (2017). Algo sobre la firma electrónica en el contexto actual. Polo del Conocimiento, 2(7), 1016-1028.Naciones Unidas. (1999). Ley Modelo de la CNUDMI sobre Comercio Electrónico Guía para su incorporación al derecho interno con la 1996. https://www.uncitral.org/pdf/spanish/texts/electcom/05-89453_S_Ebook.pdfPeña N., L. (2012). Contratos mercantiles: nacionales e internacionales. Temis, Universidad Santo Tomás.Peña V., D. (2019, 22 de julio). Dos décadas de la ley de comercio electrónico en Colombia. https://dernegocios.uexternado.edu.co/comercio-electronico/dos-decadas-de-la-ley-de-comercio-electronico-en-colombia/Presidencia de la República. (1970, 5 de agosto). Por el cual se expide el Estatuto del Notariado [Decreto 960 de 1970]. DO: 33.118.Presidencia de la República. (2000, 14 de septiembre). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 527 de 1999, en lo relacionado con las entidades de certificación, los certificados y las firmas digitales (Derogado) [Decreto 1747 de 2000]. DO: 44.160.Presidencia de la República. (2012, 22 de noviembre). Por medio del cual se reglamenta el artículo 7 de la Ley 527 de 1999, sobre la firma electrónica y se dictan otras disposiciones. [Decreto 2364 de 2012]. DO: 48.622.Presidencia de la República. (2014, 19 de febrero). Por el cual se reglamenta el artículo 160 del Decreto-ley 19 de 2012. [Decreto 333 de 2014]. DO: 49.069.Presidencia de la República. (2015, 24 de noviembre). Por el cual se reglamentan las condiciones de expedición e interoperabilidad de la factura electrónica con fines de masificación y control fiscal [Decreto 2242 de 2015]. DO: 49.706.Presidente de la República. (1993, 2 de abril). Por medio del cual se actualiza el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y se modifica su titulación y numeración [Decreto 663 de 1993]. DO: 40.820.Tobar E., M. (2006). Firmas electrónicas y su régimen de aplicación. Análisis de la normativa en el Ecuador [Tesis de grado]. Universidad Andina Simón Bolívar.Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2012, 22 de julio). Por la cual se adopta el uso de la firma electrónica. [Resolución 7 de 2012]. DO: 48.499.Urrego E., Vargas A., M. & Chica E., V. (2011). Propuesta de implementación de la firma digital para la Cooperativa Coopserp [Tesis de grado]. Universidad de Medellín.embargoedAccessshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Seguridad y validez de la firma electrónica o digital en los actos y negocios jurídicos de carácter comercial en ColombiaSecurity and validity of the electronic or digital signature in acts and legal businesses of a commercial nature in ColombiaMedellín, Antioquiainfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccehttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Trabajo de Grado - PregradoSeguridadFirma ElectrónicaNegocios JurídicosNegocios ComercialesResearch Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCEDegree Work - UndergraduateSecurityElectronic signatureLegal BusinessCommercial BusinessORIGINALSeguridad y validez de la firma electrónica.pdfSeguridad y validez de la firma electrónica.pdfapplication/pdf329688https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2137/3/Seguridad%20y%20validez%20de%20la%20firma%20electr%c3%b3nica.pdfa8b40e6d9f79c2612af8487579c284bcMD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2137/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54open accessTHUMBNAILSeguridad y validez de la firma electrónica.pdf.jpgSeguridad y validez de la firma electrónica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10014https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2137/5/Seguridad%20y%20validez%20de%20la%20firma%20electr%c3%b3nica.pdf.jpgf60af4825b3617dc84319cc30b054983MD55open access10823/2137oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/21372022-07-13 11:56:49.077open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |