La conectividad tecnológica: evidencia de la desigualdad social entre la educación urbana y rural del municipio de Urrao

La conectividad y acceso a recursos tecnológicos pueden llevar al desarrollo intelectual y personal de los seres humanos. Estas herramientas pueden transformar vidas y por eso es necesario implementarlas en toda Colombia. Los cambios sociales, económicos, políticos y ambientales que pueden acarrear...

Full description

Autores:
López Ramírez, Jaivieyi María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2198
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/2198
Palabra clave:
Trabajo de Grado - Pregrado
Conectividad Tecnológica
Desigualdad Urbana y Rural
Política Pública
Tecnología Educativa
Degree Work - Undergraduate
Technological Connectivity
Urban and Rural Inequality
Public politics
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_c2ba80d274b83373e19eb4080c57c997
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2198
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La conectividad tecnológica: evidencia de la desigualdad social entre la educación urbana y rural del municipio de Urrao
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Technological connectivity: evidence of social inequality between urban and rural education in the municipality of Urrao
title La conectividad tecnológica: evidencia de la desigualdad social entre la educación urbana y rural del municipio de Urrao
spellingShingle La conectividad tecnológica: evidencia de la desigualdad social entre la educación urbana y rural del municipio de Urrao
Trabajo de Grado - Pregrado
Conectividad Tecnológica
Desigualdad Urbana y Rural
Política Pública
Tecnología Educativa
Degree Work - Undergraduate
Technological Connectivity
Urban and Rural Inequality
Public politics
title_short La conectividad tecnológica: evidencia de la desigualdad social entre la educación urbana y rural del municipio de Urrao
title_full La conectividad tecnológica: evidencia de la desigualdad social entre la educación urbana y rural del municipio de Urrao
title_fullStr La conectividad tecnológica: evidencia de la desigualdad social entre la educación urbana y rural del municipio de Urrao
title_full_unstemmed La conectividad tecnológica: evidencia de la desigualdad social entre la educación urbana y rural del municipio de Urrao
title_sort La conectividad tecnológica: evidencia de la desigualdad social entre la educación urbana y rural del municipio de Urrao
dc.creator.fl_str_mv López Ramírez, Jaivieyi María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Díaz Rodríguez, Juan Pablo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv López Ramírez, Jaivieyi María
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado - Pregrado
Conectividad Tecnológica
Desigualdad Urbana y Rural
Política Pública
topic Trabajo de Grado - Pregrado
Conectividad Tecnológica
Desigualdad Urbana y Rural
Política Pública
Tecnología Educativa
Degree Work - Undergraduate
Technological Connectivity
Urban and Rural Inequality
Public politics
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Tecnología Educativa
dc.subject.keywords.en.fl_str_mv Degree Work - Undergraduate
Technological Connectivity
Urban and Rural Inequality
Public politics
description La conectividad y acceso a recursos tecnológicos pueden llevar al desarrollo intelectual y personal de los seres humanos. Estas herramientas pueden transformar vidas y por eso es necesario implementarlas en toda Colombia. Los cambios sociales, económicos, políticos y ambientales que pueden acarrear teniendo acceso a la conectividad tecnológica serian innumerables. Muchas zonas rurales tienen acceso a bienes y servicios, sin embargo, la conectividad es precario y dificulta las condiciones de desarrollo en educación entre otros aspectos. Esto marca una brecha de la desigualdad que existe entre las zonas rurales y urbanas, ejemplo de esto varias instituciones en el municipio de Urrao. Mediante la comparación de información de pruebas saber entre instituciones rurales y urbanas del municipio de Urrao, además de otros parámetros generales, se pretende examinar el papel fundamental de las diferencias en la conectividad rural y urbana, en cuanto a las oportunidades en desarrollo y educación en las veredas de Urrao. De igual manera identificar los principales problemas de la conectividad en el proceso educativo de las escuelas del municipio y evaluar las políticas públicas que han incurrido para el desarrollo académico de la ruralidad. Podemos observar que hay una diferencia entre las escuelas rurales y urbanas en cuanto a los parámetros evaluados, que pueden ser reflejo de la falta de conectividad.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-08-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-04T17:52:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-04T17:52:36Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Licenciatura
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/2198
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
url http://hdl.handle.net/10823/2198
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alva de la Selva, A. R. (2015). Los nuevos rostros de la desigualdad en el siglo XXI: la brecha digital. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 60 (223), 265-286. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/45387/40864 [ Links ]
Ávila, H. (2009). “Periurbanización y espacios rurales en la periferia de las ciudades”. Año 2009, número 41. Revista de estudios agrarios. Junio 2009. Procuraduría Agraria. Ciudad de México. Pp. 93-123.
Aunta, A., (2014). “Análisis territorial y dinámicas regionales en el noroccidente de Caldas a partir de la conectividad, las centralidades y las capacidades municipales”. VI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Bogotá. Barcelona
Barry M. Leiner, Vinton G. Cerf, David D. Clark, Robert E. Kahn, Leonard Kleinrock, Daniel C. Lynch, Jon Postel, Larry G. Roberts, Stephen Wolff https://www.internetsociety.org/es/internet/history-internet/brief-history-internet/
Burch, S. (2007). Compartir conocimientos para el desarrollo comunitario rural: Ecos del Taller latinoamericano de intercambio Sur-Sur. Compartir conocimientos para el desarrollo rural: retos, experiencias y métodos. Quito. Agencia Latinoamericana de Información.
Buitelaar, R. et al. (2015). Estrategias y políticas nacionales para la cohesión territorial Estudios de caso latinoamericanos. Serie Desarrollo Territorial No. 19. Santiago de Chile. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Botero C, 2020. Tecnología Y Desigualdad Marcan Diferencias Entre Lo Rural Y Lo Urbano, El Espectador https://www.elespectador.com/opinion/tecnologia-y-desigualdadmarcan-diferencias-entre-lo-rural-y-lo-urbano-columna-907927
Banco Mundial (2009). La calidad de la educación en Colombia: un análisis y algunas opciones para un programa de política. [en línea] Disponible en Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. http://hydra.icfes.gov.co/pisa/Documentos/ [Consultado: Octubre 17 de 2011]
Bates, N. (2001). Herramientas Telemáticas en la Práctica Docente. México, Editorial Ariel S.A.
Boletin Tencnico, pobreza bidimensional (2018) Fuente del DANE encuesta nacional. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2018/bt_pobre za_multidimensional_18.pdf
Calvelo, M. (2000) El papel de las tecnologías de información y comunicación en el desarrollo rural y la seguridad alimentaria. Universidad de Chile.
Constaín S,(2019) Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles101792_doc_pdf.pdf
Castells, M. (1999). Flows, Networks, and Identities: a critical Theory of the Informaticon Society In Castell et al, Critical Education in the New Information Age. Rowman y Littlefield Publishers, Inc. Lanhm.
Castells, R. (2003). La Tecnología Aplicada a la Educación (primera Edición).
Castro G. Castillo M. Escandón D. Las Tecnologías de la Información y Comunicación como determinante en el rendimiento académico escolar, Colombia 2006-2009
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2016). “Desarrollo territorial”. Disponible en: http://www.cepal.org/es/temas/desarrollo-territorial
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2017). Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, 2017 Agendas globales de desarrollo y planificación multinivel. Documentos de proyectos. Santiago de Chile.
Constitución política de Colombia (1991), articulo 67. Ley 115 de 1994, Art.23 del Ministerio de Educación Nacional (1994). Bogotá-Colombia.
Daza Orozco, CE. (2015). Cartografía de los consumos y experiencias de la niñez en internet. Panorama, (11), 8 - 25. Recuperado a partir de https://revia.areandina.edu.co/index.php/Ll/article/view/438 Editorial Limusa, S.A. Sanches (2014) https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS14587817
Felizzola, Y (2010) Tecnologías de información y comunicación para el desarrollo rural en Colombia. artículo Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
Fundación Empresarios por la Educación: educacion mi eleccion (2018) https://fundacionexe.org.co/wp-content/uploads/2018/03/Manifiesto_Educacio%cc%81n_mi_eleccio%cc%81n_V02.pdf
Godoy, C. (2006). Usos educativos de las TIC’S: Competencias Tecnológicas y Rendimiento Académico de los estudiantes universitarios Barineses, una perspectiva causal. Educere, Vol 10 Número 035. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. págs. 661-670.
Hasell Joe (2018) ¿Está aumentando la desigualdad de ingresos en todo el mundo? https://ourworldindata.org/income-inequality-since-1990
Hernández B(2017)El Espectador: La difícil situación de las escuelas rurales en Colombia. Tomado de La difícil situación de las escuelas rurales en Colombia https://www.elespectador.com/colombia2020/territorio/la-dificil-situacion-de-lasescuelas-rurales-en-colombia-articulo-856698 https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2020/T-030-20.htm
Hiernaux, D. (2000). “Las nuevas formas metropolitanas y su relación con el mundo rural”, en Torres, P. (comp.), Procesos metropolitanos y agricultura urbana. Ciudad de México. FAO-UAM-X. Pp. 31-41.
Informe sobre la Desigualdad Global: Alvaredo F, Chancel L, Piketty T, Saez E, Zucman G (2018) https://wir2018.wid.world/files/download/wir2018-summary-spanish.pdf
México, Editorial Ariel S.A. UNESCO, (2013). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación. Documento en línea. Disponible en: http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/. Consulta: 11/08/2013.
Medina L, Pérez A, Zacarías V La Relevancia de la Conectividad Rural-Urbana para el Desarrollo Territorial. http://ru.iiec.unam.mx/4245/1/1-Vol1_Parte4_Pregrado-053- Medina-Perez-Zacarias.pdf
MinTIC, (2014). Colombia supera la meta de conectividad: 8,8 millones de conexiones de internet de banda ancha. Documento en línea. Disponible en: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-6111.html -Consulta: 22/10/2014.
Minitic Decreto 1414 de 2017, El Ministro De Tecnologias De La Informacion Y Las Comunicaciones https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles61581_documento.pd f
MinTIC (2019) Viceministerio de Conectividad y Digitalización; MinTIC estructura nuevos proyectos de conectividad social rural que beneficiarán hasta 10.000 sedes educativas y comunidades en el campo colombiano https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/100410:MinTICestructura-nuevos-proyectos-de-conectividad-social-rural-que-beneficiaran-hasta10-000-sedes-educativas-y-comunidades-en-el-campo-colombiano
Naciones unidas, influencia de las tecnologias https://www.un.org/es/un75/impact-digitaltechnologies
Norman-Acevedo, E., & Daza-Orozco, C. E. (2020). LA CONSTRUCCIÓN DE CONTENIDOS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL: RETOS COYUNTURALES EN EL CONFINAMIENTO. Panorama, 14(27), 5–13. https://doi.org/10.15765/pnrm.v14i27.1517
ONU (2019) Perspectivas de desarrollo sostenible 2019: Recolectando tormentas y resquicios de esperanza https://www.un.org/development/desa/dpad/publication/sustainabledevelopment-outlook-2019-gathering-storms-and-silver-linings/
ONU, desigualdad: como subsanar las diferencias https://www.un.org/es/un75/inequalitybridgingdivide https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/1918255s.inequalities.005.pdf
Ropero (2014). Desarrollo Rural en Colombia: Entre la realidad y la Oportunidad en el Posconflicto. Perspectivas Rurales. Nieva época No 27, ISSN: 1409-3251 (pp. 13-35) https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4629/1/DDMEPGT10.pdf
Rimisp 2019; Mejorar la conectividad de ciudades medias es la mejor forma de promover el desarrollo de comunidades rurales https://rimisp.org/noticia/mejorar-la-conectividadde-ciudades-medias-es-la-mejor-forma-de-promover-el-desarrollo-de-comunidadesrurales/
Sanhueza, J. A (2003). Características de las Prácticas Pedagógicas con TIC y Efectividad Escolar en un Liceo Montegrande de la Auracanía-Chile. Revista Iberoamericana de Educación
Torres Tovio, J., & Padilla Velásquez, A. (2015). Las Tecnologías De Información Y Comunicación Y Su Efecto En El Rendimiento Académico De Los Estudiantes En Las Escuelas Secundarias Del Departamento De Córdoba – Colombia. Ingeniería Al Día, 1(1), 15 - 23. Recuperado A Partir De Http://Revista.Unisinu.Edu.Co/Revista/Index.Php/Ingenieriaaldia/Article/View/15
UNESCO (2003) Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (GINEBRA 2003 Y TÚNEZ 2005) https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000129531_spa
Tamayo, M. (2004). El Proceso De La Investigación Científica, (Cuarta Edición). México,
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Urrao - Antioquía
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Un año
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2198/1/Conectividad%20tecnologica%20-%20LCS.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2198/2/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2198/3/Conectividad%20tecnologica%20-%20LCS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 601005398c38857df12655f22312a485
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0988a07d936c5fc64747672355fe04a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349503188172800
spelling Díaz Rodríguez, Juan PabloLópez Ramírez, Jaivieyi MaríaUrrao - AntioquíaUn año2021-03-04T17:52:36Z2021-03-04T17:52:36Z2020-08-01http://hdl.handle.net/10823/2198instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coLa conectividad y acceso a recursos tecnológicos pueden llevar al desarrollo intelectual y personal de los seres humanos. Estas herramientas pueden transformar vidas y por eso es necesario implementarlas en toda Colombia. Los cambios sociales, económicos, políticos y ambientales que pueden acarrear teniendo acceso a la conectividad tecnológica serian innumerables. Muchas zonas rurales tienen acceso a bienes y servicios, sin embargo, la conectividad es precario y dificulta las condiciones de desarrollo en educación entre otros aspectos. Esto marca una brecha de la desigualdad que existe entre las zonas rurales y urbanas, ejemplo de esto varias instituciones en el municipio de Urrao. Mediante la comparación de información de pruebas saber entre instituciones rurales y urbanas del municipio de Urrao, además de otros parámetros generales, se pretende examinar el papel fundamental de las diferencias en la conectividad rural y urbana, en cuanto a las oportunidades en desarrollo y educación en las veredas de Urrao. De igual manera identificar los principales problemas de la conectividad en el proceso educativo de las escuelas del municipio y evaluar las políticas públicas que han incurrido para el desarrollo académico de la ruralidad. Podemos observar que hay una diferencia entre las escuelas rurales y urbanas en cuanto a los parámetros evaluados, que pueden ser reflejo de la falta de conectividad.Connectivity and access to technological resources can lead to the intellectual and personal development of human beings. These tools can transform lives and that is why it is necessary to implement them throughout Colombia. The social, economic, political and environmental changes that can bring about having access to technological connectivity would be innumerable. Many rural areas have access to goods and services, however, connectivity is precarious and hinders development conditions in education, among other aspects. This marks a gap of inequality that exists between rural and urban areas, an example of this is various institutions in the municipality of Urrao. By comparing information from knowledge tests between rural and urban institutions in the municipality of Urrao, in addition to other general parameters, it is intended to examine the fundamental role of differences in rural and urban connectivity, in terms of development and education opportunities in the paths of Urrao. In the same way, identify the main problems of connectivity in the educational process of the municipal schools and evaluate the public policies that have been incurred for the academic development of rural areas. We can observe that there is a difference between rural and urban schools in terms of the evaluated parameters, which may be a reflection of the lack of connectivity.application/pdfspaLa conectividad tecnológica: evidencia de la desigualdad social entre la educación urbana y rural del municipio de UrraoTechnological connectivity: evidence of social inequality between urban and rural education in the municipality of UrraoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Licenciaturainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTrabajo de Grado - PregradoConectividad TecnológicaDesigualdad Urbana y RuralPolítica PúblicaTecnología EducativaDegree Work - UndergraduateTechnological ConnectivityUrban and Rural InequalityPublic politicsAlva de la Selva, A. R. (2015). Los nuevos rostros de la desigualdad en el siglo XXI: la brecha digital. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 60 (223), 265-286. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/45387/40864 [ Links ]Ávila, H. (2009). “Periurbanización y espacios rurales en la periferia de las ciudades”. Año 2009, número 41. Revista de estudios agrarios. Junio 2009. Procuraduría Agraria. Ciudad de México. Pp. 93-123.Aunta, A., (2014). “Análisis territorial y dinámicas regionales en el noroccidente de Caldas a partir de la conectividad, las centralidades y las capacidades municipales”. VI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Bogotá. BarcelonaBarry M. Leiner, Vinton G. Cerf, David D. Clark, Robert E. Kahn, Leonard Kleinrock, Daniel C. Lynch, Jon Postel, Larry G. Roberts, Stephen Wolff https://www.internetsociety.org/es/internet/history-internet/brief-history-internet/Burch, S. (2007). Compartir conocimientos para el desarrollo comunitario rural: Ecos del Taller latinoamericano de intercambio Sur-Sur. Compartir conocimientos para el desarrollo rural: retos, experiencias y métodos. Quito. Agencia Latinoamericana de Información.Buitelaar, R. et al. (2015). Estrategias y políticas nacionales para la cohesión territorial Estudios de caso latinoamericanos. Serie Desarrollo Territorial No. 19. Santiago de Chile. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.Botero C, 2020. Tecnología Y Desigualdad Marcan Diferencias Entre Lo Rural Y Lo Urbano, El Espectador https://www.elespectador.com/opinion/tecnologia-y-desigualdadmarcan-diferencias-entre-lo-rural-y-lo-urbano-columna-907927Banco Mundial (2009). La calidad de la educación en Colombia: un análisis y algunas opciones para un programa de política. [en línea] Disponible en Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. http://hydra.icfes.gov.co/pisa/Documentos/ [Consultado: Octubre 17 de 2011]Bates, N. (2001). Herramientas Telemáticas en la Práctica Docente. México, Editorial Ariel S.A.Boletin Tencnico, pobreza bidimensional (2018) Fuente del DANE encuesta nacional. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2018/bt_pobre za_multidimensional_18.pdfCalvelo, M. (2000) El papel de las tecnologías de información y comunicación en el desarrollo rural y la seguridad alimentaria. Universidad de Chile.Constaín S,(2019) Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles101792_doc_pdf.pdfCastells, M. (1999). Flows, Networks, and Identities: a critical Theory of the Informaticon Society In Castell et al, Critical Education in the New Information Age. Rowman y Littlefield Publishers, Inc. Lanhm.Castells, R. (2003). La Tecnología Aplicada a la Educación (primera Edición).Castro G. Castillo M. Escandón D. Las Tecnologías de la Información y Comunicación como determinante en el rendimiento académico escolar, Colombia 2006-2009Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2016). “Desarrollo territorial”. Disponible en: http://www.cepal.org/es/temas/desarrollo-territorialComisión Económica para América Latina y el Caribe. (2017). Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, 2017 Agendas globales de desarrollo y planificación multinivel. Documentos de proyectos. Santiago de Chile.Constitución política de Colombia (1991), articulo 67. Ley 115 de 1994, Art.23 del Ministerio de Educación Nacional (1994). Bogotá-Colombia.Daza Orozco, CE. (2015). Cartografía de los consumos y experiencias de la niñez en internet. Panorama, (11), 8 - 25. Recuperado a partir de https://revia.areandina.edu.co/index.php/Ll/article/view/438 Editorial Limusa, S.A. Sanches (2014) https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS14587817Felizzola, Y (2010) Tecnologías de información y comunicación para el desarrollo rural en Colombia. artículo Universidad Industrial de Santander. BucaramangaFundación Empresarios por la Educación: educacion mi eleccion (2018) https://fundacionexe.org.co/wp-content/uploads/2018/03/Manifiesto_Educacio%cc%81n_mi_eleccio%cc%81n_V02.pdfGodoy, C. (2006). Usos educativos de las TIC’S: Competencias Tecnológicas y Rendimiento Académico de los estudiantes universitarios Barineses, una perspectiva causal. Educere, Vol 10 Número 035. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. págs. 661-670.Hasell Joe (2018) ¿Está aumentando la desigualdad de ingresos en todo el mundo? https://ourworldindata.org/income-inequality-since-1990Hernández B(2017)El Espectador: La difícil situación de las escuelas rurales en Colombia. Tomado de La difícil situación de las escuelas rurales en Colombia https://www.elespectador.com/colombia2020/territorio/la-dificil-situacion-de-lasescuelas-rurales-en-colombia-articulo-856698 https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2020/T-030-20.htmHiernaux, D. (2000). “Las nuevas formas metropolitanas y su relación con el mundo rural”, en Torres, P. (comp.), Procesos metropolitanos y agricultura urbana. Ciudad de México. FAO-UAM-X. Pp. 31-41.Informe sobre la Desigualdad Global: Alvaredo F, Chancel L, Piketty T, Saez E, Zucman G (2018) https://wir2018.wid.world/files/download/wir2018-summary-spanish.pdfMéxico, Editorial Ariel S.A. UNESCO, (2013). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación. Documento en línea. Disponible en: http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/. Consulta: 11/08/2013.Medina L, Pérez A, Zacarías V La Relevancia de la Conectividad Rural-Urbana para el Desarrollo Territorial. http://ru.iiec.unam.mx/4245/1/1-Vol1_Parte4_Pregrado-053- Medina-Perez-Zacarias.pdfMinTIC, (2014). Colombia supera la meta de conectividad: 8,8 millones de conexiones de internet de banda ancha. Documento en línea. Disponible en: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-6111.html -Consulta: 22/10/2014.Minitic Decreto 1414 de 2017, El Ministro De Tecnologias De La Informacion Y Las Comunicaciones https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles61581_documento.pd fMinTIC (2019) Viceministerio de Conectividad y Digitalización; MinTIC estructura nuevos proyectos de conectividad social rural que beneficiarán hasta 10.000 sedes educativas y comunidades en el campo colombiano https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/100410:MinTICestructura-nuevos-proyectos-de-conectividad-social-rural-que-beneficiaran-hasta10-000-sedes-educativas-y-comunidades-en-el-campo-colombianoNaciones unidas, influencia de las tecnologias https://www.un.org/es/un75/impact-digitaltechnologiesNorman-Acevedo, E., & Daza-Orozco, C. E. (2020). LA CONSTRUCCIÓN DE CONTENIDOS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL: RETOS COYUNTURALES EN EL CONFINAMIENTO. Panorama, 14(27), 5–13. https://doi.org/10.15765/pnrm.v14i27.1517ONU (2019) Perspectivas de desarrollo sostenible 2019: Recolectando tormentas y resquicios de esperanza https://www.un.org/development/desa/dpad/publication/sustainabledevelopment-outlook-2019-gathering-storms-and-silver-linings/ONU, desigualdad: como subsanar las diferencias https://www.un.org/es/un75/inequalitybridgingdivide https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/1918255s.inequalities.005.pdfRopero (2014). Desarrollo Rural en Colombia: Entre la realidad y la Oportunidad en el Posconflicto. Perspectivas Rurales. Nieva época No 27, ISSN: 1409-3251 (pp. 13-35) https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4629/1/DDMEPGT10.pdfRimisp 2019; Mejorar la conectividad de ciudades medias es la mejor forma de promover el desarrollo de comunidades rurales https://rimisp.org/noticia/mejorar-la-conectividadde-ciudades-medias-es-la-mejor-forma-de-promover-el-desarrollo-de-comunidadesrurales/Sanhueza, J. A (2003). Características de las Prácticas Pedagógicas con TIC y Efectividad Escolar en un Liceo Montegrande de la Auracanía-Chile. Revista Iberoamericana de EducaciónTorres Tovio, J., & Padilla Velásquez, A. (2015). Las Tecnologías De Información Y Comunicación Y Su Efecto En El Rendimiento Académico De Los Estudiantes En Las Escuelas Secundarias Del Departamento De Córdoba – Colombia. Ingeniería Al Día, 1(1), 15 - 23. Recuperado A Partir De Http://Revista.Unisinu.Edu.Co/Revista/Index.Php/Ingenieriaaldia/Article/View/15UNESCO (2003) Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (GINEBRA 2003 Y TÚNEZ 2005) https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000129531_spaTamayo, M. (2004). El Proceso De La Investigación Científica, (Cuarta Edición). México,Licenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALConectividad tecnologica - LCS.pdfConectividad tecnologica - LCS.pdfTrabajo de grado completoapplication/pdf790823https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2198/1/Conectividad%20tecnologica%20-%20LCS.pdf601005398c38857df12655f22312a485MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2198/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILConectividad tecnologica - LCS.pdf.jpgConectividad tecnologica - LCS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8509https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2198/3/Conectividad%20tecnologica%20-%20LCS.pdf.jpg0988a07d936c5fc64747672355fe04a7MD53open access10823/2198oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/21982022-07-13 12:39:06.888open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=