Consultoría científico-técnica para la propuesta del plan de mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa FCL Express SAS

Con la intervención de Consultoría técnico-científica para la empresa FCL Express SAS, se pretende realizar un diagnóstico del estado actual del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST), mediante el Decreto 1072 de 2015 (Ministerio del trabajo, 2015) y estándares mínimos de la R...

Full description

Autores:
Aristizabal Cardona, Cindy Paola
Moreno Agudelo, Laura Yuliana
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6744
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/6744
Palabra clave:
Decreto1072/2015
Propuesta de Mejora
Resolución 0312/2019
Riesgo
SG-SST
Riesgos laborales
Seguridad en el trabajo
Seguridad industrial
SG-SST
Decree 1072/2015
Resolution 0312/2019
Risk
Improvement proposal
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id Poli2_bbdaad2e7fab307e63fbfab7446a80ba
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6744
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Consultoría científico-técnica para la propuesta del plan de mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa FCL Express SAS
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Scientific-Technical Consulting for the proposal of the improvement plan of the Occupational Health and Safety Management System of the company FCL Express SAS
title Consultoría científico-técnica para la propuesta del plan de mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa FCL Express SAS
spellingShingle Consultoría científico-técnica para la propuesta del plan de mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa FCL Express SAS
Decreto1072/2015
Propuesta de Mejora
Resolución 0312/2019
Riesgo
SG-SST
Riesgos laborales
Seguridad en el trabajo
Seguridad industrial
SG-SST
Decree 1072/2015
Resolution 0312/2019
Risk
Improvement proposal
title_short Consultoría científico-técnica para la propuesta del plan de mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa FCL Express SAS
title_full Consultoría científico-técnica para la propuesta del plan de mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa FCL Express SAS
title_fullStr Consultoría científico-técnica para la propuesta del plan de mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa FCL Express SAS
title_full_unstemmed Consultoría científico-técnica para la propuesta del plan de mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa FCL Express SAS
title_sort Consultoría científico-técnica para la propuesta del plan de mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa FCL Express SAS
dc.creator.fl_str_mv Aristizabal Cardona, Cindy Paola
Moreno Agudelo, Laura Yuliana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rueda Mahecha, Yohanna Milena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Aristizabal Cardona, Cindy Paola
Moreno Agudelo, Laura Yuliana
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Decreto1072/2015
Propuesta de Mejora
Resolución 0312/2019
Riesgo
SG-SST
topic Decreto1072/2015
Propuesta de Mejora
Resolución 0312/2019
Riesgo
SG-SST
Riesgos laborales
Seguridad en el trabajo
Seguridad industrial
SG-SST
Decree 1072/2015
Resolution 0312/2019
Risk
Improvement proposal
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Riesgos laborales
Seguridad en el trabajo
Seguridad industrial
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv SG-SST
Decree 1072/2015
Resolution 0312/2019
Risk
Improvement proposal
description Con la intervención de Consultoría técnico-científica para la empresa FCL Express SAS, se pretende realizar un diagnóstico del estado actual del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST), mediante el Decreto 1072 de 2015 (Ministerio del trabajo, 2015) y estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019 ( (Ministerio del Trabajo, 2019) Ministerio de Trabajo en Colombia, así mismo se realiza propuesta de mejora en relación a mapa de procesos, proceso descripción de condiciones sociales y demográfica, evaluación y diagnóstico de ambientes de salud, matriz de identificación de peligros y determinación de controles (IPERC), asesoría en diseño del plan anual de trabajo del SGSST y procedimiento de trabajo seguro de actividades con relación al riesgo de mayor presencia en la organización siendo el biomecánico y psicosocial, enfocado en la GTC 45. (Icontec, GTC 45, 2012) Se planteo metodología con enfoque mixto, de alcance explicativo y diseño comparativo, el desarrollo se basó en revisión normativa, documentación existente en la organización y el cumplimiento de los estándares que se requieren mediante los instrumentos creados. Donde la organización pudo evidenciar la oportunidad de mejora en el alcance, propósito y beneficio de la intervención de la consultoría, y así mismo este pueda ser integrado con otros sistemas de gestión que adelanten en la misma.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-12-02
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-26T16:23:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-26T16:23:44Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/6744
url http://hdl.handle.net/10823/6744
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arnulfo Cifuentes Olarte, O. L. (2017). Normas Legales en Seguridad y Salud en el Trabajo. 2a Edición. Ediciones de la U, 2017.
Blanco, M. A. (1991). El oficio del consultor. Concepto, tipos, modalidades de trabajo y otras consideraciones sobre la actividad. Caracas: Revista Espacios Vol 12
Cañadas I, et al. (2018). Analisis de Datos en investigacion primeros pasos. Universidad Miguel Hernández.
Chavarro Cadena, J. (2018). Codigo Sustantivo y Porcesal del trabajo (5a. ed.). Colombia. En J. Chavarro Cadena. Grupo Editorial Nueva Legislación SAS
Cuervo D. et al. (diciembre de 2017). Biblioteca poli. Obtenido de Ebscohost: https://web-s-ebscohost-com.loginbiblio.poligran.edu.co/ehost/detail/detail?vid=22&sid=a83c4b0b-8ab3-4cfb-b632-e20883fc4d4c%40redis&bdata=JnNpdGU9ZWhvc3QtbGl2ZQ%3d%3d#AN=126274293&db=aph
Duque, D. J. (2019). red.uao.edu.co. Obtenido de MEDIDAS DE CONTROL PARA RIESGO BIOMECÁNICO Y MORBILIDAD: https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10981/T08492.pdf?sequence=5
Francisco Posada de la Peña, M. d. (24 de Marzo de 1992). Mintrabajo.gov. Obtenido de MINISTERIO DE TRABAJO DE SEGURIDAD SOCIAL: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mintrabajo_1075_1992.htm
Gallardo Echenique, E. E. (Julio de 2017). repositorio.continental.edu. Obtenido de Metodología de la Investigación: https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4278/1/DO_UC_EG_MAI_UC0584_2018.pdf
Gomez M. (2006). Introduccion a la metodologia de la investigacion cientifica. En M. M. Gomez, Introduccion a la metodologia de la investigacion cientifica (pág. 117). Cordoba: Brujas.
Congreso Colombiano de Seguridad (2019). Protección y seguridad. https://ccs.org.co/wp-content/uploads/2019/09/Proteccion-y-Seguridad-Mayo-Junio-2019-min.pdf
ICONTEC. (2012). Guía para la identificación de los peligros y valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional . ICONTEC.
Martinez Riascos, C. E. (2021). GETTING TO KNOW THE ERGONOMICS AND PERFORMANCE EVALUATION METHODS OF OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY MANAGEMENT SYSTEM. Iberoamerican Journal of Industrial Engineering, p22-43. 22p.
Menghini, et al. (septiembre de 2022). Biblioteca poli. Obtenido de Ebscohost: https://web-s-ebscohost-com.loginbiblio.poligran.edu.co/ehost/detail/detail?vid=2&sid=a83c4b0b-8ab3-4cfb-b632-e20883fc4d4c%40redis&bdata=JnNpdGU9ZWhvc3QtbGl2ZQ%3d%3d#AN=159288724&db=aph
Ministerio del Trabajo. (2019). Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST (Resolución 0312 de 2019). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/30036681
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (s, f). Sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo. https://www.minambiente.gov.co/planeacion-y-seguimiento/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/
Ministerio de Salud y Protección Social (2021). Guía para el reporte, investigación de incidentes, accidentes y enfermedades laborales. https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GTHG03.pdf
Meza, F. (1997). Curso de Consultoría. En F. Meza.
Nirian, P (2020, 11 de abril). Procesos de mejora continua. Economipedia blog. https://economipedia.com/definiciones/proceso-de-mejora-continua.html
Pulido et al. (Abril de 2021). Biblioteca Poli. Obtenido de Ebscohost: https://web-p-ebscohost-com.loginbiblio.poligran.edu.co/ehost/detail/detail?vid=4&sid=5f1cdbc4-d799-4ff4-a8ee-82c4d1cadce7%40redis&bdata=JnNpdGU9ZWhvc3QtbGl2ZQ%3d%3d#AN=148289545&db=aph
Rosal López, G. A. (2020). Avances y tendencias de la seguridad y salud en el trabajo avances. En G. A. Rosal López, Avances y tendencias de la seguridad y salud en el trabajo avances. (pág. 33). Bogota: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Schettini P, et al. (2016). Tecnicas y estrategias en la investigacion cualitativa. Buenos Aires: Edulp editorial. Obtenido de Tecnicas y estrategias en la investigacion cualitativa: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/53686/Documento_completo__.-%20Cortazzo%20CATEDRA%20.pdf-PDFA.pdf?sequence=1
Serrano, et al. (s.f). postgradoune. Obtenido de Métodos de investigación de enfoque experimental: https://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la-educacion/10.pdf
Suramericana S.A. (s.f.). Suramericana S.A. Obtenido de Resolucion 0312 de 2019 estandares minimos del SG-SST: file:///C:/Users/lymoreno/Downloads/Presentacion%20Estandares%20Minimos%20Res%200312%20de%202019%20V2%20mod.pdf
Sureda, e. a. (junio de 2019). Biblioteca poli. Obtenido de Ebscohost: https://web-s-ebscohost-com.loginbiblio.poligran.edu.co/ehost/detail/detail?vid=13&sid=a83c4b0b-8ab3-4cfb-b632-e20883fc4d4c%40redis&bdata=JnNpdGU9ZWhvc3QtbGl2ZQ%3d%3d#AN=134066864&db=aph
Universidad Internacional de Valencia (2018). Promoción de la salud: definición, objetivos y ejemplos. Sitio web. Consultado el 12 de septiembre de 2022. https://www.universidadviu.com/co/actualidad/nuestros-expertos/promocion-de-la-salud-definicion-objetivos-y-ejemplos
Vasques et al . (2021). Biblioteca poli. Obtenido de Ebscohost: https://web-s-ebscohost-com.loginbiblio.poligran.edu.co/ehost/detail/detail?vid=20&sid=a83c4b0b-8ab3-4cfb-b632-e20883fc4d4c%40redis&bdata=JnNpdGU9ZWhvc3QtbGl2ZQ%3d%3d#AN=159479490&db=aph
Vega-Monsalve, N. D. (13 de Julio de 2017). scielosp.org. Obtenido de Nivel de implementación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo en empresas de Colombia del territorio Antioqueño: https://www.scielosp.org/article/csp/2017.v33n6/e00062516/
Zapata, A. (2016). Ciclo de la calidad PHVA. Universidad Nacional de Colombia, 2016
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6744/1/CONSULTORIA%20FCL%20EXPRESS%20final%20%283%29.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6744/2/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6744/3/CONSULTORIA%20FCL%20EXPRESS%20final%20%283%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e7cda68687f2f0a2cbd0142b47fc30c3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8ac6162a81a1c910f974fba22ead19fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349576019116032
spelling Rueda Mahecha, Yohanna MilenaAristizabal Cardona, Cindy PaolaMoreno Agudelo, Laura Yuliana2023-01-26T16:23:44Z2023-01-26T16:23:44Z2022-12-02http://hdl.handle.net/10823/6744Con la intervención de Consultoría técnico-científica para la empresa FCL Express SAS, se pretende realizar un diagnóstico del estado actual del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST), mediante el Decreto 1072 de 2015 (Ministerio del trabajo, 2015) y estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019 ( (Ministerio del Trabajo, 2019) Ministerio de Trabajo en Colombia, así mismo se realiza propuesta de mejora en relación a mapa de procesos, proceso descripción de condiciones sociales y demográfica, evaluación y diagnóstico de ambientes de salud, matriz de identificación de peligros y determinación de controles (IPERC), asesoría en diseño del plan anual de trabajo del SGSST y procedimiento de trabajo seguro de actividades con relación al riesgo de mayor presencia en la organización siendo el biomecánico y psicosocial, enfocado en la GTC 45. (Icontec, GTC 45, 2012) Se planteo metodología con enfoque mixto, de alcance explicativo y diseño comparativo, el desarrollo se basó en revisión normativa, documentación existente en la organización y el cumplimiento de los estándares que se requieren mediante los instrumentos creados. Donde la organización pudo evidenciar la oportunidad de mejora en el alcance, propósito y beneficio de la intervención de la consultoría, y así mismo este pueda ser integrado con otros sistemas de gestión que adelanten en la misma.Tabla de Contenido Pág. Resumen 6 Introducción 8 1. Objetivos 10 2. Marco Referencial 10 2.1. Marco Conceptual. 10 2.2 Marco Legal. 12 2.3. Marco Teórico 14 2.4 Marco Empírico 16 2.5. Marco Contextual 22 3. Marco Metodológico. 23 3.1.1. Fases de la consultoría 25 3.2. Población Objeto e impacto de la consultoría 26 3.3 Técnica de Instrumentos 27 3.4. Técnicas de actuación y de análisis de la información. 31 3.5. Presupuesto 33 3.6. cronograma 34 4. Resultados 34 Conclusiones 55 Recomendaciones 56 Referencias 57With the present intervention of technical-scientific consulting for the company FCL Express SAS, it is intended to carry out a Diagnosis of the current state of the Occupational Health and Safety Management System (SGSST) in the organization, through decree 1072 of 2015 (Ministerio del trabajo, 2015) and minimum standards with resolution 0312 of 2019 (Ministerio del trabajo, 2019) Ministry of Labor in Colombia, likewise the improvement proposal is made in relation to the map of processes, sociodemographic description and diagnosis health conditions, hazard identification and control determination matrix (IPERC), advice on the design of the annual work plan of the occupational health and safety management system (SGSST) and safe work procedure for activities in relation to the risk of greater presence in the organization being biomechanical and psychosocial, based on GTC 45 (Icontec, GTC 45, 2012). A methodology with a mixed approach was proposed, with explanatory scope and comparative design, the development was based on the regulatory review, the existing documentation in the organization and compliance with the standards required by the instruments created. Where the organization was able to demonstrate the opportunity for improvement in the scope, purpose and benefit of the consulting intervention, with which it is intended to strengthen the current structure and likewise can be integrated with other management systems that advanceConsultoría científico-técnica para la propuesta del plan de mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa FCL Express SASScientific-Technical Consulting for the proposal of the improvement plan of the Occupational Health and Safety Management System of the company FCL Express SASbachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDecreto1072/2015Propuesta de MejoraResolución 0312/2019RiesgoSG-SSTRiesgos laboralesSeguridad en el trabajoSeguridad industrialSG-SSTDecree 1072/2015Resolution 0312/2019RiskImprovement proposalArnulfo Cifuentes Olarte, O. L. (2017). Normas Legales en Seguridad y Salud en el Trabajo. 2a Edición. Ediciones de la U, 2017.Blanco, M. A. (1991). El oficio del consultor. Concepto, tipos, modalidades de trabajo y otras consideraciones sobre la actividad. Caracas: Revista Espacios Vol 12Cañadas I, et al. (2018). Analisis de Datos en investigacion primeros pasos. Universidad Miguel Hernández.Chavarro Cadena, J. (2018). Codigo Sustantivo y Porcesal del trabajo (5a. ed.). Colombia. En J. Chavarro Cadena. Grupo Editorial Nueva Legislación SASCuervo D. et al. (diciembre de 2017). Biblioteca poli. Obtenido de Ebscohost: https://web-s-ebscohost-com.loginbiblio.poligran.edu.co/ehost/detail/detail?vid=22&sid=a83c4b0b-8ab3-4cfb-b632-e20883fc4d4c%40redis&bdata=JnNpdGU9ZWhvc3QtbGl2ZQ%3d%3d#AN=126274293&db=aphDuque, D. J. (2019). red.uao.edu.co. Obtenido de MEDIDAS DE CONTROL PARA RIESGO BIOMECÁNICO Y MORBILIDAD: https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10981/T08492.pdf?sequence=5Francisco Posada de la Peña, M. d. (24 de Marzo de 1992). Mintrabajo.gov. Obtenido de MINISTERIO DE TRABAJO DE SEGURIDAD SOCIAL: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mintrabajo_1075_1992.htmGallardo Echenique, E. E. (Julio de 2017). repositorio.continental.edu. Obtenido de Metodología de la Investigación: https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4278/1/DO_UC_EG_MAI_UC0584_2018.pdfGomez M. (2006). Introduccion a la metodologia de la investigacion cientifica. En M. M. Gomez, Introduccion a la metodologia de la investigacion cientifica (pág. 117). Cordoba: Brujas.Congreso Colombiano de Seguridad (2019). Protección y seguridad. https://ccs.org.co/wp-content/uploads/2019/09/Proteccion-y-Seguridad-Mayo-Junio-2019-min.pdfICONTEC. (2012). Guía para la identificación de los peligros y valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional . ICONTEC.Martinez Riascos, C. E. (2021). GETTING TO KNOW THE ERGONOMICS AND PERFORMANCE EVALUATION METHODS OF OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY MANAGEMENT SYSTEM. Iberoamerican Journal of Industrial Engineering, p22-43. 22p.Menghini, et al. (septiembre de 2022). Biblioteca poli. Obtenido de Ebscohost: https://web-s-ebscohost-com.loginbiblio.poligran.edu.co/ehost/detail/detail?vid=2&sid=a83c4b0b-8ab3-4cfb-b632-e20883fc4d4c%40redis&bdata=JnNpdGU9ZWhvc3QtbGl2ZQ%3d%3d#AN=159288724&db=aphMinisterio del Trabajo. (2019). Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST (Resolución 0312 de 2019). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/30036681Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (s, f). Sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo. https://www.minambiente.gov.co/planeacion-y-seguimiento/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/Ministerio de Salud y Protección Social (2021). Guía para el reporte, investigación de incidentes, accidentes y enfermedades laborales. https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GTHG03.pdfMeza, F. (1997). Curso de Consultoría. En F. Meza.Nirian, P (2020, 11 de abril). Procesos de mejora continua. Economipedia blog. https://economipedia.com/definiciones/proceso-de-mejora-continua.htmlPulido et al. (Abril de 2021). Biblioteca Poli. Obtenido de Ebscohost: https://web-p-ebscohost-com.loginbiblio.poligran.edu.co/ehost/detail/detail?vid=4&sid=5f1cdbc4-d799-4ff4-a8ee-82c4d1cadce7%40redis&bdata=JnNpdGU9ZWhvc3QtbGl2ZQ%3d%3d#AN=148289545&db=aphRosal López, G. A. (2020). Avances y tendencias de la seguridad y salud en el trabajo avances. En G. A. Rosal López, Avances y tendencias de la seguridad y salud en el trabajo avances. (pág. 33). Bogota: Corporación Universitaria Minuto de Dios.Schettini P, et al. (2016). Tecnicas y estrategias en la investigacion cualitativa. Buenos Aires: Edulp editorial. Obtenido de Tecnicas y estrategias en la investigacion cualitativa: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/53686/Documento_completo__.-%20Cortazzo%20CATEDRA%20.pdf-PDFA.pdf?sequence=1Serrano, et al. (s.f). postgradoune. Obtenido de Métodos de investigación de enfoque experimental: https://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la-educacion/10.pdfSuramericana S.A. (s.f.). Suramericana S.A. Obtenido de Resolucion 0312 de 2019 estandares minimos del SG-SST: file:///C:/Users/lymoreno/Downloads/Presentacion%20Estandares%20Minimos%20Res%200312%20de%202019%20V2%20mod.pdfSureda, e. a. (junio de 2019). Biblioteca poli. Obtenido de Ebscohost: https://web-s-ebscohost-com.loginbiblio.poligran.edu.co/ehost/detail/detail?vid=13&sid=a83c4b0b-8ab3-4cfb-b632-e20883fc4d4c%40redis&bdata=JnNpdGU9ZWhvc3QtbGl2ZQ%3d%3d#AN=134066864&db=aphUniversidad Internacional de Valencia (2018). Promoción de la salud: definición, objetivos y ejemplos. Sitio web. Consultado el 12 de septiembre de 2022. https://www.universidadviu.com/co/actualidad/nuestros-expertos/promocion-de-la-salud-definicion-objetivos-y-ejemplosVasques et al . (2021). Biblioteca poli. Obtenido de Ebscohost: https://web-s-ebscohost-com.loginbiblio.poligran.edu.co/ehost/detail/detail?vid=20&sid=a83c4b0b-8ab3-4cfb-b632-e20883fc4d4c%40redis&bdata=JnNpdGU9ZWhvc3QtbGl2ZQ%3d%3d#AN=159479490&db=aphVega-Monsalve, N. D. (13 de Julio de 2017). scielosp.org. Obtenido de Nivel de implementación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo en empresas de Colombia del territorio Antioqueño: https://www.scielosp.org/article/csp/2017.v33n6/e00062516/Zapata, A. (2016). Ciclo de la calidad PHVA. Universidad Nacional de Colombia, 2016http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALCONSULTORIA FCL EXPRESS final (3).pdfCONSULTORIA FCL EXPRESS final (3).pdfapplication/pdf957647https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6744/1/CONSULTORIA%20FCL%20EXPRESS%20final%20%283%29.pdfe7cda68687f2f0a2cbd0142b47fc30c3MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6744/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILCONSULTORIA FCL EXPRESS final (3).pdf.jpgCONSULTORIA FCL EXPRESS final (3).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6422https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6744/3/CONSULTORIA%20FCL%20EXPRESS%20final%20%283%29.pdf.jpg8ac6162a81a1c910f974fba22ead19fdMD53open access10823/6744oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/67442023-08-16 12:22:27.639open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=