Factores de riesgo psicosociales intralaborales que dificultan el trabajo en equipo del área administrativa de la empresa de seguridad privada Omnitempus de la ciudad de Bogotá, Colombia
En la actualidad el contexto organizacional se enfrenta a múltiples riesgos dentro de los cuales se encuentran los psicosociales intralaborales, los cuales pueden tener un impacto significativo en el trabajo en equipo, competencia necesaria e indispensable para que las empresas puedan alcanzar una m...
- Autores:
-
Bermúdez Figueroa, Yeimi Danid
Chaves, Denis
Dueñas Camelo, Helver David
Gamboa Triviño, Ariel Orlando
Murcia Losada, Nini Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/3048
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/3048
- Palabra clave:
- Riesgos intralaborales
Trabajo en equipo
Área administrativa
Seguridad privada
Grupos de trabajo
Riesgos profesionales
Seguridad en el trabajo
Intra-occupational risks
Teamwork
Administrative area
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_b8c7799648c96131109cc399d29c87cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/3048 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores de riesgo psicosociales intralaborales que dificultan el trabajo en equipo del área administrativa de la empresa de seguridad privada Omnitempus de la ciudad de Bogotá, Colombia |
dc.title.translated.en.fl_str_mv |
Intra-occupational psychosocial risk factors that hinder teamwork in the administrative area of the private security company Omnitempus in the city of Bogotá, Colombia |
title |
Factores de riesgo psicosociales intralaborales que dificultan el trabajo en equipo del área administrativa de la empresa de seguridad privada Omnitempus de la ciudad de Bogotá, Colombia |
spellingShingle |
Factores de riesgo psicosociales intralaborales que dificultan el trabajo en equipo del área administrativa de la empresa de seguridad privada Omnitempus de la ciudad de Bogotá, Colombia Riesgos intralaborales Trabajo en equipo Área administrativa Seguridad privada Grupos de trabajo Riesgos profesionales Seguridad en el trabajo Intra-occupational risks Teamwork Administrative area |
title_short |
Factores de riesgo psicosociales intralaborales que dificultan el trabajo en equipo del área administrativa de la empresa de seguridad privada Omnitempus de la ciudad de Bogotá, Colombia |
title_full |
Factores de riesgo psicosociales intralaborales que dificultan el trabajo en equipo del área administrativa de la empresa de seguridad privada Omnitempus de la ciudad de Bogotá, Colombia |
title_fullStr |
Factores de riesgo psicosociales intralaborales que dificultan el trabajo en equipo del área administrativa de la empresa de seguridad privada Omnitempus de la ciudad de Bogotá, Colombia |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo psicosociales intralaborales que dificultan el trabajo en equipo del área administrativa de la empresa de seguridad privada Omnitempus de la ciudad de Bogotá, Colombia |
title_sort |
Factores de riesgo psicosociales intralaborales que dificultan el trabajo en equipo del área administrativa de la empresa de seguridad privada Omnitempus de la ciudad de Bogotá, Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Bermúdez Figueroa, Yeimi Danid Chaves, Denis Dueñas Camelo, Helver David Gamboa Triviño, Ariel Orlando Murcia Losada, Nini Johana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gómez González, Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bermúdez Figueroa, Yeimi Danid Chaves, Denis Dueñas Camelo, Helver David Gamboa Triviño, Ariel Orlando Murcia Losada, Nini Johana |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Riesgos intralaborales Trabajo en equipo Área administrativa |
topic |
Riesgos intralaborales Trabajo en equipo Área administrativa Seguridad privada Grupos de trabajo Riesgos profesionales Seguridad en el trabajo Intra-occupational risks Teamwork Administrative area |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Seguridad privada Grupos de trabajo Riesgos profesionales Seguridad en el trabajo |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Intra-occupational risks Teamwork Administrative area |
description |
En la actualidad el contexto organizacional se enfrenta a múltiples riesgos dentro de los cuales se encuentran los psicosociales intralaborales, los cuales pueden tener un impacto significativo en el trabajo en equipo, competencia necesaria e indispensable para que las empresas puedan alcanzar una mayor productividad, competitividad, eficiencia y eficacia. El objetivo de la presente investigación es identificar los factores de riesgos psicosociales intralaborales que dificultan el trabajo en equipo de un grupo de 20 empleados del área administrativa de la empresa de seguridad privada Omnitempus de la ciudad de Bogotá, Colombia. Método. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo transversal, de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 20 trabajadores, los cuales se seleccionaron por medio de un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia. Resultados (ubicar de forma breve los hallazgos más sobresalientes). Conclusiones. (Respuesta al objetivo general de forma concreta). |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-12T17:38:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-12T17:38:30Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-07-02 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/3048 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10823/3048 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arrea, C. (2016). Más sobre el trabajo en equipo. Acta Médica Costarricense, 58(3), 96-99 Ayovi, J. (2019). Trabajo en equipo: clave del éxito de las organizaciones. FIPCAEC, 10(4), 58- 76 Andrade, H. (2005). Comunicación Organizacional: naturaleza y alcance. En Comunicación Organizacional Interna: proceso, disciplina y técnica (págs. 15-46). España: Netbiblo. Baracaldo, M. (2014). Colombia: Vigilancia, seguridad privada y manejo de armas 1994-2013. Revista Policía y Seguridad Pública 4(1), 241-275 Budez, L. y Bula, V. (2017). Factores de Riesgo Psicosociales Intralaborales y su relación con el Estrés en Docentes de secundaria de la Institución Educativa Escuela Normal Superior la Hacienda del Distrito de Barranquilla (Tesis de posgrado). Universidad Libre, Barranquilla, Colombia Camacho, A. y Mayorga, D. (2017). Riesgos laborales psicosociales. Perspectiva organizacional, jurídica y social. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 20(40), 159-172 Camacho, A. y Mayorga, D. (2017). Riesgos laborales psicosociales. Perspectiva organizacional, jurídica y social. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 20(40), 159-172 Cubillos, B., Velásquez, F., y Reyes, M. (2014). Plan de mejoramiento de variables del clima organizacional que afectan al desempeño laboral en una entidad del Estado. El Sevier, 5(10), 69-73 Fernández, J., y Calderón, G. (2017). Modelo Demandas-Control-Apoyo social en el estudio del estrés laboral en el Perú. Rev Med Hered, 28, Findlay, M., Muñoz, T., y Pérez, A. (2019). Estudio cuantitativo de los factores de riesgo psicosocial en una muestra de colaboradores de una entidad pública en el municipio de pasto en el año 2019 (Tesis de Posgrado). Universidad CES, San Juan de Pasto Garrosa, E., Moreno, B., Boada, M., y Blanco, L. (2010). Emociones positivas y bienestar laboral. Gestión practica de riesgos laborales, 74, 22-27 González, P., Peiro, J., y Bravo, J. (2014). Calidad de vida laboral. En J. Peiro, y P. Alonso, Tratado de psicología del trabajo. (pp. 161-186). Madrid, España: Síntesis. Heredia, S., Morales, M., Infante, R., Sánchez, D., Páez, C., y Gabini, S. (2018). Psychosocial risk factors in university teachers. Revista Espacios, 39(49). Hernández, B., y Velasco, H. (2000). Encuestas transversales. Salud pública de México, 42 (5), 447-455 Hernández, R., Fernández, C., y Baptista M. (2010). Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL. Jiménez, E. (2016). El Conflicto Laboral: perspectivas y dimensiones (Tesis de pregrado). Universidad de la Laguna León, J. (2013). Aportes del liderazgo, la comunicación y el trabajo en equipo al clima organizacional: Un análisis del caso Bancolombia de Arauca (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Colombia Ley 1090 (2006) Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Ministerio de la protección social. López, S., Sierra, J., Puerto, M. y Moreno M. (2017). Estudio de Factores de Riesgo Psicosocial asociados al estrés de los trabajadores de una empresa de transporte de servicio especial de la Ciudad de Bogotá (Tesis de Posgrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, D.C Mar, J., Palomino, L., Zea, M., Juárez, S., Villareal, E., y Gallegos, R. (2020). Riesgos psicosociales intralaborales y de estrés en trabajadores del sector secundario. Horizonte de enfermería, 31(2), 135- 147. Ministerio de trabajo. (2019). Bienestar y salud mental, un compromiso del Ministerio de Trabajo. Mintrabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/prensa/comunicados/2019/julio/bienestar-y salud-mental-un-compromiso-de-mintrabajo-y-el-sector-publico Moreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57, 4-19 Muñoz, A., y Vásquez, R. (2010). Conflictos Laborales, Conciliación y Derechos Humanos. Justicia Juris, 6 (13), 102-111 Patlán, J. (2013). Efecto del burnout y la sobrecarga en la calidad de vida en el trabajo. Estudios Gerenciales. Elsevier, 29(129), 445-455 Pérez, L. (2016). Microsoft Excel: una herramienta para la investigación. MediSur, 4(3), 68-71 Polanco, A., y García, M. (2016). Revisión conceptual de los factores de riesgo psicosocial laboral y algunas herramientas utilizadas para su medición en Colombia. Revista Libre Empresa, 14(1), 111-131 Pozo, C. (2018). Factores de riesgo psicosocial y desempeño laboral: el caso del área administrativa de la empresa Revestisa Cía. Ltda., de la ciudad de Quito (Tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador Resolución 8430 (1993) Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud Salazar, J., Guerrero, J., Machado, Y, y Cañedo, R. (2009). Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral. ACIMED, 20(4), 67-75 Sarduy, Y. (2007). El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa. Revista Cubana de Salud Pública, 33 (3) Varela, J. (2019). Factores de Riesgo Psicosocial Intralaborales en los Trabajadores de Sistemas Infotec Soluciones Informatica (Tesis de Maestría). Universidad Libre, Barranquilla, Colombia Vega, M., Gómez, N., y Sigoña, M. (2013). Factores psicosociales, stress y su relación con el desempeño: comparación entre centros de salud. Salud de los Trabajadores, 21(2), 111- 128 Vega, R. (2012). Organizaciones resilientes: Una mirada hacia su conformación (tesis de pregrado).Universidad del Rosario, Bogota, Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Marzo - julio 2021 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología - Virtual |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3048/1/Factores%20de%20riesgo%20psicosocial%20que%20dificultan%20el%20trabajo%20en%20equipo%20del%20area%20administrativa.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3048/6/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3048/7/Factores%20de%20riesgo%20psicosocial%20que%20dificultan%20el%20trabajo%20en%20equipo%20del%20area%20administrativa.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e7fbbd6bab7b59ff38cd2d06f46cde61 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ad3cc3b450210667d5f71c934cd2f955 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349564651503616 |
spelling |
Gómez González, CarolinaBermúdez Figueroa, Yeimi DanidChaves, DenisDueñas Camelo, Helver DavidGamboa Triviño, Ariel OrlandoMurcia Losada, Nini JohanaBogotá D.C.Marzo - julio 20212021-11-12T17:38:30Z2021-11-12T17:38:30Z2021-07-02http://hdl.handle.net/10823/3048instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEn la actualidad el contexto organizacional se enfrenta a múltiples riesgos dentro de los cuales se encuentran los psicosociales intralaborales, los cuales pueden tener un impacto significativo en el trabajo en equipo, competencia necesaria e indispensable para que las empresas puedan alcanzar una mayor productividad, competitividad, eficiencia y eficacia. El objetivo de la presente investigación es identificar los factores de riesgos psicosociales intralaborales que dificultan el trabajo en equipo de un grupo de 20 empleados del área administrativa de la empresa de seguridad privada Omnitempus de la ciudad de Bogotá, Colombia. Método. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo transversal, de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 20 trabajadores, los cuales se seleccionaron por medio de un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia. Resultados (ubicar de forma breve los hallazgos más sobresalientes). Conclusiones. (Respuesta al objetivo general de forma concreta).Resumen 5 Capítulo 1. Introducción 6 Descripción del contexto general del tema 6 Planteamiento del problema 6 Pregunta de investigación 6 Objetivo general 7 Objetivos específicos 7 Justificación 8 Marco conceptual 9 Marco teórico 12 Marco empírico 12 Capítulo 3. Metodología 15 Tipo y diseño de investigación 15 Participantes 15 Instrumentos de recolección de datos 16 Estrategia del análisis de datos 16 Consideraciones éticas 16 Capítulo 4. Resultados. 18 Discusión 22 Conclusiones 23 Limitaciones 24 Recomendaciones 24 Referencias bibliográficas 26 Anexos 30 Tabla 1. Marco empírico. 12 Gráfica 1. Considero que mi trabajo afecta mi salud mental y calidad de vida laboral. 18 Gráfica 2. No me alcanza el tiempo de trabajo para tener al día mis deberes, debo quedarme tiempo adicional. 18 Gráfica 3. En mi trabajo es posible tomar pausas para descansar. 19 Gráfica 4. Mi trabajo me exige hacer mucho esfuerzo mental, debo estar muy concentrado, memorizar y atender varios asuntos al tiempo. 20 Gráfica 5. Mi trabajo me permite aprender nuevas cosas, desarrollar mis habilidades y aplicar mis conocimientos. 20 Gráfica 6. Tengo claridad sobre cuáles son mis funciones y responsabilidades. 21 Gráfica 7. La empresa me permite asistir a capacitaciones que me ayudan a hacer mi trabajo mejor. 21 Gráfica 8. Mi jefe me da instrucciones claras, me ayuda a organizar mi trabajo y tiene en cuenta mis puntos de vista. 22 Gráfica 9. Me agrada el ambiente de mi grupo de trabajo, me siento a gusto con mis compañeros. 22 Gráfica 10. Considero que en mi empresa se trabaja en equipo. 23Currently, the organizational context faces multiple risks, among which are the intralabor psychosocial risks, which can have a significant impact on teamwork, a necessary and indispensable competence for companies to achieve greater productivity, competitiveness, efficiency and effectiveness. The objective of this research is to identify the intralaboral psychosocial risk factors that hinder teamwork in a group of 20 employees of the administrative area of the private security company Omnitempus in the city of Bogota, Colombia. Method. A cross-sectional quantitative study with a non-experimental design was carried out. The sample consisted of 20 workers, who were selected by means of a non-probabilistic convenience sampling. Results (locate briefly the most outstanding findings). Conclusions. (Answer to the general objective in a concrete way).application/pdfspaFactores de riesgo psicosociales intralaborales que dificultan el trabajo en equipo del área administrativa de la empresa de seguridad privada Omnitempus de la ciudad de Bogotá, ColombiaIntra-occupational psychosocial risk factors that hinder teamwork in the administrative area of the private security company Omnitempus in the city of Bogotá, ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceRiesgos intralaboralesTrabajo en equipoÁrea administrativaSeguridad privadaGrupos de trabajoRiesgos profesionalesSeguridad en el trabajoIntra-occupational risksTeamworkAdministrative areaArrea, C. (2016). Más sobre el trabajo en equipo. Acta Médica Costarricense, 58(3), 96-99Ayovi, J. (2019). Trabajo en equipo: clave del éxito de las organizaciones. FIPCAEC, 10(4), 58- 76Andrade, H. (2005). Comunicación Organizacional: naturaleza y alcance. En Comunicación Organizacional Interna: proceso, disciplina y técnica (págs. 15-46). España: Netbiblo.Baracaldo, M. (2014). Colombia: Vigilancia, seguridad privada y manejo de armas 1994-2013. Revista Policía y Seguridad Pública 4(1), 241-275Budez, L. y Bula, V. (2017). Factores de Riesgo Psicosociales Intralaborales y su relación con el Estrés en Docentes de secundaria de la Institución Educativa Escuela Normal Superior la Hacienda del Distrito de Barranquilla (Tesis de posgrado). Universidad Libre, Barranquilla, ColombiaCamacho, A. y Mayorga, D. (2017). Riesgos laborales psicosociales. Perspectiva organizacional, jurídica y social. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 20(40), 159-172Camacho, A. y Mayorga, D. (2017). Riesgos laborales psicosociales. Perspectiva organizacional, jurídica y social. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 20(40), 159-172Cubillos, B., Velásquez, F., y Reyes, M. (2014). Plan de mejoramiento de variables del clima organizacional que afectan al desempeño laboral en una entidad del Estado. El Sevier, 5(10), 69-73Fernández, J., y Calderón, G. (2017). Modelo Demandas-Control-Apoyo social en el estudio del estrés laboral en el Perú. Rev Med Hered, 28,Findlay, M., Muñoz, T., y Pérez, A. (2019). Estudio cuantitativo de los factores de riesgo psicosocial en una muestra de colaboradores de una entidad pública en el municipio de pasto en el año 2019 (Tesis de Posgrado). Universidad CES, San Juan de PastoGarrosa, E., Moreno, B., Boada, M., y Blanco, L. (2010). Emociones positivas y bienestar laboral. Gestión practica de riesgos laborales, 74, 22-27González, P., Peiro, J., y Bravo, J. (2014). Calidad de vida laboral. En J. Peiro, y P. Alonso, Tratado de psicología del trabajo. (pp. 161-186). Madrid, España: Síntesis.Heredia, S., Morales, M., Infante, R., Sánchez, D., Páez, C., y Gabini, S. (2018). Psychosocial risk factors in university teachers. Revista Espacios, 39(49).Hernández, B., y Velasco, H. (2000). Encuestas transversales. Salud pública de México, 42 (5), 447-455Hernández, R., Fernández, C., y Baptista M. (2010). Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL.Jiménez, E. (2016). El Conflicto Laboral: perspectivas y dimensiones (Tesis de pregrado). Universidad de la LagunaLeón, J. (2013). Aportes del liderazgo, la comunicación y el trabajo en equipo al clima organizacional: Un análisis del caso Bancolombia de Arauca (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, ColombiaLey 1090 (2006) Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Ministerio de la protección social.López, S., Sierra, J., Puerto, M. y Moreno M. (2017). Estudio de Factores de Riesgo Psicosocial asociados al estrés de los trabajadores de una empresa de transporte de servicio especial de la Ciudad de Bogotá (Tesis de Posgrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, D.CMar, J., Palomino, L., Zea, M., Juárez, S., Villareal, E., y Gallegos, R. (2020). Riesgos psicosociales intralaborales y de estrés en trabajadores del sector secundario. Horizonte de enfermería, 31(2), 135- 147.Ministerio de trabajo. (2019). Bienestar y salud mental, un compromiso del Ministerio de Trabajo. Mintrabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/prensa/comunicados/2019/julio/bienestar-y salud-mental-un-compromiso-de-mintrabajo-y-el-sector-publicoMoreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57, 4-19Muñoz, A., y Vásquez, R. (2010). Conflictos Laborales, Conciliación y Derechos Humanos. Justicia Juris, 6 (13), 102-111Patlán, J. (2013). Efecto del burnout y la sobrecarga en la calidad de vida en el trabajo. Estudios Gerenciales. Elsevier, 29(129), 445-455Pérez, L. (2016). Microsoft Excel: una herramienta para la investigación. MediSur, 4(3), 68-71Polanco, A., y García, M. (2016). Revisión conceptual de los factores de riesgo psicosocial laboral y algunas herramientas utilizadas para su medición en Colombia. Revista Libre Empresa, 14(1), 111-131Pozo, C. (2018). Factores de riesgo psicosocial y desempeño laboral: el caso del área administrativa de la empresa Revestisa Cía. Ltda., de la ciudad de Quito (Tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, EcuadorResolución 8430 (1993) Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en saludSalazar, J., Guerrero, J., Machado, Y, y Cañedo, R. (2009). Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral. ACIMED, 20(4), 67-75Sarduy, Y. (2007). El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa. Revista Cubana de Salud Pública, 33 (3)Varela, J. (2019). Factores de Riesgo Psicosocial Intralaborales en los Trabajadores de Sistemas Infotec Soluciones Informatica (Tesis de Maestría). Universidad Libre, Barranquilla, ColombiaVega, M., Gómez, N., y Sigoña, M. (2013). Factores psicosociales, stress y su relación con el desempeño: comparación entre centros de salud. Salud de los Trabajadores, 21(2), 111- 128Vega, R. (2012). Organizaciones resilientes: Una mirada hacia su conformación (tesis de pregrado).Universidad del Rosario, Bogota, ColombiaPsicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALFactores de riesgo psicosocial que dificultan el trabajo en equipo del area administrativa.pdfFactores de riesgo psicosocial que dificultan el trabajo en equipo del area administrativa.pdfFactores de riesgo psicosocial que dificultan el trabajo en equipo del area administrativaapplication/pdf81173220https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3048/1/Factores%20de%20riesgo%20psicosocial%20que%20dificultan%20el%20trabajo%20en%20equipo%20del%20area%20administrativa.pdfe7fbbd6bab7b59ff38cd2d06f46cde61MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3048/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56open accessTHUMBNAILFactores de riesgo psicosocial que dificultan el trabajo en equipo del area administrativa.pdf.jpgFactores de riesgo psicosocial que dificultan el trabajo en equipo del area administrativa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8428https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3048/7/Factores%20de%20riesgo%20psicosocial%20que%20dificultan%20el%20trabajo%20en%20equipo%20del%20area%20administrativa.pdf.jpgad3cc3b450210667d5f71c934cd2f955MD57open access10823/3048oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/30482022-07-13 12:47:52.951open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |