Musicoterapia: Técnica para la intervención del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es el trastorno del neurodesarrollo más frecuente en niños y adolescentes. Es un padecimiento que está en aumento, en especial en la población colombiana. Por su parte, la musicoterapia es una técnica psicoterapéutica no invasiva, que actualmente...

Full description

Autores:
Reyes Parra, Jeisnny Liseth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/1427
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/1427
Palabra clave:
Trabajo de Grado - Pregrado
Musicoterapia
Déficit de Atención
Hiperactividad
Impulsividad
Rights
License
openAccess
Description
Summary:El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es el trastorno del neurodesarrollo más frecuente en niños y adolescentes. Es un padecimiento que está en aumento, en especial en la población colombiana. Por su parte, la musicoterapia es una técnica psicoterapéutica no invasiva, que actualmente se está implementando en la intervención del TDAH. Por lo anterior, la presente investigación pretende identificar y analizar cuáles son los efectos de la musicoterapia como alternativa de intervención en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Para ello, se realizó un estudio de caso preexperimental, con un diseño pretest– postest, con un participante de 8 años, residente de la ciudad de Bogotá y diagnosticado con TDAH. Los resultados arrojados en el proceso de evaluación dan cuenta de la efectividad de la musicoterapia para la estimulación de la atención visual y auditiva, además, la musicoterapia permite disminuir la inquietud motora.