Prevención del consumo de sustancias psicoactivas desde el ámbito laboral
La presente investigación es de tipo descriptivo, comparativo, de corte cuantitativo, acerca del consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito laboral, basado en una revisión bibliográfica del tema. Es de resaltar que en la población trabajadora y en la sociedad en general el consumo de sustancias...
- Autores:
-
Vergara Pérez, Ana María
Moreno Nieto, Mónica Alexandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/1279
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/1279
- Palabra clave:
- Trabajo de Grado - Pregrado
Consumo de Drogas
Seguridad Laboral
Prevención de Consumo
- Rights
- License
- openAccess
Summary: | La presente investigación es de tipo descriptivo, comparativo, de corte cuantitativo, acerca del consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito laboral, basado en una revisión bibliográfica del tema. Es de resaltar que en la población trabajadora y en la sociedad en general el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) tiene una elevada prevalencia que repercute sobre el medio laboral llegando a generar accidentes de tipo laboral, múltiples enfermedades entre ellas alteraciones de memoria, agresividad, fatiga, incapacidades de origen laboral, absentismo, bajo rendimiento, entre otros). Además de causar innumerables efectos negativos en la salud física y mental de las personas, incluso es probable que se pueda generar la muerte por el consumo de estas. Por ende, se evidencia la necesidad de implementar una política en el mundo laboral, con el fin de minimizar y prevenir los riesgos laborales derivados del consumo de sustancias psicoactivas, a través de programas de prevención que aporten y orienten al abordaje de la problemática en los trabajadores afectados. Esta investigación tiene como función principal contribuir a mejorar la comprensión del problema del consumo de sustancias psicoactivas y de contribuir con metodologías para la intervención del problema desde el diseño y la realización de políticas y programas de la materia en el ámbito laboral. Se presentará una aproximación de la situación de consumo de sustancias psicoactivas en ambientes laborales a nivel mundial, con énfasis en países como Colombia, Argentina, Chile India, España, Polonia, Canadá, Alemania y Australia, resultante de la revisión bibliográfica consultada, a fin de brindar datos reflexivos sobre la problemática y sus medidas de intervención y prevención. |
---|