Análisis de la actividad exportadora de las empresas prestadoras de servicios de tecnología de la información en Bogotá: Articulación entre las estrategias de internacionalización y la política estatal

En la actualidad el gobierno nacional colombiano busca fortalecer el sector de tecnologías de la información y las comunicaciones – TIC, con el fin de diversificar sus bienes y servicios en materia exportadora. Este trabajo, basado en entrevistas semiestructuradas tiene como fin analizar las estrate...

Full description

Autores:
Torres Matta, Adriana Lucía
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2258
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/2258
Palabra clave:
internacionalización por redes
PYME sector TIC
política estatal
Trabajo de Grado - Maestría
Internacionalización por Redes
Política Estatal
Sector Telecomunicaciones
Degree Work - Master
Internationalization by Networks
State Policy
Telecommunications Sector
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_b3c83c470bf4c35ee108e1bf5bd00153
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2258
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la actividad exportadora de las empresas prestadoras de servicios de tecnología de la información en Bogotá: Articulación entre las estrategias de internacionalización y la política estatal
dc.title.translated.en.fl_str_mv Analysis of the export activity of information technology service providers in Bogotá: Articulation between internationalization strategies and state policy
title Análisis de la actividad exportadora de las empresas prestadoras de servicios de tecnología de la información en Bogotá: Articulación entre las estrategias de internacionalización y la política estatal
spellingShingle Análisis de la actividad exportadora de las empresas prestadoras de servicios de tecnología de la información en Bogotá: Articulación entre las estrategias de internacionalización y la política estatal
internacionalización por redes
PYME sector TIC
política estatal
Trabajo de Grado - Maestría
Internacionalización por Redes
Política Estatal
Sector Telecomunicaciones
Degree Work - Master
Internationalization by Networks
State Policy
Telecommunications Sector
title_short Análisis de la actividad exportadora de las empresas prestadoras de servicios de tecnología de la información en Bogotá: Articulación entre las estrategias de internacionalización y la política estatal
title_full Análisis de la actividad exportadora de las empresas prestadoras de servicios de tecnología de la información en Bogotá: Articulación entre las estrategias de internacionalización y la política estatal
title_fullStr Análisis de la actividad exportadora de las empresas prestadoras de servicios de tecnología de la información en Bogotá: Articulación entre las estrategias de internacionalización y la política estatal
title_full_unstemmed Análisis de la actividad exportadora de las empresas prestadoras de servicios de tecnología de la información en Bogotá: Articulación entre las estrategias de internacionalización y la política estatal
title_sort Análisis de la actividad exportadora de las empresas prestadoras de servicios de tecnología de la información en Bogotá: Articulación entre las estrategias de internacionalización y la política estatal
dc.creator.fl_str_mv Torres Matta, Adriana Lucía
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ramos Barrera, María Gabriela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Torres Matta, Adriana Lucía
dc.subject.spa.fl_str_mv internacionalización por redes
PYME sector TIC
política estatal
topic internacionalización por redes
PYME sector TIC
política estatal
Trabajo de Grado - Maestría
Internacionalización por Redes
Política Estatal
Sector Telecomunicaciones
Degree Work - Master
Internationalization by Networks
State Policy
Telecommunications Sector
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado - Maestría
Internacionalización por Redes
Política Estatal
Sector Telecomunicaciones
dc.subject.keywords.en.fl_str_mv Degree Work - Master
Internationalization by Networks
State Policy
Telecommunications Sector
description En la actualidad el gobierno nacional colombiano busca fortalecer el sector de tecnologías de la información y las comunicaciones – TIC, con el fin de diversificar sus bienes y servicios en materia exportadora. Este trabajo, basado en entrevistas semiestructuradas tiene como fin analizar las estrategias de internacionalización, determinar si las políticas estatales permiten a ciertas PYME del sector ubicadas en la ciudad de Bogotá, incursionar en actividades de exportación, contribuir con la dinámica y crecimiento económico que busca el gobierno a través del Plan Vive Digital 2014-2018 y por último, identificar si existen barreras al crecimiento empresarial. Investigaciones realizadas en años anteriores, permiten evidenciar la existencia de diferentes teorías relacionadas con estrategias de internacionalización donde la teoría de redes puede ser una opción atractiva para el sector TIC al momento de entrar en mercados internacionales, porque permite derribar barreras que de forma individual limitaría su llegada a mercados internacionales
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-19T16:47:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-19T16:47:07Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Artículo - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/2258
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
url http://hdl.handle.net/10823/2258
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilera, G. &. (2017). Aproximación bibliométrica al Programa de Transformación Productiva (PTP) Subsectores BPO y Software TIC.
Alarcón, G. &. (2016). Perfil competitivo de empresas de tercerización de procesos de Bogotá. Análisis de componentes principales. Bogota.
Aldrich, y. Z. (1986). Entrepeneurship through social network. (Ballinger, Ed.) Nueva York: Donald Sexton y Raymond Smilor. Recuperado el 16 de 03 de 2020, de https://www.researchgate.net/publication/291165757_Entrepreneurship_Through_Social_ Networks/link/569ea49a08ae2c638eb584d0/download
Antoldi, C. y. (2011). Strategic Networks Trust and The Competitive Advantage Of SMEs. Berlin: Springer-Verlag. doi:10.1997/978-3-642-24879-5-2
Araújo, V. (2018). Un paso más hacia la paz en Colomboa: Un análisis de la relación entre el sector TIC y la construcción de paz. Monografía , Pontificia Universidad Javierina, Cundinamarca, Bogota . Recuperado el 30 de 04 de 2020, de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/40845/Monograf%c3%ada%20 Ara%c3%bajo%20v5%281%29.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Axelsson, B. y. (1992). Foreign market entry - the textbooks Vs The network view. En B. a. Axelsson, Industrial Networks A New View of Reality. Londres: Rotledge Revivals. Recuperado el 16 de 03 de 2020, de https://books.google.com.co/books?id=E1SFCwAAQBAJ&pg=PT183&lpg=PT183&dq=fore ign+market+entry+the+textbooks+vs+the+networks+view&source=bl&ots=BYZif7sDdX&si g=ACfU3U2M-viuWttlqDlNRqjIcLJqZMUUg& hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjnuuTa7P_oAhVGU98KHbseBvwQ6A EwBHoECAkQAQ#
Banco de Desarrollo de America Latina (CAF). (2013). Estudio de las infraestructuras y servicios de telecomunicaciones en los países de America Latina.
Consejo Nacional de Política Económica y Social, C. (2008). Política Nacional de Competitividad y Productividad. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación
Consejo Privado de Competitividad. (2008). Adónde queremos llegar: Visión 2032 y principales estrategias. Bogota, Colombia. Recuperado el 23 de 01 de 2020, de http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/508
Contraloría de Bogotá, D.C. (2103). Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) y TIC.
DANE, D. A. (2017). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Gran encuesta nacional de Hogares. Bogota: dane.gov.co. Recuperado el 17 de 09 de 2019, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-ydesempleo/ geih-historicos
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2006). Institucionalidad y principios rectores de política para la competitividad y productividad. Bogota: Documento CONPES 3439.
Dian. (Marzo de 2018, 2019). Actividades económicas. Obtenido de Dian: www.dian.gov.co
Fedesoft. (2015). Estudio de caracterización del sector de software y TI en Colombia. Obtenido de Fedesoft: http://www.fedesoft.org
Frohmann, A., Mulder, N., Olmos, X., & R., U. (2016). Internacionalización de las Pymes. Innovación para exportar. Obtenido de Naciones Unidas CEPAL: http://www.repositorio.cepal.org
Gobierno Nacional de Colombia. (2019). Pacto por el crecimiento y para la generación de empleo del sector BPO. Bogota. Recuperado el 16 de 09 de 2019, de https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=3f92cd2f-2b58-412a- 9eb0-0136a496b422
Gobierno Nacional de Colombia. (2019). Pacto por el crecimiento y para la generación de empleo del sector software y TI. Bogota. Recuperado el 16 de 09 de 2019, de https://www.colombiaproductiva.com/ptp-capacita/publicaciones/pactos-por-elcrecimiento/ pacto-por-el-crecimiento-y-para-la-generacion-10
IDC. (2012). Analizando el futuro del sector TI.
Johanson, J. (1988). escholar.manchester.ac.uk. Recuperado el 16 de 04 de 2020, de escholar.manchester.ac.uk: https://www.escholar.manchester.ac.uk/api/datastream?publicationPid=uk-ac-manscw: 2n126&datastreamId=FULL-TEXT.PDF
Johanson, y. M. (1988). Internationalization in industrial systems - a network approach. Strategies in Global Competition, Croom Helm, 287-334.
Klinger, R. H. (2006). Hardvard University. Obtenido de Hardvard University: https://www.hks.harvard.edu/centers/cid/publications/faculty-working-papers/cid-workingpaper- no.-128
Leandro, G. (2019). AulaDeEconomia. Obtenido de AulaDeEconomia: http://www.auladeeconomia.com/micro-material4.htm
M, M. y. (2009). La Política Industrial en Colombia en desafíos del crecimiento en Colombia: ¿Políticas deficientes o insuficientes? Bogotá: Fidel Jaramillo, BID y Fedesarrollo.
Mas-Verdú, F., Baviera-Puig, A., & Marinez-Gomez, V. (2008). Internacionalización, servicios y política de innovación: el papel de los centros tecnológicos. Obtenido de researchgate.net: http://www.researchgate.net
McKinsey & Co. (2010). Mckinsey Company. Obtenido de Mckinsey Company: http://mckinsey.com/industries/public-sector/our-insights/how-to-compete-and-grow
MinTIC. (2018). Plan TIC 2018-2020: El Futuro Digital es de Todos. Bogota. Recuperado el 07 de 08 de 2019, de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles- 101922_Plan_TIC.pdf
Morelo Zayas, J., Moral Pajarés, E., Bernal Jurado, E., & García Sanchez, A. (2013). Universidad de Jaén. Andalucía. Obtenido de http://www.idus.us.es.pdf
OCDE. (2013). OCDE. Interconnected Economies: Benefiting from Global Value Chains. Paris: OECD Publishing. Obtenido de OCDE. Interconnected Economies: Benefiting from Global Value Chains. Paris: OECD Publishing.: oecd-library.org/science-andtechnology/ interconnected-economies_9789264189560
OCDE. (2014). OECD Territorial Reviews: Colombia 2014, Paris. Obtenido de OECD Territorial Reviews: oecd-library.org/urban-rural-and-regional-development/oecd-territorialreviews- colombia-2014_978926224551
Palomino Zuluaga, K. C. (2011). Estudio del comportamiento de la industria del software en Colombia ante escenarios de capacidades de innovación y ventajas comparativas por medio de dinámicas de sistemas. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: http://www.bdigital.unal.edu.co
Peláez Cano, M. J., & Rodenes, A. M. (2009). La internacionalización de empresas: Relación entre el capital social, las tecnologías de la información relacional y la innovación. Universidad de Medellín. Obtenido de scielo.org.co: http://www.scielo.org.co
Procolombia. (2017). Reporte de exportaciones Sector Servicios Cadena Industrias 4.0. Bogotá. Recuperado el 19 de 04 de 2019, de https://www.colombiaexportaservicios.co/sites/default/files/reporte_comercio_exterior_de_ servicios_-_primer_semestre_de_2017.pdf
Programa de Transformación Productiva, PTP. (2018). Diez Años de Desarrollo Productivo 2008-2018. Bogotá, Colombia
Revista Dinero. (2014). Expectativas por más de US$49 millones para sector TI. Bogota: Publicaciones Semana.
Rodrik, D. (2004). Harvard University. Obtenido de Harvard University: https://research.hks.harvard.edu/publications/getFile.aspx?Id=146
Salvatore, D. (2009). Microeconomía con aplicaciones a Latinoamerica. McGraw Hill Interamericana.
Samuelson, P. (2010). En Samuelson, Microeconomía con aplicaciones a Latinoamérica. (pág. 116). Tomado de http://www.ebooks7-24.com.loginbiblio.poligran.edu.co:2048: McGraw-Hill Interamericana. (19a. ed.).
Sanabria Medina, L. A., & Julián, A. L. (2013). Oportunidades para la internacionalización del clúster de tecnologías de la información y desarrollo de software en Colombia. Obtenido de Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario: http://urosario.edu.co
Marketing Review, 4(4), 20-29. Recuperado el 17 de 03 de 2020, de https://www.researchgate.net/publication/235318676_Technical_Consultancy_in_Internati onalization
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Tres meses
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Negocios Internacionales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2258/1/Resumen%20Repositorio%20Adriana%20Torres.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2258/2/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2258/3/Resumen%20Repositorio%20Adriana%20Torres.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 82ed17752e7b0310dc6e1a7fd8dc0a24
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d85272ee2cf80ef9d9437b1f7fba1a29
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349515284545536
spelling Ramos Barrera, María GabrielaTorres Matta, Adriana LucíaBogotá D.C.Tres meses2021-03-19T16:47:07Z2021-03-19T16:47:07Z2020-12-15http://hdl.handle.net/10823/2258instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEn la actualidad el gobierno nacional colombiano busca fortalecer el sector de tecnologías de la información y las comunicaciones – TIC, con el fin de diversificar sus bienes y servicios en materia exportadora. Este trabajo, basado en entrevistas semiestructuradas tiene como fin analizar las estrategias de internacionalización, determinar si las políticas estatales permiten a ciertas PYME del sector ubicadas en la ciudad de Bogotá, incursionar en actividades de exportación, contribuir con la dinámica y crecimiento económico que busca el gobierno a través del Plan Vive Digital 2014-2018 y por último, identificar si existen barreras al crecimiento empresarial. Investigaciones realizadas en años anteriores, permiten evidenciar la existencia de diferentes teorías relacionadas con estrategias de internacionalización donde la teoría de redes puede ser una opción atractiva para el sector TIC al momento de entrar en mercados internacionales, porque permite derribar barreras que de forma individual limitaría su llegada a mercados internacionalesAt present, the Colombian national government seeks to strengthen the information and communications technology sector - ICT, in order to diversify its goods and services in export matters. This work, based on semi-structured interviews, aims to analyze internationalization strategies, determine if state policies allow certain SMEs of the sector located in the city of Bogotá, to enter into export activities, contribute to the dynamics and economic growth that the company seeks. government through the Plan Vive Digital 2014-2018 and finally, identify if there are barriers to business growth. Research carried out in previous years shows the existence of different theories related to internationalization strategies where network theory can be an attractive option for the ICT sector when entering international markets, because it allows to break down barriers that individually limit its arrival in international marketsapplication/pdfinternacionalización por redesPYME sector TICpolítica estatalTrabajo de Grado - MaestríaInternacionalización por RedesPolítica EstatalSector TelecomunicacionesDegree Work - MasterInternationalization by NetworksState PolicyTelecommunications SectorAnálisis de la actividad exportadora de las empresas prestadoras de servicios de tecnología de la información en Bogotá: Articulación entre las estrategias de internacionalización y la política estatalAnalysis of the export activity of information technology service providers in Bogotá: Articulation between internationalization strategies and state policyTesis/Trabajo de grado - Artículo - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAguilera, G. &. (2017). Aproximación bibliométrica al Programa de Transformación Productiva (PTP) Subsectores BPO y Software TIC.Alarcón, G. &. (2016). Perfil competitivo de empresas de tercerización de procesos de Bogotá. Análisis de componentes principales. Bogota.Aldrich, y. Z. (1986). Entrepeneurship through social network. (Ballinger, Ed.) Nueva York: Donald Sexton y Raymond Smilor. Recuperado el 16 de 03 de 2020, de https://www.researchgate.net/publication/291165757_Entrepreneurship_Through_Social_ Networks/link/569ea49a08ae2c638eb584d0/downloadAntoldi, C. y. (2011). Strategic Networks Trust and The Competitive Advantage Of SMEs. Berlin: Springer-Verlag. doi:10.1997/978-3-642-24879-5-2Araújo, V. (2018). Un paso más hacia la paz en Colomboa: Un análisis de la relación entre el sector TIC y la construcción de paz. Monografía , Pontificia Universidad Javierina, Cundinamarca, Bogota . Recuperado el 30 de 04 de 2020, de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/40845/Monograf%c3%ada%20 Ara%c3%bajo%20v5%281%29.pdf?sequence=2&isAllowed=yAxelsson, B. y. (1992). Foreign market entry - the textbooks Vs The network view. En B. a. Axelsson, Industrial Networks A New View of Reality. Londres: Rotledge Revivals. Recuperado el 16 de 03 de 2020, de https://books.google.com.co/books?id=E1SFCwAAQBAJ&pg=PT183&lpg=PT183&dq=fore ign+market+entry+the+textbooks+vs+the+networks+view&source=bl&ots=BYZif7sDdX&si g=ACfU3U2M-viuWttlqDlNRqjIcLJqZMUUg& hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjnuuTa7P_oAhVGU98KHbseBvwQ6A EwBHoECAkQAQ#Banco de Desarrollo de America Latina (CAF). (2013). Estudio de las infraestructuras y servicios de telecomunicaciones en los países de America Latina.Consejo Nacional de Política Económica y Social, C. (2008). Política Nacional de Competitividad y Productividad. Bogotá: Departamento Nacional de PlaneaciónConsejo Privado de Competitividad. (2008). Adónde queremos llegar: Visión 2032 y principales estrategias. Bogota, Colombia. Recuperado el 23 de 01 de 2020, de http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/508Contraloría de Bogotá, D.C. (2103). Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) y TIC.DANE, D. A. (2017). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Gran encuesta nacional de Hogares. Bogota: dane.gov.co. Recuperado el 17 de 09 de 2019, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-ydesempleo/ geih-historicosDepartamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2006). Institucionalidad y principios rectores de política para la competitividad y productividad. Bogota: Documento CONPES 3439.Dian. (Marzo de 2018, 2019). Actividades económicas. Obtenido de Dian: www.dian.gov.coFedesoft. (2015). Estudio de caracterización del sector de software y TI en Colombia. Obtenido de Fedesoft: http://www.fedesoft.orgFrohmann, A., Mulder, N., Olmos, X., & R., U. (2016). Internacionalización de las Pymes. Innovación para exportar. Obtenido de Naciones Unidas CEPAL: http://www.repositorio.cepal.orgGobierno Nacional de Colombia. (2019). Pacto por el crecimiento y para la generación de empleo del sector BPO. Bogota. Recuperado el 16 de 09 de 2019, de https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=3f92cd2f-2b58-412a- 9eb0-0136a496b422Gobierno Nacional de Colombia. (2019). Pacto por el crecimiento y para la generación de empleo del sector software y TI. Bogota. Recuperado el 16 de 09 de 2019, de https://www.colombiaproductiva.com/ptp-capacita/publicaciones/pactos-por-elcrecimiento/ pacto-por-el-crecimiento-y-para-la-generacion-10IDC. (2012). Analizando el futuro del sector TI.Johanson, J. (1988). escholar.manchester.ac.uk. Recuperado el 16 de 04 de 2020, de escholar.manchester.ac.uk: https://www.escholar.manchester.ac.uk/api/datastream?publicationPid=uk-ac-manscw: 2n126&datastreamId=FULL-TEXT.PDFJohanson, y. M. (1988). Internationalization in industrial systems - a network approach. Strategies in Global Competition, Croom Helm, 287-334.Klinger, R. H. (2006). Hardvard University. Obtenido de Hardvard University: https://www.hks.harvard.edu/centers/cid/publications/faculty-working-papers/cid-workingpaper- no.-128Leandro, G. (2019). AulaDeEconomia. Obtenido de AulaDeEconomia: http://www.auladeeconomia.com/micro-material4.htmM, M. y. (2009). La Política Industrial en Colombia en desafíos del crecimiento en Colombia: ¿Políticas deficientes o insuficientes? Bogotá: Fidel Jaramillo, BID y Fedesarrollo.Mas-Verdú, F., Baviera-Puig, A., & Marinez-Gomez, V. (2008). Internacionalización, servicios y política de innovación: el papel de los centros tecnológicos. Obtenido de researchgate.net: http://www.researchgate.netMcKinsey & Co. (2010). Mckinsey Company. Obtenido de Mckinsey Company: http://mckinsey.com/industries/public-sector/our-insights/how-to-compete-and-growMinTIC. (2018). Plan TIC 2018-2020: El Futuro Digital es de Todos. Bogota. Recuperado el 07 de 08 de 2019, de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles- 101922_Plan_TIC.pdfMorelo Zayas, J., Moral Pajarés, E., Bernal Jurado, E., & García Sanchez, A. (2013). Universidad de Jaén. Andalucía. Obtenido de http://www.idus.us.es.pdfOCDE. (2013). OCDE. Interconnected Economies: Benefiting from Global Value Chains. Paris: OECD Publishing. Obtenido de OCDE. Interconnected Economies: Benefiting from Global Value Chains. Paris: OECD Publishing.: oecd-library.org/science-andtechnology/ interconnected-economies_9789264189560OCDE. (2014). OECD Territorial Reviews: Colombia 2014, Paris. Obtenido de OECD Territorial Reviews: oecd-library.org/urban-rural-and-regional-development/oecd-territorialreviews- colombia-2014_978926224551Palomino Zuluaga, K. C. (2011). Estudio del comportamiento de la industria del software en Colombia ante escenarios de capacidades de innovación y ventajas comparativas por medio de dinámicas de sistemas. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: http://www.bdigital.unal.edu.coPeláez Cano, M. J., & Rodenes, A. M. (2009). La internacionalización de empresas: Relación entre el capital social, las tecnologías de la información relacional y la innovación. Universidad de Medellín. Obtenido de scielo.org.co: http://www.scielo.org.coProcolombia. (2017). Reporte de exportaciones Sector Servicios Cadena Industrias 4.0. Bogotá. Recuperado el 19 de 04 de 2019, de https://www.colombiaexportaservicios.co/sites/default/files/reporte_comercio_exterior_de_ servicios_-_primer_semestre_de_2017.pdfPrograma de Transformación Productiva, PTP. (2018). Diez Años de Desarrollo Productivo 2008-2018. Bogotá, ColombiaRevista Dinero. (2014). Expectativas por más de US$49 millones para sector TI. Bogota: Publicaciones Semana.Rodrik, D. (2004). Harvard University. Obtenido de Harvard University: https://research.hks.harvard.edu/publications/getFile.aspx?Id=146Salvatore, D. (2009). Microeconomía con aplicaciones a Latinoamerica. McGraw Hill Interamericana.Samuelson, P. (2010). En Samuelson, Microeconomía con aplicaciones a Latinoamérica. (pág. 116). Tomado de http://www.ebooks7-24.com.loginbiblio.poligran.edu.co:2048: McGraw-Hill Interamericana. (19a. ed.).Sanabria Medina, L. A., & Julián, A. L. (2013). Oportunidades para la internacionalización del clúster de tecnologías de la información y desarrollo de software en Colombia. Obtenido de Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario: http://urosario.edu.coMarketing Review, 4(4), 20-29. Recuperado el 17 de 03 de 2020, de https://www.researchgate.net/publication/235318676_Technical_Consultancy_in_Internati onalizationMaestría en Negocios InternacionalesFacultad de Negocios, Gestión y SostenibilidadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALResumen Repositorio Adriana Torres.pdfResumen Repositorio Adriana Torres.pdfapplication/pdf195576https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2258/1/Resumen%20Repositorio%20Adriana%20Torres.pdf82ed17752e7b0310dc6e1a7fd8dc0a24MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2258/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILResumen Repositorio Adriana Torres.pdf.jpgResumen Repositorio Adriana Torres.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12546https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2258/3/Resumen%20Repositorio%20Adriana%20Torres.pdf.jpgd85272ee2cf80ef9d9437b1f7fba1a29MD53open access10823/2258oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/22582022-07-13 11:48:31.679open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=