El impacto generado por los programas desarrollados por la dirección de bienestar social en la calidad de vida de los miembros de la seccional de Inteligencia Policial de Bogotá
Para toda organización es importante la salud mental y la capacidad de respuesta de sus miembros, toda vez que siendo esta optima se esperaría una respuesta eficiente y mejor desempeño dentro de las tareas asignadas para la obtención de resultados, objetivos y metas propuestas, viendo de esta manera...
- Autores:
-
Agudelo Monje, Mayerli
Gómez Agudelo, Yalile
Moreno Diaz, Lina Fernanda
Peña López, Rolfish Yesid
Raigoza Roldan, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/3057
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/3057
- Palabra clave:
- Salud mental
Policía Nacional
Bienestar
Atención
Impacto
Neuropsicología
Interacción social
Policía nacional
Bienestar social
Mental health
National Police
Wellness
Attention
Impact
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Para toda organización es importante la salud mental y la capacidad de respuesta de sus miembros, toda vez que siendo esta optima se esperaría una respuesta eficiente y mejor desempeño dentro de las tareas asignadas para la obtención de resultados, objetivos y metas propuestas, viendo de esta manera el presente proyecto investigativo busca conocer la incidencia positiva, negativa o nula que los programas de bienestar social de la policial nacional tienen en los miembros del personal adscrito a la seccional de inteligencia policial de la ciudad de Bogotá, debido a que por su carácter público y su servicio es interrumpido hace complejo la valoración y el trato de sus miembros, la intervención será a una población de 215 funcionarios entre oficiales, suboficiales y patrulleros, quienes desempeñan diferentes funciones, a quienes se les aplicara una herramienta de medición a través de un cuestionario tecnológico, el cual mantendrá un orientación descriptiva- no experimental- transversal, en busca de evidenciar el impacto, la capacidad de atención, su difusión y el desconocimiento por parte de los funcionarios hacia dichos programas. |
---|