Violencia de género, una amenaza que avanza

Este trabajo nació de la necesidad que hay en la sociedad por mantener una conciencia de respeto por el género femenino. Para dejar en alto la labor de la escuela en este proceso se quiso observar que situación se vive frente a esta problemática en zonas rurales; por eso se toma como fuente de obser...

Full description

Autores:
Martínez Barrera, Olga Lucía
Moreno Díaz, Marlesbi
Piraquive Nuñez, Julie
Rodríguez Peralta, Sandra Patricia
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/7257
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/7257
Palabra clave:
Abuso
Agresión
Desprecio
Intimidación
Innovación educativa
Inteligencia emocional
Violencia intrafamiliar
Abuse
Intimidation
Violence
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Este trabajo nació de la necesidad que hay en la sociedad por mantener una conciencia de respeto por el género femenino. Para dejar en alto la labor de la escuela en este proceso se quiso observar que situación se vive frente a esta problemática en zonas rurales; por eso se toma como fuente de observación la institución Educativa Agropecuaria Santa Bárbara en el municipio de Combita, Boyacá. La intención al obtener los resultados fue el diseño de un plan de mejoramiento que mostró estrategias para aplicarlas en los proyectos transversales de la institución, se quiso aportar para avanzar en la concientización frente a esta problemática desde las aulas. La metodología que se trabajó tuvo un enfoque cualitativo a través de la observación, teniendo en cuenta una metodología de investigación acción donde nos permitió un trabajo de campo por medio de entrevistas para conocer más de cerca esta realidad. Con los resultados de las entrevistas se realizó un diagnóstico donde se evidenció que en las zonas rurales muchas mujeres callan esta problemática, pero la padecen desde sus casas, así muchos niños y niñas hacen silencio, pero se enfrentan al dolor de la realidad de la violencia y maltrato de sus madres y hermanas e incluso ellas mismas.