Influencia del maltrato infantil en el desarrollo de trastornos socios emocionales y afectivos en la edad adulta
La OMS(Organización mundial de la salud; 2005), define el maltrato infantil como todo aquel abuso físico, psicológico o sexual e incluso desatención hacia menores de edad; Las consecuencias del maltrato infantil son innumerables y van desde lo cognitivo hasta lo conductual y afecta al individuo a co...
- Autores:
-
Quintero Moreno, Nelly Andrea
Rodríguez Giraldo, Luisa Fernanda
Avella Garzón, Andrea del Pilar
Alvarado Rios, Mario
Burbano Portilla, Doris Flor
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2596
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/2596
- Palabra clave:
- Trabajo de Grado - Pregrado
Maltrato Infantil
Socioemocionales
Consecuencias
Degree Work - Undergraduate
Child abuse
Socioemotional
Consequences
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La OMS(Organización mundial de la salud; 2005), define el maltrato infantil como todo aquel abuso físico, psicológico o sexual e incluso desatención hacia menores de edad; Las consecuencias del maltrato infantil son innumerables y van desde lo cognitivo hasta lo conductual y afecta al individuo a corto y largo plazo, estas últimas se harán más evidentes en la etapa adulta, a nivel afectivo y socio emocional, ya sea en conductas antisociales, depresivas, suicidas, adicciones, distimia, trastornos mentales, alimenticios y hasta delincuencia en varias esferas entre otras, además de la posible continuidad y perennacion del ciclo de violencia y maltrato en su vida adulta o hacia otros, ya que el maltratado tiene una incidencia alta de convertirse él mismo en agresor; está la investigación se enfocó en analizar e identificar la influencia de este flagelo en el desarrollo de trastornos socio emocionales y afectivos a largo plazo. Mediante la aplicación de un método cualitativo y la aplicación de una entrevista se pretende identificar cuáles son las principales consecuencias del maltrato en la adultez, a través de las experiencias de adultos víctimas de este. Concluyendo que, aunque si existen consecuencias en el aspecto socioemocional estas varían de persona a persona, debido a un factor que puede influye altamente en esto y es la resiliencia de cada persona ante situaciones traumáticas y el cómo decide afrontar este tipo de sucesos durante su desarrollo. |
---|