Valor probatorio de los documentos electrónicos en Colombia

El presente artículo tiene como objetivo establecer el valor probatorio que se le ha dado a los documentos electrónicos en los procesos judiciales y su actual aporte jurídico para la administración de justicia en Colombia. En este sentido se plantearon como objetivos específicos identificar la regul...

Full description

Autores:
Cano Valdez, Víctor Alejandro
Garzón Cardona, Yelvis Alexander
Ramírez Zuluaga, Néstor Fabio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2152
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/2152
Palabra clave:
Trabajo de Grado - Pregrado
Documento Electrónico
Firma Digital
Legislación Electrónica
Research Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCE
Degree Work - Undergraduate
Electronic Document
Digital signature
Electronic Legislation
Rights
License
openAccess
Description
Summary:El presente artículo tiene como objetivo establecer el valor probatorio que se le ha dado a los documentos electrónicos en los procesos judiciales y su actual aporte jurídico para la administración de justicia en Colombia. En este sentido se plantearon como objetivos específicos identificar la regulación actual que le ha dado el legislador a los documentos electrónicos dentro de los procesos judiciales en Colombia y analizar jurisprudencialmente los requisitos establecidos para que los documentos electrónicos sean tenidos como pruebas dentro del proceso judicial en Colombia y establecer el aporte jurídico actual de la implementación de los documentos electrónicos como medio de prueba en la administración de justicia en Colombia. Aunado a lo anterior, la metodología es de corte cualitativo desarrollado bajo el método descriptivo, pues, describe un fenómeno jurídico con impacto en la actualidad del sistema de la administración de justicia colombiana. Los resultados demuestran que como documento privado, el documento en línea reconocido tiene el mismo valor y validez probatoria que el documento público entre las partes y ante el tercero, por lo que, salvo prueba en contrario, los hechos, acciones o cosas en él consignados serán plenamente válidos. Así mismo, se concluye que la regulación actual que le ha dado el legislador se basa en la aplicación de la digitalización del expediente judicial que se ha desarrollado de acuerdo con la pandemia por el Covid19 bajo el Decreto 806 de 2020 y el Decreto 491 de 2020, y demás normas vigentes. Además, jurisprudencialmente uno de los requisitos para que sean tenidos como medio de prueba es que el documento electrónico debe ser autentico, fiable e integro. El aporte jurídico de su implementación como medio de prueba es la actualización de los procesos judiciales y la rapidez del sistema digital.