Factores psicosociales y su relación con la calidad de vida laboral de los trabajadores del departamento de ventas de la empresa SMM de Pereira Risaralda

Los factores psicosociales abarcan aspectos como la carga y sobre carga en el desarrollo de la actividad laboral, el nivel de control que tiene el trabajador sobre su trabajo o el desarrollo del mismo, el nivel de aceptación de la autoridad en el lugar de trabajo, la asignación y desigualdad salaria...

Full description

Autores:
Giraldo Mendoza, Juan David
Martínez Herrera, Julieth Natalia
Palacios Córdoba, Kevin Dwhan
Rozo Buenaventura, Linda María Paula
Tovar Landinez, Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2252
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/2252
Palabra clave:
Trabajo de Grado - Pregrado
Riesgo Psicosocial
Calidad de vida
Riesgo Laboral
Degree Work - Undergraduate
Psychosocial risk
Quality of life
Occupational hazard
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Los factores psicosociales abarcan aspectos como la carga y sobre carga en el desarrollo de la actividad laboral, el nivel de control que tiene el trabajador sobre su trabajo o el desarrollo del mismo, el nivel de aceptación de la autoridad en el lugar de trabajo, la asignación y desigualdad salarial, la sensación de seguridad o inseguridad que brinde el puesto de trabajo al trabajador, los problemas que se puedan generar en las relaciones interpersonales laborales y el tipo de horario o turno en el que se desarrolle la actividad laboral. Por lo anterior se plantea identificar cómo influyen los factores psicosociales en la calidad de vida laboral de los trabajadores del departamento de ventas de la empresa, de la ciudad de Pereira. La investigación se desarrolla desde un enfoque netamente cuantitativo, con diseño descriptivo; de una población de 50 trabajadores se toma una muestra de 25 del área de ventas, el instrumento utilizado es el cuestionario de calidad de vida de Jhon Blanch. Se identificó que la calidad de vida de los trabajadores es pésima, además que esta está relacionada por los factores psicosociales identificados en la investigación. Se concluye que la presencia de factores psicosociales negativos determina un nivel de calidad de vida laboral negativo.