Efectos académicos por la problemática de deserción escolar generado en post- pandemia

Esta investigación analiza la deserción estudiantil en la institución educativa técnica agropecuaria de Talaigua Viejo, ubicada en el departamento de Bolívar, vista desde un contexto social y académico, que nos permitió visualizar cuales fueron las principales causas que generaron el abandono escola...

Full description

Autores:
Acosta Arias, Lorena Isabel
Gómez Moreno, Esmeralda
Guerra Hernández, Jhonatan Joel
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/7255
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/7255
Palabra clave:
Alumno desertor
Fracaso escolar
Tasa de deserción escolar
Deserción educativa
Pandemia
Riesgo epidemiológico
Dropout student
School dropout
School attendance
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Esta investigación analiza la deserción estudiantil en la institución educativa técnica agropecuaria de Talaigua Viejo, ubicada en el departamento de Bolívar, vista desde un contexto social y académico, que nos permitió visualizar cuales fueron las principales causas que generaron el abandono escolar de los estudiantes de primaria, donde analizamos los factores internos y externos, para diseñar una propuesta orientada a estrategias que permitan disminuir el índice de deserción escolar en los estudiantes de primaria. Para esto se realiza un estudio y análisis cualitativo y cuantitativo, aplicando una encuesta a familias de niños desertores y docentes, que nos permitan ver las causas y efecto de este fenómeno de abandono escolar. Los resultados evidencian como factor principal un el apoyo económico que asumen los menores por la situación que deja la post pandemia, seguido del riesgo de salud y el temor que surge por la propagación del contagio, además de la violencia intrafamiliar que afectó la convivencia de muchos hogares, al desconocimiento del manejo de las tecnologías, las desmotivación de estudiantes y al poco apoyo que recibían por parte de sus familias. Se concluye que es necesario crear estrategias que generen conciencia sobre la importancia de culminar los estudios, motivando a un trabajo conjunto entre familias e institución, en pro del bienestar y progreso de los niños, niñas y adolescentes.