Propuesta plan de mejoramiento educativo Peama Universidad Nacional de Colombia

La Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia, ubicada en Leticia, Amazonas, inició como una Estación Científica en 1989 y se convirtió en sede universitaria en 1994. Su Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI) es clave para la investigación y educación en la región. La sede se enfoca en l...

Full description

Autores:
Quintero González, Juan Sebastián
Rodríguez Sanabria, Johana Andrea
Suárez Vásquez, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/7349
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/7349
Palabra clave:
Diseño curricular
Educación
Inclusión
Interculturalidad
Tecnologías
Formación profesional
Innovación educativa
Movilidad académica
Curriculum design
Education
Inclusion
Interculturality
Technologies
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia, ubicada en Leticia, Amazonas, inició como una Estación Científica en 1989 y se convirtió en sede universitaria en 1994. Su Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI) es clave para la investigación y educación en la región. La sede se enfoca en la producción y difusión de conocimientos sobre la Amazonia y la Panamazonia, abordando su diversidad sociocultural y ambiental. La Sede de presencia nacional enfrenta desafíos como la deforestación y la explotación de recursos naturales, y trabaja para preservar el ecosistema y las culturas indígenas. La población atendida por la Universidad Nacional incluye jóvenes de estrato socioeconómico 2 o menos, especialmente a través del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (PEAMA), que busca formar líderes en regiones periféricas. En este documento encontrará una propuesta de mejoramiento que, desde el análisis del caso y documental se propone como posibilidad de fortalecer los procesos de educación en el programa PEAMA