Desempeño humano, un factor estratégico de la seguridad basada en el comportamiento

La presente monografía tiene la finalidad de revisar sistemáticamente las opiniones de diferentes autores sobre los factores del comportamiento humano que afectan negativamente el desempeño en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), con el objetivo de definir estrategias para abordar distintas metodo...

Full description

Autores:
Nieto Rodríguez, Andrea Carolina
Zuluaga Ramírez, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6929
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/6929
Palabra clave:
Competencias laborales
Conductas
Desempeño humano
Intervención psicológica
Medidas preventivas
Seguridad basada en el comportamiento
Administración de personal
Recursos humanos
Salud ocupacional
Behaviors
Behavior-based safety
Labor competencies.
Human performance
Preventive measures
Psychological intervention
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id Poli2_a9ef3d6bc32e6631cbc4e01220dbf69c
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6929
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desempeño humano, un factor estratégico de la seguridad basada en el comportamiento
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Human performance, a strategic factor of behavior-based safety
title Desempeño humano, un factor estratégico de la seguridad basada en el comportamiento
spellingShingle Desempeño humano, un factor estratégico de la seguridad basada en el comportamiento
Competencias laborales
Conductas
Desempeño humano
Intervención psicológica
Medidas preventivas
Seguridad basada en el comportamiento
Administración de personal
Recursos humanos
Salud ocupacional
Behaviors
Behavior-based safety
Labor competencies.
Human performance
Preventive measures
Psychological intervention
title_short Desempeño humano, un factor estratégico de la seguridad basada en el comportamiento
title_full Desempeño humano, un factor estratégico de la seguridad basada en el comportamiento
title_fullStr Desempeño humano, un factor estratégico de la seguridad basada en el comportamiento
title_full_unstemmed Desempeño humano, un factor estratégico de la seguridad basada en el comportamiento
title_sort Desempeño humano, un factor estratégico de la seguridad basada en el comportamiento
dc.creator.fl_str_mv Nieto Rodríguez, Andrea Carolina
Zuluaga Ramírez, Juan Pablo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rueda Mahecha, Yohanna Milena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Nieto Rodríguez, Andrea Carolina
Zuluaga Ramírez, Juan Pablo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Competencias laborales
Conductas
Desempeño humano
Intervención psicológica
Medidas preventivas
Seguridad basada en el comportamiento
topic Competencias laborales
Conductas
Desempeño humano
Intervención psicológica
Medidas preventivas
Seguridad basada en el comportamiento
Administración de personal
Recursos humanos
Salud ocupacional
Behaviors
Behavior-based safety
Labor competencies.
Human performance
Preventive measures
Psychological intervention
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración de personal
Recursos humanos
Salud ocupacional
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Behaviors
Behavior-based safety
Labor competencies.
Human performance
Preventive measures
Psychological intervention
description La presente monografía tiene la finalidad de revisar sistemáticamente las opiniones de diferentes autores sobre los factores del comportamiento humano que afectan negativamente el desempeño en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), con el objetivo de definir estrategias para abordar distintas metodologías de mejora en la ejecución segura de las actividades y los aspectos relevantes a intervenir desde las organizaciones que pueden ser determinantes para la implementación de estrategias efectivas en Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC) y disminución de los accidentes laborales. El objetivo de esta monografía pretende por medio del análisis identificar los factores humanos que afectan el desempeño y revisar desde las metodologías encontradas proponer cual de las estrategias debería ser implementada teniendo en cuenta el componente humano.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-25T15:12:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-25T15:12:26Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-05-30
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/6929
url http://hdl.handle.net/10823/6929
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Butrón Palacio, E. (2018). Seguridad y salud en el trabajo: 7 pasos para la implementación práctica y efectiva en prevención de riesgos laborales en SG-SST. Bogotá: Ediciones de la U. Obtenido de http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.biblored.gov.co/?il=804
Butrón Palacios, E. (2019). Sistema de gestión de riesgos en seguridad y salud en el trabajo. En enfoque en neuroseguridad laboral. Paso a paso para el diseño práctico. . Cinco IPS, 57-59. Obtenido de http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.biblored.gov.co/?il=9988
Calderón , R. A., Huilcapi, M. N., Montiel, P. D., Mora, J. A., & Naranjo, D. C. (2018). Desempeño laboral y los procesos administrativos, fuentes dedesarrollo empresarial. Revista de produccion, ciencias e investigación, 2(7), 15-22.obtenida de https://journalprosciences.com/index.php/ps/article/view/43
Capa Benítez, L. B., Flores Mayorga, C. A., & Sarango Ortega, Y. (2018). Evaluación de factores de riesgos que ocasionan accidentes laborales en las empresas de Machala-Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 341-345. obtenida de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/874/972
Castañeda Herrera, Y., Betancourt, J., Salazar Jiménez, N., & Mora Martínez, A. (2017). Bienestar laboral y salud mental en las organizaciones. Psyconex, 9 (14), 1-13.obtenida de https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/328547
Cázares, F. d., & Moral, J. d. (2016). Diferencias sociodemográficas y de práctica profesional asociadas a estrés percibido entre dentistas colegiados de Monterrey. Avances en Psicología Latinoamericana, 34(1), 83 - 97. Obtenido de Avances en Psicología Latinoamericana: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-47242016000100007
Chiang, M. M., Urra, G. M., & Sánchez, G. (2010). Cómo influye la satisfacción laboral sobre el desempeño: Caso Empresa de Retail. Revista Theoria, 19(2), 10-25. obtenida de https://www.redalyc.org/pdf/299/29918523003.pdf
Christino, C. (14 de Septiembre de 2020). ¿Qué es la seguridad basada en el comportamiento (SBC o BBS) y cómo aplicarla en su empresa? Obtenido de Blog.softexpert.com: https://blog.softexpert.com/es/que-es-seguridad-basada-comportamiento-sbc-o-bbs/
Ciro Martínez, C. (2014). El Proceso de Gestión de la Seguridad Basada en los Comportamientos: Actuación de los Supervisores en Empresas de Manufactura. buleria.unileon.es. Obtenida de https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/5969/Tesis%20Ciro%20Mart%C3%ADnez%20Oropesa.PDF?sequence=1
Cobo, C. E. (2011). El Comportamiento Humano. Obtenido de bibliotecadigital.univalle.edu.co: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/2090/comportamiento%20humano.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Congreso de la República. (2006). LEY 1032 DE 2006. Obtenido de Secretariasenado.gov: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1032_2006.html
Delgado, H. J. (2018). “LA SALUD OCUPACIONAL Y SU RELACIÓN EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE TRANSPORTES LUCHITO EIRL – TRUJILLO 2016”. Obtenido de repositoro.upn.edu.pe: https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/13270/Delgado%20Cerna%20Humberto%20Jesus.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Díaz, M. M. (Mayo de 2017). SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y DESEMPEÑO LABORAL. Obtenido de recursosbiblio.url.edu: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2017/05/43/Diaz-Marleny.pdf
Diccionario de recursos humanos . (2020). Seguridad Laboral . Obtenido de Hrider.net: https://www.hrider.net/cms/diccionario/seguridad-laboral
En nogareda C., G. D. (2007). Perspectivas de Intervención en Riesgos Psicosociales. Anglofort S.A. obtenido de https://www.diba.cat/documents/467843/106587019/perspectivas_intervencion_r_psicosociales.pdf/33e60b54-3cfd-4125-bba4-44a7ededd9e4
Gallado Echenique, E. E. (2013). Competencia digital: revisión integradora de la literatura. Ciencia de la Educaión ACADEMICUS, 1(3), 1-7. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/273343367_Competencia_digital_Revision_integradora_de_la_literatura
García, B. R. (2017). “LA SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS OPERADORES DE LA EMPRESA IMPORTADORA ALVARADO”. Obtenido de repositorio.uta.edu.ec: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24709/1/Investigacion%20de%20Proyecto%20IAV.pdf
Guirao Goris, S. A. (Enero de 2015). sciELO. Obtenido de Utilidad y tipos de revisión de literatura: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2015000200002
Guirao-Goris, J. A., Olmedo Salas, A., & Ferrer Ferrandis, E. (2008). El articulo de revisión. Iberoamericana de enfermeria comunitaria , 1(6), 1-25.
Huérfano, O. J., & Romero, H. F. (2019). Seguridad basada en el comportamiento. Obtenido de repositorio.ecci.edu.co: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2745/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Llanos, L. C. (27 de Mayo de 2020). Seguridad Basada en el Comportamiento Como Estrategia en la Prevención de Accidentes de Trabajo en la Empresa Ladrillera Arcillas Ltda. Obtenido de repositorio.uan.edu.co: http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/3207/1/2020linaconstanzallanostabares.pdf
Lopez, J., Piovesan, M., & Patrón, S. (Agosto de 2016). ORIENTACIONES PARA REALIZAR UNA MONOGRAFÍA DE REVISIÓN. Obtenido de colobri.udelar.edu.uy: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/8395/1/MONOGRAFIA%2C%20Depart.%20de%20Publicaciones%202016.pdf
Madero, S. M. (11 de seotiembre de 2020). Factores de la teoría de Herzberg y el impacto de los incentivos en la satisfacción de los trabajadores . Obtenido de scielo.org.mx: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-62662019000100194
Matabanchoy, S. M. (29 de Junio de 2012). Salud en el Trabajo . Obtenido de Scielo.org.co: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072012000100008
Mendoza, J. J. (2021). “LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU INFLUENCIA EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA MINING SOLUTIONS PERU SAC, DE LA REGION MOQUEGUA 2020”. Obtenido de repositorio.ujcm.edu.pe: http://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12819/984/Jhancarlo_tesis_titulo_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social;. (2014). Salud y seguridad en el trabajo (SST). Aportes para una cultura de la prevención. Obtenido de ilo.org: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_248685.pdf
Molano Velandia, J. H., & Arevalo Pinilla , N. (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. Revista Innovar, 23(48), 21-32.obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-50512013000200003&script=sci_abstract&tlng=es
Montero-Martínez, r. (2011). Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y procesos basados en el comportamiento: aspectos claves para una implementación y gestión exitosas. . ingeniería industrial, 12-18. obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3604/360433575003.pdf
Navarro González, P. (2019). INERCO. Obtenido de Seguridad basada en el Comportamiento: qué es y cómo implementarla: https://www.inerco.com/blog/seguridad-basada-comportamiento/#:~:text=La%20Seguridad%20basada%20en%20el,reducir%20el%20n%C3%BAmero%20de%20accidentes.
Navarro, P. (2021). Seguridad basada en el Comportamiento: qué es y cómo implementarla. Obtenido de inerco.com: https://www.inerco.com/blog/seguridad-basada-comportamiento/#:~:text=El%20programa%20de%20Seguridad%20Basada,est%C3%A1n%20realizando%20de%20forma%20segura.
Parra, M. (2003). Conceptos básicos en salud laboral. Obtenido de enfermeriaaps.com: https://www.enfermeriaaps.com/portal/download/SALUD%20OCUPACIONAL/Conceptos%20basicos%20de%20salud%20laboral.pdf
Portillo, L. C. (2021). Diseño De Un Programa De Seguridad Basada En El Comportamiento Para La Empresa Seguridad Oncor Ltda.
Revista Empresas SURA. (3 de Agosto de 2022). ¿Qué es el ausentismo laboral y por qué se presenta en las empresas? Obtenido de segurossura.com: https://segurossura.com/co/blog/revista-empresas-sura/que-es-el-ausentismo-laboral-y-por-que-se-presenta-en-las-empresas/
Rico, D. (5 de Julio de 2016). Seguridad basada en el comportamiento. Poder, saber y querer trabajar seguro. Obtenido de Prevencionar.com: https://prevencionar.com/2016/06/05/seguridad-basada-comportamiento-poder-saber-querer-trabajar-seguro/
Romero García, R. E. (2010). La seguridad basada en el comportamiento. Técnca industrial. Obtenida de https://www.tecnicaindustrial.es/la-seguridad-basada-en-el-comportamiento/
Sánchez, D. C. (2015). Ausentismo Laboral: uana visión desde la géstion de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Revista Salud Bosque , 5(1), 43-54.Obtenido de https://masd.unbosque.edu.co/index.php/RSB/article/view/182
Sistema Único de Información Normativa. (2006). Obtenido de Ministerio de Justicia y Derecho: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1672937
Soriano Tumbaco, C. E. (2021). El estrés laboral y su incidencia en el desempeño del personal administrativo. Revista Kilkana Sociales, 5(1), 1-8.Obtenido de.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7903608
Upegui, C. M., & Guevara, H. (2018). La influencia del modelo de seguridad basado en el comportamiento – SBC- como una herramienta de gestión en el cambio de actitud de los trabajadores para la disminución de la accidentalidad laboral en Colombia. Obtenido de Rpositorio.uniajc.edu.co: https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/971
Vásquez, P. A. (2014). METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE UN SISTEMA DE COMPETENCIAS PARA LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN UNA ORGANIZACIÓN. Obtenido de core.ac.uk: https://core.ac.uk/download/pdf/51195579.pdf
Velasco, A. A. (Agosto de 2017). Modelo de Salud y Seguridad en el Trabajo con Gestión Integral para la Sustentabilidad de las organizaciones (SSeTGIS). Obtenido de scielo.cl: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-24492017000200095&script=sci_arttext
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6929/1/Monograf%c3%ada.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6929/2/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6929/3/Monograf%c3%ada.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f95bc99ae21e17b6571a64c0bf9cbeb2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
11ec6703dc809a58b8834b9d90a60041
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349578200154112
spelling Rueda Mahecha, Yohanna MilenaNieto Rodríguez, Andrea CarolinaZuluaga Ramírez, Juan Pablo2023-07-25T15:12:26Z2023-07-25T15:12:26Z2023-05-30http://hdl.handle.net/10823/6929La presente monografía tiene la finalidad de revisar sistemáticamente las opiniones de diferentes autores sobre los factores del comportamiento humano que afectan negativamente el desempeño en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), con el objetivo de definir estrategias para abordar distintas metodologías de mejora en la ejecución segura de las actividades y los aspectos relevantes a intervenir desde las organizaciones que pueden ser determinantes para la implementación de estrategias efectivas en Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC) y disminución de los accidentes laborales. El objetivo de esta monografía pretende por medio del análisis identificar los factores humanos que afectan el desempeño y revisar desde las metodologías encontradas proponer cual de las estrategias debería ser implementada teniendo en cuenta el componente humano.Resumen 5 Introducción 7 1. Desarrollo Temático 9 1.1 Marco Empírico 10 1.2 Marco Teórico. 14 2. Objetivos 16 2.1 Objetivo General 16 2.2 Objetivos Específicos 16 3. Marco Metodológico 16 3.1 Diseño 16 3.2 Búsqueda Bibliográfica 17 3.3 Criterios de Inclusión y Exclusión 18 3.4 Recuperación de la Información 19 4. Discusión. 20 4.1 Organización y estructura de los datos 20 4.2 Análisis de la información 22 4.3 Interpretación 27 4.4 Evaluación crítica 29 4.5 Contribuciones del autor 31 5. Conclusiones 32 Bibliografía 33The purpose of this monograph is to systematically review the opinions of different authors on the factors of human behavior that negatively affect the performance of Occupational Health and Safety (OSH), in order to define strategies to address different improvement methodologies. in the safe execution of the activities and the relevant aspects to intervene from the organizations that can be decisive for the implementation of effective strategies in Safety Based on Behavior (SBC) and reduction of accidents at work. The objective of this monograph intends through analysis to identify the human factors that improve performance and to review from the methodologies found to propose which of the strategies should be implemented taking into account the human component.Desempeño humano, un factor estratégico de la seguridad basada en el comportamientoHuman performance, a strategic factor of behavior-based safetybachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCompetencias laboralesConductasDesempeño humanoIntervención psicológicaMedidas preventivasSeguridad basada en el comportamientoAdministración de personalRecursos humanosSalud ocupacionalBehaviorsBehavior-based safetyLabor competencies.Human performancePreventive measuresPsychological interventionButrón Palacio, E. (2018). Seguridad y salud en el trabajo: 7 pasos para la implementación práctica y efectiva en prevención de riesgos laborales en SG-SST. Bogotá: Ediciones de la U. Obtenido de http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.biblored.gov.co/?il=804Butrón Palacios, E. (2019). Sistema de gestión de riesgos en seguridad y salud en el trabajo. En enfoque en neuroseguridad laboral. Paso a paso para el diseño práctico. . Cinco IPS, 57-59. Obtenido de http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.biblored.gov.co/?il=9988Calderón , R. A., Huilcapi, M. N., Montiel, P. D., Mora, J. A., & Naranjo, D. C. (2018). Desempeño laboral y los procesos administrativos, fuentes dedesarrollo empresarial. Revista de produccion, ciencias e investigación, 2(7), 15-22.obtenida de https://journalprosciences.com/index.php/ps/article/view/43Capa Benítez, L. B., Flores Mayorga, C. A., & Sarango Ortega, Y. (2018). Evaluación de factores de riesgos que ocasionan accidentes laborales en las empresas de Machala-Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 341-345. obtenida de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/874/972Castañeda Herrera, Y., Betancourt, J., Salazar Jiménez, N., & Mora Martínez, A. (2017). Bienestar laboral y salud mental en las organizaciones. Psyconex, 9 (14), 1-13.obtenida de https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/328547Cázares, F. d., & Moral, J. d. (2016). Diferencias sociodemográficas y de práctica profesional asociadas a estrés percibido entre dentistas colegiados de Monterrey. Avances en Psicología Latinoamericana, 34(1), 83 - 97. Obtenido de Avances en Psicología Latinoamericana: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-47242016000100007Chiang, M. M., Urra, G. M., & Sánchez, G. (2010). Cómo influye la satisfacción laboral sobre el desempeño: Caso Empresa de Retail. Revista Theoria, 19(2), 10-25. obtenida de https://www.redalyc.org/pdf/299/29918523003.pdfChristino, C. (14 de Septiembre de 2020). ¿Qué es la seguridad basada en el comportamiento (SBC o BBS) y cómo aplicarla en su empresa? Obtenido de Blog.softexpert.com: https://blog.softexpert.com/es/que-es-seguridad-basada-comportamiento-sbc-o-bbs/Ciro Martínez, C. (2014). El Proceso de Gestión de la Seguridad Basada en los Comportamientos: Actuación de los Supervisores en Empresas de Manufactura. buleria.unileon.es. Obtenida de https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/5969/Tesis%20Ciro%20Mart%C3%ADnez%20Oropesa.PDF?sequence=1Cobo, C. E. (2011). El Comportamiento Humano. Obtenido de bibliotecadigital.univalle.edu.co: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/2090/comportamiento%20humano.pdf?sequence=2&isAllowed=yCongreso de la República. (2006). LEY 1032 DE 2006. Obtenido de Secretariasenado.gov: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1032_2006.htmlDelgado, H. J. (2018). “LA SALUD OCUPACIONAL Y SU RELACIÓN EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE TRANSPORTES LUCHITO EIRL – TRUJILLO 2016”. Obtenido de repositoro.upn.edu.pe: https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/13270/Delgado%20Cerna%20Humberto%20Jesus.pdf?sequence=1&isAllowed=yDíaz, M. M. (Mayo de 2017). SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y DESEMPEÑO LABORAL. Obtenido de recursosbiblio.url.edu: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2017/05/43/Diaz-Marleny.pdfDiccionario de recursos humanos . (2020). Seguridad Laboral . Obtenido de Hrider.net: https://www.hrider.net/cms/diccionario/seguridad-laboralEn nogareda C., G. D. (2007). Perspectivas de Intervención en Riesgos Psicosociales. Anglofort S.A. obtenido de https://www.diba.cat/documents/467843/106587019/perspectivas_intervencion_r_psicosociales.pdf/33e60b54-3cfd-4125-bba4-44a7ededd9e4Gallado Echenique, E. E. (2013). Competencia digital: revisión integradora de la literatura. Ciencia de la Educaión ACADEMICUS, 1(3), 1-7. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/273343367_Competencia_digital_Revision_integradora_de_la_literaturaGarcía, B. R. (2017). “LA SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS OPERADORES DE LA EMPRESA IMPORTADORA ALVARADO”. Obtenido de repositorio.uta.edu.ec: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24709/1/Investigacion%20de%20Proyecto%20IAV.pdfGuirao Goris, S. A. (Enero de 2015). sciELO. Obtenido de Utilidad y tipos de revisión de literatura: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2015000200002Guirao-Goris, J. A., Olmedo Salas, A., & Ferrer Ferrandis, E. (2008). El articulo de revisión. Iberoamericana de enfermeria comunitaria , 1(6), 1-25.Huérfano, O. J., & Romero, H. F. (2019). Seguridad basada en el comportamiento. Obtenido de repositorio.ecci.edu.co: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2745/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=3&isAllowed=yLlanos, L. C. (27 de Mayo de 2020). Seguridad Basada en el Comportamiento Como Estrategia en la Prevención de Accidentes de Trabajo en la Empresa Ladrillera Arcillas Ltda. Obtenido de repositorio.uan.edu.co: http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/3207/1/2020linaconstanzallanostabares.pdfLopez, J., Piovesan, M., & Patrón, S. (Agosto de 2016). ORIENTACIONES PARA REALIZAR UNA MONOGRAFÍA DE REVISIÓN. Obtenido de colobri.udelar.edu.uy: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/8395/1/MONOGRAFIA%2C%20Depart.%20de%20Publicaciones%202016.pdfMadero, S. M. (11 de seotiembre de 2020). Factores de la teoría de Herzberg y el impacto de los incentivos en la satisfacción de los trabajadores . Obtenido de scielo.org.mx: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-62662019000100194Matabanchoy, S. M. (29 de Junio de 2012). Salud en el Trabajo . Obtenido de Scielo.org.co: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072012000100008Mendoza, J. J. (2021). “LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU INFLUENCIA EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA MINING SOLUTIONS PERU SAC, DE LA REGION MOQUEGUA 2020”. Obtenido de repositorio.ujcm.edu.pe: http://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12819/984/Jhancarlo_tesis_titulo_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=yMinisterio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social;. (2014). Salud y seguridad en el trabajo (SST). Aportes para una cultura de la prevención. Obtenido de ilo.org: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_248685.pdfMolano Velandia, J. H., & Arevalo Pinilla , N. (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. Revista Innovar, 23(48), 21-32.obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-50512013000200003&script=sci_abstract&tlng=esMontero-Martínez, r. (2011). Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y procesos basados en el comportamiento: aspectos claves para una implementación y gestión exitosas. . ingeniería industrial, 12-18. obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3604/360433575003.pdfNavarro González, P. (2019). INERCO. Obtenido de Seguridad basada en el Comportamiento: qué es y cómo implementarla: https://www.inerco.com/blog/seguridad-basada-comportamiento/#:~:text=La%20Seguridad%20basada%20en%20el,reducir%20el%20n%C3%BAmero%20de%20accidentes.Navarro, P. (2021). Seguridad basada en el Comportamiento: qué es y cómo implementarla. Obtenido de inerco.com: https://www.inerco.com/blog/seguridad-basada-comportamiento/#:~:text=El%20programa%20de%20Seguridad%20Basada,est%C3%A1n%20realizando%20de%20forma%20segura.Parra, M. (2003). Conceptos básicos en salud laboral. Obtenido de enfermeriaaps.com: https://www.enfermeriaaps.com/portal/download/SALUD%20OCUPACIONAL/Conceptos%20basicos%20de%20salud%20laboral.pdfPortillo, L. C. (2021). Diseño De Un Programa De Seguridad Basada En El Comportamiento Para La Empresa Seguridad Oncor Ltda.Revista Empresas SURA. (3 de Agosto de 2022). ¿Qué es el ausentismo laboral y por qué se presenta en las empresas? Obtenido de segurossura.com: https://segurossura.com/co/blog/revista-empresas-sura/que-es-el-ausentismo-laboral-y-por-que-se-presenta-en-las-empresas/Rico, D. (5 de Julio de 2016). Seguridad basada en el comportamiento. Poder, saber y querer trabajar seguro. Obtenido de Prevencionar.com: https://prevencionar.com/2016/06/05/seguridad-basada-comportamiento-poder-saber-querer-trabajar-seguro/Romero García, R. E. (2010). La seguridad basada en el comportamiento. Técnca industrial. Obtenida de https://www.tecnicaindustrial.es/la-seguridad-basada-en-el-comportamiento/Sánchez, D. C. (2015). Ausentismo Laboral: uana visión desde la géstion de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Revista Salud Bosque , 5(1), 43-54.Obtenido de https://masd.unbosque.edu.co/index.php/RSB/article/view/182Sistema Único de Información Normativa. (2006). Obtenido de Ministerio de Justicia y Derecho: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1672937Soriano Tumbaco, C. E. (2021). El estrés laboral y su incidencia en el desempeño del personal administrativo. Revista Kilkana Sociales, 5(1), 1-8.Obtenido de.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7903608Upegui, C. M., & Guevara, H. (2018). La influencia del modelo de seguridad basado en el comportamiento – SBC- como una herramienta de gestión en el cambio de actitud de los trabajadores para la disminución de la accidentalidad laboral en Colombia. Obtenido de Rpositorio.uniajc.edu.co: https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/971Vásquez, P. A. (2014). METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE UN SISTEMA DE COMPETENCIAS PARA LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN UNA ORGANIZACIÓN. Obtenido de core.ac.uk: https://core.ac.uk/download/pdf/51195579.pdfVelasco, A. A. (Agosto de 2017). Modelo de Salud y Seguridad en el Trabajo con Gestión Integral para la Sustentabilidad de las organizaciones (SSeTGIS). Obtenido de scielo.cl: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-24492017000200095&script=sci_arttexthttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALMonografía.pdfMonografía.pdfapplication/pdf567937https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6929/1/Monograf%c3%ada.pdff95bc99ae21e17b6571a64c0bf9cbeb2MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6929/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILMonografía.pdf.jpgMonografía.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3915https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6929/3/Monograf%c3%ada.pdf.jpg11ec6703dc809a58b8834b9d90a60041MD53open access10823/6929oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/69292023-09-21 09:34:50.258open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=