Riesgos psicosociales que afectan la salud mental en las personas que se desempeñan en modalidad teletrabajo
La problemática que se generó en el sector laboral por la pandemia por COVID 19, ocasionó muchos cambios al interior de las organizaciones, las cuales se vieron obligadas a buscar alternativas que lograran mantener la productividad y la economía de sus empresas. Es allí donde estas, aprovechan las n...
- Autores:
-
Medina Rodríguez, Angie Milena
Moyano Cetina, Marianne Paola
Quiñones Rayo, Nercy Carolina
Sanchez Arredondo, Adriana Paola
Solórzano Vanegas, Leidy Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6542
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/6542
- Palabra clave:
- Adaptación social
Estrés mental
Salud mental
Sobrecarga laboral
Riesgo psicosocial
Enfermedades mentales
Industria
Psicología aplicada
Social adaptation
Mental stress
Mental health
Work overload
Psychosocial risk
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_a6452367292f6c86eebaf24d494bcdbd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6542 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Riesgos psicosociales que afectan la salud mental en las personas que se desempeñan en modalidad teletrabajo |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Psychosocial risks that affect mental health in people who work telecommuting |
title |
Riesgos psicosociales que afectan la salud mental en las personas que se desempeñan en modalidad teletrabajo |
spellingShingle |
Riesgos psicosociales que afectan la salud mental en las personas que se desempeñan en modalidad teletrabajo Adaptación social Estrés mental Salud mental Sobrecarga laboral Riesgo psicosocial Enfermedades mentales Industria Psicología aplicada Social adaptation Mental stress Mental health Work overload Psychosocial risk |
title_short |
Riesgos psicosociales que afectan la salud mental en las personas que se desempeñan en modalidad teletrabajo |
title_full |
Riesgos psicosociales que afectan la salud mental en las personas que se desempeñan en modalidad teletrabajo |
title_fullStr |
Riesgos psicosociales que afectan la salud mental en las personas que se desempeñan en modalidad teletrabajo |
title_full_unstemmed |
Riesgos psicosociales que afectan la salud mental en las personas que se desempeñan en modalidad teletrabajo |
title_sort |
Riesgos psicosociales que afectan la salud mental en las personas que se desempeñan en modalidad teletrabajo |
dc.creator.fl_str_mv |
Medina Rodríguez, Angie Milena Moyano Cetina, Marianne Paola Quiñones Rayo, Nercy Carolina Sanchez Arredondo, Adriana Paola Solórzano Vanegas, Leidy Johana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Giraldo León, Cristian Leonardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Medina Rodríguez, Angie Milena Moyano Cetina, Marianne Paola |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quiñones Rayo, Nercy Carolina Sanchez Arredondo, Adriana Paola Solórzano Vanegas, Leidy Johana |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Adaptación social Estrés mental Salud mental Sobrecarga laboral Riesgo psicosocial |
topic |
Adaptación social Estrés mental Salud mental Sobrecarga laboral Riesgo psicosocial Enfermedades mentales Industria Psicología aplicada Social adaptation Mental stress Mental health Work overload Psychosocial risk |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Enfermedades mentales Industria Psicología aplicada |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Social adaptation Mental stress Mental health |
dc.subject.keywords.en.fl_str_mv |
Work overload Psychosocial risk |
description |
La problemática que se generó en el sector laboral por la pandemia por COVID 19, ocasionó muchos cambios al interior de las organizaciones, las cuales se vieron obligadas a buscar alternativas que lograran mantener la productividad y la economía de sus empresas. Es allí donde estas, aprovechan las nuevas tecnologías como una herramienta para implementar de forma expedita la figura laboral denominada Teletrabajo. Sin embargo, esta modalidad ha ocasionado complicaciones a los trabajadores afectando su salud física y mental, desarrollando problemas de estrés, ansiedad, depresión, fatiga, entre otros, los cuales son causados por la sobrecarga laboral, disminuyendo así su bienestar y calidad de vida. El objetivo principal de este proyecto es analizar el riesgo psicosocial, las causas, componentes que interfieren y afectan la salud mental de los teletrabajadores. Para ello se utilizó la investigación cualitativa de tipo descriptivo basada en un diseño de campo apoyado en la teoría fundamentada, mediante el análisis y recolección de datos por medio de una entrevista semiestructurada individual apoyado en un proceso de observación en los estudios de caso de los participantes de dicha investigación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11-14 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-09T14:31:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-09T14:31:59Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/6542 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10823/6542 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Burgués Martha (2021) ¿Cómo afecta el teletrabajo a la salud? Diario Salud. https://okdiario.com/salud/teletrabajo-malo-salud-5517744 CEPAL (2020). Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos del COVID-19. Informe Especial. Naciones Unidas. Cordero Varela, M. (2016). Optimismo, indefensión, estrés de rol, burnout y bienestar subjetivo en docentes de educación secundaria. Cordero, A.M. (2015). Estrés laboral, fuentes de estrés e inteligencia emocional en los trabajadores del centro de urgencias y emergencias 112 de Extremadura. [Tesis doctoral, Universidad de Extremadura]. http://dehesa.unex.es/handle/10662/3270 Durán, M.M. (2010). Bienestar psicológico: el estrés y la calidad de vida en el contexto laboral. Revista Nacional de Administración, 1(1), 71-84. https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/285/146 Galende E. De un horizonte incierto. Psicoanálisis y Salud Mental en la sociedad actual. GIL-MONTE, Pedro R. Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Rev. perú. med. exp. salud publica [online]. 2012, vol.29, n.2 [citado 2021-11-07], pp.237-241. Disponible en:<http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342012000200012&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1726-4634. Gómez Forero, L. M. (2021). Efectos del Teletrabajo como modalidad laboral, para los empleados del sector terciario en la ciudad de Bogotá, durante la pandemia ocasionada por el virus SARS-COV-2. Gómez Leyton, A., Patiño Pinzón, J., & Trujillo Ospina, M. D. M. (2020). El teletrabajo y los factores de riesgo psicosociales en los trabajadores de la empresa Logística y Control de Seguridad Ltda (Bachelor's thesis, Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo). Higuera, C. (2018). Identificación de necesidades estudiantiles para creación de modelo en consejería estudiantil dirigida a alumnos virtuales de la institución gimnasio virtual san Francisco Javier. Repositorio Politécnico Grancolombiano. Martinez, M., Ros, R. (2010). De la Calidad de vida laboral a los riegos psicosociales: Evaluación de la calidad de vida laboral. Acciones e investigaciones Sociales en 2010 Maslach, C., Jackson, S.E. y Cubero, N.S. (1997). MBI: Inventario "Burnout" de Maslach: síndrome del quemado por estrés laboral asistencial: Manual. Tea. Molina Bravo, M. E. (2021). Teletrabajo y los riesgos psicosociales en la salud de los trabajadores. Organización Mundial de la Salud. Promoción de la salud mental. Conceptos, evidencia emergente, práctica: Informe compendiado. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2004. p. 14 - 25. Peiró, J.M. y Medina, F.J. (2020). Retos y oportunidades tras el COVID-19. Infocop Online, 24(1), 41–43. http://www.infocop.es/view_article.asp?id=8794 Roa Montes, A., Godoy León, I. M., Casas González, J. A., & Cruz González, M. C. (2020). Plan de intervención para prevenir los riesgos psicosociales generados por los factores extralaborales presentes en la enfermedad del Covid-19 en los trabajadores de Químicos Integrales SAS (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). Rodríguez, Ma. Ocampo, I. (2009). Relación entre Valoración De Una Situación y Capacidad para enfrentarla file:///C:/Users/Usuario3/Downloads/Dialnet-RelacionEntreValoracionDeUnaSituacionYCapacidadPar-3020310.pdf Tejada, C. (2020). Teletrabajo, impactos en la salud del talento humano en época de pandemia.”. Revista Colombiana de Terapia Ocupacional. Urrego Campos, A. M., & Unda Toloza, M. A. (2021). Factores de riesgo psicosocial que inciden en el bienestar psicológico de los profesores del área de ciencias de la salud de la UCC Campus Villavicencio durante Pandemia Covid 19. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Noviembre, 2021 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología - Virtual |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6542/1/5%20Riesgos%20Psicosociales.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6542/2/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6542/3/5%20Riesgos%20Psicosociales.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d237b154241ec93c7386d808a023c234 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 96344d5ba7cb102d82d1d19728495fe6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349569102708736 |
spelling |
Giraldo León, Cristian LeonardoMedina Rodríguez, Angie MilenaMoyano Cetina, Marianne PaolaQuiñones Rayo, Nercy CarolinaSanchez Arredondo, Adriana PaolaSolórzano Vanegas, Leidy JohanaBogotá D.C.Noviembre, 20212022-06-09T14:31:59Z2022-06-09T14:31:59Z2021-11-14http://hdl.handle.net/10823/6542instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coLa problemática que se generó en el sector laboral por la pandemia por COVID 19, ocasionó muchos cambios al interior de las organizaciones, las cuales se vieron obligadas a buscar alternativas que lograran mantener la productividad y la economía de sus empresas. Es allí donde estas, aprovechan las nuevas tecnologías como una herramienta para implementar de forma expedita la figura laboral denominada Teletrabajo. Sin embargo, esta modalidad ha ocasionado complicaciones a los trabajadores afectando su salud física y mental, desarrollando problemas de estrés, ansiedad, depresión, fatiga, entre otros, los cuales son causados por la sobrecarga laboral, disminuyendo así su bienestar y calidad de vida. El objetivo principal de este proyecto es analizar el riesgo psicosocial, las causas, componentes que interfieren y afectan la salud mental de los teletrabajadores. Para ello se utilizó la investigación cualitativa de tipo descriptivo basada en un diseño de campo apoyado en la teoría fundamentada, mediante el análisis y recolección de datos por medio de una entrevista semiestructurada individual apoyado en un proceso de observación en los estudios de caso de los participantes de dicha investigación.Resumen. 1 Capítulo 1. Introducción. 2 Descripción del contexto general del tema. 2 Planteamiento del problema 3 Pregunta de investigación. 4 Objetivo general. 4 Objetivos específicos. 4 Justificación. 4 Capítulo 2. Marco de referencia. 6 Marco conceptual. 6 Marco Teórico. 8 Marco Empírico. 9 Capítulo 3. Metodología. 12 Tipo y diseño de investigación. 12 Participantes. 12 Instrumentos de recolección de datos. 12 Estrategia del análisis de datos. 12 Consideraciones éticas. 13 Capítulo 4. 14 Resultados. 14 Discusión. 18 Conclusiones. 19 Limitaciones. 20 Recomendaciones. 21 Referencias. 22 Anexos. 25The problems generated in the labor sector by the COVID 19 pandemic, caused many changes within organizations, which were forced to seek alternatives to maintain productivity and economy of their companies. It is there where these, take advantage of new technologies as a tool to implement in an expeditious way the labor figure called Telework. However, this modality has caused complications to workers affecting their physical and mental health, developing problems of stress, anxiety, depression, fatigue, among others, which are caused by work overload, thus reducing their welfare and quality of life. The main objective of this project is to analyze the psychosocial risk, causes, components that interfere and affect the mental health of teleworkers. For it was used the qualitative investigation of descriptive type based on a design of field supported in the grounded theory, by means of the analysis and collection of data by means of an individual semi-structured interview supported in a process of observation in the case studies of the participants of the above mentioned investigation.application/pdfspaRiesgos psicosociales que afectan la salud mental en las personas que se desempeñan en modalidad teletrabajoPsychosocial risks that affect mental health in people who work telecommutingTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAdaptación socialEstrés mentalSalud mentalSobrecarga laboralRiesgo psicosocialEnfermedades mentalesIndustriaPsicología aplicadaSocial adaptationMental stressMental healthWork overloadPsychosocial riskBurgués Martha (2021) ¿Cómo afecta el teletrabajo a la salud? Diario Salud. https://okdiario.com/salud/teletrabajo-malo-salud-5517744CEPAL (2020). Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos del COVID-19. Informe Especial. Naciones Unidas.Cordero Varela, M. (2016). Optimismo, indefensión, estrés de rol, burnout y bienestar subjetivo en docentes de educación secundaria.Cordero, A.M. (2015). Estrés laboral, fuentes de estrés e inteligencia emocional en los trabajadores del centro de urgencias y emergencias 112 de Extremadura. [Tesis doctoral, Universidad de Extremadura]. http://dehesa.unex.es/handle/10662/3270Durán, M.M. (2010). Bienestar psicológico: el estrés y la calidad de vida en el contexto laboral. Revista Nacional de Administración, 1(1), 71-84. https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/285/146Galende E. De un horizonte incierto. Psicoanálisis y Salud Mental en la sociedad actual.GIL-MONTE, Pedro R. Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Rev. perú. med. exp. salud publica [online]. 2012, vol.29, n.2 [citado 2021-11-07], pp.237-241. Disponible en:<http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342012000200012&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1726-4634.Gómez Forero, L. M. (2021). Efectos del Teletrabajo como modalidad laboral, para los empleados del sector terciario en la ciudad de Bogotá, durante la pandemia ocasionada por el virus SARS-COV-2.Gómez Leyton, A., Patiño Pinzón, J., & Trujillo Ospina, M. D. M. (2020). El teletrabajo y los factores de riesgo psicosociales en los trabajadores de la empresa Logística y Control de Seguridad Ltda (Bachelor's thesis, Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo).Higuera, C. (2018). Identificación de necesidades estudiantiles para creación de modelo en consejería estudiantil dirigida a alumnos virtuales de la institución gimnasio virtual san Francisco Javier. Repositorio Politécnico Grancolombiano.Martinez, M., Ros, R. (2010). De la Calidad de vida laboral a los riegos psicosociales: Evaluación de la calidad de vida laboral. Acciones e investigaciones Sociales en 2010Maslach, C., Jackson, S.E. y Cubero, N.S. (1997). MBI: Inventario "Burnout" de Maslach: síndrome del quemado por estrés laboral asistencial: Manual. Tea.Molina Bravo, M. E. (2021). Teletrabajo y los riesgos psicosociales en la salud de los trabajadores.Organización Mundial de la Salud. Promoción de la salud mental. Conceptos, evidencia emergente, práctica: Informe compendiado. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2004. p. 14 - 25.Peiró, J.M. y Medina, F.J. (2020). Retos y oportunidades tras el COVID-19. Infocop Online, 24(1), 41–43. http://www.infocop.es/view_article.asp?id=8794Roa Montes, A., Godoy León, I. M., Casas González, J. A., & Cruz González, M. C. (2020). Plan de intervención para prevenir los riesgos psicosociales generados por los factores extralaborales presentes en la enfermedad del Covid-19 en los trabajadores de Químicos Integrales SAS (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).Rodríguez, Ma. Ocampo, I. (2009). Relación entre Valoración De Una Situación y Capacidad para enfrentarla file:///C:/Users/Usuario3/Downloads/Dialnet-RelacionEntreValoracionDeUnaSituacionYCapacidadPar-3020310.pdfTejada, C. (2020). Teletrabajo, impactos en la salud del talento humano en época de pandemia.”. Revista Colombiana de Terapia Ocupacional.Urrego Campos, A. M., & Unda Toloza, M. A. (2021). Factores de riesgo psicosocial que inciden en el bienestar psicológico de los profesores del área de ciencias de la salud de la UCC Campus Villavicencio durante Pandemia Covid 19.Psicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL5 Riesgos Psicosociales.pdf5 Riesgos Psicosociales.pdfapplication/pdf597922https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6542/1/5%20Riesgos%20Psicosociales.pdfd237b154241ec93c7386d808a023c234MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6542/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL5 Riesgos Psicosociales.pdf.jpg5 Riesgos Psicosociales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7298https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6542/3/5%20Riesgos%20Psicosociales.pdf.jpg96344d5ba7cb102d82d1d19728495fe6MD53open access10823/6542oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/65422022-07-14 09:53:01.016open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |