Concepciones sobre bienestar y calidad de vida laboral en los trabajadores de la Corporación Educativa para jóvenes y adultos "General Santander"
La calidad de vida (CV) y el bienestar laboral (BL) se ha convertido en uno de los temas de mayor preocupación de las diferentes empresas y corporaciones, ya que, considera esta como el complemento laboral que va más allá de obtener un buen empleo o una buena remuneración, es por esta razón que el p...
- Autores:
-
Gil Ortiz, Jinneth Bibiana
Gomez Silva, Sonia Luz
Pérez Céspedes, Kalil Ali
Rojas Montealegre, Diana Marcela
Triviño Lopez, Hector Fabio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6532
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/6532
- Palabra clave:
- Benestar laboral
Calidad de vida laboral
Concepción
Satisfacción en el trabajo y condiciones en el trabajo
Asistencia social
Industria
Salarios
Work welfare
Quality of work life
Conception
Job satisfaction and working conditions
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_a5759c0ddf4f6aafb31aeb85e7f038a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6532 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Concepciones sobre bienestar y calidad de vida laboral en los trabajadores de la Corporación Educativa para jóvenes y adultos "General Santander" |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Conceptions about well-being and quality of working life in the workers of the Educational Corporation for youth and adults "General Santander" |
title |
Concepciones sobre bienestar y calidad de vida laboral en los trabajadores de la Corporación Educativa para jóvenes y adultos "General Santander" |
spellingShingle |
Concepciones sobre bienestar y calidad de vida laboral en los trabajadores de la Corporación Educativa para jóvenes y adultos "General Santander" Benestar laboral Calidad de vida laboral Concepción Satisfacción en el trabajo y condiciones en el trabajo Asistencia social Industria Salarios Work welfare Quality of work life Conception Job satisfaction and working conditions |
title_short |
Concepciones sobre bienestar y calidad de vida laboral en los trabajadores de la Corporación Educativa para jóvenes y adultos "General Santander" |
title_full |
Concepciones sobre bienestar y calidad de vida laboral en los trabajadores de la Corporación Educativa para jóvenes y adultos "General Santander" |
title_fullStr |
Concepciones sobre bienestar y calidad de vida laboral en los trabajadores de la Corporación Educativa para jóvenes y adultos "General Santander" |
title_full_unstemmed |
Concepciones sobre bienestar y calidad de vida laboral en los trabajadores de la Corporación Educativa para jóvenes y adultos "General Santander" |
title_sort |
Concepciones sobre bienestar y calidad de vida laboral en los trabajadores de la Corporación Educativa para jóvenes y adultos "General Santander" |
dc.creator.fl_str_mv |
Gil Ortiz, Jinneth Bibiana Gomez Silva, Sonia Luz Pérez Céspedes, Kalil Ali Rojas Montealegre, Diana Marcela Triviño Lopez, Hector Fabio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Triviño Jaimes, Johana Marcela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gil Ortiz, Jinneth Bibiana Gomez Silva, Sonia Luz Pérez Céspedes, Kalil Ali Rojas Montealegre, Diana Marcela Triviño Lopez, Hector Fabio |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Benestar laboral Calidad de vida laboral Concepción Satisfacción en el trabajo y condiciones en el trabajo |
topic |
Benestar laboral Calidad de vida laboral Concepción Satisfacción en el trabajo y condiciones en el trabajo Asistencia social Industria Salarios Work welfare Quality of work life Conception Job satisfaction and working conditions |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Asistencia social Industria Salarios |
dc.subject.keywords.en.fl_str_mv |
Work welfare Quality of work life Conception Job satisfaction and working conditions |
description |
La calidad de vida (CV) y el bienestar laboral (BL) se ha convertido en uno de los temas de mayor preocupación de las diferentes empresas y corporaciones, ya que, considera esta como el complemento laboral que va más allá de obtener un buen empleo o una buena remuneración, es por esta razón que el presente estudio plantea como objetivo principal el identificar cual es la concepción sobre bienestar y calidad de vida laboral que tienen los trabajadores de la Corporación General Santander de San Gil Santander, durante el segundo semestre del 2021, desde un estudio mixto descriptivo, aplicando tres cuestionarios tipo Likert, a 18 trabajadores. Se pretendió conocer las concepciones de bienestar y de calidad de vida laboral y hacer un diagnóstico previo del nivel del bienestar y la calidad de vida laboral de los participantes. Los resultados indican que los trabajadores tienen conceptos claros sobre bienestar y calidad de vida laboral, identificando los factores que intervienen en estos. Se concluye que, para lograr el bienestar y la calidad de vida laboral, se deben garantizar varios aspectos, entre ellos la asignación salarial, el tiempo de trabajo, la carga laboral y las posibilidades de crecimiento personal y profesional. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-12-17 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-08T14:02:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-08T14:02:14Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/6532 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10823/6532 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Anguita, J. (2015). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdf Ardila, R. (2015). Calidad de vida: una definición integradora revista latinoamericana de psicología, vol. 35, núm. 2, pp. 161-164 fundación universitaria konrad lorenz bogotá, Colombia. Https://www.redalyc.org/pdf/805/80535203.pdf Aristizábal, (2019). Colombia tiene el peor balance entre vida y trabajo, le siguen México y Turquía. Diario la Republica. https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-tiene-el-peor-balance-entrevida-y-trabajo-le-siguen-mexico-y-turquia2915762#:~:text=En%20el%20estudio%20publicado%20por,%25)%20y%20Chil e%20(5%25) Cadena, P. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales revista mexicana de ciencias agrícolas, vol. 8, núm. 7, septiembre-noviembre, pp. 1603-1617 instituto nacional de investigaciones forestales, agrícolas y pecuarias estado de México, México. Https://www.redalyc.org/pdf/2631/263153520009.pdf Camacaro, P. R. (2010). Aproximación a la calidad de vida en el trabajo en la organización castrense venezolana. (caso: aviación militar venezolana). Recuperado de https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2010/prc/index.htm Chiang, V. M., & Krausse, M. K. (2015). Estudio empírico de calidad de vida laboral, cuatro indicadores: Satisfacción laboral, condiciones y medioambiente del trabajo, organización e indicador global, sectores privado y público. Desarrollo, aplicación y validación del instrumento. Horizontes Empresariales, 28. Recuperado de https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/47148 Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. Obtenido de 22 https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/aec4d0f8da9f45c14d9687966f292c d2.pdf Correa, D. (2015). Vida con calidad y calidad de vida en el trabajo. Invenio, vol. 16, núm. 30, pp. 145-163 universidad del centro educativo latinoamericano rosario, argentinahttps://www.redalyc.org/pdf/877/87726343010.pdf Cruz Velazco, Jessica Esther (2017) La calidad de vida laboral y el estudio del recurso humano: una reflexión sobre su relación con las variables organizacionales, pensamiento y gestión, N.° 45 ISSN 1657-6276 http://dx.doi.org/10.14482/pege.45.10617 Cunha, M. R. (2017). Impacto de los Factores Organizacionales, Ambientales y Comportamentales en la Productividad: Estudio de un Caso en una Institución Bancaria. UNIVERSIDAD DE LEÓN, Departamento de Ciencias Biomédicas, 318. Recuperado de https://buleria.unileon.es/handle/10612/5819 De la Torre, L. J. (2015). calidad de vida laboral y factores asociados en trabajadores de los puntos de encuentro familiar de castilla y león. Universidad de Salamanca, Facultad de Psicología., 281. Recuperado de https://gredos.usal.es/handle/10366/128124 García & García, (2017). Calidad de Vida de los Trabajadores de la Salud. Los Casos de México y Chile, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4389/2017AbrilGarciaJenni ferGarciaFannyAmparotrabajodegrado.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gómez, Eduardo (1991) Control total de la Calidad. LEGIS Fondo Editorial de Colombia. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/download/19366/20324/636 81 Gómez, Galvis y Royuela, (2020). Calidad de vida laboral en Colombia: un índice multidimensional difuso. Banco de la República – Sucursal Cartagena. Recuperado de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_230.pd f Gómez, Góngora y Mesen (1996) "La influencia de los incentivos orientados a la calidad de vida laboral en los funcionarios administrativos de la Universidad de Costa Rica" Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Trabajo Social. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Recuperado de https://docplayer.es/10802406-Calidad-de-vida-laboral.html González, Barrera y Garzón, (2017). Productividad – calidad de vida y tiempos de trabajo en las organizaciones. Universidad La Gran Colombia Facultad de Posgrados y Formación Continuada Especialización en Gerencia Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/3803/Calidad_vida_tiempos _organizaciones.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gonzalez, M. (2015). Aspectos éticos de la investigación cualitativa. Número 29. Ética y formación universitaria / ética e formação universitária. Https://rieoei.org/historico/documentos/rie29a04.htm Granados, I. (2015). Calidad de vida laboral: historia, dimensiones y beneficios. Https://core.ac.uk/download/pdf/304896428.pdf Gutiérrez, (2005) Las cuatro “C” de la calidad de vida laboral. Capital Humano Creatia Bussiness. Recuperado de https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/3803/Calidad_vida_tiempos _organizaciones.pdf?sequence=1&isAllowed=y Jokinen, E. y Heiskanen, T. (2013). Is the measured good quality of working life equivalent to strategically strong HRM system? Procedia-social and behavioral sciences, 81, 131-141. doi: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.06.401 Lugo, G. (2015). Escuela de relaciones humanas y su aplicación en una empresa de telecomunicaciones scientia et technica, vol. Xiii, núm. 34, mayo, pp. 309-314 universidad tecnológica de Pereira, Colombia. Https://www.redalyc.org/pdf/849/84934052.pdf Mejía, C. G. (2017). Relación entre Estrés Financiero y el Bienestar de los Empleados de Petróleos Mexicanos en el sureste de México. scielo.org.mx, 21. Recuperado de 24 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448- 76782017000100003 Monje, A. (2015). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/guia-didactica-metodologia-de-lainvestigacion.pdf Orama, A., Santana, S.& Vergara, A. (2006). El bienestar psicológico, un indicador positivo de la salud y trabajo. Perú: Revista Médica Basadrina. Recuperado http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/insat/rst06106.pdf Otzen, T. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf Perez, A. (2020). Trabajadores prefieren bienestar y descanso en lugar de ascensos. Https://www.portafolio.co/tendencias/trabajadores-prefieren-bienestar-ydescanso-en-lugar-de-ascensos-538080 Ramírez Peña, A. (2018 de Diciembre de 2016). Lo que cuesta a empresas que sus trabajadores se aburran y no duren. El tiempo Rosental, M., & Iudin, P. (1985). Diccionario filosófico. Moscú: Progreso. Recuperado de http://www.filosofia.org/urss/dfm1946.htm Salazar, E. J. (2018). La relación entre el apoyo organizacional percibido y la calidad de vida relacionada con el trabajo, con la implementación de un modelo de bienestar en la organización. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6726336.pdf Sánchez Trujillo, Magda Gabriela, & García Vargas, Ma. De Lourdes E. (2017). Satisfacción Laboral en los Entornos de Trabajo. Una exploración cualitativa para su estudio. Scientia Et Technica, 22(2),161-166. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84953103007 Suescún, Sarmiento, Álvarez & Lugo (2016) Calidad de vida laboral en trabajadores de una Empresa Social del Estado de Tunja, Colombia, Rev. Méd. Risaralda 2016; 22 (1):14-17. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122- 06672016000100003&script=sci_abstract&tlng=es Tulcan, M. (2015). Salud en el trabajo. Univ. Salud vol.14 no.1 pasto ene./junio. Versión impresa issn 0124-7107 versión on-line issn 2389-7066. Http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0124- 71072012000100008 Valle, A.D. (2012). La investigación pedagógica. Otra mirada. La Habana: Pueblo y Educación. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077- 29552017000300013 Vasquez, L. (2018). El bienestar laboral como ventaja competitiva en las organizaciones en Colombia, una revisión documental. Https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9950/1/vasquezluis_2018_b ienestarlaboralventaja.pdf Vega, C. (2021). Estudios transversales. Http://www.scielo.org.pe/pdf/rfmh/v21n1/2308- 0531-rfmh-21-01-179.pdf Zuleta Serna (2019) Percepción de calidad de vida laboral en los líderes de una empresa manufacturera del sector industrial, en Antioquia. Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/14614/LadyJohana_ZuletaS erna_2019.pdf?sequence=4&isAllowed=y |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Agosto - diciembre |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología - Virtual |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6532/1/Proyecto%20%289%29.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6532/2/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6532/3/Proyecto%20%289%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
091b2be487aaa5d9b5f8911458604ba2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 baaa4ddb7ce3901af73b12b63a4c4c22 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349541336416256 |
spelling |
Triviño Jaimes, Johana MarcelaGil Ortiz, Jinneth BibianaGomez Silva, Sonia LuzPérez Céspedes, Kalil AliRojas Montealegre, Diana MarcelaTriviño Lopez, Hector FabioBogotá D.C.Agosto - diciembre2022-06-08T14:02:14Z2022-06-08T14:02:14Z2021-12-17http://hdl.handle.net/10823/6532instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coLa calidad de vida (CV) y el bienestar laboral (BL) se ha convertido en uno de los temas de mayor preocupación de las diferentes empresas y corporaciones, ya que, considera esta como el complemento laboral que va más allá de obtener un buen empleo o una buena remuneración, es por esta razón que el presente estudio plantea como objetivo principal el identificar cual es la concepción sobre bienestar y calidad de vida laboral que tienen los trabajadores de la Corporación General Santander de San Gil Santander, durante el segundo semestre del 2021, desde un estudio mixto descriptivo, aplicando tres cuestionarios tipo Likert, a 18 trabajadores. Se pretendió conocer las concepciones de bienestar y de calidad de vida laboral y hacer un diagnóstico previo del nivel del bienestar y la calidad de vida laboral de los participantes. Los resultados indican que los trabajadores tienen conceptos claros sobre bienestar y calidad de vida laboral, identificando los factores que intervienen en estos. Se concluye que, para lograr el bienestar y la calidad de vida laboral, se deben garantizar varios aspectos, entre ellos la asignación salarial, el tiempo de trabajo, la carga laboral y las posibilidades de crecimiento personal y profesional.Resumen.1 Capítulo 1. Introducción.2 Descripción del contexto general del tema.2 Planteamiento del problema.3 Pregunta de investigación.3 Objetivo general.3 Objetivos específicos.4 Justificación.4 Capítulo 2. Marco de referencia.6 Marco conceptual.6 Concepción:6 Bienestar laboral:6 Calidad de vida laboral:6 Satisfacción en el trabajo:7 Condiciones de trabajo:7 Marco teórico.8 Teoría de Chiang & Krausse:8 Marco Empírico. 10 Capítulo 3. Metodología. 13 Tipo y diseño de investigación. 13 Participantes. 13 Instrumentos de recolección de datos. 14 Estrategia del análisis de datos. 15 Consideraciones éticas. 15 Capítulo 4. Resultados. 16 Discusión. 20 Conclusiones. 22 Limitaciones. 23 Recomendaciones. 23 Referencias bibliográficas 24 Anexos. 29The quality of life (QOL) and labor welfare (BL) has become one of the issues of greatest concern of the different companies and corporations, since this is considered as the labor complement that goes beyond obtaining a good job or a good remuneration, it is for this reason that the present study proposes as main objective to identify which is the conception of welfare and quality of labor life that the workers of the General Santander Corporation of San Gil Santander have, during the second semester of 2021, from a descriptive mixed study, applying three Likert-type questionnaires to 18 workers. The purpose was to know the conceptions of well-being and quality of work life and to make a preliminary diagnosis of the level of well-being and quality of work life of the participants. The results indicate that the workers have clear concepts of well-being and quality of work life, identifying the factors involved in these. It is concluded that, in order to achieve well-being and quality of work life, several aspects must be guaranteed, including salary assignment, working time, workload and possibilities for personal and professional growth.application/pdfspaConcepciones sobre bienestar y calidad de vida laboral en los trabajadores de la Corporación Educativa para jóvenes y adultos "General Santander"Conceptions about well-being and quality of working life in the workers of the Educational Corporation for youth and adults "General Santander"Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceBenestar laboralCalidad de vida laboralConcepciónSatisfacción en el trabajo y condiciones en el trabajoAsistencia socialIndustriaSalariosWork welfareQuality of work lifeConceptionJob satisfaction and working conditionsAnguita, J. (2015). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdfArdila, R. (2015). Calidad de vida: una definición integradora revista latinoamericana de psicología, vol. 35, núm. 2, pp. 161-164 fundación universitaria konrad lorenz bogotá, Colombia. Https://www.redalyc.org/pdf/805/80535203.pdfAristizábal, (2019). Colombia tiene el peor balance entre vida y trabajo, le siguen México y Turquía. Diario la Republica. https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-tiene-el-peor-balance-entrevida-y-trabajo-le-siguen-mexico-y-turquia2915762#:~:text=En%20el%20estudio%20publicado%20por,%25)%20y%20Chil e%20(5%25)Cadena, P. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales revista mexicana de ciencias agrícolas, vol. 8, núm. 7, septiembre-noviembre, pp. 1603-1617 instituto nacional de investigaciones forestales, agrícolas y pecuarias estado de México, México. Https://www.redalyc.org/pdf/2631/263153520009.pdfCamacaro, P. R. (2010). Aproximación a la calidad de vida en el trabajo en la organización castrense venezolana. (caso: aviación militar venezolana). Recuperado de https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2010/prc/index.htmChiang, V. M., & Krausse, M. K. (2015). Estudio empírico de calidad de vida laboral, cuatro indicadores: Satisfacción laboral, condiciones y medioambiente del trabajo, organización e indicador global, sectores privado y público. Desarrollo, aplicación y validación del instrumento. Horizontes Empresariales, 28. Recuperado de https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/47148Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. Obtenido de 22 https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/aec4d0f8da9f45c14d9687966f292c d2.pdfCorrea, D. (2015). Vida con calidad y calidad de vida en el trabajo. Invenio, vol. 16, núm. 30, pp. 145-163 universidad del centro educativo latinoamericano rosario, argentinahttps://www.redalyc.org/pdf/877/87726343010.pdfCruz Velazco, Jessica Esther (2017) La calidad de vida laboral y el estudio del recurso humano: una reflexión sobre su relación con las variables organizacionales, pensamiento y gestión, N.° 45 ISSN 1657-6276 http://dx.doi.org/10.14482/pege.45.10617Cunha, M. R. (2017). Impacto de los Factores Organizacionales, Ambientales y Comportamentales en la Productividad: Estudio de un Caso en una Institución Bancaria. UNIVERSIDAD DE LEÓN, Departamento de Ciencias Biomédicas, 318. Recuperado de https://buleria.unileon.es/handle/10612/5819De la Torre, L. J. (2015). calidad de vida laboral y factores asociados en trabajadores de los puntos de encuentro familiar de castilla y león. Universidad de Salamanca, Facultad de Psicología., 281. Recuperado de https://gredos.usal.es/handle/10366/128124García & García, (2017). Calidad de Vida de los Trabajadores de la Salud. Los Casos de México y Chile, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4389/2017AbrilGarciaJenni ferGarciaFannyAmparotrabajodegrado.pdf?sequence=1&isAllowed=yGómez, Eduardo (1991) Control total de la Calidad. LEGIS Fondo Editorial de Colombia. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/download/19366/20324/636 81Gómez, Galvis y Royuela, (2020). Calidad de vida laboral en Colombia: un índice multidimensional difuso. Banco de la República – Sucursal Cartagena. Recuperado de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_230.pd fGómez, Góngora y Mesen (1996) "La influencia de los incentivos orientados a la calidad de vida laboral en los funcionarios administrativos de la Universidad de Costa Rica" Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Trabajo Social. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Recuperado de https://docplayer.es/10802406-Calidad-de-vida-laboral.htmlGonzález, Barrera y Garzón, (2017). Productividad – calidad de vida y tiempos de trabajo en las organizaciones. Universidad La Gran Colombia Facultad de Posgrados y Formación Continuada Especialización en Gerencia Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/3803/Calidad_vida_tiempos _organizaciones.pdf?sequence=1&isAllowed=yGonzalez, M. (2015). Aspectos éticos de la investigación cualitativa. Número 29. Ética y formación universitaria / ética e formação universitária. Https://rieoei.org/historico/documentos/rie29a04.htmGranados, I. (2015). Calidad de vida laboral: historia, dimensiones y beneficios. Https://core.ac.uk/download/pdf/304896428.pdfGutiérrez, (2005) Las cuatro “C” de la calidad de vida laboral. Capital Humano Creatia Bussiness. Recuperado de https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/3803/Calidad_vida_tiempos _organizaciones.pdf?sequence=1&isAllowed=yJokinen, E. y Heiskanen, T. (2013). Is the measured good quality of working life equivalent to strategically strong HRM system? Procedia-social and behavioral sciences, 81, 131-141. doi: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.06.401Lugo, G. (2015). Escuela de relaciones humanas y su aplicación en una empresa de telecomunicaciones scientia et technica, vol. Xiii, núm. 34, mayo, pp. 309-314 universidad tecnológica de Pereira, Colombia. Https://www.redalyc.org/pdf/849/84934052.pdfMejía, C. G. (2017). Relación entre Estrés Financiero y el Bienestar de los Empleados de Petróleos Mexicanos en el sureste de México. scielo.org.mx, 21. Recuperado de 24 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448- 76782017000100003Monje, A. (2015). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/guia-didactica-metodologia-de-lainvestigacion.pdfOrama, A., Santana, S.& Vergara, A. (2006). El bienestar psicológico, un indicador positivo de la salud y trabajo. Perú: Revista Médica Basadrina. Recuperado http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/insat/rst06106.pdfOtzen, T. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdfPerez, A. (2020). Trabajadores prefieren bienestar y descanso en lugar de ascensos. Https://www.portafolio.co/tendencias/trabajadores-prefieren-bienestar-ydescanso-en-lugar-de-ascensos-538080Ramírez Peña, A. (2018 de Diciembre de 2016). Lo que cuesta a empresas que sus trabajadores se aburran y no duren. El tiempoRosental, M., & Iudin, P. (1985). Diccionario filosófico. Moscú: Progreso. Recuperado de http://www.filosofia.org/urss/dfm1946.htmSalazar, E. J. (2018). La relación entre el apoyo organizacional percibido y la calidad de vida relacionada con el trabajo, con la implementación de un modelo de bienestar en la organización. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6726336.pdfSánchez Trujillo, Magda Gabriela, & García Vargas, Ma. De Lourdes E. (2017). Satisfacción Laboral en los Entornos de Trabajo. Una exploración cualitativa para su estudio. Scientia Et Technica, 22(2),161-166. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84953103007Suescún, Sarmiento, Álvarez & Lugo (2016) Calidad de vida laboral en trabajadores de una Empresa Social del Estado de Tunja, Colombia, Rev. Méd. Risaralda 2016; 22 (1):14-17. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122- 06672016000100003&script=sci_abstract&tlng=esTulcan, M. (2015). Salud en el trabajo. Univ. Salud vol.14 no.1 pasto ene./junio. Versión impresa issn 0124-7107 versión on-line issn 2389-7066. Http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0124- 71072012000100008Valle, A.D. (2012). La investigación pedagógica. Otra mirada. La Habana: Pueblo y Educación. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077- 29552017000300013Vasquez, L. (2018). El bienestar laboral como ventaja competitiva en las organizaciones en Colombia, una revisión documental. Https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9950/1/vasquezluis_2018_b ienestarlaboralventaja.pdfVega, C. (2021). Estudios transversales. Http://www.scielo.org.pe/pdf/rfmh/v21n1/2308- 0531-rfmh-21-01-179.pdfZuleta Serna (2019) Percepción de calidad de vida laboral en los líderes de una empresa manufacturera del sector industrial, en Antioquia. Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/14614/LadyJohana_ZuletaS erna_2019.pdf?sequence=4&isAllowed=yPsicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALProyecto (9).pdfProyecto (9).pdfapplication/pdf916652https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6532/1/Proyecto%20%289%29.pdf091b2be487aaa5d9b5f8911458604ba2MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6532/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILProyecto (9).pdf.jpgProyecto (9).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7735https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6532/3/Proyecto%20%289%29.pdf.jpgbaaa4ddb7ce3901af73b12b63a4c4c22MD53open access10823/6532oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/65322022-07-14 09:52:44.696open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |