Caracterización de los riesgos asociados a los accidentes de trabajo del área de producción de una empresa Minera del Nordeste Antioqueño durante los años 2019 y 2020

Se realizo investigación para caracterizar los riesgos asociados a los accidentes de trabajo del área de producción de una empresa minera del nordeste antioqueño tiene su argumento en los beneficios generados para los diferentes actores implicados. Inicialmente, para la empresa objeto de estudio est...

Full description

Autores:
Bran Mesa, María Rudenir
Bustamante Taborda, Lina Maryerly
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6596
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/6596
Palabra clave:
Accidentes
Minería
Minas-Explotación
Seguridad industrial
Trabajadores
Accidents
Mining
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Se realizo investigación para caracterizar los riesgos asociados a los accidentes de trabajo del área de producción de una empresa minera del nordeste antioqueño tiene su argumento en los beneficios generados para los diferentes actores implicados. Inicialmente, para la empresa objeto de estudio este estudio es nuevo y relevante porque aportará a que se comprenda la relación entre la accidentalidad laboral desde los riesgos existentes o a los que están expuestos los trabajadores para que puedan ser gestionados y prevenidos con efectividad, lográndose mayor eficiencia en el uso de los recursos dispuestos parar ese fin. Adicional a esto, los resultados de este estudio serán un insumo importante para el cumplimiento de la normatividad vigente, entre ellas la resolución 1016 de 1989, el Decreto Ley 1295 y el Decreto Ley 1562 del 2012. Asimismo, la resolución 312 de 2019 que regulan los sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Por parte la normatividad específica del sector minero como el decreto 035 de 1994 seguridad minera y la Ley 685 del 2001 que es el Código de minas. La minería se cataloga como una labor especial en Colombia por su alto riesgo, lo legisla el Decreto 2090 del 2003 que regula la actividad minera y establece los riesgos que conlleva para la seguridad y salud de los trabajadores (Goez y Correa, 2019). En consecuencia, estas acciones posibilitarán que la compañía evite demandas, sobrecostos, afectaciones en la reputación y conserve la capacidad operativa en el corto, mediano y largo plazo.