Mejoramiento de los procesos de inducción y capacitación del grupo Nutresa
El presente proyecto pretender contribuir a mejorar los procesos de inducción y capacitación los cuales se requieren cada vez que entra un operario nuevo en la planta, y en temas de capacitación los operarios deben ser capacitados por ley 10 horas al año. En la actualidad existe riesgo de utilizar m...
- Autores:
-
Caro Castro, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/3118
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/3118
- Palabra clave:
- Andragogía
Capacitación
Entrenamiento
Bases de datos
Mejoras
Sector alimentos
Estrategias pedagógicas
Talento humano
Productividad
Andragogy
Training
Databases
Upgrades
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente proyecto pretender contribuir a mejorar los procesos de inducción y capacitación los cuales se requieren cada vez que entra un operario nuevo en la planta, y en temas de capacitación los operarios deben ser capacitados por ley 10 horas al año. En la actualidad existe riesgo de utilizar metodologías repetitivas en las diferentes actividades de inducción haciendo que se pierda el efecto en la aprehensión del conocimiento, requeridos en la operación en los procesos del Negocio Cárnico- Zenú y alimentos Cárnicos, cuyo objetivo principal es velar por el cuidado del operario y la productividad del proceso. A partir de diagnóstico realizado en el proceso se encuentran un sin número de herramientas de capacitación, algunas son: Articulate Rise 360, Genially y Flipsnack, entre otras; lo que genera en algunos casos dificultades en la efectividad del uso de las mismas. Se propone la creación de base de datos con las herramientas que son utilizadas para gamificar las capacitaciones, asegurando una rotación efectiva de las metodologías implementadas, con el fin de apoyar el proceso con metodologías innovadoras en temas de entrenamiento en máquina. |
---|