Construcción de la identidad social de los desmovilizados de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), en el proceso de reintegración

La historia de Colombia se encuentra enmarcada por el conflicto armado y la violencia, relacionados con la consolidación del paramilitarismo en el territorio nacional. Dadas estas consideraciones, se propone el modelo de reintegración, con el fin de promover espacios de convivencia y reconciliación,...

Full description

Autores:
Monroy Ariza, Elizeth Yurani
Hernández Rodriguez, Laura Isabel
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2169
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/2169
Palabra clave:
Trabajo de Grado - Especialización
Desmovilización
Reintegración
Socialización
Identidad Social
Violencia
Conflicto Armado
Degree Work - Specialization
Demobilization
Reinstatement
Socialization
Social Identity
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La historia de Colombia se encuentra enmarcada por el conflicto armado y la violencia, relacionados con la consolidación del paramilitarismo en el territorio nacional. Dadas estas consideraciones, se propone el modelo de reintegración, con el fin de promover espacios de convivencia y reconciliación, donde surge la identificación de problemas relacionados en cuanto al desarrollo identitario de excombatientes de las AUC y la forma en cómo se suplen sus necesidades ontológicas. Razón por la cual a lo largo de esta investigación cualitativa de tipo revisión documental, se traen diferentes conceptos teóricos planteados desde la identidad como un auto concepto transformable, con implicación directa en la construcción social, identificando las diferentes formas de socialización y los procesos de desarrollo histórico contemplados desde la memoria social y la cultura, como pilares para dar cumplimiento a objetivos propuestos, donde además, se realiza el análisis de diferentes narrativas encontradas a lo largo de la investigación, con las cuales se logra a partir de una ruta metodología, realizando un análisis con teorías propuestas, narrativas y dicha interpretación, lo que se entiende como una triangulación de la información, que permite generar posibles resultados que propician un aporte académico, frente a la construcción e paz en el país.