Percepción de los empleados no sindicalizados de una empresa de hidrocarburos en la ciudad de Cali con relación a los planes de mejora laboral
Las sociedades capitalistas modernas actualmente cuentan con mecanismos y actores que permiten formas de relación que trascienden, promoviendo y brindando mejoras en los diferentes contextos de un mundo que se transforma constantemente. Es aquí precisamente donde vale la pena hacer una conexión dire...
- Autores:
-
Acuña Morales, Jeffry Miguel
Bertel Mercado, Carlibis Edith
Chamorro Gantiva, Ingrid Mariana
Evans Gallardo, Cruz María
Puerta Polo, Ana Beatriz
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/4006
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/4006
- Palabra clave:
- Calidad de vida laboral
Libertad sindical
Motivación
Relaciones interpersonales
Sindicato
Asociaciones
Ideologías
Sociedad
Quality of work life
Syndical freedom
Motivation
Relationships
Labor union
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_9e10194eb4c25487a42dfa1f7ce51a27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/4006 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Percepción de los empleados no sindicalizados de una empresa de hidrocarburos en la ciudad de Cali con relación a los planes de mejora laboral |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Perception of non-unionized employees of a hydrocarbon company in the city of Cali in relation to labor improvement plans |
title |
Percepción de los empleados no sindicalizados de una empresa de hidrocarburos en la ciudad de Cali con relación a los planes de mejora laboral |
spellingShingle |
Percepción de los empleados no sindicalizados de una empresa de hidrocarburos en la ciudad de Cali con relación a los planes de mejora laboral Calidad de vida laboral Libertad sindical Motivación Relaciones interpersonales Sindicato Asociaciones Ideologías Sociedad Quality of work life Syndical freedom Motivation Relationships Labor union |
title_short |
Percepción de los empleados no sindicalizados de una empresa de hidrocarburos en la ciudad de Cali con relación a los planes de mejora laboral |
title_full |
Percepción de los empleados no sindicalizados de una empresa de hidrocarburos en la ciudad de Cali con relación a los planes de mejora laboral |
title_fullStr |
Percepción de los empleados no sindicalizados de una empresa de hidrocarburos en la ciudad de Cali con relación a los planes de mejora laboral |
title_full_unstemmed |
Percepción de los empleados no sindicalizados de una empresa de hidrocarburos en la ciudad de Cali con relación a los planes de mejora laboral |
title_sort |
Percepción de los empleados no sindicalizados de una empresa de hidrocarburos en la ciudad de Cali con relación a los planes de mejora laboral |
dc.creator.fl_str_mv |
Acuña Morales, Jeffry Miguel Bertel Mercado, Carlibis Edith Chamorro Gantiva, Ingrid Mariana Evans Gallardo, Cruz María Puerta Polo, Ana Beatriz |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Leal Diaz, Leidy Liliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Acuña Morales, Jeffry Miguel Bertel Mercado, Carlibis Edith Chamorro Gantiva, Ingrid Mariana Evans Gallardo, Cruz María Puerta Polo, Ana Beatriz |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Calidad de vida laboral Libertad sindical Motivación Relaciones interpersonales Sindicato |
topic |
Calidad de vida laboral Libertad sindical Motivación Relaciones interpersonales Sindicato Asociaciones Ideologías Sociedad Quality of work life Syndical freedom Motivation Relationships Labor union |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Asociaciones Ideologías Sociedad |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Quality of work life Syndical freedom Motivation Relationships Labor union |
description |
Las sociedades capitalistas modernas actualmente cuentan con mecanismos y actores que permiten formas de relación que trascienden, promoviendo y brindando mejoras en los diferentes contextos de un mundo que se transforma constantemente. Es aquí precisamente donde vale la pena hacer una conexión directa hacia el ámbito laboral y sus principales actores, patrono - trabajador, los cuales deben encontrarse en completa sinergia para lograr alcanzar objetivos e ideales que conlleven a resultados benéficos para ambos. Este estudio tubo por objetivo conocer la percepción que tienen los empleados no sindicalizados de la empresa de hidrocarburos en la ciudad de Cali con relación a los planes de mejora. La metodología llevada a cabo se encuentra bajo un enfoque cuantitativo descriptivo. La muestra poblacional la conforman 42 trabajadores no sindicalizados, con edades entre los 26 a los 65 años; el tipo de muestreo es no probabilístico. En cuanto a los resultados estos evidenciaron el 39,5%, de los colaboradores están bajo un contrato laboral de prestación de servicios; mientras que el 30,2%, se hallan con un contrato a término indefinido. Finalmente se concluye que la mayor parte de contratos dados al interior de la empresa obedecen a la prestación de servicios y contratos por aprendizaje, situación que conlleva a que no sean dados procesos de afiliación sindical. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-12-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-23T22:08:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-23T22:08:54Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/4006 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10823/4006 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alarcón-Henríquez, N., Ganga-Contreras, F. y Pedraja-Rejas, L. Estilos de liderazgo en dirigentes sindicales y gremiales de la región de los Lagos, Chile. Interciencia, 43(12), 823-829 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33958034003 Arias, J. G. (2018). Sindicalismo y juventud en Colombia. En O. J. Apáez Pineda, E. Garzón Peña, G. Arias Jesús. (Eds) Trabajo de los jóvenes, análisis desde el trabajo decente en México y Colombia. pp. 154-173. Ediciones UGC. https://www.researchgate.net/profile/OscarApaez/publication/333173876_Trabajo_de_los_jovenes_Analisis_desde_el_trabaj o_decente_en_Mexico_y_Colombia/links/5cdee3ba299bf14d95a2c989/Trabajode-los-jovenes-Analisis-desde-el-trabajo-decente-en-Mexico-yColombia.pdf#page=153 Arrabal, E. (2018). Motivación. https://eds-a-ebscohostcom.loginbiblio.poligran.edu.co/eds/detail/detail?vid=5&sid=f51fc34b-9155- 402a-976b-96ae3cd3aa78%40sdc-vsessmgr02&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=2607 029&db=edsebk Bayona Albarracín, J. A., Parra Penagos, C. O., Salamanca Gómez, T. P. (2019). Vigencia conceptual de los factores de la motivación: una perspectiva desde la teoría bifactorial propuesta por Herzberg. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, (27), 25-52. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=409658132008 Bentosela, D. (2018). El papel de los sindicatos en el surgimiento de las empresas recuperadas por los trabajadores en la República Argentina. Revista IDELCOOP, 224. https://www.idelcoop.org.ar/sites/www.idelcoop.org.ar/files/revista/articulos/pdf/ 224_100-119_reflexiones.pdf British Broadcasting Corporation [BBC], 2020. Por qué en Colombia casi no hay Sindicatos (y qué tiene que ver esto con los asesinatos de lideres sociales). https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-55060513 Castro Urrego, C. D. (2021). Análisis de los imaginarios de la conflictividad petrolera. Departamento de publicaciones de la Universidad Externado de Colombia. https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-analisis-de-los-imaginarios-de-laconflictividad-petrolera-9789587904314.html Cebrian, I. y Moreno, G. (2015). Los Sindicatos. Editorial UOC. https://elibro.net/es/ereader/poligran/57831 Chiavenato, I. (2017). Administración de recursos humanos. Mc-Graw-Hill Interamericana. https://www-ebooks7-24- com.loginbiblio.poligran.edu.co/stage.aspx?il=&pg=&ed=256 Chira, G. (2020). Hacia una adecuada determinación de la autonomía empresarial en la ley el reglamento de los servicios de tercerización. Revista de Investigación de la facultad de derecho, (9)1, 28-4. http://www.revistas.usat.edu.pe/ojs/index.php/ius Constitución Política de Colombia [CPC]. (2011). https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0219.pdf Encinas, L. (2019). Importancia de la calidad de vida de los trabajadores en el clima laboral de las PYMES. Revista de Investigación Académica y sin Frontera, División de Ciencias Económicas y Sociales, 29(25). http://revistainvestigacionacademicasinfrontera.com/ Guevara Albán, G. P., Verdesoto Arguello, A. E. y Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas y de investigación-acción. Revista Científica Mundo de la Investigación y del conocimiento,163-173. DOI: 10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-1 caso Colombia”. Revista de Derecho UNED, 26. http://revistas.uned.es/index.php/RDUNED/article/view/29173/22475 Herzberg, F., Mausner, B. & Snyderman, B. (1993). The Motivation to Work. https://doi.org/10.4324/9781315124827 Ley 1090 de 2006. (2006, 6 de septiembre). Congreso de la República. Diario Oficial No. 46.383. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.htm López, L. (2018). Motivo de la motivación. Revista digital de comunicación, 2, 21-24. file:///D:/Documentos/Downloads/Dialnet-MotivoDeLaMotivacion-6381053.pdf Madero Gómez, S. M. (2019). Factores de la teoría se Herzberg y el impacto de los incentivos en la satisfacción de los trabajadores. Acta Universitaria, 29. https://doi.org/10.15174/au.2019.2153 Manso Pinto, J. (2006). El legado de Frederic Irving Herzberg. Revista Universitaria EAFIT. https://elibro.net/es/ereader/poligran/5292 Matas, A. (2018). Diseños del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista electrónica de investigación educativa, 20(1), 38 47. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607- 40412018000100038 Monereo Pérez, J. L. (2021). Democracia Social y Económica en la Metamorfosis del Estado Moderno: Harold J. Lanski. Revista Jurídica de los Derechos Sociales, 11(1), 298-377. https://doi.org/10.46661/lexsocial.5426 Noroño, J., Nuñez, M. y González, L. (2020). Ética sindical como mecanismo impulsor de competitividad en las pequeñas y medianas empresas. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(3). https://doi.org/10.5281/zenodo.3907063 Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (1998). Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. https://www.ilo.org/declaration/lang--es/index.htm Otzen, T. y Manterola, C. Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Mophology, 35(1), 227-232. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037 PRIMAX, Colombia. (2020). Política de Derechos Humanos. https://www.primaxcolombia.com.co/wp-content/uploads/2021/01/P-GES-RN001-politica_de_Derehos_humanos.pdf Puma, M. y Estrada, E. (2020). La motivación laboral y el compromiso organizacional. Ciencia y Desarrollo, 23(3). http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/index Resolución 8430 (Ministerio de Salud 04 de octubre de 1993). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RES OLUCION-8430-DE-1993.PDF Salas, M., Basante, Y., Zambrano, Z., Matabanchoy, S. y Narváez, A. (2021). Concepciones sobre calidad de vida laboral en las organizaciones. Informes psicológicos, 21(2), 209-227. http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v21n2a13 Severino-González, P., Duque-Orozco, Y. V. y Villar-Olaeta, J. Percepción de lideres sindicales sobre la responsabilidad social empresarial: desafíos para su gestión estratégica. Interciencia, 46(3), 110-117. https://www.redalyc.org/journal/339/33966543004/html/ Sordo, U. (2019). ¿Un futuro sin sindicatos? Los libros de la Catarata. https://books.google.es/books?id=Ys2bDwAAQBAJ&dq=la+importancia+de+los +sindicatos&lr=&hl=es&source=gbs_navlinks_s Urrea-Giraldo, F., James Hawkins, D. y Romero, D. F. (2020). Trabajo, 11(16), 123- 175.http://www2.izt.uam.mx/sotraem/Documentos/trabajo16.pdf#page=122 Urrutia Montoya, M. (2016). Historia del sindicalismo en Colombia 1850-2013. Editorial de Los Andes. https://bv.unir.net:2769/es/ereader/unir/70600 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2021 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología - Virtual |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/4006/1/ENTREGA%20FINAL-%20OPCION%20DE%20GRADO..pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/4006/2/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/4006/3/ENTREGA%20FINAL-%20OPCION%20DE%20GRADO..pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
842fb54be65ee55bbb3c8339b3fbb3f3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e1337767707c801a1ff87d701128a1e0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349493564342272 |
spelling |
Leal Diaz, Leidy LilianaAcuña Morales, Jeffry MiguelBertel Mercado, Carlibis EdithChamorro Gantiva, Ingrid MarianaEvans Gallardo, Cruz MaríaPuerta Polo, Ana BeatrizBogotá20212022-03-23T22:08:54Z2022-03-23T22:08:54Z2021-12-11http://hdl.handle.net/10823/4006instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coLas sociedades capitalistas modernas actualmente cuentan con mecanismos y actores que permiten formas de relación que trascienden, promoviendo y brindando mejoras en los diferentes contextos de un mundo que se transforma constantemente. Es aquí precisamente donde vale la pena hacer una conexión directa hacia el ámbito laboral y sus principales actores, patrono - trabajador, los cuales deben encontrarse en completa sinergia para lograr alcanzar objetivos e ideales que conlleven a resultados benéficos para ambos. Este estudio tubo por objetivo conocer la percepción que tienen los empleados no sindicalizados de la empresa de hidrocarburos en la ciudad de Cali con relación a los planes de mejora. La metodología llevada a cabo se encuentra bajo un enfoque cuantitativo descriptivo. La muestra poblacional la conforman 42 trabajadores no sindicalizados, con edades entre los 26 a los 65 años; el tipo de muestreo es no probabilístico. En cuanto a los resultados estos evidenciaron el 39,5%, de los colaboradores están bajo un contrato laboral de prestación de servicios; mientras que el 30,2%, se hallan con un contrato a término indefinido. Finalmente se concluye que la mayor parte de contratos dados al interior de la empresa obedecen a la prestación de servicios y contratos por aprendizaje, situación que conlleva a que no sean dados procesos de afiliación sindical.Lista de figuras. 1 Resumen. 3 Capítulo 1. Introducción. 4 Pregunta de investigación. 6 Objetivo general. 6 Objetivos específicos. 6 Justificación. 6 Capítulo 2. 7 Marco de referencia. 7 Marco conceptual. 7 Calidad de vida laboral. 7 Sindicato. 8 Libertad sindical. 8 Motivación. 8 Relaciones interpersonales. 9 Marco teórico. 9 Teoría del Factor Dual de Herzberg. 9 Marco Empírico. 10 Capítulo 3. 12 Metodología. 12 Tipo y diseño de la investigación. 12 Participantes. 13 Instrumentos de recolección de datos . 13 Estrategia del Análisis de datos. 13 Consideraciones éticas. 13 Capítulo 4. Resultados. 14 Discusión. 23 Conclusiones. 25 Limitaciones. 26 Recomendaciones. 26 Referencias bibliográficas. 26 Anexos. 31 Consentimiento informado. 31 Instrumento de medición. 33 Ficha reporte producto multimedia prácticas. 37 sustentación. 37Modern capitalist societies currently have mechanisms and actors that allow forms of relationship that transcend, promoting and providing improvements in the different contexts of a world that is constantly changing. It is precisely here where it is worthwhile to make a direct connection to the labor environment and its main actors, employer - worker, which must be in complete synergy to achieve objectives and ideals that lead to beneficial results for both. The objective of this study was to know the perception of the non-unionized employees of the hydrocarbon company in the city of Cali in relation to the improvement plans. The methodology carried out is under a descriptive quantitative approach. The population sample is made up of 42 non-unionized workers, with ages between 26 and 65 years old; the type of sampling is non-probabilistic. The results showed that 39.5% of the collaborators are under a labor contract for the provision of services, while 30.2% are under an indefinite term contract. Finally, it is concluded that most of the contracts given within the company are for the provision of services and apprenticeship contracts, a situation that leads to the fact that no affiliation processes are given. This situation leads to a lack of union affiliation processes.application/pdfspaPercepción de los empleados no sindicalizados de una empresa de hidrocarburos en la ciudad de Cali con relación a los planes de mejora laboralPerception of non-unionized employees of a hydrocarbon company in the city of Cali in relation to labor improvement plansTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceCalidad de vida laboralLibertad sindicalMotivaciónRelaciones interpersonalesSindicatoAsociacionesIdeologíasSociedadQuality of work lifeSyndical freedomMotivationRelationshipsLabor unionAlarcón-Henríquez, N., Ganga-Contreras, F. y Pedraja-Rejas, L. Estilos de liderazgo en dirigentes sindicales y gremiales de la región de los Lagos, Chile. Interciencia, 43(12), 823-829 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33958034003Arias, J. G. (2018). Sindicalismo y juventud en Colombia. En O. J. Apáez Pineda, E. Garzón Peña, G. Arias Jesús. (Eds) Trabajo de los jóvenes, análisis desde el trabajo decente en México y Colombia. pp. 154-173. Ediciones UGC. https://www.researchgate.net/profile/OscarApaez/publication/333173876_Trabajo_de_los_jovenes_Analisis_desde_el_trabaj o_decente_en_Mexico_y_Colombia/links/5cdee3ba299bf14d95a2c989/Trabajode-los-jovenes-Analisis-desde-el-trabajo-decente-en-Mexico-yColombia.pdf#page=153Arrabal, E. (2018). Motivación. https://eds-a-ebscohostcom.loginbiblio.poligran.edu.co/eds/detail/detail?vid=5&sid=f51fc34b-9155- 402a-976b-96ae3cd3aa78%40sdc-vsessmgr02&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=2607 029&db=edsebkBayona Albarracín, J. A., Parra Penagos, C. O., Salamanca Gómez, T. P. (2019). Vigencia conceptual de los factores de la motivación: una perspectiva desde la teoría bifactorial propuesta por Herzberg. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, (27), 25-52. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=409658132008Bentosela, D. (2018). El papel de los sindicatos en el surgimiento de las empresas recuperadas por los trabajadores en la República Argentina. Revista IDELCOOP, 224. https://www.idelcoop.org.ar/sites/www.idelcoop.org.ar/files/revista/articulos/pdf/ 224_100-119_reflexiones.pdfBritish Broadcasting Corporation [BBC], 2020. Por qué en Colombia casi no hay Sindicatos (y qué tiene que ver esto con los asesinatos de lideres sociales). https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-55060513Castro Urrego, C. D. (2021). Análisis de los imaginarios de la conflictividad petrolera. Departamento de publicaciones de la Universidad Externado de Colombia. https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-analisis-de-los-imaginarios-de-laconflictividad-petrolera-9789587904314.htmlCebrian, I. y Moreno, G. (2015). Los Sindicatos. Editorial UOC. https://elibro.net/es/ereader/poligran/57831Chiavenato, I. (2017). Administración de recursos humanos. Mc-Graw-Hill Interamericana. https://www-ebooks7-24- com.loginbiblio.poligran.edu.co/stage.aspx?il=&pg=&ed=256Chira, G. (2020). Hacia una adecuada determinación de la autonomía empresarial en la ley el reglamento de los servicios de tercerización. Revista de Investigación de la facultad de derecho, (9)1, 28-4. http://www.revistas.usat.edu.pe/ojs/index.php/iusConstitución Política de Colombia [CPC]. (2011). https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0219.pdfEncinas, L. (2019). Importancia de la calidad de vida de los trabajadores en el clima laboral de las PYMES. Revista de Investigación Académica y sin Frontera, División de Ciencias Económicas y Sociales, 29(25). http://revistainvestigacionacademicasinfrontera.com/Guevara Albán, G. P., Verdesoto Arguello, A. E. y Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas y de investigación-acción. Revista Científica Mundo de la Investigación y del conocimiento,163-173. DOI: 10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-1 caso Colombia”. Revista de Derecho UNED, 26. http://revistas.uned.es/index.php/RDUNED/article/view/29173/22475Herzberg, F., Mausner, B. & Snyderman, B. (1993). The Motivation to Work. https://doi.org/10.4324/9781315124827Ley 1090 de 2006. (2006, 6 de septiembre). Congreso de la República. Diario Oficial No. 46.383. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.htmLópez, L. (2018). Motivo de la motivación. Revista digital de comunicación, 2, 21-24. file:///D:/Documentos/Downloads/Dialnet-MotivoDeLaMotivacion-6381053.pdfMadero Gómez, S. M. (2019). Factores de la teoría se Herzberg y el impacto de los incentivos en la satisfacción de los trabajadores. Acta Universitaria, 29. https://doi.org/10.15174/au.2019.2153Manso Pinto, J. (2006). El legado de Frederic Irving Herzberg. Revista Universitaria EAFIT. https://elibro.net/es/ereader/poligran/5292Matas, A. (2018). Diseños del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista electrónica de investigación educativa, 20(1), 38 47. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607- 40412018000100038Monereo Pérez, J. L. (2021). Democracia Social y Económica en la Metamorfosis del Estado Moderno: Harold J. Lanski. Revista Jurídica de los Derechos Sociales, 11(1), 298-377. https://doi.org/10.46661/lexsocial.5426Noroño, J., Nuñez, M. y González, L. (2020). Ética sindical como mecanismo impulsor de competitividad en las pequeñas y medianas empresas. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(3). https://doi.org/10.5281/zenodo.3907063Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (1998). Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. https://www.ilo.org/declaration/lang--es/index.htmOtzen, T. y Manterola, C. Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Mophology, 35(1), 227-232. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037PRIMAX, Colombia. (2020). Política de Derechos Humanos. https://www.primaxcolombia.com.co/wp-content/uploads/2021/01/P-GES-RN001-politica_de_Derehos_humanos.pdfPuma, M. y Estrada, E. (2020). La motivación laboral y el compromiso organizacional. Ciencia y Desarrollo, 23(3). http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/indexResolución 8430 (Ministerio de Salud 04 de octubre de 1993). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RES OLUCION-8430-DE-1993.PDFSalas, M., Basante, Y., Zambrano, Z., Matabanchoy, S. y Narváez, A. (2021). Concepciones sobre calidad de vida laboral en las organizaciones. Informes psicológicos, 21(2), 209-227. http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v21n2a13Severino-González, P., Duque-Orozco, Y. V. y Villar-Olaeta, J. Percepción de lideres sindicales sobre la responsabilidad social empresarial: desafíos para su gestión estratégica. Interciencia, 46(3), 110-117. https://www.redalyc.org/journal/339/33966543004/html/Sordo, U. (2019). ¿Un futuro sin sindicatos? Los libros de la Catarata. https://books.google.es/books?id=Ys2bDwAAQBAJ&dq=la+importancia+de+los +sindicatos&lr=&hl=es&source=gbs_navlinks_sUrrea-Giraldo, F., James Hawkins, D. y Romero, D. F. (2020). Trabajo, 11(16), 123- 175.http://www2.izt.uam.mx/sotraem/Documentos/trabajo16.pdf#page=122Urrutia Montoya, M. (2016). Historia del sindicalismo en Colombia 1850-2013. Editorial de Los Andes. https://bv.unir.net:2769/es/ereader/unir/70600Psicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALENTREGA FINAL- OPCION DE GRADO..pdfENTREGA FINAL- OPCION DE GRADO..pdfapplication/pdf769968https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/4006/1/ENTREGA%20FINAL-%20OPCION%20DE%20GRADO..pdf842fb54be65ee55bbb3c8339b3fbb3f3MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/4006/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILENTREGA FINAL- OPCION DE GRADO..pdf.jpgENTREGA FINAL- OPCION DE GRADO..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7909https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/4006/3/ENTREGA%20FINAL-%20OPCION%20DE%20GRADO..pdf.jpge1337767707c801a1ff87d701128a1e0MD53open access10823/4006oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/40062022-07-13 12:47:04.253open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |