Consultoría propuesta de implementación de las normas internacionales en la empresa Ingelectro SAS
Con la emisión de la ley 1314 de 2009 y los incisos realizados por medio de los decretos reglamentarios 3022,3023, 2706 y la unificación de estos en el decreto único reglamentario 2420 de 2015, Colombia emprendió el camino a la convergencia de estándares internacionales en el reconocimiento, medició...
- Autores:
-
Guatame Martínez, Ema Llynery
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/3191
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/3191
- Palabra clave:
- Estándares internacionales
Políticas contables
Estados financieros
Presentación de la información
Normas internacionales de contabilidad
Auditoría operacional
Pymes
Contabilidad financiera
International standards
Accounting policies
Financial statements
Presentation of information
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_9df3fa80100430e8f14c35c2f2903def |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/3191 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Consultoría propuesta de implementación de las normas internacionales en la empresa Ingelectro SAS |
dc.title.translated.en.fl_str_mv |
Consultancy Proposal for the Implementation of International Standards in the Company Ingelectro SAS |
title |
Consultoría propuesta de implementación de las normas internacionales en la empresa Ingelectro SAS |
spellingShingle |
Consultoría propuesta de implementación de las normas internacionales en la empresa Ingelectro SAS Estándares internacionales Políticas contables Estados financieros Presentación de la información Normas internacionales de contabilidad Auditoría operacional Pymes Contabilidad financiera International standards Accounting policies Financial statements Presentation of information |
title_short |
Consultoría propuesta de implementación de las normas internacionales en la empresa Ingelectro SAS |
title_full |
Consultoría propuesta de implementación de las normas internacionales en la empresa Ingelectro SAS |
title_fullStr |
Consultoría propuesta de implementación de las normas internacionales en la empresa Ingelectro SAS |
title_full_unstemmed |
Consultoría propuesta de implementación de las normas internacionales en la empresa Ingelectro SAS |
title_sort |
Consultoría propuesta de implementación de las normas internacionales en la empresa Ingelectro SAS |
dc.creator.fl_str_mv |
Guatame Martínez, Ema Llynery |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Moreno Mediel, Martha Inés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guatame Martínez, Ema Llynery |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estándares internacionales Políticas contables Estados financieros Presentación de la información |
topic |
Estándares internacionales Políticas contables Estados financieros Presentación de la información Normas internacionales de contabilidad Auditoría operacional Pymes Contabilidad financiera International standards Accounting policies Financial statements Presentation of information |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Normas internacionales de contabilidad Auditoría operacional Pymes Contabilidad financiera |
dc.subject.keywords.en.fl_str_mv |
International standards Accounting policies Financial statements Presentation of information |
description |
Con la emisión de la ley 1314 de 2009 y los incisos realizados por medio de los decretos reglamentarios 3022,3023, 2706 y la unificación de estos en el decreto único reglamentario 2420 de 2015, Colombia emprendió el camino a la convergencia de estándares internacionales en el reconocimiento, medición y presentación de la información financiera emitidas a través de IASB (International Accounting Standards Board), esta ley junto con sus decretos pretende una búsqueda a la globalización en la presentación razonable de la situación financiera, rendimientos financieros y flujos de efectivo emitidas por entidades residentes en el territorio nacional Colombiano. A través de la ley mencionada, se estableció la categorización a los entes económicos para la aplicación de NIIF plenas y NIIF para PYMES dependiendo, su nivel de activos, empleados, si pertenecen a una subordinada, nivel de exportaciones o importaciones. Con base a estos criterios se realiza la clasificación en los grupos señalados por ley en mención. Se podrán identificar las entidades pertenecientes al grupo 1 mediante su característica principal que es la emisión de valores, este es el pilar para la clasificación de las organizaciones que hacen parte de este grupo. Además de esto conforman el grupo en mención entidades que posean activos superiores 30.000 SMMLV, que sus empleados superen un número de 200 y sean una subordinada o casa matriz. Las empresas que no cotizan en bolsa, no capten o coloquen dinero al público, no sean matriz o asociada de algún negocio pertenecerán al grupo 2 y aplicaran las NIIF para PYME. En base a esto, el gobierno estableció unas fechas para la convergencia, transición y comparación de la información financiera a estándares internacionales; para entidades pertenecientes al grupo 1: El Estado de Situación Financiera de Apertura se debió presentar a 31 de diciembre de 2013, su aplicación (primer comparativo) para el periodo 2014 y su reporte-Estados financieros bajo NIIF a 31 de diciembre de 2015. Las entidades pertenecientes al grupo 2: presentación para el Estado de Situación Financiera de Apertura se decretó a 31 de diciembre de 2014, su aplicación entre el 01 de enero a 31 de diciembre del año 2015, y reporte de Estados Financieros bajo NIIF a 31 de diciembre del año 2016. Después de haber canalizado la conformación de los grupos con las fechas decretadas, se plantea una consultoría para la adaptación a la de Estándares Internacionales en las políticas contables y la presentación de los Estados Financieros de INGELECTRO SAS perteneciente al grupo 2 de las NIIF para PYMES basándonos puntualmente en las secciones 11,13 y 17. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-07-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-03T16:45:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-03T16:45:03Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/3191 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10823/3191 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Barral, R. Antonio. (2009). “Convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Colombia”. Orientaciones técnicas sobre la orientación de las NIIF para las Pymes, 1 - 112. Fundación IASC. (2009). “Material de formación sobre las NIIF para las PYMES”. Módulo 11 Instrumentos Financieros Básicos, Páginas 1 a 125, Módulo 13 Inventarios, Página 1 a 43, Módulo 17 Propiedad Planta y Equipo, Página 1 a 43, Módulo 23 Ingresos de Actividades Ordinarias, 1 a 78. García Serna, O. L. (2009). Administración financiera fundamentos y aplicaciones (Cuarta edición ed.). Cali, Colombia: Prensa Moderna Impresoras S.A. Profesores PUJ. (2009). Comparación entre la niif para pyme y la normatividad colombiana. Cuadernos de Contabilidad, 10 (27), 361-430 Sánchez Serna, A. d., Salazar-Baquero, É. E. (2010). Convergencia contable internacional: hacia un nuevo modelo de contabilización de arrendamientos. Cuadernos de Contabilidad, 67-121. Maquiño Molina, M (2013) Academia.edu. Análisis e Interpretación de los Estados Financieros. Morales Cano, A. (2009). "Las Normas Internacionales En La Contabilidad Y La Entrada En Vigencia De La Ley 1314 De 2009 En El Contexto Contable Colombiano," Fundación IFRS. (2011-8). “Material de formación sobre las NIIF para las PYMES”. Módulo 2 Conceptos y Principios Generales, Páginas 7 a 16. DINERO, R. (2010). CONVERGENCIA CONTABLE. Obtenido de https://www.dinero.com/edicion-impresa/finanzas/articulo/convergencia-contable/95642 República, C. d. (29 de 12 de 1993). NIIF NIC. Obtenido de https://nif.com.co/decreto-2649-1993/ Gómez Restrepo, J. G. (2016). Estudio sobre la importancia de las políticas contables en el cumplimiento del nuevo marco normativo de NIIF para Pymes. Medellín. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2021 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3191/1/llyneryguatamemartinezema_8068_23202980_3RA%20ENTREGA%20CONSULTORIA%20IMPLEMENTACION%20DE%20LAS%20NORMAS%20INTERNACIONALES.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3191/2/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3191/3/llyneryguatamemartinezema_8068_23202980_3RA%20ENTREGA%20CONSULTORIA%20IMPLEMENTACION%20DE%20LAS%20NORMAS%20INTERNACIONALES.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
10db789b1d9f00368d309767fb6a8466 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 981ee61843c2bff722d4061e08fad96c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349517900742656 |
spelling |
Moreno Mediel, Martha InésGuatame Martínez, Ema LlyneryBogotá D.C.20212022-03-03T16:45:03Z2022-03-03T16:45:03Z2021-07-09http://hdl.handle.net/10823/3191instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coCon la emisión de la ley 1314 de 2009 y los incisos realizados por medio de los decretos reglamentarios 3022,3023, 2706 y la unificación de estos en el decreto único reglamentario 2420 de 2015, Colombia emprendió el camino a la convergencia de estándares internacionales en el reconocimiento, medición y presentación de la información financiera emitidas a través de IASB (International Accounting Standards Board), esta ley junto con sus decretos pretende una búsqueda a la globalización en la presentación razonable de la situación financiera, rendimientos financieros y flujos de efectivo emitidas por entidades residentes en el territorio nacional Colombiano. A través de la ley mencionada, se estableció la categorización a los entes económicos para la aplicación de NIIF plenas y NIIF para PYMES dependiendo, su nivel de activos, empleados, si pertenecen a una subordinada, nivel de exportaciones o importaciones. Con base a estos criterios se realiza la clasificación en los grupos señalados por ley en mención. Se podrán identificar las entidades pertenecientes al grupo 1 mediante su característica principal que es la emisión de valores, este es el pilar para la clasificación de las organizaciones que hacen parte de este grupo. Además de esto conforman el grupo en mención entidades que posean activos superiores 30.000 SMMLV, que sus empleados superen un número de 200 y sean una subordinada o casa matriz. Las empresas que no cotizan en bolsa, no capten o coloquen dinero al público, no sean matriz o asociada de algún negocio pertenecerán al grupo 2 y aplicaran las NIIF para PYME. En base a esto, el gobierno estableció unas fechas para la convergencia, transición y comparación de la información financiera a estándares internacionales; para entidades pertenecientes al grupo 1: El Estado de Situación Financiera de Apertura se debió presentar a 31 de diciembre de 2013, su aplicación (primer comparativo) para el periodo 2014 y su reporte-Estados financieros bajo NIIF a 31 de diciembre de 2015. Las entidades pertenecientes al grupo 2: presentación para el Estado de Situación Financiera de Apertura se decretó a 31 de diciembre de 2014, su aplicación entre el 01 de enero a 31 de diciembre del año 2015, y reporte de Estados Financieros bajo NIIF a 31 de diciembre del año 2016. Después de haber canalizado la conformación de los grupos con las fechas decretadas, se plantea una consultoría para la adaptación a la de Estándares Internacionales en las políticas contables y la presentación de los Estados Financieros de INGELECTRO SAS perteneciente al grupo 2 de las NIIF para PYMES basándonos puntualmente en las secciones 11,13 y 17.RESUMEN ________ 3 INTRODUCCIÓN ___ 7 INFORMACIÓN PRINCIPAL DE INGELECTRO SAS Misión y Visión _____ 8 Objeto Social, Actividad Principal, Sector Económico____ 9 Estructura Organizacional y Planeación Estratégica______ 10 Funciones a desempeñar ____________________________________________ 11 Planteamiento del Problema _________________________________________12 Sugerencias para Ingelectro ___________16 Objetivo Generales y Específicos ______ 18 Metodologia_____19 Rol de Cargos en la Compañía______23 Elaboración de Propuestas_____24 Políticas Significativas ___26 Presentación Estados Financieros Comparativos 2020-2019 ________________38 Recomendaciones ___41 Conclusiones ____42 Bibliografía ________ 44With the issuance of Law 1314 of 2009 and the subsections made through regulatory decrees 3022, 3023, 2706 and the unification of these in the single regulatory decree 2420 of 2015, Colombia embarked on the path to the convergence of international standards in the recognition, measurement and presentation of financial information issued through the IASB (International Accounting Standards Board), this law together with its decrees aims to seek globalization in the reasonable presentation of the financial situation, financial returns and cash flows issued by entities resident in the Colombian national territory. Through the aforementioned law, the categorization of economic entities was established for the application of full IFRS and IFRS for SMEs depending on their level of assets, employees, whether they belong to a subordinate, level of exports or imports. Based on these criteria, the classification is made in the groups indicated by law in question. The entities belonging to group 1 can be identified by their main characteristic, which is the issuance of securities, this is the pillar for the classification of the organizations that are part of this group. In addition to this, the aforementioned group includes entities that have assets of more than 30,000 SMMLV, that their employees exceed 200 and are a subsidiary or parent company. Companies that are not listed on the stock exchange, do not raise or place money with the public, are not the parent or associate of any business, will belong to group 2 and will apply the IFRS for SMEs. Based on this, the government established dates for the convergence, transition and comparison of financial information to international standards; for entities belonging to group 1: The Opening Statement of Financial Position should have been presented as of December 31, 2013, its application (first comparative) for the 2014 period and its report-Financial Statements under IFRS as of December 31, 2015. entities belonging to group 2: presentation for the Opening Statement of Financial Position was decreed on December 31, 2014, its application between January 1 to December 31, 2015, and reporting of Financial Statements under IFRS as of December 31 of the year 2016. After having channeled the conformation of the groups with the dates decreed, a consultancy is proposed for the adaptation to the International Standards in accounting policies and the presentation of the Financial Statements of INGELECTRO SAS belonging to group 2 of the IFRS for SMEs based on punctually in sections 11, 13 and 17.application/pdfspaConsultoría propuesta de implementación de las normas internacionales en la empresa Ingelectro SASConsultancy Proposal for the Implementation of International Standards in the Company Ingelectro SASTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceEstándares internacionalesPolíticas contablesEstados financierosPresentación de la informaciónNormas internacionales de contabilidadAuditoría operacionalPymesContabilidad financieraInternational standardsAccounting policiesFinancial statementsPresentation of informationBarral, R. Antonio. (2009). “Convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Colombia”. Orientaciones técnicas sobre la orientación de las NIIF para las Pymes, 1 - 112.Fundación IASC. (2009). “Material de formación sobre las NIIF para las PYMES”. Módulo 11 Instrumentos Financieros Básicos, Páginas 1 a 125, Módulo 13 Inventarios, Página 1 a 43, Módulo 17 Propiedad Planta y Equipo, Página 1 a 43, Módulo 23 Ingresos de Actividades Ordinarias, 1 a 78.García Serna, O. L. (2009). Administración financiera fundamentos y aplicaciones (Cuarta edición ed.). Cali, Colombia: Prensa Moderna Impresoras S.A.Profesores PUJ. (2009). Comparación entre la niif para pyme y la normatividad colombiana. Cuadernos de Contabilidad, 10 (27), 361-430Sánchez Serna, A. d., Salazar-Baquero, É. E. (2010). Convergencia contable internacional: hacia un nuevo modelo de contabilización de arrendamientos. Cuadernos de Contabilidad, 67-121.Maquiño Molina, M (2013) Academia.edu. Análisis e Interpretación de los Estados Financieros.Morales Cano, A. (2009). "Las Normas Internacionales En La Contabilidad Y La Entrada En Vigencia De La Ley 1314 De 2009 En El Contexto Contable Colombiano,"Fundación IFRS. (2011-8). “Material de formación sobre las NIIF para las PYMES”. Módulo 2 Conceptos y Principios Generales, Páginas 7 a 16.DINERO, R. (2010). CONVERGENCIA CONTABLE. Obtenido de https://www.dinero.com/edicion-impresa/finanzas/articulo/convergencia-contable/95642República, C. d. (29 de 12 de 1993). NIIF NIC. Obtenido de https://nif.com.co/decreto-2649-1993/Gómez Restrepo, J. G. (2016). Estudio sobre la importancia de las políticas contables en el cumplimiento del nuevo marco normativo de NIIF para Pymes. Medellín.Contaduría PúblicaFacultad de Negocios, Gestión y SostenibilidadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALllyneryguatamemartinezema_8068_23202980_3RA ENTREGA CONSULTORIA IMPLEMENTACION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES.pdfllyneryguatamemartinezema_8068_23202980_3RA ENTREGA CONSULTORIA IMPLEMENTACION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES.pdfTrabajo resultado práctica empresarialapplication/pdf960635https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3191/1/llyneryguatamemartinezema_8068_23202980_3RA%20ENTREGA%20CONSULTORIA%20IMPLEMENTACION%20DE%20LAS%20NORMAS%20INTERNACIONALES.pdf10db789b1d9f00368d309767fb6a8466MD51metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3191/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52metadata only accessTHUMBNAILllyneryguatamemartinezema_8068_23202980_3RA ENTREGA CONSULTORIA IMPLEMENTACION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES.pdf.jpgllyneryguatamemartinezema_8068_23202980_3RA ENTREGA CONSULTORIA IMPLEMENTACION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4857https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3191/3/llyneryguatamemartinezema_8068_23202980_3RA%20ENTREGA%20CONSULTORIA%20IMPLEMENTACION%20DE%20LAS%20NORMAS%20INTERNACIONALES.pdf.jpg981ee61843c2bff722d4061e08fad96cMD53metadata only access10823/3191oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/31912024-07-11 09:19:13.696metadata only accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.co |