Factores de riesgo que impiden la denuncia pertinente de la violencia intrafamiliar en mujeres víctimas del barrio la Inmaculada de Caldas, Antioquia

La violencia intrafamiliar es un problema latente en la sociedad colombiana y abarca todos los estratos sociales. La presente investigación se adelantó con el propósito de explicar y comprender cuáles son las causas de riesgo que impiden denunciar pertinentemente la violencia intrafamiliar en el sec...

Full description

Autores:
Colorado Herrera, Claudia Cristina
Fernández León, Oscar Yimi
Flórez Vazco, Isabel Cristina
Medina Polanía, Paula Viviana
Zabala Rodríguez, María Eugenia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2251
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/2251
Palabra clave:
Trabajo de Grado - Pregrado
Violencia Intrafamiliar
Denuncia Oportuna
Víctima de maltrato
Degree Work - Undergraduate
Intrafamily Violence
Timely Complaint
Victim of abuse
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La violencia intrafamiliar es un problema latente en la sociedad colombiana y abarca todos los estratos sociales. La presente investigación se adelantó con el propósito de explicar y comprender cuáles son las causas de riesgo que impiden denunciar pertinentemente la violencia intrafamiliar en el sector de La Inmaculada del municipio de Caldas – Antioquia. Mediante una investigación de enfoque cualitativo, se aplicó una entrevista estructurada a 20 mujeres residentes en el sector, con edades entre los 13 y los 49 años, y las cuales habían sido o eran actualmente víctimas de maltrato al interior de sus hogares. Los resultados permitieron evidenciar que el miedo, la dependencia económica de sus parejas, la baja autoestima, y el desconocimiento de las entidades oficiales a las que pueden recurrir, son los principales factores que hacen desistir a las mujeres de entablar las denuncias ante las autoridades competentes. Esta situación tiende a perpetuar los casos de violencia física y psicológica contra ellas, en una sociedad en la que culturalmente se ha sobredimensionado el papel del hombre, llegando a aceptar y normalizar sus conductas violentas. Aceptando este tipo de conductas como algo normal y donde el estado no ha hecho por interponer acciones que velen y protejan a la mujer contra todo tipo de aversiones a las cuales son expuestas en su diario vivir.