Problemas de convivencia escolar en estudiantes de los grados cuarto y quinto del Centro Educativo Rural La Chiquita

Este proyecto de investigación se desarrolló en el Centro Educativo Rural La Chiquita, sede La Frisolera, se identificaron de manera reiterada dificultades y problemas de convivencia escolar entre los estudiantes de los grados 4° y 5° de primaria, dificultades que aunque trabajadas con los debidos c...

Full description

Autores:
Gacharná Gutiérrez, Sergio Andrés
Velásquez Forero, Erika Katerine
Velásquez Mira, Deisy Milena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2876
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/2876
Palabra clave:
Conflicto escolar
Convivencia escolar
Conflictos interpersonales
Conflictos de poder
Conflictos de rendimiento
Conflicto Escolar
Conflictos Interpersonales
School conflicts
Interpersonal conflicts
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_9b0aad4cefafe4fc1234f221fcbaa230
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2876
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Problemas de convivencia escolar en estudiantes de los grados cuarto y quinto del Centro Educativo Rural La Chiquita
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Problemas de convivencia escolar en estudiantes de los grados cuarto y quinto del Centro Educativo Rural La Chiquita
title Problemas de convivencia escolar en estudiantes de los grados cuarto y quinto del Centro Educativo Rural La Chiquita
spellingShingle Problemas de convivencia escolar en estudiantes de los grados cuarto y quinto del Centro Educativo Rural La Chiquita
Conflicto escolar
Convivencia escolar
Conflictos interpersonales
Conflictos de poder
Conflictos de rendimiento
Conflicto Escolar
Conflictos Interpersonales
School conflicts
Interpersonal conflicts
title_short Problemas de convivencia escolar en estudiantes de los grados cuarto y quinto del Centro Educativo Rural La Chiquita
title_full Problemas de convivencia escolar en estudiantes de los grados cuarto y quinto del Centro Educativo Rural La Chiquita
title_fullStr Problemas de convivencia escolar en estudiantes de los grados cuarto y quinto del Centro Educativo Rural La Chiquita
title_full_unstemmed Problemas de convivencia escolar en estudiantes de los grados cuarto y quinto del Centro Educativo Rural La Chiquita
title_sort Problemas de convivencia escolar en estudiantes de los grados cuarto y quinto del Centro Educativo Rural La Chiquita
dc.creator.fl_str_mv Gacharná Gutiérrez, Sergio Andrés
Velásquez Forero, Erika Katerine
Velásquez Mira, Deisy Milena
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rodríguez Sánchez, Haydi
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gacharná Gutiérrez, Sergio Andrés
Velásquez Forero, Erika Katerine
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Velásquez Mira, Deisy Milena
dc.subject.spa.fl_str_mv Conflicto escolar
Convivencia escolar
Conflictos interpersonales
Conflictos de poder
Conflictos de rendimiento
topic Conflicto escolar
Convivencia escolar
Conflictos interpersonales
Conflictos de poder
Conflictos de rendimiento
Conflicto Escolar
Conflictos Interpersonales
School conflicts
Interpersonal conflicts
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Conflicto Escolar
Conflictos Interpersonales
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv School conflicts
Interpersonal conflicts
description Este proyecto de investigación se desarrolló en el Centro Educativo Rural La Chiquita, sede La Frisolera, se identificaron de manera reiterada dificultades y problemas de convivencia escolar entre los estudiantes de los grados 4° y 5° de primaria, dificultades que aunque trabajadas con los debidos conductos regulares en el aula desde los eventos que las provocaban, se mantenían en sus formas de agresión verbal, desacato a las normas y falta de interés por la práctica de valores como el respeto, la tolerancia, la solidaridad, entre otros, los cuales a su vez afectaban el rendimiento académico. Este proyecto es orientado desde el enfoque cualitativo, paradigma hermenéutico interpretativo y diseño etnográfico; para el trabajo de campo se aplicó entrevistas a escolares y docentes desde las que se recogieron aportes en atención al tipo de conflictos que más se presentaban entre los escolares: interpersonales, de poder y de rendimiento académico. Analizados los hallazgos se concluyó entre otros aspectos, que el contexto en el que se forman y se desenvuelven los niños y niñas, llámese hogar, grupos organizados de amigos, escuela, grupos comunitarios, inciden de manera directa en el aprendizaje y formación de la conducta para el comportamiento y desenvolvimiento en las relaciones con los demás. De igual manera que las situaciones de conflicto en las que se ven inmersos los escolares tiene incidencia en el rendimiento académico, el desarrollo de habilidades para la vida y el libre desarrollo de la personalidad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-11T17:56:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-11T17:56:13Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-07-30
dc.type.spa.fl_str_mv Thesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/2876
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
url http://hdl.handle.net/10823/2876
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Andino, M., Portilla, ó., Coral, R., & Rodriguez, A. (2018). El conflicto interpersonal como oportunidad para aprender a convivir en la escuela. Análisis, 287-315.
Ángel Pérez, D. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias. Estud.filos ISSN 0121-3628 nº44, 9-37. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n44/n44a02.pdf
Burgo , O., León , J., Cáceres, M., Pérez, C., & Espinosa, E. (2019). Algunas reflexiones sobre investigación e intervención educativa. Revista Cubana de Medicina Militar, 316-330.
Chaux , E., & Velásquez, A. (2018). Cultura. Obtenido de Orientaciones generales para la implementación de la cátedra de la paz en los establecimientos educativos de preescolar, básica y media de Colombia: file:///C:/Users/usuario/Desktop/Cátedra%20de%20paz/Orientaciones%20para%20 implementar%20la%20catedra%20de%20la%20paz.pdf
Chaux, E., & Velázquez, A. (16 de 03 de 2018). Orientaciones generales para la implementación de la cátedra de la paz en los establecimientos educativos de preescolar, básica y media de Colombia. Obtenido de file:///C:/Users/usuario/Desktop/Cátedra%20de%20paz/Orientaciones%20para%20 implementar%20la%20catedra%20de%20la%20paz.pdf
Esteban, K. (2015). La teoría del poder de Foucault en el ámbito educativo. Horizonte de la ciencia, 127-133. Obtenido de file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/Dialnet LaTeoriaDelPoderDeFoucaultEnElAmbitoEducativo-5420558.pdf
Folgueiras, P. (12 de 04 de 2021). Técnica de recogida de información: La entrevista. Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf
Granados, I. (2015). El concepto de formación, la hermenéutica y Gadamer: su contribución teórica. Obtenido de http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/III congresoproblemasinvestigacioneduc/El%20concepto%20forma
Gutiérrez, D., & Pérez, E. (2015). Estrategias para generar la convivencia escolar. Ra Ximhai, 11 (1), 68-81.
Hernández, I., Luna, L., & Cadena, M. (2019). Cultura de paz: una comstrucción desde la educación. Rev. hist.edu.latinoam - Vol. 19 No. 28, enero - junio , 149-172.
Lafferte, N. (s.f). Aprendizaje por imitación. Obtenido de http://ta ucatolica.weebly.com/uploads/2/8/5/7/28575905/aprendizaje_por_imitacion_band ura.pdf
Martínez M., M. (2010). La investigación cualitativa etnográfica en educación. México: Trillas
Martínez, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciencia & Saude Colectiva, 316-319.
Pareja , J. (2009). Liderazgo y conflictop en las organizaciones educativas. Ensayos, 137- 152.
Saix, M., Escolar , M., & Llamazares, J. (2019, p. 26-27). Investigación cualitativa: aplicación de métodos mixtos y de técnicas de minerías de datos. Burgos - España: Universidad de Burgos.
Silva, F. (2020). Relaciones de poder que estructuran un proceso de interacción de patreones del colectivo escolar. Revista Boletín Redipe 9, 35-51.
Uruñuela, P. (2016). Trabajar la convivencia en los centros educativos, una mirada al bosque de la convivencia. En El modelo Dominio-sumisión y el modelo de convivencia basado en derechos (pág. 239). Mdrid: Narsea S.A.
Vargas , H. (2019). Por qué es importante la convivencia escolar? Obtenido de https://www.psicologos.com.co/articulos/por-que-es-importante-la-convivencia escolar
Villalba, J. (2016). La convivencia escolar en positivo. Educación y Humanismo. Volumen 18, 92-106.
Weiss, E. (2017). Revista mexicana de investigación educativa. Hermenéutica y descripción densa versus teoría fundamentada, 637-654
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2876/3/DOCUME~1.PDF.jpg
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2876/1/DOCUME~1.PDF
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2876/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1963c43cf67a5c33fd9db1e319cef53d
023b18df5f4e96c3c2bcb5b001791f7b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349551660695552
spelling Rodríguez Sánchez, HaydiGacharná Gutiérrez, Sergio AndrésVelásquez Forero, Erika KaterineVelásquez Mira, Deisy Milena2021-09-11T17:56:13Z2021-09-11T17:56:13Z2021-07-30http://hdl.handle.net/10823/2876instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEste proyecto de investigación se desarrolló en el Centro Educativo Rural La Chiquita, sede La Frisolera, se identificaron de manera reiterada dificultades y problemas de convivencia escolar entre los estudiantes de los grados 4° y 5° de primaria, dificultades que aunque trabajadas con los debidos conductos regulares en el aula desde los eventos que las provocaban, se mantenían en sus formas de agresión verbal, desacato a las normas y falta de interés por la práctica de valores como el respeto, la tolerancia, la solidaridad, entre otros, los cuales a su vez afectaban el rendimiento académico. Este proyecto es orientado desde el enfoque cualitativo, paradigma hermenéutico interpretativo y diseño etnográfico; para el trabajo de campo se aplicó entrevistas a escolares y docentes desde las que se recogieron aportes en atención al tipo de conflictos que más se presentaban entre los escolares: interpersonales, de poder y de rendimiento académico. Analizados los hallazgos se concluyó entre otros aspectos, que el contexto en el que se forman y se desenvuelven los niños y niñas, llámese hogar, grupos organizados de amigos, escuela, grupos comunitarios, inciden de manera directa en el aprendizaje y formación de la conducta para el comportamiento y desenvolvimiento en las relaciones con los demás. De igual manera que las situaciones de conflicto en las que se ven inmersos los escolares tiene incidencia en el rendimiento académico, el desarrollo de habilidades para la vida y el libre desarrollo de la personalidad.This research project was developed in the Centro Educativo Rural La Chiquita, sede La Frisolera, difficulties and problems of school coexistence were repeatedly identified among students in grades 4 and 5 of primary school, difficulties that although worked with the due regular conducts in the classroom from the events that caused them, were maintained in their forms of verbal aggression, disrespect for the rules and lack of interest in the practice of values such as respect, tolerance, solidarity, among others, which they in turn affected academic performance. This project is oriented from the qualitative approach, interpretive hermeneutical paradigm and ethnographic design; For field work, interviews were applied to schoolchildren and teachers from which contributions were collected regarding the type of conflicts that most occurred among schoolchildren: interpersonal, power and academic performance. After analyzing the findings, it was concluded, among other aspects, that the context in which children are formed and develop, call it home, organized groups of friends, school, community groups, have a direct impact on learning and behavior formation for behavior and development in relationships with others. In the same way that the conflict situations in which schoolchildren are immersed, it has an impact on academic performance, the development of life skills and the free development of the personality.application/pdfConflicto escolarConvivencia escolarConflictos interpersonalesConflictos de poderConflictos de rendimientoConflicto EscolarConflictos InterpersonalesSchool conflictsInterpersonal conflictsProblemas de convivencia escolar en estudiantes de los grados cuarto y quinto del Centro Educativo Rural La ChiquitaProblemas de convivencia escolar en estudiantes de los grados cuarto y quinto del Centro Educativo Rural La ChiquitaThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAndino, M., Portilla, ó., Coral, R., & Rodriguez, A. (2018). El conflicto interpersonal como oportunidad para aprender a convivir en la escuela. Análisis, 287-315.Ángel Pérez, D. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias. Estud.filos ISSN 0121-3628 nº44, 9-37. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n44/n44a02.pdfBurgo , O., León , J., Cáceres, M., Pérez, C., & Espinosa, E. (2019). Algunas reflexiones sobre investigación e intervención educativa. Revista Cubana de Medicina Militar, 316-330.Chaux , E., & Velásquez, A. (2018). Cultura. Obtenido de Orientaciones generales para la implementación de la cátedra de la paz en los establecimientos educativos de preescolar, básica y media de Colombia: file:///C:/Users/usuario/Desktop/Cátedra%20de%20paz/Orientaciones%20para%20 implementar%20la%20catedra%20de%20la%20paz.pdfChaux, E., & Velázquez, A. (16 de 03 de 2018). Orientaciones generales para la implementación de la cátedra de la paz en los establecimientos educativos de preescolar, básica y media de Colombia. Obtenido de file:///C:/Users/usuario/Desktop/Cátedra%20de%20paz/Orientaciones%20para%20 implementar%20la%20catedra%20de%20la%20paz.pdfEsteban, K. (2015). La teoría del poder de Foucault en el ámbito educativo. Horizonte de la ciencia, 127-133. Obtenido de file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/Dialnet LaTeoriaDelPoderDeFoucaultEnElAmbitoEducativo-5420558.pdfFolgueiras, P. (12 de 04 de 2021). Técnica de recogida de información: La entrevista. Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdfGranados, I. (2015). El concepto de formación, la hermenéutica y Gadamer: su contribución teórica. Obtenido de http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/III congresoproblemasinvestigacioneduc/El%20concepto%20formaGutiérrez, D., & Pérez, E. (2015). Estrategias para generar la convivencia escolar. Ra Ximhai, 11 (1), 68-81.Hernández, I., Luna, L., & Cadena, M. (2019). Cultura de paz: una comstrucción desde la educación. Rev. hist.edu.latinoam - Vol. 19 No. 28, enero - junio , 149-172.Lafferte, N. (s.f). Aprendizaje por imitación. Obtenido de http://ta ucatolica.weebly.com/uploads/2/8/5/7/28575905/aprendizaje_por_imitacion_band ura.pdfMartínez M., M. (2010). La investigación cualitativa etnográfica en educación. México: TrillasMartínez, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciencia & Saude Colectiva, 316-319.Pareja , J. (2009). Liderazgo y conflictop en las organizaciones educativas. Ensayos, 137- 152.Saix, M., Escolar , M., & Llamazares, J. (2019, p. 26-27). Investigación cualitativa: aplicación de métodos mixtos y de técnicas de minerías de datos. Burgos - España: Universidad de Burgos.Silva, F. (2020). Relaciones de poder que estructuran un proceso de interacción de patreones del colectivo escolar. Revista Boletín Redipe 9, 35-51.Uruñuela, P. (2016). Trabajar la convivencia en los centros educativos, una mirada al bosque de la convivencia. En El modelo Dominio-sumisión y el modelo de convivencia basado en derechos (pág. 239). Mdrid: Narsea S.A.Vargas , H. (2019). Por qué es importante la convivencia escolar? Obtenido de https://www.psicologos.com.co/articulos/por-que-es-importante-la-convivencia escolarVillalba, J. (2016). La convivencia escolar en positivo. Educación y Humanismo. Volumen 18, 92-106.Weiss, E. (2017). Revista mexicana de investigación educativa. Hermenéutica y descripción densa versus teoría fundamentada, 637-654Licenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaTHUMBNAILDOCUME~1.PDF.jpgDOCUME~1.PDF.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6597https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2876/3/DOCUME~1.PDF.jpg1963c43cf67a5c33fd9db1e319cef53dMD53open accessORIGINALDOCUME~1.PDFDOCUME~1.PDFapplication/pdf1191434https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2876/1/DOCUME~1.PDF023b18df5f4e96c3c2bcb5b001791f7bMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2876/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access10823/2876oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/28762022-07-13 12:39:43.597open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=